Nº Registro: 10638001
									Descripción clinica: Dexametasona 700 microgramos 1 implante oftálmico
									Descripción dosis medicamento: 700 microgramos
									Forma farmacéutica: IMPLANTE INTRAVÍTREO EN APLICADOR
									Tipo de envase: Aplicador
									Contenido: 1 implante
									Principios activos: DEXAMETASONA
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA INTRAVITREA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 11-04-2011
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 28-10-2010
									Fecha de último cambio de situación de registro: 29-10-2010
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 29-10-2010
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/10638001/10638001_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/10638001/10638001_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ALLERGAN PHARMACEUTICALS IRELAND
									Dirección: Castlebar Road
									CP: -
									Localidad: Westport, County Mayo
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ALLERGAN, S.A
									Dirección: Plaza de la Encina, 10 - 11
									CP: 28760
									Localidad: Tres Cantos (Madrid)
									CIF: 
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO  
2 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Un implante contiene 700 microgramos de dexametasona. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Implante intravítreo en aplicador.  
Dispositivo de inyección desechable que contiene un implante invisible en forma de varilla. El 
implante mide aproximadamente 0,46 mm de diámetro y 6 mm de largo. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
OZURDEX está indicado en adultos para el tratamiento del edema macular después de una oclusión 
de rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión venosa retiniana central (OVCR); ver sección 5.1. 
 
OZURDEX está indicado en adultos para el tratamiento de la inflamación que se presenta como 
uveítis no infecciosa en el segmento posterior del ojo. 
 
4.2  Posología y forma de administración 
 
OZURDEX debe ser administrado por un oftalmólogo con suficiente experiencia en inyecciones 
intravítreas. 
 
Posología 
La dosis recomendada es de un implante OZURDEX para ser administrado por vía intravítrea en el ojo 
afectado. No se recomienda la administración al mismo tiempo en ambos ojos (ver sección 4.4). 
 
Puede considerarse repetir la dosis cuando un paciente presente una respuesta al tratamiento seguida 
de una pérdida de agudeza visual y el médico estime que dicha repetición puede resultar beneficiosa y 
no expone al paciente a un riesgo significativo (ver sección 5.1). 
 
No debe repetirse el tratamiento en pacientes que alcancen y mantengan una mejoría de su visión. No 
debe repetirse el tratamiento en pacientes que sufran un deterioro de su visión que no se ralentiza con 
OZURDEX. 
 
Existe información muy limitada sobre los intervalos de repetición de dosis inferiores a 6 meses (ver 
sección 5.1). Actualmente, no hay experiencia en administraciones repetidas en uveítis no infecciosa 
del segmento posterior o de más de dos implantes en oclusión venosa retiniana. 
 
Debe monitorizarse a los pacientes después de la inyección a fin de que pueda iniciarse un tratamiento 
temprano en caso de producirse una infección o un incremento de la presión intraocular (ver 
sección 4.4). 
 
Poblaciones especiales 
Pacientes de edad avanzada (=65 años) 
No se necesita ajustar la dosis para pacientes de edad avanzada.  
3 
 
Insuficiencia renal 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con insuficiencia renal, sin embargo, no se 
necesitan consideraciones especiales en esta población. 
 
Insuficiencia hepática 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con insuficiencia hepática, sin embargo, no se 
necesitan consideraciones especiales en esta población. 
 
Población pediátrica 
No existe ningún uso relevante de OZURDEX en la población pediátrica para edema macular después 
de una oclusión de rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión venosa retiniana central (OVCR).  
No se han establecido la seguridad y eficacia de OZURDEX para tratar la uveítis en la población 
pediátrica. No hay datos disponibles. 
 
Forma de administración 
Implante intravítreo en aplicador de un solo uso y sólo para administración intravítrea. 
Cada aplicador debe utilizarse únicamente para el tratamiento de un único ojo. 
 
La inyección intravítrea debe realizarse en condiciones asépticas controladas, entre las que se incluyen 
el uso de guantes estériles, paños estériles y un espéculo estéril para el párpado (o equivalente). 
 
Se debe indicar al paciente que se autoadministre un colirio antimicrobiano de amplio espectro cada 
día durante 3 días antes y después de cada inyección. Antes de la inyección, se deben desinfectar la 
piel periocular, el párpado y la superficie ocular (utilizando, por ejemplo, gotas de solución de 
povidona yodada al 5 en la conjuntiva como se hizo en los ensayos clínicos para la autorización de 
Ozurdex), y se debe administrar una anestesia local adecuada. Saque la bolsa laminada de la caja y 
revísela a fin de comprobar que no presenta daños (ver sección 6.6). A continuación, en un medio 
estéril, abra la bolsa laminada y coloque suavemente el aplicador sobre una bandeja estéril. Retire con 
cuidado el tapón del aplicador. Una vez abierta la bolsa laminada, el aplicador debe utilizarse 
inmediatamente. 
 
Sujete el aplicador con una mano y retire la lengüeta de seguridad del aplicador. No tuerza ni doble la 
lengüeta. Con el bisel de la aguja hacia arriba y alejado de la esclerótica, introduzca la aguja 
aproximadamente 1 mm en la esclerótica. A continuación, diríjala hacia el centro del ojo, al interior de 
la cavidad vítrea, hasta que el manguito de silicona toque la conjuntiva. Presione despacio el botón 
hasta oír un clic. Antes de retirar el aplicador del ojo, asegúrese de que el botón se encuentre 
totalmente presionado y que se ha nivelado al ras de la superficie del aplicador. Retire la aguja en la 
misma dirección que para su introducción en la cavidad vítrea. 
 
Inmediatamente después de la inyección de OZURDEX, utilice oftalmoscopia indirecta en el 
cuadrante en que se practicó la inyección a fin de confirmar que la implantación se ha realizado 
correctamente. La visualización resulta posible en la gran mayoría de los casos. En los casos en que no 
puede observarse el implante, debe coger una torunda de algodón estéril y presionar levemente sobre 
el lugar de inyección para desplazar el implante hasta que pueda verse. 
 
Después de la inyección intravítrea, debe continuar el tratamiento de los pacientes con un 
antimicrobiano de amplio espectro.  
 
4.3 Contraindicaciones 
 
OZURDEX está contraindicado en los casos siguientes: 
 
? Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.  
? Infección ocular o periocular activa o ante la sospecha de su existencia, incluida la mayoría de 
las enfermedades víricas de la córnea y la conjuntiva, incluyendo la queratitis epitelial activa 
por herpes simple (queratitis dendrítica), vaccinia, varicela, infecciones microbacterianas y  
4 
enfermedades fúngicas. 
? Glaucoma avanzado que no puede controlarse adecuadamente sólo con fármacos. 
? Ojos afáquicos con ruptura de la cápsula posterior del cristalino. 
? Ojos con lentes intraoculares de cámara anterior y ruptura de la cápsula posterior del cristalino. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Las inyecciones intravítreas, incluidas las de OZURDEX, pueden asociarse con endoftalmitis, 
inflamación intraocular, aumento de la presión intraocular y desprendimiento de la retina. Siempre 
deben utilizarse las técnicas de inyección asépticas adecuadas. Asimismo, los pacientes deben 
someterse a revisiones después de la inyección, de modo que pueda comenzarse un tratamiento 
temprano en caso de aparecer cualquier posible infección o de producirse un aumento de la presión 
intraocular. Este control puede consistir en una revisión de la perfusión de la cabeza del nervio óptico 
inmediatamente después de la inyección, tonometría en los 30 minutos siguientes a la inyección y 
biomicroscopía entre dos y siete días después de la inyección.  
 
Debe solicitarse a los pacientes que informen inmediatamente de la aparición de cualquier síntoma que 
pueda indicar endoftalmitis o cualquiera de los trastornos anteriormente mencionados (ver sección 
4.8).  
 
Los pacientes con desgarro de la cápsula posterior, p. ej., aquellos con lente posterior y/o aquellos que 
presenten un defecto en el iris (p. ej., debido a una iridectomía) con o sin antecedentes de vitrectomía 
corren el riesgo de padecer un desplazamiento del implante hacia la cámara anterior.  
Además de aquellos pacientes con contraindicaciones (ver sección 4.3), en los que OZURDEX no 
debe utilizarse, OZURDEX debe utilizarse con precaución y solamente tras una cuidadosa evaluación 
de los riesgos y beneficios. Se debe controlar estrechamente a dichos pacientes para detectar cualquier 
signo de desplazamiento del implante. 
 
El uso de corticosteroides puede producir catarata subcapsular posterior, glaucoma e infecciones 
oculares secundarias.  
 
Después de la primera inyección, la incidencia de cataratas parece más elevada en pacientes con 
uveítis no infecciosa en el segmento posterior del ojo que en los pacientes con ORVR/OVCR.  
 
En ensayos clínicos de ORVR/OVCR, las cataratas se notificaron con mayor frecuencia en pacientes 
con lentes fáquicas a quienes se administró una segunda inyección (ver sección 4.8). De estos 368 
casos, sólo se necesitó cirugía de cataratas en uno de ellos durante el primer tratamiento, y en 3 de los 
302 casos durante el segundo tratamiento. En el estudio de la uveítis no infecciosa, 1 de los 62 
pacientes fáquicos se sometió a cirugía para las cataratas después de una única inyección. 
 
La prevalencia de la hemorragia conjuntival en pacientes con uveítis no infecciosa en el segmento 
posterior del ojo parece más elevada en comparación con ORVR/OVCR, lo que puede atribuirse al 
procedimiento de inyección intravítrea o al uso concomitante de corticosteroides tópicos y/o 
sistémicos o de antiinflamatorios no esteroideos. No se requiere tratamiento, ya que se resuelve de 
modo espontáneo. 
 
Como es predecible con el tratamiento ocular con esteroides e inyecciones intravítreas, pueden 
aparecer incrementos de la presión intraocular (PIO). De los pacientes que presentaron un incremento 
de la PIO igual o mayor a 10 mm Hg con respecto al momento inicial, la mayor parte presentó este 
aumento de la PIO en torno a los 60 días después de la inyección. Por lo tanto, se requiere un control 
regular de la PIO, independientemente de la PIO inicial, debiendo tratarse adecuadamente cualquier 
incremento tras la inyección. Los pacientes menores de 45 años con edema macular tras oclusión 
venosa retiniana o inflamación del segmento posterior del ojo presente como uveítis no infecciosa 
presentan más probabilidades de sufrir un aumento de la PIO. 
  
5 
Los corticosteroides deben utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de herpes simple 
ocular y no deben utilizarse en caso de herpes simple ocular activo. 
 
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de OZURDEX administrado al mismo tiempo en ambos 
ojos, por lo que no se recomienda.  
 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con edema macular tras OVR con isquemia 
retiniana significativa, por lo que no se recomienda el uso de OZURDEX. 
 
Se utilizó un tratamiento anticoagulante en el 1,7 de los pacientes a quienes se administró 
OZURDEX, sin que se notificaran acontecimientos adversos hemorrágicos. Los antiagregantes 
plaquetarios, como clopidogrel, se utilizaron en algún momento de los estudios clínicos en más del 
40 de los pacientes. En pacientes de ensayos clínicos en tratamiento con antiagregantes plaquetarios, 
la incidencia de hemorragia resultó mayor en pacientes a quienes se inyectó OZURDEX (27) en 
comparación con el grupo control (20). La reacción adversa hemorrágica más común fue la 
hemorragia conjuntival (24). OZURDEX debe utilizarse con precaución en pacientes que toman 
medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
No se han realizado estudios de interacciones.  
La absorción sistémica es mínima y no se esperan interacciones. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
Los estudios realizados en animales han mostrado efectos teratógenos tras la administración oftálmica 
tópica (ver sección 5.3). No existen datos adecuados acerca del uso de dexametasona intravítrea en 
mujeres embarazadas. El tratamiento sistémico a largo plazo con glucocorticoides durante el embarazo 
aumenta el riesgo de retraso de crecimiento intrauterino y de insuficiencia adrenal en el neonato. Por 
tanto, aunque se espera que la exposición sistémica de dexametasona sea muy baja tras la 
administración intraocular local, no se recomienda utilizar OZURDEX durante el embarazo, a menos 
que el beneficio potencial justifique el riesgo para el feto. 
 
Lactancia 
La dexametasona se excreta en la leche materna. No se prevé que produzca ningún efecto en el niño 
debido a la vía de administración y a los niveles sistémicos resultantes. Sin embargo, no se recomienda 
el uso de OZURDEX durante la lactancia, salvo que resulte claramente necesario. 
 
Fertilidad 
No existen datos acerca de la fertilidad. 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
Los pacientes pueden presentar temporalmente visión reducida después de la administración de 
OZURDEX mediante inyección intravítrea (ver sección 4.8). No se debe conducir ni utilizar máquinas 
hasta que este efecto desaparezca. 
 
4.8  Reacciones adversas 
 
ORVR/OVCR 
a) Se evaluó la seguridad clínica de OZURDEX en pacientes con edema macular tras oclusión 
venosa retiniana central u oclusión de rama venosa retiniana en dos ensayos en fase III, 
aleatorizados, doble ciego y controlados con inyección simulada. En los dos ensayos de fase III 
se aleatorizó a un total de 427 pacientes para recibir el tratamiento con OZURDEX y a 426 para 
aplicarles la intervención simulada. Un total de 401 pacientes (94) aleatorizados y tratados 
con OZURDEX completaron el período de tratamiento inicial (hasta el día 180).   
6 
 
El 47,3 de los pacientes presentaron al menos una reacción adversa. Las reacciones adversas 
más frecuentes observadas en pacientes a quienes se administró OZURDEX fueron el 
incremento de la presión intraocular (24) y la hemorragia conjuntival (14,7). 
 
El perfil de reacciones adversas en pacientes con ORVR fue similar al observado en pacientes 
con OVCR, a pesar de que la incidencia general de reacciones adversas fue mayor para el 
subgrupo de pacientes con OVCR. 
 
b) Durante los ensayos clínicos en fase III, se notificaron las siguientes reacciones adversas 
consideradas relacionadas con el tratamiento con OZURDEX: 
 
Muy frecuentes (=1/10); frecuentes (=1/100 a 1/10); poco frecuentes (=1/1.000 a 1/100); 
raras (=1/10.000 a 1/1.000); muy raras (1/10.000). Las reacciones adversas se presentan en la 
Tabla 1 de acuerdo con la clasificación por órganos y sistemas MedDRA. Las reacciones 
adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. 
 
Tabla 1.  Reacciones adversas: ORVR/OVCR 
 
Clase de órgano o 
sistema 
Frecuencia Reacción adversa 
Trastornos del sistema 
nervioso 
frecuentes Cefalea. 
Trastornos oculares muy frecuentes Aumento de la presión intraocular, hemorragia 
conjuntival*. 
 frecuentes Hipertensión ocular, desprendimiento de vítreo, 
cataratas, cataratas subcapsulares, hemorragia 
vítrea*, alteración de la visión, opacidades vítreas* 
(incluidas moscas volantes), dolor ocular*, 
fotopsia*, edema conjuntival*, presencia de células 
en la cámara anterior*, hiperemia conjuntival*. 
 poco frecuentes Desgarro de la retina*, destellos en la cámara 
anterior*. 
* Reacciones adversas que se consideran relacionadas con el procedimiento de inyección 
intravítrea, más que con el implante de dexametasona. 
 
c) El incremento de la presión intraocular (PIO) con OZURDEX alcanzó su máximo el día 60, 
volviendo a los niveles iniciales en torno al día 180. Los aumentos de la PIO no necesitaron 
tratamiento o bien respondieron al uso temporal de medicamentos tópicos para la reducción de 
la PIO. Durante el período de tratamiento inicial, el 0,7 (3/421) de los pacientes tratados con 
OZURDEX necesitó procedimientos láser o quirúrgicos para solucionar el incremento de la PIO 
en el ojo de estudio, en comparación con el 0,2 (1/423) de los pacientes en el grupo 
controlado con inyección simulada. 
 
El perfil de reacciones adversas de 341 pacientes analizados tras una segunda inyección de 
OZURDEX fue similar al perfil tras la primera inyección. El 54 de los pacientes presentó al 
menos una reacción adversa. La incidencia de incremento de la PIO (24,9) fue similar a la 
observada tras la primera inyección y también volvió al nivel inicial el día 180 de la fase abierta. 
La incidencia general de cataratas fue superior después de 1 año en comparación con los 6 
meses iniciales. 
 
Uveítis 
a) La seguridad clínica de OZURDEX en pacientes con inflamación del segmento posterior del ojo 
que se presenta como uveítis no infecciosa se ha evaluado en un ensayo único, multicéntrico, 
enmascarado y aleatorizado.  
7 
Se aleatorizó a un total de 77 pacientes para recibir OZURDEX y a 76 para practicarles la 
intervención simulada. Un total de 73 (95) pacientes aleatorizados y tratados con OZURDEX 
finalizaron el ensayo de 26 semanas. 
 
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en el ojo de estudio por los pacientes 
a quienes se administró OZURDEX fueron hemorragia conjuntival (30,3), incremento de la 
presión intraocular (25,0) y cataratas (11,8). 
 
b) Durante el ensayo clínico de fase III, se notificaron las siguientes reacciones adversas 
consideradas relacionadas con el tratamiento con OZURDEX. 
 
Muy frecuentes (=1/10); frecuentes (=1/100 a 1/10); poco frecuentes (=1/1.000 a 1/100); 
raras (=1/10.000 a 1/1.000); muy raras (1/10.000). Las reacciones adversas se presentan en la 
Tabla 2 de acuerdo con la clasificación por órganos y sistemas MedDRA. Las reacciones 
adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. 
 
Tabla 2.  Reacciones adversas: uveítis 
 
Clase de órgano o 
sistema 
Frecuencia Reacción adversa 
Trastornos del sistema 
nervioso 
frecuentes Migraña 
Trastornos oculares muy frecuentes Incremento de la presión intraocular, cataratas, 
hemorragia conjuntival* 
 frecuentes Desprendimiento de retina, miodesopsias, 
opacidades vítreas, blefaritis, hiperemia de la 
esclerótica*, deterioro visual, sensación anormal en 
el ojo*, picor en el párpado. 
* Reacciones adversas que se consideran relacionadas con el procedimiento de inyección 
intravítrea, más que con el implante de dexametasona. 
 
Experiencia postcomercialización 
Las reacciones adversas que se mencionan a continuación se han identificado en la experiencia 
postcomercialización con OZURDEX: 
 
Trastornos oculares Endoftalmitis (relacionada con la inyección) (ver también sección 4.4) 
Hipotonía ocular (asociada con fuga vítrea debida a inyección) 
Desprendimiento de retina 
 
Trastornos generales 
y alteraciones en el Complicación de la inserción del dispositivo (colocación incorrecta  
lugar de administración  del implante) Desplazamiento del dispositivo (migración del implante) con 
o sin edema corneal (ver también sección 4.4) 
 
4.9 Sobredosis 
 
En caso de producirse una sobredosis, debe controlarse y tratarse la presión intraocular, si el médico lo 
considera necesario. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1  Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Oftalmológicos, agentes antiinflamatorios, Código ATC: S01BA01 
 
La dexametasona, un potente corticosteroide, ha demostrado reducir la inflamación inhibiendo el  
8 
edema, la deposición de fibrina, la fuga capilar y la migración fagocítica de la respuesta 
inflamatoria. El factor de crecimiento del endotelio vascular (FCEV) es una citoquina que se expresa 
en concentraciones elevadas cuando aparece el edema macular. Se trata de un potente activador de la 
permeabilidad vascular. Los corticosteroides han demostrado inhibir la expresión del FCEV. 
Además, los corticosteroides evitan la liberación de prostaglandinas, algunas de las cuales han sido 
identificadas como mediadoras del edema macular cistoide. 
 
ORVR/OVCR 
La eficacia de OZURDEX se evaluó en dos estudios de diseño idéntico, multicéntricos, paralelos, 
doble ciego, aleatorizados, controlados con inyección simulada y sumando entre ambos un total de 
1.267 pacientes que fueron aleatorizados para recibir implantes de 350 µg ó 700 µg de 
dexametasona o se les practicó una intervención simulada (estudios 206207-008 y 206207-009). Un 
total de 427 pacientes recibió OZURDEX, 414 pacientes recibieron 350 µg de dexametasona y 
426 pacientes recibieron inyección simulada.  
 
De acuerdo con los resultados de los análisis agrupados, el tratamiento con implantes OZURDEX 
mostró una tasa de respondedores significativamente mayor, definida como una mejora igual o 
superior a 15 letras desde el momento inicial en Agudeza Visual Mejor Corregida (AVMC) en el día 
90 tras la inyección de un único implante, en comparación con el grupo tratado con inyección 
simulada (p0,001). 
 
En la Tabla 3 se presenta la proporción de pacientes que alcanzó la medida de eficacia primaria, 
mejora igual o superior a 15 letras con respecto al momento inicial en la (AVMC) tras la inyección de 
un único implante. Se observó cierto efecto del tratamiento en el momento de la primera revisión, el 
día 30, observándose el efecto máximo el día 60, y la diferencia en la tasa de respondedores resultó 
estadísticamente significativa en favor de OZURDEX, en comparación con el grupo con inyección 
simulada, en todos los tiempos de estudio hasta el día 90 tras la inyección. Se continuó observando 
una proporción numéricamente mayor de respondedores, mejora igual o superior a 15 letras con 
respecto al inicio en la AVMC, entre los tratados con OZURDEX en comparación con los del grupo 
con inyección simulada el día 180. 
 
Tabla 3. Proporción de pacientes con mejora igual o superior a 15 letras en la Agudeza 
Visual Mejor Corregida en el ojo de estudio (Datos agrupados, población ITT) 
 
 OZURDEX Grupo controlado con inyección 
simulada 
Visita N = 427  N = 426 
Día 30 21,3
 a
 7,5 
Día 60 29,3
 a
 11,3 
Día 90 21,8
 a
 13,1 
Día 180 21,5 17,6 
a
 Proporción significativamente mayor con OZURDEX en comparación con el grupo de inyección 
simulada (p  0,001). 
 
El cambio medio de la AVMC desde el momento inicial resultó significativamente mayor con 
OZURDEX, en comparación con el grupo con inyección simulada, en todos los tiempos de medición.  
 
En cada estudio de fase III y en el análisis conjunto, el tiempo hasta alcanzar la mejora igual o superior 
a 15 letras (3 líneas) en las curvas de respuesta acumulativas de la AVMC fue significativamente 
diferente con OZURDEX en comparación con el grupo con inyección simulada (p0,001), alcanzando 
antes los pacientes tratados con OZURDEX la mejora de 3 líneas en la AVMC en comparación con 
los tratados con inyección simulada. 
 
OZURDEX fue numéricamente superior a la inyección simulada en la prevención de la pérdida de 
visión, lo que se demostró con la menor proporción de pacientes con un deterioro igual o superior a 15 
letras en el grupo de OZURDEX a lo largo del periodo de evaluación de 6 meses. 
  
9 
En cada uno de los estudios de fase III y en el análisis conjunto, el grosor medio de la retina fue 
significativamente inferior y la reducción media desde el inicio resultó significativamente mayor con 
OZURDEX (-207,9 micras), en comparación con el grupo con inyección simulada (-95,0 micras) el 
día 90 (p  0,001, datos agrupados). De este modo, este dato anatómico apoyó el efecto del 
tratamiento evaluado mediante la AVMC el día 90. El día 180, la reducción media del grosor de la 
retina (-119,3 micras) no fue significativa en comparación con el grupo con inyección simulada. 
 
Aquellos pacientes con una puntuación en la AVMC  84 o un grosor de la retina superior a 250 
micras, mediante tomografía de coherencia óptica (TCO) y si en opinión del investigador, el 
tratamiento no supondría un riesgo; cumplían los requisitos para la administración del tratamiento con 
OZURDEX en una extensión de fase abierta. De los pacientes tratados en la fase abierta, el 98 
recibió una inyección de OZURDEX entre 5 y 7 meses después del tratamiento inicial. 
 
Al igual que en el tratamiento inicial, la respuesta máxima se observó el día 60 de la fase abierta. Las 
tasas de respondedores acumuladas resultaron superiores durante toda la fase abierta en aquellos 
pacientes con dos inyecciones consecutivas de OZURDEX, en comparación con aquellos que no 
habían recibido una inyección de OZURDEX en la fase inicial. 
 
La proporción de pacientes respondedores en cada tiempo de estudio siempre fue mayor después del 
segundo tratamiento en comparación con el primer tratamiento. Por su parte, retrasar el tratamiento 
durante 6 meses produce una menor proporción de respondedores en todos los tiempos del estudio en 
la fase abierta, cuando se compara con aquellos que recibieron una segunda inyección de OZURDEX. 
 
Uveítis 
La eficacia clínica de OZURDEX se evaluó en un ensayo único, multicéntrico, enmascarado y 
aleatorizado para el tratamiento de la inflamación ocular no infecciosa del segmento posterior del ojo 
en pacientes con uveítis. 
Se aleatorizó a un total de 229 pacientes para recibir implantes de 350 ó 700 µg de dexametasona o 
para practicarles la intervención simulada. De estos, un total de 77 fueron aleatorizados para recibir 
OZURDEX, 76 para 350 µg de dexametasona y a 76 se les practicó la intervención simulada. El 95 
de los pacientes completó el ensayo de 26 semanas. 
 
El porcentaje de pacientes con una puntuación de 0 en la turbidez vítrea en el ojo de estudio en la 
semana 8 (criterio de valoración principal) fue 4 veces mayor con OZURDEX (46,8) que con la 
intervención simulada (11,8), p  0,001. La superioridad estadística se mantuvo hasta la semana 26 
incluida (p = 0,014), como se muestra en la Tabla 4. 
 
Las curvas de tasa de respuesta acumulada (tiempo hasta alcanzar la puntuación de 0 en turbidez 
vítrea) resultaron significativamente diferentes para el grupo con OZURDEX en comparación con el 
grupo con intervención simulada (p  0,001), mostrando los pacientes que recibieron dexametasona un 
inicio más rápido y una mayor respuesta al tratamiento. 
 
La reducción de la turbidez vítrea vino acompañada de una mejoría de la agudeza visual. El porcentaje 
de pacientes con una mejora de al menos 15 letras con respecto al inicio en la AVMC en el ojo de 
estudio en la semana 8 fue más de 6 veces mayor con OZURDEX (42,9) que con la intervención 
simulada (6,6), p  0,001. Se alcanzó la superioridad estadística en la semana 3 y se mantuvo hasta 
la semana 26 incluida (p = 0,001), como se muestra en la Tabla 4. 
 
El porcentaje de pacientes que necesitó medicación de rescate desde el inicio hasta la semana 8 fue 
prácticamente 3 veces menor con OZURDEX (7,8) comparado con la intervención simulada 
(22,4), p = 0,012. 
  
10 
Tabla 4.  Porcentaje de pacientes con puntuación de 0 en turbidez vítrea y mejoría de = 15 
letras con respecto al inicio en la Agudeza Visual Mejor Corregida en el ojo de 
estudio (población ITT) 
 
Visita Puntuación 0 en turbidez vítrea Mejoría de =15 letras en la AVMC 
con respecto al inicio 
 DEX 700 
N = 77 
Inyección 
simulada 
N = 76 
DEX 700 
N = 77 
Inyección 
simulada 
N = 76 
Semana 3 23,4 11,8 32,5
a
 3,9 
Semana 6 42,9
a
 9,2 41,6
a
 7,9 
Semana 8 46,8
a
 11,8 42,9
a
 6,6 
Semana 12 45,5
a
 13,2 41,6
a
 13,2 
Semana 16 40,3
b
 21,1 39,0
a
 13,2 
Semana 20 39,0
c
 19,7 40,3
a
 13,2 
Semana 26 31,2
d
 14,5 37,7
a
 13,2 
a 
p  0,001; 
b
 p = 0,010; 
c
 p = 0,009; 
d
 p = 0,014 
 
Población pediátrica 
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los 
resultados de los ensayos realizados con OZURDEX en todos los subgrupos de la población pediátrica 
en la oclusión vascular de la retina. Ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la 
población pediátrica. 
 
5.2  Propiedades farmacocinéticas 
 
Se obtuvieron concentraciones plasmáticas de un subgrupo de 21 pacientes en los dos estudios de 
eficacia de 6 meses antes de la dosis y los días 7, 30, 60 y 90 tras el implante intravítreo con 350 µg o 
700 µg de dexametasona. El 95 de los valores de concentración plasmática de dexametasona para el 
grupo con la dosis de 350 µg y el 86 para el grupo con la dosis de 700 µg se encontraban por debajo 
del límite inferior de determinación cuantitativa (0,05 ng/ml). El valor más elevado de concentración 
plasmática, 0,094 ng/ml, se observó en un sujeto del grupo de 700 µg. La concentración plasmática de 
dexametasona no pareció estar relacionada con la edad, el peso corporal ni el sexo de los pacientes. 
 
En un estudio de 6 meses con monos, tras una única inyección intravítrea de OZURDEX, la C
máx
 de 
dexametasona en el humor vítreo fue de 100 ng/ml el día 42 después de la inyección y de 5,57 ng/ml 
el día 91. La dexametasona permaneció detectable en el humor vítreo 6 meses después de la inyección. 
El orden de concentración de dexametasona fue retinairiscuerpo ciliarhumor vítreohumor 
acuoso plasma.  
 
En un estudio metabólico in vitro, tras la incubación de [14C]-dexametasona con tejidos humanos de 
córnea, cuerpo ciliar-iris, coroides, retina, humor vítreo y esclerótica durante 18 horas, no se 
observaron metabolitos. Esto es consistente con los resultados obtenidos en estudios de metabolismo 
ocular realizados en monos y conejos.  
 
La dexametasona se metaboliza en última instancia en metabolitos hidro y liposolubles que pueden 
excretarse en la bilis y en la orina. 
 
La matriz de OZURDEX se degrada lentamente en ácido láctico y ácido glicólico mediante hidrólisis 
simple, degradándose después en dióxido de carbono y agua. 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Únicamente se observaron reacciones en los estudios no clínicos con exposiciones consideradas 
superiores a la máxima humana, lo que indica poca relevancia para su uso clínico. 
 
No se dispone de datos acerca de la mutagenicidad, del potencial carcinogénico ni de la toxicidad para  
11 
la reproducción y el desarrollo de OZURDEX. La dexametasona ha demostrado ser teratógena en 
ratones y conejos tras la aplicación oftálmica tópica. 
 
Se ha observado en ratones la exposición a la dexametasona en el ojo sano o sin tratamiento vía 
difusión contralateral tras la administración del implante en el segmento posterior del ojo. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1  Lista de excipientes 
 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma éster. 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma ácida. 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
No procede. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
3 años 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.  
 
6.5  Naturaleza y contenido del envase 
 
1 envase contiene: 
 
1 implante estéril de liberación sostenida en forma de varilla con 700 microgramos de dexametasona 
en la aguja (acero inoxidable) de un aplicador desechable.  
 
El aplicador consiste en un émbolo (acero inoxidable) dentro de una aguja donde se encuentra el 
implante, sujeto por un manguito (silicona). El émbolo es controlado por una palanca en el lado del 
cuerpo del aplicador. La aguja viene protegida por un tapón y la palanca por una lengüeta de 
seguridad.  
 
El aplicador que contiene el implante se envasa en una bolsa laminada sellada que contiene secante. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones 
 
OZURDEX es para un solo uso. 
Cada aplicador debe utilizarse sólo para el tratamiento de un único ojo. 
 
Si el sello de la bolsa laminada que contiene el aplicador está dañado, no lo utilice. Una vez abierta la 
bolsa laminada, el aplicador debe utilizarse inmediatamente. 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.  
 
  
12 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
Co. Mayo 
Westport 
Irlanda 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/10/638/001 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
27/07/2010 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
MM/AAAA 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/. 
  
13 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS 
LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES RELATIVAS AL USO SEGURO Y 
EFICAZ DEL MEDICAMENTO  
14 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del(de los) fabricante(s) responsable(s) de la liberación de los lotes 
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
Westport, Co Mayo 
Irlanda 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (Ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las 
Características del Producto, sección 4.2). 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
? Informes periódicos de seguridad (IPS) 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará informes periódicos de seguridad 
para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de fechas de 
referencia de la Unión (lista EURD), prevista en el artículo 107 ter, párrafo 7, de la Directiva 
2001/83/CE y publicados en el portal web europeo sobre medicamentos. 
 
 
D.  CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN 
SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
? Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
 
El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo acordado 
en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2. de la Autorización de Comercialización y en 
cualquier actualización posterior del PGR que se acuerde posteriormente. 
 
Se debe presentar un PGR actualizado: 
? A petición de la Agencia Europea de Medicamentos. 
? Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como resultado de nueva 
información disponible que pueda conllevar cambios relevantes en el perfil beneficio/riesgo, o 
como resultado de la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de 
riesgos). 
 
Si coincide la presentación de un IPS con la actualización del PGR, ambos documentos se 
pueden presentar conjuntamente. 
 
? Medidas adicionales de minimización de riesgos 
Antes del lanzamiento, en cada Estado Miembro el Titular de la Autorización de Comercialización 
(TAC) decidirá el material educativo final con la autoridad nacional competente. 
 
El TAC, tras dialogar y llegar a un acuerdo con las autoridades nacionales competentes de cada Estado 
Miembro en que se comercialice OZURDEX, deberá garantizar que se entrega, en el lanzamiento y 
después del mismo, a todas las clínicas oftalmológicas en que se espera utilizar OZURDEX un 
paquete informativo actualizado para el médico, el cual debe contener los elementos siguientes: 
? Información para el médico 
? Pictograma del procedimiento de inyección intravítrea 
? Paquetes informativos para el paciente 
  
15 
La información para el médico debe incluir los siguientes elementos clave: 
? Resumen de las características del producto 
? Técnicas asépticas para minimizar el riesgo de infección 
? Uso de antibióticos 
? Técnicas para la inyección intravítrea 
? Supervisión del paciente posterior a la inyección intravítrea 
? Principales signos y síntomas de los acontecimientos adversos relacionados con la inyección 
intravítrea, entre los que se incluyen un aumento de la presión intraocular, glaucoma, 
hipertensión ocular, cataratas, cataratas traumáticas asociadas a la técnica de inyección, 
desprendimiento de vítreo, hemorragia vítrea, endoftalmitis, desprendimiento de retina, 
desgarro de la retina, fallo mecánico del dispositivo, desplazamiento del dispositivo y 
colocación incorrecta del implante 
? Tratamiento de acontecimientos adversos relacionados con la inyección intravítrea 
 
El paquete informativo para el paciente debe proporcionarse en forma de folleto informativo para el 
paciente y de CD de audio, que incluirán los siguientes elementos clave: 
? Folleto informativo para el paciente 
? Preparación para el tratamiento con OZURDEX 
? Pasos posteriores al tratamiento con OZURDEX 
? Principales signos y síntomas de acontecimientos adversos graves, entre los que se incluyen 
presión intraocular e hipertensión ocular 
? Cuándo solicitar asistencia sanitaria urgente 
  
16 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO  
17 
 
 
A. ETIQUETADO  
18 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR Y EL 
ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO 
 
ETIQUETA AMPLIADA DE LA BOLSA Y DE LA CAJA 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador. 
Dexametasona. 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Un implante contiene 700 microgramos de dexametasona. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Contiene: 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma éster. 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma ácida. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Implante intravítreo en aplicador. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Un solo uso. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
Vía intravítrea. 
No utilizar si el sello de la bolsa laminada está dañado. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
Una vez abierta la bolsa, utilice el aplicador inmediatamente. 
 
 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
  
19 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
Westport 
Co. Mayo 
Irlanda 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/10/638/001 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille. 
  
20 
 
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS 
ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 
 
ETIQUETA DEL APLICADOR 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador. 
Dexametasona. 
Vía intravítrea. 
 
 
2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
4. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES 
 
1 implante. 
 
 
6. OTROS 
 
  
21 
B. PROSPECTO 
  
22 
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador 
Dexametasona 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento porque contiene 
información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es OZURDEX y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar OZURDEX 
3. Cómo usar OZURDEX 
4. Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de OZURDEX 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1.  QUÉ ES OZURDEX Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
El principio activo de OZURDEX es dexametasona. La dexametasona pertenece a un grupo de 
medicamentos denominados corticosteroides.  
 
OZURDEX se utiliza para tratar la pérdida de visión en adultos provocada por una obstrucción de las 
venas del ojo. Esta obstrucción causa una acumulación de líquidos que provoca inflamación en la zona 
de la retina (una capa fotosensible que se encuentra en la parte posterior del ojo) denominada mácula. 
Esta inflamación puede producir daños en la mácula que afecten a su visión central, la cual se emplea 
para tareas como la lectura. OZURDEX actúa reduciendo esta inflamación macular, ayudando a 
reducir o evitar más daños a la mácula. 
 
OZURDEX también se utiliza para tratar la inflamación de la parte posterior del ojo. Esta inflamación 
produce una reducción de visión y/o presencia de moscas volantes en el ojo (puntos negros o finas 
líneas que se desplazan por el campo de visión). OZURDEX reduce esta inflamación. 
 
 
2.  QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR OZURDEX 
 
No use OZURDEX 
- si es alérgico (hipersensible) a la dexametasona o a cualquiera de los demás componentes de 
OZURDEX (para consultar la lista completa de excipientes, consulte la sección 
6 “INFORMACIÓN ADICIONAL”); 
- si tiene una infección de cualquier tipo en el ojo o alrededor de él (bacteriana, vírica o fúngica);  
- si tiene glaucoma o presión elevada en el ojo que no puede controlarse adecuadamente con los 
medicamentos que está tomando. 
- si el ojo que se va a tratar no presenta cristalino o si se ha roto la parte posterior de la cápsula 
del cristalino. 
- si el ojo que se va a tratar presenta una lente artificial, implantada en el compartimento frontal 
del ojo (lente intraocular de cámara anterior) después de una cirugía de cataratas, y si se ha roto 
la parte posterior de la cápsula del cristalino. 
 
Advertencias y precauciones  
Antes de su inyección de OZURDEX, informe a su médico si:   
23 
- se ha sometido a cirugía de cataratas, cirugía del iris (la parte coloreada del ojo que controla la 
cantidad de luz que entra en el ojo) o cirugía para extraer el gel (llamado vítreo) del interior del 
ojo; 
- está tomando algún medicamento para diluir la sangre;  
- está tomando cualquier medicamento antiinflamatorio esteroideo o no esteroideo por vía oral o 
mediante aplicación en el ojo; o 
- ha sufrido una infección por herpes simple en su ojo en el pasado (una úlcera en el ojo que ha 
 permanecido durante mucho tiempo, o una herida en el ojo).  
 
Informe a su médico inmediatamente si desarrolla los siguientes síntomas después de la inyección de 
OZURDEX: 
- pérdida de visión o visión borrosa; 
- dolor o molestias oculares; 
- empeoramiento de los ojos rojos; 
- sensación de manchas delante del ojo (en ocasiones denominadas “moscas volantes”); 
- aumento de la fotosensibilidad; 
- cualquier secreción del ojo. 
 
En algunos pacientes, la presión en el ojo puede aumentar durante un breve período de tiempo justo 
después de la inyección, o incluso puede desarrollarse una infección ocular. 
 
El aumento de la presión en el ojo también puede producirse en cualquier momento después de la 
inyección y puede que usted no lo note, de modo que su médico le realizará revisiones regulares 
después del tratamiento. 
 
No se ha estudiado la inyección de OZURDEX en ambos ojos al mismo tiempo y por tanto no se 
recomienda. Su médico no debe inyectar OZURDEX en ambos ojos al mismo tiempo. 
 
Niños y adolescentes (menores de 18 años) 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en niños y adolescentes, por lo que no se recomienda. 
 
Otros medicamentos y OZURDEX 
Informe a su médico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los 
adquiridos sin receta. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
No se dispone de experiencia acerca del uso de OZURDEX en mujeres embarazadas o en período de 
lactancia. No debe utilizarse OZURDEX durante el embarazo o el período de lactancia, a menos que 
su médico considere que es realmente necesario. Consulte a su médico antes de empezar el tratamiento 
con OZURDEX si está embarazada o planea quedar embarazada, o si está en periodo de lactancia. 
Consulte a su médico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Después del tratamiento con OZURDEX puede reducirse su visión durante un corto período de tiempo. 
En caso de producirse dicho efecto, no conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que vuelva 
a mejorar su vista.  
 
 
3.  CÓMO USAR OZURDEX 
 
Todas las inyecciones de OZURDEX deben ser administradas por un médico especialista en la vista 
debidamente cualificado. 
 
La dosis habitual es la administración de un implante inyectado en el ojo. Si el efecto de esta inyección 
desaparece y su médico lo recomienda, puede inyectarse otro implante en el ojo. 
  
24 
Su médico le indicará que use un colirio antibiótico cada día durante 3 días antes y después de cada 
inyección para evitar la aparición de una infección ocular. Siga estas instrucciones con atención. 
 
El día de la inyección, su médico puede utilizar un colirio antibiótico para evitar infecciones. Antes de 
la inyección, su médico le limpiará el ojo y el párpado. Asimismo, su médico le administrará una 
anestesia local para reducir o evitar cualquier dolor producido por la inyección. Puede oír un “clic” 
durante la inyección de OZURDEX, lo cual es normal. 
 
En la caja del producto se proporcionan instrucciones detalladas para su médico acerca de cómo 
inyectar OZURDEX. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, OZURDEX puede producir efectos adversos, aunque no todas 
las personas los sufran. 
 
La frecuencia de los posibles efectos adversos que aparecen a continuación se define de acuerdo con la 
convención siguiente: 
 
Muy frecuente afecta a más de 1 de cada 10 personas. 
Frecuente afecta a entre 1 y 10 de cada 100 personas. 
Poco frecuente afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas. 
Raro afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas. 
Muy raro afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas. 
Frecuencia no 
conocida 
la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos 
disponibles. 
 
En estudios clínicos, con OZURDEX se han notificado los siguientes efectos adversos cuando se 
utiliza para tratar la inflamación de la capa fotosensible de la parte posterior del ojo: 
 
Muy frecuentes: Incremento de la presión ocular, hemorragia en la superficie del ojo. 
 
Frecuentes: Elevada presión en el ojo, desprendimiento de la gelatina en el interior del ojo 
desde la capa fotosensible en la parte posterior del ojo (desprendimiento vítreo), 
empañamiento del cristalino (cataratas), hemorragia en el interior del ojo*, 
dificultades para ver con claridad, sensación de manchas delante del ojo (incluidas 
las “moscas volantes”)*, dolor ocular*, visualización de ráfagas de luz*, 
inflamación de la superficie del ojo*, sensación de atravesar niebla*, 
enrojecimiento del ojo*, dolor de cabeza. 
 
Poco frecuentes: Desgarro de la capa fotosensible de la parte posterior del ojo (desgarro de la 
retina)*, aumento de proteínas en la parte frontal del ojo debido a la inflamación*. 
 
En estudios clínicos, con OZURDEX se han notificado los siguientes efectos adversos cuando se 
utiliza para tratar la inflamación de la parte posterior del ojo: 
 
Muy frecuentes: Incremento de la presión en el ojo, empañamiento del cristalino (cataratas), 
hemorragia en la superficie del ojo* 
 
Frecuentes: Desprendimiento de la capa fotosensible de la parte posterior del ojo 
(desprendimiento de retina), sensación anormal en el ojo, inflamación y picor del 
párpado, enrojecimiento de la parte blanca del ojo, dificultad para ver con claridad, 
sensación de manchas delante del ojo (incluidas «moscas volantes»), migraña 
  
25 
*Algunos de estos efectos adversos pueden ser provocados por la inyección y no por el implante de 
OZURDEX. 
 
Desde los estudios clínicos iniciales se han notificado los siguientes efectos adversos con OZURDEX: 
 
Frecuencia  
Desconocida (no se puede estimar la frecuencia con los datos disponibles):  Inflamación en el 
interior del ojo; reducción de la presión ocular asociada con pérdida del líquido 
(humor vítreo) del interior del ojo debido a inyección; desprendimiento de la capa 
fotosensible de la parte posterior del ojo (desprendimiento de retina), migración del 
implante de OZURDEX desde la parte posterior del ojo a la anterior, lo que provoca 
visión borrosa o disminución de la visión y que puede provocar o no inflamación de la 
parte transparente del ojo (córnea); colocación accidental incorrecta del implante de 
OZURDEX. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE OZURDEX 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice OZURDEX después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la bolsa, después 
de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
 
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de OZURDEX 
- El principio activo es la dexametasona. 
- Cada implante contiene 700 microgramos de dexametasona. 
- Los demás componentes son: 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma éster y 
 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma ácida. 
 
Aspecto de OZURDEX y contenido del envase 
OZURDEX es un implante en forma de varilla en el interior de la aguja de un aplicador. Una bolsa 
laminada sellada, dentro de una caja, contiene el aplicador y un paquete de material desecante. Una 
caja contiene un aplicador con un implante, el cual se utilizará una vez y se desechará. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
Westport 
Co. Mayo 
Irlanda 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización: 
  
26 
België/Belgique/Belgien 
Luxembourg/Luxemburg/ Nederland 
Allergan n.v 
Tél/Tel: +32 (0)2 351 2424 
 
Ireland/ ??p???/Malta/ United Kingdom 
Allergan Ltd 
Tel: + 44 (0) 1628 494026 
 
???????? 
E??????? ?? 
???.: +359 2 962 12 00 
 
Ísland 
Vistor hf. 
Sími: + 354 535 7000 
 
Ceská republika 
NEOMED s.r.o. 
Tel: +420 274 008 411 
 
Italia 
Allergan S.p.A 
Tel: + 39 06 509 561 
 
Danmark/ Norge/ Suomi/Finland/Sverige 
Allergan Norden AB 
Tlf: + 46 (0)8 594 100 00 
 
Magyarország 
EWOPHARMA AG Magyarországi Képviselete 
Tel: +36 1 200 4650 
 
Deutschland/ Österreich 
Pharm-Allergan GmbH 
Tel: + 49 (0)7243 501 0 
 
Polska 
Allergan Sp. z o.o. 
Tel: +48 22 256 37 00 
 
Eesti/ Latvija/ Lietuva 
Ewopharma AG 
Tel: + 370 5 248 7350 
 
Portugal 
Profarin Lda. 
Tel: + 351 21 425 3242 
 
????da 
Nexus Medicals S.A. 
???: +30 210 74 73 300 
 
România 
Ewopharma AG România  
Tel.: +40 21 260 13 44 
 
España 
Allergan S.A.U 
Tel: + 34 91 807 6130 
 
Slovenija 
Ewopharma d.o.o. 
Tel: + 386 (0) 590 848 40  
 
France 
Allergan France SAS 
Tel : +33 (0)1 49 07 83 00 
 
Slovenská republika 
NEOMED,s.r.o., pobocka Bratislava 
Tel: +421 2 434 150 12 
 
Hrvatska 
Ewopharma d.o.o. 
Tel : +385 1 6646 563 
Este prospecto ha sido aprobado en 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/.  
  
27 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
[A proporcionar en la caja] 
 
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario: 
 
INFORMACIÓN PARA EL PROFESIONAL DEL SECTOR SANITARIO 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
OZURDEX 700 microgramos implante intravítreo en aplicador 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Un implante contiene 700 microgramos de dexametasona. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Implante intravítreo en aplicador.  
Dispositivo de inyección desechable que contiene un implante invisible en forma de varilla. El 
implante mide aproximadamente 0,46 mm de diámetro y 6 mm de largo. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
OZURDEX está indicado en adultos para el tratamiento del edema macular después de una oclusión 
de rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión venosa retiniana central (OVCR); ver sección 5.1. 
 
OZURDEX está indicado en adultos para el tratamiento de la inflamación que se presenta como 
uveítis no infecciosa en el segmento posterior del ojo. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
OZURDEX debe ser administrado por un oftalmólogo con suficiente experiencia en inyecciones 
intravítreas. 
 
Posología 
La dosis recomendada es de un implante OZURDEX para ser administrado por vía intravítrea en el ojo 
afectado. No se recomienda la administración al mismo tiempo en ambos ojos (ver sección 4.4). 
 
Puede considerarse repetir la dosis cuando un paciente presente una respuesta al tratamiento seguida 
de una pérdida de agudeza visual y el médico estime que dicha repetición puede resultar beneficiosa y 
no expone al paciente a un riesgo significativo (ver sección 5.1). 
 
No debe repetirse el tratamiento en pacientes que alcancen y mantengan una mejoría de su visión. No 
debe repetirse el tratamiento en pacientes que sufran un deterioro de su visión que no se ralentiza con 
OZURDEX. 
 
Existe información muy limitada sobre los intervalos de repetición de dosis inferiores a 6 meses (ver 
sección 5.1). Actualmente, no hay experiencia en administraciones repetidas en uveítis no infecciosa 
del segmento posterior o de más de dos implantes en oclusión venosa retiniana. 
  
28 
Debe monitorizarse a los pacientes después de la inyección a fin de que pueda iniciarse un tratamiento 
temprano en caso de producirse una infección o un incremento de la presión intraocular (ver 
sección 4.4). 
 
Poblaciones especiales 
Pacientes de edad avanzada (=65 años) 
No se necesita ajustar la dosis para pacientes de edad avanzada. 
 
Insuficiencia renal 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con insuficiencia renal, sin embargo, no se 
necesitan consideraciones especiales en esta población. 
 
Insuficiencia hepática 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con insuficiencia hepática, sin embargo, no se 
necesitan consideraciones especiales en esta población. 
 
Población pediátrica 
No existe ningún uso relevante de OZURDEX en la población pediátrica para edema macular después 
de una oclusión de rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión venosa retiniana central (OVCR).  
No se han establecido la seguridad y eficacia de OZURDEX para tratar la uveítis en la población 
pediátrica. No hay datos disponibles. 
 
Forma de administración 
Implante intravítreo en aplicador de un solo uso y sólo para administración intravítrea. 
Cada aplicador debe utilizarse únicamente para el tratamiento de un único ojo. 
 
La inyección intravítrea debe realizarse en condiciones asépticas controladas, entre las que se incluyen 
el uso de guantes estériles, paños estériles y un espéculo estéril para el párpado (o equivalente). 
 
Se debe indicar al paciente que se autoadministren un colirio antimicrobiano de amplio espectro cada 
día durante 3 días antes y después de cada inyección. Antes de la inyección, se deben desinfectar la 
piel periocular, el párpado y la superficie ocular (utilizando, por ejemplo, gotas de solución de 
povidona yodada al 5 en la conjuntiva como se hizo en los ensayos clínicos para la autorización de 
Ozurdex), y se debe administrar una anestesia local adecuada. Saque la bolsa laminada de la caja y 
revísela a fin de comprobar que no presenta daños (ver sección 6.6). A continuación, en un medio 
estéril, abra la bolsa laminada y coloque suavemente el aplicador sobre una bandeja estéril. Retire con 
cuidado el tapón del aplicador. Una vez abierta la bolsa laminada, el aplicador debe utilizarse 
inmediatamente. 
 
Sujete el aplicador con una mano y retire la lengüeta de seguridad del aplicador. No tuerza ni doble la 
lengüeta. Con el bisel de la aguja hacia arriba y alejado de la esclerótica, introduzca la aguja 
aproximadamente 1 mm en la esclerótica. A continuación, diríjala hacia el centro del ojo, al interior de 
la cavidad vítrea, hasta que el manguito de silicona toque la conjuntiva. Presione despacio el botón 
hasta oír un clic. Antes de retirar el aplicador del ojo, asegúrese de que el botón se encuentre 
totalmente presionado y que se ha nivelado al ras de la superficie del aplicador. Retire la aguja en la 
misma dirección que para su introducción en la cavidad vítrea. 
 
Inmediatamente después de la inyección de OZURDEX, utilice oftalmoscopia indirecta en el 
cuadrante en que se practicó la inyección a fin de confirmar que la implantación se ha realizado 
correctamente. La visualización resulta posible en la gran mayoría de los casos. En los casos en que no 
puede observarse el implante, debe coger una torunda de algodón estéril y presionar levemente sobre 
el lugar de inyección para desplazar el implante hasta que pueda verse. 
 
Después de la inyección intravítrea, debe continuar el tratamiento de los pacientes con un 
antimicrobiano de amplio espectro.  
  
29 
4.3 Contraindicaciones 
 
OZURDEX está contraindicado en los casos siguientes: 
 
? Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.  
? Infección ocular o periocular activa o ante la sospecha de su existencia, incluida la mayoría de 
las enfermedades víricas de la córnea y la conjuntiva, incluyendo la queratitis epitelial activa 
por herpes simple (queratitis dendrítica), vaccinia, varicela, infecciones microbacterianas y 
enfermedades fúngicas. 
? Glaucoma avanzado que no puede controlarse adecuadamente sólo con fármacos. 
? Ojos afáquicos con ruptura de la cápsula posterior del cristalino. 
? Ojos con lentes intraoculares de cámara anterior y ruptura de la cápsula posterior del cristalino. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Las inyecciones intravítreas, incluidas las de OZURDEX, pueden asociarse con endoftalmitis, 
inflamación intraocular, aumento de la presión intraocular y desprendimiento de retina. Siempre deben 
utilizarse las técnicas de inyección asépticas adecuadas. Asimismo, los pacientes deben someterse a 
revisiones después de la inyección, de modo que pueda comenzarse un tratamiento temprano en caso 
de aparecer cualquier posible infección o de producirse un aumento de la presión intraocular. Este 
control puede consistir en una revisión de la perfusión de la cabeza del nervio óptico inmediatamente 
después de la inyección, tonometría en los 30 minutos siguientes a la inyección y biomicroscopía entre 
dos y siete días después de la inyección.  
 
Debe solicitarse a los pacientes que informen inmediatamente de la aparición de cualquier síntoma que 
pueda indicar endoftalmitis o cualquiera de los trastornos anteriormente mencionados (ver sección 
4.8).  
 
Los pacientes con desgarro de la cápsula posterior, p. ej., aquellos con lente posterior y/o aquellos que 
presenten un defecto en el iris (p. ej., debido a una iridectomía) con o sin antecedentes de vitrectomía 
corren el riesgo de padecer un desplazamiento del implante hacia la cámara anterior.  
Además de aquellos pacientes con contraindicaciones (ver sección 4.3), en los que OZURDEX no 
debe utilizarse, OZURDEX debe ser utilizado con precaución y solamente tras una cuidadosa 
evaluación de los riesgos y beneficios. Se debe controlar estrechamente a dichos pacientes para 
detectar cualquier signo de desplazamiento del implante. 
 
El uso de corticosteroides puede producir catarata subcapsular posterior, glaucoma e infecciones 
oculares secundarias.  
 
Después de la primera inyección, la incidencia de cataratas parece más elevada en pacientes con 
uveítis no infecciosa en el segmento posterior del ojo comparado con los pacientes con ORVR/OVCR. 
En ensayos clínicos de ORVR/OVCR, las cataratas aparecieron con mayor frecuencia en pacientes con 
lentes fáquicas a quienes se administró una segunda inyección (ver sección 4.8). De estos 368 casos, 
sólo se necesitó cirugía de cataratas en uno de ellos durante el primer tratamiento, y en 3 de los 302 
casos durante el segundo. En el ensayo de la uveítis no infecciosa, 1 de los 62 pacientes fáquicos se 
sometió a cirugía para las cataratas después de una única inyección. 
 
La prevalencia de la hemorragia conjuntival en pacientes con uveítis no infecciosa en el segmento 
posterior del ojo parece más elevada comparado con ORVR/OVCR, lo que puede atribuirse al 
procedimiento de inyección intravítrea o al uso concomitante de corticosteroides tópicos y/o 
sistémicos o de antiinflamatorios no esteroideos. No se requiere tratamiento, ya que se resuelve de 
modo espontáneo. 
 
Como es predecible con el tratamiento ocular con esteroides e inyecciones intravítreas, pueden 
aparecer incrementos de la presión intraocular (PIO). De los pacientes que presentaron un incremento 
de la PIO igual o mayor a 10 mm Hg con respecto al momento inicial, la mayor parte presentó este 
aumento de la PIO en torno a los 60 días después de la inyección. Por lo tanto, se requiere un control  
30 
regular de la PIO, independientemente de la PIO inicial, debiendo tratarse adecuadamente cualquier 
incremento tras la inyección. Los pacientes menores de 45 años con edema macular tras oclusión 
venosa retiniana o inflamación del segmento posterior del ojo presente como uveítis no infecciosa 
presentan más probabilidades de sufrir un aumento de la PIO. 
 
Los corticosteroides deben utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de herpes simple 
ocular y no deben utilizarse en caso de herpes simple ocular activo. 
 
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de OZURDEX administrado al mismo tiempo en ambos 
ojos, por lo que no se recomienda.  
 
No se ha estudiado el uso de OZURDEX en pacientes con edema macular tras OVR con isquemia 
retiniana significativa, por lo que no se recomienda el uso de OZURDEX. 
 
Se utilizó un tratamiento anticoagulante en el 1,7 de los pacientes a quienes se administró 
OZURDEX, sin que se notificaran acontecimientos adversos hemorrágicos. Los antiagregantes 
plaquetarios, como clopidogrel, se utilizaron en algún momento de los estudios clínicos en más del 
40 de los pacientes. En pacientes de ensayos clínicos en tratamiento con antiagregantes plaquetarios, 
la incidencia de hemorragia resultó mayor en pacientes a quienes se inyectó OZURDEX (27) en 
comparación con el grupo control (20). La reacción adversa hemorrágica más común fue la 
hemorragia conjuntival (24). OZURDEX debe utilizarse con precaución en pacientes que toman 
medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
No se han realizado estudios de interacciones.  
La absorción sistémica es mínima y no se esperan interacciones. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
Los estudios realizados en animales han mostrado efectos teratógenos tras la administración oftálmica 
tópica (ver sección 5.3). No existen datos adecuados acerca del uso de dexametasona intravítrea en 
mujeres embarazadas. El tratamiento sistémico a largo plazo con glucocorticoides durante el embarazo 
aumenta el riesgo de retraso de crecimiento intrauterino y de insuficiencia adrenal en el neonato. Por 
tanto, aunque se espera que la exposición sistémica de dexametasona sea muy baja tras la 
administración intraocular local, no se recomienda utilizar OZURDEX durante el embarazo, a menos 
que el beneficio potencial justifique el riesgo para el feto. 
 
Lactancia 
La dexametasona se excreta en la leche materna. No se prevé que produzca ningún efecto en el niño 
debido a la vía de administración y a los niveles sistémicos resultantes. Sin embargo, no se recomienda 
el uso de OZURDEX durante la lactancia, salvo que resulte claramente necesario. 
 
Fertilidad 
No existen datos acerca de la fertilidad. 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
Los pacientes pueden presentar temporalmente visión reducida después de la administración de 
OZURDEX mediante inyección intravítrea (ver sección 4.8). No se debe conducir ni utilizar máquinas 
hasta que este efecto desaparezca. 
  
31 
4.8 Reacciones adversas 
 
ORVR/OVCR 
a) Se evaluó la seguridad clínica de OZURDEX en pacientes con edema macular tras oclusión 
venosa retiniana central u oclusión de rama venosa retiniana en dos ensayos en fase III, 
aleatorizados, doble ciego y controlados con inyección simulada. En los dos estudios de fase III 
se aleatorizó a un total de 427 pacientes para recibir el tratamiento con OZURDEX y a 426 para 
aplicarles la intervención simulada. Un total de 401 pacientes (94) aleatorizados y tratados 
con OZURDEX completaron el período de tratamiento inicial (hasta el día 180).  
 
 El 47,3 de los pacientes presentaron al menos una reacción adversa. Las reacciones adversas 
más frecuentes observadas en pacientes a quienes se administró OZURDEX fueron el 
incremento de la presión intraocular (24) y la hemorragia conjuntival (14,7). 
 
El perfil de reacciones adversas en pacientes con ORVR fue similar al observado en pacientes 
con OVCR, a pesar de que la incidencia general de reacciones adversas fue mayor para el 
subgrupo de pacientes con OVCR. 
 
b) Durante los ensayos clínicos en fase III, se notificaron las siguientes reacciones adversas 
consideradas relacionadas con el tratamiento con OZURDEX: 
 
Muy frecuentes (=1/10); frecuentes (=1/100 a 1/10); poco frecuentes (=1/1.000 a 1/100); 
raras (=1/10.000 a 1/1.000); muy raras (1/10.000). Las reacciones adversas se presentan en la 
Tabla 1 de acuerdo con la clasificación por órganos y sistemas MedDRA. Las reacciones 
adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. 
 
Tabla 1.  Reacciones adversas: ORVR/OVCR 
 
Clase de órgano o 
sistema 
Frecuencia Reacción adversa 
Trastornos del sistema 
nervioso 
frecuentes Cefalea. 
Trastornos oculares muy frecuentes Aumento de la presión intraocular, hemorragia 
conjuntival*. 
 frecuentes Hipertensión ocular, desprendimiento de vítreo, 
cataratas, cataratas subcapsulares, hemorragia 
vítrea*, alteración de la visión, opacidades vítreas* 
(incluidas moscas volantes), dolor ocular*, 
fotopsia*, edema conjuntival*, presencia de células 
en la cámara anterior*, hiperemia conjuntival*. 
 poco frecuentes Desgarro de la retina*, destellos en la cámara 
anterior*. 
* Reacciones adversas que se consideran relacionadas con el procedimiento de inyección 
intravítrea, más que con el implante de dexametasona. 
 
c) El incremento de la presión intraocular (PIO) con OZURDEX alcanzó su máximo el día 60, 
volviendo a los niveles iniciales en torno al día 180. Los aumentos de la PIO no necesitaron 
tratamiento o bien respondieron al uso temporal de medicamentos tópicos para la reducción de 
la PIO. Durante el período de tratamiento inicial, el 0,7 (3/421) de los pacientes tratados con 
OZURDEX necesitó procedimientos láser o quirúrgicos para solucionar el incremento de la PIO 
en el ojo de estudio, en comparación con el 0,2 (1/423) de los pacientes en el grupo 
controlado con inyección simulada. 
 
El perfil de reacciones adversas de 341 pacientes analizados tras una segunda inyección de 
OZURDEX fue similar al perfil tras la primera inyección. El 54 de los pacientes presentó al 
menos una reacción adversa. La incidencia de incremento de la PIO (24,9) fue similar a la 
observada tras la primera inyección y también volvió al nivel inicial el día 180 de la fase abierta.  
32 
La incidencia general de cataratas fue superior después de 1 año en comparación con los 6 
meses iniciales. 
 
Uveítis 
a) La seguridad clínica de OZURDEX en pacientes con inflamación del segmento posterior del ojo 
que se presenta como uveítis no infecciosa se ha evaluado en un ensayo único, multicéntrico, 
enmascarado y aleatorizado. 
Se aleatorizó a un total de 77 pacientes para recibir OZURDEX y a 76 para practicarles la 
intervención simulada. Un total de 73 (95) pacientes aleatorizados y tratados con OZURDEX 
finalizaron el estudio de 26 semanas. 
 
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en el ojo de estudio por los pacientes 
a quienes se administró OZURDEX fueron hemorragia conjuntival (30,3), incremento de la 
presión intraocular (25,0) y cataratas (11,8). 
 
b) Durante el ensayo clínico de fase III, se notificaron las siguientes reacciones adversas 
consideradas relacionadas con el tratamiento con OZURDEX. 
 
Muy frecuentes (= 1/10); frecuentes (= 1/100 a  1/10); poco frecuentes (= 1/1.000 a  1/100); 
raras (= 1/10.000 a  1/1.000); muy raras ( 1/10.000). Las reacciones adversas se presentan en 
la Tabla 2 de acuerdo con la clasificación por órganos y sistemas MedDRA. Las reacciones 
adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia. 
 
Tabla 2.  Reacciones adversas: uveítis 
 
Clase de órgano o 
sistema 
Frecuencia Reacción adversa 
Trastornos del sistema 
nervioso 
frecuentes Migraña 
Trastornos oculares muy frecuentes Incremento de la presión intraocular, cataratas, 
hemorragia conjuntival* 
 frecuentes Desprendimiento de retina, miodesopsias, 
opacidades vítreas, blefaritis, hiperemia de la 
esclerótica*, deterioro visual, sensación anormal en 
el ojo*, picor en el párpado. 
* Reacciones adversas que se consideran relacionadas con el procedimiento de inyección 
intravítrea, más que con el implante de dexametasona. 
 
Experiencia postcomercialización 
Las reacciones adversas que se mencionan a continuación se han identificado en la experiencia 
postcomercialización con OZURDEX: 
 
Trastornos oculares Endoftalmitis (relacionada con la inyección) (ver también sección 4.4) 
Hipotonía ocular (asociada con fuga vítrea debida a inyección) 
Desprendimiento de retina 
 
Trastornos generales 
y alteraciones en el Complicación de la inserción del dispositivo (colocación incorrecta  
lugar de administración  del implante) Desplazamiento del dispositivo (migración del implante) con 
o sin edema corneal (ver también sección 4.4) 
 
4.9 Sobredosis 
 
En caso de producirse una sobredosis, debe controlarse y tratarse la presión intraocular, si el médico lo 
considera necesario. 
 
  
33 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1  Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Oftalmológicos, agentes antiinflamatorios, Código ATC: S01BA01 
 
La dexametasona, un potente corticosteroide, ha demostrado reducir la inflamación inhibiendo el 
edema, la deposición de fibrina, la fuga capilar y la migración fagocítica de la respuesta 
inflamatoria. El factor de crecimiento del endotelio vascular (FCEV) es una citoquina que se expresa 
en concentraciones elevadas cuando aparece el edema macular. Se trata de un potente activador de la 
permeabilidad vascular. Los corticosteroides han demostrado inhibir la expresión del FCEV. 
Además, los corticosteroides evitan la liberación de prostaglandinas, algunas de las cuales han sido 
identificadas como mediadoras del edema macular cistoide. 
 
ORVR/OVCR 
La eficacia de OZURDEX se evaluó en dos estudios de diseño idéntico, multicéntricos, paralelos, 
doble ciego, aleatorizados, controlados con inyección simulada y sumando entre ambos un total de 
1.267 pacientes que fueron aleatorizados para recibir implantes de 350 µg ó 700 µg de 
dexametasona o se les practicó una intervención simulada (estudios 206207-008 y 206207-009). Un 
total de 427 pacientes recibió OZURDEX, 414 pacientes recibieron 350 µg de dexametasona y 
426 pacientes recibieron inyección simulada.  
 
De acuerdo con los resultados de los análisis agrupados, el tratamiento con implantes OZURDEX 
mostró una tasa de respondedores significativamente mayor, definida como una mejora igual o 
superior a 15 letras desde el momento inicial en Agudeza Visual Mejor Corregida (AVMC) en el día 
90 tras la inyección de un único implante, en comparación con el grupo tratado con inyección 
simulada (p0,001). 
 
En la Tabla 3 se presenta la proporción de pacientes que alcanzó la medida de eficacia primaria, 
mejora igual o superior a 15 letras con respecto al momento inicial en la (AVMC) tras la inyección de 
un único implante. Se observó cierto efecto del tratamiento en el momento de la primera revisión, el 
día 30, observándose el efecto máximo el día 60, y la diferencia en la tasa de respondedores resultó 
estadísticamente significativa en favor de OZURDEX, en comparación con el grupo con inyección 
simulada, en todos los tiempos de estudio hasta el día 90 tras la inyección. Se continuó observando 
una proporción numéricamente mayor de respondedores, mejora igual o superior a 15 letras con 
respecto al inicio en la AVMC, entre los tratados con OZURDEX en comparación con los del grupo 
con inyección simulada el día 180. 
 
Tabla 3. Proporción de pacientes con mejora igual o superior a 15 letras en la Agudeza 
Visual Mejor Corregida en el ojo de estudio (Datos agrupados, población ITT) 
 
 OZURDEX Grupo controlado con inyección 
simulada 
Visita N = 427  N = 426 
Día 30 21,3
 a
 7,5 
Día 60 29,3
 a
 11,3 
Día 90 21,8
 a
 13,1 
Día 180 21,5 17,6 
a
 Proporción significativamente mayor con OZURDEX en comparación con el grupo de inyección 
simulada (p  0,001). 
 
El cambio medio de la AVMC desde el momento inicial resultó significativamente mayor con 
OZURDEX, en comparación con el grupo con inyección simulada, en todos los tiempos de medición.  
 
En cada estudio de fase III y en el análisis conjunto, el tiempo hasta alcanzar la mejora igual o superior 
a 15 letras (3 líneas) en las curvas de respuesta acumulativas de la AVMC fue significativamente 
diferente con OZURDEX en comparación con el grupo con inyección simulada (p0,001), alcanzando  
34 
antes los pacientes tratados con OZURDEX la mejora de 3 líneas en la AVMC en comparación con 
los tratados con inyección simulada. 
 
OZURDEX fue numéricamente superior a la inyección simulada en la prevención de la pérdida de 
visión, lo que se demostró con la menor proporción de pacientes con un deterioro igual o superior a 15 
letras en el grupo de OZURDEX a lo largo del periodo de evaluación de 6 meses. 
 
En cada uno de los estudios de fase III y en el análisis conjunto, el grosor medio de la retina fue 
significativamente inferior y la reducción media desde el inicio resultó significativamente mayor con 
OZURDEX (-207,9 micras), en comparación con el grupo con inyección simulada (-95,0 micras) el 
día 90 (p  0,001, datos agrupados). De este modo, este dato anatómico apoyó el efecto del 
tratamiento evaluado mediante la AVMC el día 90. El día 180, la reducción media del grosor de la 
retina (-119,3 micras) no fue significativa en comparación con el grupo con inyección simulada. 
 
Aquellos pacientes con una puntuación en la AVMC  84 o un grosor de la retina superior a 250 
micras, mediante tomografía de coherencia óptica (TCO) y si en opinión del investigador, el 
tratamiento no supondría un riesgo; cumplían los requisitos para la administración del tratamiento con 
OZURDEX en una extensión de fase abierta. De los pacientes tratados en la fase abierta, el 98 
recibió una inyección de OZURDEX entre 5 y 7 meses después del tratamiento inicial. 
 
Al igual que en el tratamiento inicial, la respuesta máxima se observó el día 60 de la fase abierta. Las 
tasas de respondedores acumuladas resultaron superiores durante toda la fase abierta en aquellos 
pacientes con dos inyecciones consecutivas de OZURDEX, en comparación con aquellos que no 
habían recibido una inyección de OZURDEX en la fase inicial. 
 
La proporción de pacientes respondedores en cada tiempo de estudio siempre fue mayor después del 
segundo tratamiento en comparación con el primer tratamiento. Por su parte, retrasar el tratamiento 
durante 6 meses produce una menor proporción de respondedores en todos los tiempos del estudio en 
la fase abierta, cuando se compara con aquellos que recibieron una segunda inyección de OZURDEX. 
 
Uveítis 
La eficacia clínica de OZURDEX se evaluó en un ensayo único, multicéntrico, enmascarado y 
aleatorizado para el tratamiento de la inflamación ocular no infecciosa del segmento posterior del ojo 
en pacientes con uveítis. 
Se aleatorizó a un total de 229 pacientes para recibir implantes de 350 ó 700 µg de dexametasona o 
para practicarles la intervención simulada. De estos, un total de 77 fueron aleatorizados para recibir 
OZURDEX, 76 para 350 µg de dexametasona y a 76 se les practicó la intervención simulada. El 95 
de los pacientes completó el estudio de 26 semanas. 
 
El porcentaje de pacientes con una puntuación de 0 en la turbidez vítrea en el ojo de estudio en la 
semana 8 (criterio de valoración principal) fue 4 veces mayor con OZURDEX (46,8) que con la 
intervención simulada (11,8), p  0,001. La superioridad estadística se mantuvo hasta la semana 26 
incluida (p = 0,014), como se muestra en la Tabla 4. 
 
Las curvas de tasa de respuesta acumulada (tiempo hasta alcanzar la puntuación de 0 en turbidez 
vítrea) resultaron significativamente diferentes para el grupo con OZURDEX en comparación con el 
grupo con intervención simulada (p  0,001), mostrando los pacientes que recibieron dexametasona un 
inicio más rápido y una mayor respuesta al tratamiento. 
 
La reducción de la turbidez vítrea vino acompañada de una mejoría de la agudeza visual. El porcentaje 
de pacientes con una mejora de al menos 15 letras con respecto al inicio en la AVMC en el ojo de 
estudio en la semana 8 fue más de 6 veces mayor con OZURDEX (42,9) comparado con la 
intervención simulada (6,6), p  0,001. Se alcanzó la superioridad estadística en la semana 3 y se 
mantuvo hasta la semana 26 incluida (p = 0,001), como se muestra en la Tabla 4. 
  
35 
El porcentaje de pacientes que necesitó medicación de rescate desde el inicio hasta la semana 8 fue 
prácticamente 3 veces menor con OZURDEX (7,8) comparado con la intervención simulada 
(22,4), p = 0,012. 
 
Tabla 4.  Porcentaje de pacientes con puntuación de 0 en turbidez vítrea y mejoría de = 15 
letras con respecto al inicio en la Agudeza Visual Mejor Corregida en el ojo de 
estudio (población ITT) 
 
Visita Puntuación 0 en turbidez vítrea Mejoría de =15 letras en la AVMC 
con respecto al inicio 
 DEX 700 
N = 77 
Inyección 
simulada 
N = 76 
DEX 700 
N = 77 
Inyección 
simulada 
N = 76 
Semana 3 23,4 11,8 32,5
a
 3,9 
Semana 6 42,9
a
 9,2 41,6
a
 7,9 
Semana 8 46,8
a
 11,8 42,9
a
 6,6 
Semana 12 45,5
a
 13,2 41,6
a
 13,2 
Semana 16 40,3
b
 21,1 39,0
a
 13,2 
Semana 20 39,0
c
 19,7 40,3
a
 13,2 
Semana 26 31,2
d
 14,5 37,7
a
 13,2 
a 
p  0,001; 
b
 p = 0,010; 
c
 p = 0,009; 
d
 p = 0,014 
 
Población pediátrica 
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los 
resultados de los ensayos realizados con OZURDEX en todos los subgrupos de la población pediátrica 
en la oclusión vascular de la retina. Ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la 
población pediátrica. 
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Se obtuvieron concentraciones plasmáticas de un subgrupo de 21 pacientes en los dos estudios de 
eficacia de 6 meses antes de la dosis y los días 7, 30, 60 y 90 tras el implante intravítreo con 350 µg o 
700 µg de dexametasona. El 95 de los valores de concentración plasmática de dexametasona para el 
grupo con la dosis de 350 µg y el 86 para el grupo con la dosis de 700 µg se encontraban por debajo 
del límite inferior de determinación cuantitativa (0,05 ng/ml). El valor más elevado de concentración 
plasmática, 0,094 ng/ml, se observó en un sujeto del grupo de 700 µg. La concentración plasmática de 
dexametasona no pareció estar relacionada con la edad, el peso corporal ni el sexo de los pacientes. 
 
En un estudio de 6 meses con monos, tras una única inyección intravítrea de OZURDEX, la C
máx
 de 
dexametasona en el humor vítreo fue de 100 ng/ml el día 42 después de la inyección y de 5,57 ng/ml 
el día 91. La dexametasona permaneció detectable en el humor vítreo 6 meses después de la inyección. 
El orden de concentración de dexametasona fue retinairiscuerpo ciliarhumor vítreohumor 
acuoso plasma.  
 
En un estudio metabólico in vitro, tras la incubación de [14C]-dexametasona con tejidos humanos de 
córnea, cuerpo ciliar-iris, coroides, retina, humor vítreo y esclerótica durante 18 horas, no se 
observaron metabolitos. Esto es consistente con los resultados obtenidos en estudios de metabolismo 
ocular realizados en monos y conejos.  
 
La dexametasona se metaboliza en última instancia en metabolitos hidro y liposolubles que pueden 
excretarse en la bilis y en la orina. 
 
La matriz de OZURDEX se degrada lentamente en ácido láctico y ácido glicólico mediante hidrólisis 
simple, degradándose después en dióxido de carbono y agua. 
  
36 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Únicamente se observaron reacciones en los estudios no clínicos con exposiciones consideradas 
superiores a la máxima humana, lo que indica poca relevancia para su uso clínico. 
 
No se dispone de datos acerca de la mutagenicidad, del potencial carcinogénico ni de la toxicidad para 
la reproducción y el desarrollo de OZURDEX. La dexametasona ha demostrado ser teratógena en 
ratones y conejos tras la aplicación oftálmica tópica. 
 
Se ha observado en ratones la exposición a la dexametasona en el ojo sano o sin tratamiento vía 
difusión contralateral tras la administración del implante en el segmento posterior del ojo. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma éster. 
? 50:50 poli D,L-láctido-co-glicólido en forma ácida. 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
No procede. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
3 años 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.  
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
1 envase contiene: 
 
1 implante estéril de liberación sostenida en forma de varilla con 700 microgramos de dexametasona 
en la aguja (acero inoxidable) de un aplicador desechable.  
 
El aplicador consiste en un émbolo (acero inoxidable) dentro de una aguja donde se encuentra el 
implante, sujeto por un manguito (silicona). El émbolo es controlado por una palanca en el lado del 
cuerpo del aplicador. La aguja viene protegida por un tapón y la palanca por una lengüeta de 
seguridad.  
 
El aplicador que contiene el implante se envasa en una bolsa laminada sellada que contiene secante. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones 
 
OZURDEX es para un solo uso. 
Cada aplicador debe utilizarse sólo para el tratamiento de un único ojo. 
 
Si el sello de la bolsa laminada que contiene el aplicador está dañado, no lo utilice. Una vez abierta la 
bolsa laminada, el aplicador debe utilizarse inmediatamente. 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.  
  
37 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Allergan Pharmaceuticals Ireland 
Castlebar Road 
Co. Mayo 
Westport 
Irlanda 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/10/638/001 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
27/07/2010 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
MM/AAAA 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos http://www.ema.europa.eu/.