 
					
									Nº Registro: 61072
									Descripción clinica: Paracetamol/Codeína 24 mg/ml + 2,4 mg/ml solución/suspensión oral 240 ml 1 frasco
									Descripción dosis medicamento: 120 mg/5 ml + 12 mg/5 ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 240 ml
									Principios activos: CODEINA FOSFATO, PARACETAMOL
									Excipientes: BENZOATO DE SODIO  (E 211), CARMOISINA (AZORRUBINA CI=14720, E-122), PROPILENGLICOL, SACARINA SODICA, SACAROSA, ALCOHOL ETILICO (ETANOL)
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: Si
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-11-1996
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-11-1996
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-11-1996
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/61072/61072_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/61072/61072_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS ERN, S.A.
									Dirección: Pedro IV, 499.
									CP: 08020
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08006322
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS ERN, S.A.
									Dirección: Pedro IV, 499.
									CP: 08020
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08006322
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
Paracetamol/codeína Level 24 mg/ml + 2,40 mg/ml solución oral 
Paracetamol / Codeína fosfato hemihidrato 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata 
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver  sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Paracetamol/codeína Level y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/codeína Level 
3. Cómo tomar Paracetamol/codeína Level 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Paracetamol/codeína Level 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1. Qué es Paracetamol/codeína Level y para qué se utiliza 
 
Paracetamol/codeína Level contiene paracetamol y fosfato de codeína como sustancias activas. El 
paracetamol pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos y la codeína 
es un analgésico opioide. 
 
Paracetamol/codeína Level está indicado en pacientes mayores de 12 años para el alivio del dolor 
agudo moderado para los que no se considere adecuado el uso de ibuprofeno o paracetamol como 
único analgésico. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paracetamol/codeína Level 
 
No tome Paracetamol/codeína Level 
- Si es alérgico al paracetamol, a la codeína o a cualquiera de los demás componentes de 
Paracetamol/codeína Level (incluidos en la sección 6), 
- Si padece depresión respiratoria aguda, asma aguda o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 
- Si padece o si se encuentra en riesgo de sufrir íleo paralítico, 
- En niños y adolescentes (menores de 18 años) tras ser intervenidos de amigdalectomía o 
adenoidectomía que sufran apnea obstructiva del sueño, 
- Si es un metabolizador extenso o ultra-rápido en la conversión de codeína a morfina, 
- Si está dando el pecho. 
 
Advertencias y precauciones 
 
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Paracetamol/codeína 
Level: 
 
- Si tiene alguna enfermedad del corazón o pulmón y en pacientes con anemia (disminución de la 
tasa de hemoglobina en la sangre, a causa o no, de una disminución de glóbulos rojos), o con 
niveles bajos de una enzima de la sangre llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, consultar con 
el médico antes de tomar el medicamento. - Si tiene problemas de hígado (incluido el síndrome de Gilbert) o riñón o sufre malnutrición crónica 
o se encuentra deshidratado puede requerir una reducción de la dosis de paracetamol. 
- Si tiene alguna enfermedad que afecte a la capacidad para respirar, presenta lesiones intracraneales 
por ejemplo debidas a una contusión en la cabeza, es asmático o con antecedentes de asma, y/o 
sensible además al ácido acetilsalicílico. 
- Si padece alguna enfermedad del tiroides, alteraciones de la próstata o estrechamiento de la uretra 
(cursan con dificultad en la micción), insuficiencia adrenal (enfermedad de Addison) o afecciones 
intestinales o de la vesícula biliar. 
- Si es usted una persona de edad avanzada o se siente debilitado. 
- Si padece estreñimiento crónico, el uso de este medicamento puede agravar los síntomas. 
- La codeína se transforma en morfina a través de una enzima en el hígado. La morfina es la 
sustancia activa responsable del alivio del dolor. Algunas personas pueden tener variabilidad en la 
actividad de esta enzima afectándolas de manera diferente. En algunas, la morfina no se produce o 
lo hace en cantidades muy pequeñas, obteniendo un menor efecto analgésico. Mientras que aquéllas 
que produzcan grandes cantidades de morfina tendrán más posibilidades de presentar reacciones 
adversas graves. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos, debe parar de tomar este 
medicamento y buscar ayuda médica inmediatamente: respiración lenta o superficial, confusión, 
somnolencia, pupilas pequeñas, náuseas y vómitos, estreñimiento, falta de apetito. 
- Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor. No debe exceder la 
dosis recomendada en la Sección 3- “Cómo tomar Paracetamol/codeína Level” para ello evite el 
uso simultáneo de otros medicamentos que contengan paracetamol o codeína. 
- Si consume bebidas alcohólicas puede provocar que el paracetamol produzca daño en el hígado. 
- El uso prolongado o frecuente de analgésicos para tratar los dolores de cabeza puede agravar los 
síntomas, que no deben tratarse con dosis superiores del medicamento. 
- Con la administración repetida de este fármaco puede aparecer dependencia física y tolerancia. La 
administración debe suspenderse gradualmente tras tratamientos prolongados. 
- El balance beneficio/riesgo durante el uso continuado debe ser reevaluado periódicamente por parte 
del médico. 
- Si el dolor se mantiene durante más de 3 días (2 días para el dolor de garganta), empeora o 
aparecen otros síntomas, se debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico. 
 
Interferencias con pruebas analíticas 
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que 
utilizan alergenos, etc.) comunique al médico que está tomando Paracetamol/codeína Level, ya que 
puede alterar los resultados de dichas pruebas. 
 
Uso de Paracetamol/codeína Level con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
En particular, si está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los 
siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del 
tratamiento de cualquiera de ellos: 
El paracetamol puede tener interacciones con los siguientes medicamentos: 
- Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) 
- Medicamentos usados para el alivio de espasmos o calambres de estómago, intestino y vejiga 
(anticolinérgicos) 
- Antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital, 
primidona, carbamacepina) 
- Antituberculosos (isoniazida, rifampicina) - Barbitúricos (utilizados como inductores del sueño, sedantes y anticonvulsivantes) 
- Colestiramina (utilizado para disminuir los niveles de colesterol en sangre) 
- Depresores del sistema nervioso central como analgésicos narcóticos, ansiolíticos, antipsicóticos, 
bloqueantes neuromusculares, sedantes, antihistamínicos H1, neurolépticos, bloqueantes 
adrenérgicos 
- Propranolol (bloqueante adrenérgico) utilizado en el tratamiento de la tensión arterial alta 
(hipertensión) y las alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas) 
- Inhibidores de la MAO o antidepresivos tricíclicos 
- Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid y sulfinpirazona) 
- Metoclopramida y domperidona (utilizados para evitar las náuseas y los vómitos) 
- Zidovudina (utilizada en el tratamiento de los pacientes infectados por el virus de la 
inmunodeficiencia humana, causante del SIDA). 
 
Por su parte, la codeína puede interaccionar con los siguientes medicamentos: 
- Analgésicos narcóticos (utilizados para el tratamiento del dolor) como la nalbufina, buprenorfina, 
pentazocina 
- Antidepresivos (utilizados para tratar la depresión) 
- Sedantes (utilizados para tratar la depresión, la ansiedad) 
- Antihistamínicos H1 sedantes (utilizados para tratar la alergia) 
- Ansiolíticos (utilizados para tratar la ansiedad) 
- Hipnóticos neurolépticos (utilizados para tratar el insomnio) 
- Clonidina y relacionados (utilizados para tratar la hipertensión y la migraña) 
- Talidomida (utilizado para tratar algunos tipos de cáncer) 
- Benzodiacepinas 
- Medicamentos usados para el alivio de espasmos o calambres de estómago, intestino y vejiga 
(anticolinérgicos). 
 
No utilizar con otros analgésicos (medicamentos que disminuyen el dolor) sin consultar al médico. 
 
Toma de Paracetamol/codeína Level con alimentos, bebidas y alcohol 
La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas 
alcohólicas al día) puede dañar el hígado. Además el alcohol puede potenciar el efecto depresivo de la 
codeína. Por lo que no debe tomarse alcohol durante el tratamiento con este medicamento. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
No tome este medicamento durante la lactancia. La codeína y la morfina pasan a la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Paracetamol/codeína Level contiene codeína que puede producir somnolencia alterando la capacidad 
mental y/o física. Si nota estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas. 
 
Paracetamol/codeína Level contiene etanol, azorrubina y sacarosa 
 
Este medicamento contiene 7  (v/v) de etanol que se corresponde con una cantidad de 840 mg por 
dosis de 15 ml, 560 mg por dosis de 10 ml y 280 mg por dosis de 5 ml, lo que equivale a 16,8 ml, 11,2 
ml y 5,6 ml de cerveza o 7 ml, 4,67 ml y 2,33 ml de vino, respectivamente. 
Este medicamento es perjudicial para personas que padecen alcoholismo. 
El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de 
lactancia, niños y grupos de alto riesgo, como pacientes con enfermedades del hígado o epilepsia. 
 Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene azorrubina (carmoisina) (E-
122). 
Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico. 
 
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 8,9 g de 
sacarosa por dosis de 15 ml, 5,93 g de sacarosa por dosis de 10 ml y 2,97 g de sacarosa por dosis de 5 
ml. 
 
3. Cómo tomar Paracetamol/Codeína Level 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Paracetamol/codeína Level indicadas por su 
médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
La dosis recomendada es: 
Adultos:  15 ml - 20 ml cada 6 horas; hasta un máximo de 25 ml cada 6 horas. 
 
Este medicamento no debe ser tomado más de 3 días. Si el dolor no remite en 3 días, debe consultar al 
médico. 
 
Uso en niños y adolescentes 
Adolescentes de 12 a 18 años: De 10 a 15 ml, cada 6 horas. 
No utilizar en pacientes menores de 12 años debido al riesgo de sufrir problemas respiratorios graves. 
 
Dosis máximas recomendadas 
En adultos las dosis máximas se corresponden con 100 ml diarios de solución, y 60 ml para los 
adolescentes de 12 a 18 años. 
 
Pacientes con enfermedades de los riñones y/o del hígado 
Si padece una enfermedad de los riñones y/o del hígado, es posible que su médico le recete una dosis 
más baja de lo habitual. Si es así, tome la dosis exacta que éste le haya prescrito. 
 
Pacientes de edad avanzada 
Las personas de edad avanzada suelen ser más propensas a sus efectos adversos, por lo que puede ser 
necesario reducir la dosis. Consulte a su médico. 
 
Instrucciones para la correcta administración del preparado 
 
Paracetamol/codeína Level se administra por vía oral. 
La solución puede administrarse directamente o bien diluirse con agua, leche o zumo de frutas. 
 
Con el fin de asegurar una dosificación correcta se recomienda realizar la dosificación utilizando el 
vaso dosificador (con enrases a 1, 2,5, 5, 7,5, 10 y 15 ml) incluido en el envase.  
Coloque el vaso dosificador sobre una superficie plana y a la altura de los ojos. Llénelo de la solución 
hasta la línea que indica su dosis.  
Después de su uso, lave el vaso dosificador con agua y tápese bien el frasco. 
 
Se puede tomar tanto con alimentos como sin ellos. Para un alivio rápido del dolor, tomar el 
medicamento sin alimentos. 
 
Si toma más Paracetamol/codeína Level del que debe Si ha tomado más Paracetamol/codeína Level de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o 
a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando 
el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del 
medicamento al profesional sanitario. 
 
Los síntomas por sobredosis debidos al paracetamol pueden ser: mareos, vómitos, pérdida del apetito, 
coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal. 
En caso de que el paciente esté en tratamiento con barbitúricos o padezca alcoholismo crónico puede 
ser más susceptible a una sobredosis de paracetamol. 
 
Los síntomas que caracterizan a una sobredosis por codeína consisten en: somnolencia, llegando 
incluso a estupor o coma, piel fría, miosis, flacidez muscular y, en ocasiones, bradicardia, hipotensión 
y depresión respiratoria. 
 
Si olvidó tomar Paracetamol/codeína Level 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
En caso de que haya olvidado una dosis, tome otra tan pronto como sea posible y continúe con el 
nuevo horario manteniendo el intervalo mínimo de 6 horas. Sin embargo, si la hora de la siguiente 
toma está muy próxima, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en su hora habitual. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Paracetamol/codeína Level 
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Paracetamol/codeína Level y cuándo y cómo 
deberá interrumpirlo. No suspenda el tratamiento antes ya que no obtendrá el efecto esperado. 
Existe el riesgo de posibles efectos derivados de la abstinencia al suspender el tratamiento. Por eso, en 
tratamientos prolongados las dosis deben reducirse gradualmente (Ver sección 2). 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o 
enfermero. 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Los efectos adversos observados se describen a continuación según la frecuencia de presentación: 
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) y muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 
10.000 pacientes). 
 
Los efectos adversos del paracetamol son: 
Raros: Malestar, niveles aumentados de transaminasas hepáticas (enzimas hepáticas) e hipotensión 
(disminución de la tensión arterial). 
Muy raros: Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan entre una simple erupción cutánea 
(enrojecimiento o inflamación de la piel) o una urticaria (ronchas) y shock anafiláctico (un tipo de 
reacción alérgica grave), hepatotoxicidad (toxicidad del hígado) e ictericia (color amarillento de piel y 
mucosas), hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre), trombocitopenia (reducción de 
plaquetas en sangre), agranulocitosis, leucopenia, neutropenia (disminución de glóbulos blancos en 
sangre), anemia hemolítica (disminución de glóbulos rojos en sangre), piuria estéril (orina turbia) y 
efectos renales adversos. 
 
Los efectos adversos de la codeína son: 
Raros: Malestar, somnolencia (sensación de sueño), estreñimiento, náuseas y vértigo, broncoespasmo 
(espasmos en los bronquios que dificultan la respiración) y depresión respiratoria (respiración lenta). Muy raros: Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que oscilan entre una simple erupción cutánea o 
una urticaria y shock anafiláctico, fiebre, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), 
hipoglucemia (niveles reducidos de glucosa en sangre), trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, 
neutropenia, anemia hemolítica. 
 
Comunicación de efectos adversos:  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de 
Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. Conservación de Paracetamol/Codeína Level 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
Conservar el frasco en su embalaje exterior. No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Paracetamol/codeína Level 
- Los principios activos son paracetamol y codeína fosfato hemihidrato. Cada mililitro de solución 
contiene 24 mg de paracetamol y 2,40 mg de codeína fosfato hemihidrato. 
- Los demás componentes son: Propilenglicol, Etanol, Esencia de frambuesa, Benzoato sódico (E-
211), Sacarina sódica, Azorrubina (E-122), Sacarosa y Agua. 
 
Aspecto de Paracetamol/codeína Level y contenido del envase 
Paracetamol/codeína Level se presenta en forma de una solución transparente de color rojo y con 
aroma característico a frambuesas, envasada en un frasco de vidrio topacio conteniendo 240 ml, junto 
a un vaso dosificador. 
 
Titular de la autorización de comercialización 
Laboratorios ERN, S.A. 
Pedro IV, 499 
08020 Barcelona. España. 
 
Responsables de la fabricación 
Laboratorios ERN, S.A. 
Perú, 228 
08020 Barcelona. España. 
 
Laboratorios ERN, S.A. 
Gorgs Lladó, 188 
08210 Barberá del Vallés, Barcelona. España. 
 Fecha de la última revisión de este prospecto Julio 2013. 
 
Otras fuentes de información 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/