Nº Registro: 68937
									Descripción clinica: Paroxetina 20 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: PAROXETINA  HIDROCLORURO
									Excipientes: CARBOXIMETILALMIDON SODICO, XANTANO, GOMA DE, LECITINA DE SOJA, MANITOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 30-06-2008
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 12-06-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 12-06-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 12-06-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/68937/68937_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/68937/68937_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: PENSA PHARMA, S.A.U
									Dirección: Jorge Comín (médico pediatra), 3
									CP: 46015
									Localidad: Valencia (Valencia)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: PENSA PHARMA, S.A.U
									Dirección: Jorge Comín (médico pediatra), 3
									CP: 46015
									Localidad: Valencia (Valencia)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
 Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
 Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
 Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos  
3. Cómo tomar Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos  
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos  
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES PAROXETINA PENSA 20 mg COMPRIMIDOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Paroxetina Pensa pertenece al grupo de medicamentos denominados antidepresivos y actúa sobre el 
sistema nervioso central. 
 
Paroxetina Pensa está indicado en el: 
 Tratamiento de la depresión  
 Tratamiento de los trastornos obsesivo compulsivos 
 Tratamiento del trastorno por angustia 
 Tratamiento de la fobia social 
 Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada 
 
 
2. ANTES DE TOMAR PAROXETINA PENSA 20 mg COMPRIMIDOS  
 
No tome Paroxetina Pensa: 
 si es alérgico (hipersensible) a paroxetina o a cualquiera de los demás componentes de Paroxetina 
Pensa 
 si está siendo tratado con un medicamento denominado tioridazina o con pimozida 
(medicamentos utilizados para el tratamiento de algunas enfermedades mentales) o bien con un tipo de 
medicamentos para el tratamiento de la depresión denominados inhibidores del enzima MAO (IMAO) 
o si ha estado bajo dicho tratamiento en las dos últimas semanas. 
 
Tenga especial cuidado con Paroxetina Pensa 
 si padece algún problema en riñón, hígado o corazón 
 si ha tenido episodios maníacos 
 si padece epilepsia o presenta convulsiones 
 si padece diabetes 
 si padece alguna enfermedad que produzca tensión ocular elevada (glaucoma)  si tiene cardenales o sangra con facilidad o está siendo tratado con algún medicamento que pueda 
aumentar la hemorragia 
 si está tomando neurolépticos (medicamentos utilizados para el tratamiento de enfermedades 
mentales) 
 si está tomando algún producto que contenga hierba de San Juan 
 si está embarazada, si cree que está embarazada o si piensa quedarse embarazada, así como si está 
en período de lactancia 
 
Tenga especial cuidado con paroxetina si tiene más de 65 años de edad porque este medicamento 
puede reducir la cantidad de sodio que hay en la sangre y causar somnolencia y debilidad muscular. Si 
usted tuviera estos síntomas, por favor, consulte a su médico tan pronto como sea posible. 
 
Al igual que otros medicamentos de este tipo, el alivio de sus síntomas no se producirá enseguida. 
Generalmente, la mejoría comienza a notarse en pocas semanas.  
Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con este tipo de 
medicamentos.  
 
Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión o trastorno de ansiedad 
Si usted se encuentra deprimido y/o sufre un trastorno de ansiedad, puede en algunas ocasiones tener 
pensamientos de autolesión o de suicidio. Éstos pueden ir aumentando al tomar antidepresivos por 
primera vez, puesto que todos estos medicamentos requieren un tiempo para empezar a hacer efecto, 
generalmente alrededor de unas dos semanas, aunque en algunos casos podría ser mayor el tiempo.  
 
Usted sería más propenso a tener este tipo de pensamientos:  
 Si usted previamente ha tenido pensamientos de autolesión o de suicidio.  
 Si usted es un adulto joven. Información de ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de 
conductas suicidas en adultos jóvenes (menores de 25 años) con enfermedades psiquiátricas que 
fueron tratados con un antidepresivo.  
 
Si en cualquier momento usted tiene pensamientos de autolesión o de suicidio, contacte a su médico o 
diríjase directamente a un hospital.  
Puede ser de ayuda para usted decirle a un pariente o un amigo cercano que usted está deprimido o que 
tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto. Puede preguntarles si piensan que su 
depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado, o si están preocupados por cambios en su 
comportamiento.  
 
 
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años de edad: 
Paroxetina no deberá utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes menores de 18 
años. A la vez, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor riesgo de efectos 
adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, 
comportamiento de confrontación e irritación) cuando toman esta clase de medicamentos. Pese a ello, el 
médico puede prescribir Paroxetina Pensa a pacientes menores de 18 años cuando decida que es lo más 
conveniente para el paciente. Si el médico ha prescrito Paroxetina Pensa a un paciente menor de 18 años y 
desea discutir esta decisión, por favor, vuelva a su médico y consúltele. Debe informar a su médico si 
alguno de los síntomas que se detallan anteriormente progresa o experimenta complicaciones cuando 
pacientes menores de 18 años están tomando paroxetina. A la vez, los efectos a largo plazo por lo que a la 
seguridad se refiere y relativos al crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de 
venlafaxina en este grupo de edad todavía no han quedado demostrados. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 Especialmente Paroxetina Pensa puede modificar el efecto de los siguientes medicamentos: 
 otros medicamentos para tratar la depresión 
 aquellos para tratar enfermedades mentales (neurolépticos) 
 aquellos para tratar la epilepsia 
 litio  (para el tratamiento de manías) 
 cimetidina (para el tratamiento de molestias gástricas) 
 prociclidina (para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson) 
 atomoxetina (para el tratamiento del trastorno de hiperactividad) 
 aquellos que contienen triptófano 
 aquellos que puedan aumentar el riesgo de aparición de hemorragias o que alteren la 
coagulación sanguínea (por ejemplo, anticoagulantes orales, ácido acetilsalicílico y otros) 
 algunos medicamentos que se utilizan para el tratamiento de pacientes que tienen latidos 
irregulares en el corazón (arritmias) 
 metoprolol, que se usa para el tratamiento de la tensión alta, de latidos irregulares del corazón 
(arritmias) y de la angina. 
 antimigrañosos (para tratar las migrañas) 
 tramadol (utilizado para el dolor) 
 linezolid (para tratar infecciones) 
 inhibidores del metabolismo 
 
Toma de Paroxetina Pensa con los alimentos y bebidas 
Como con todos los medicamentos de este tipo, es aconsejable evitar el consumo de alcohol mientras esté 
tomando paroxetina. 
Tome su medicamento por la mañana, preferiblemente con el desayuno. Los comprimidos deben 
tragarse enteros, con agua y, preferiblemente, con alimentos. 
 
Embarazo y Lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.  
 
No tome paroxetina mientras esté embarazada o en periodo de lactancia, a no ser que se lo aconseje su 
médico. 
 
Informe a su médico inmediatamente si descubre que está embarazada, o si piensa quedarse embarazada. 
Su médico podría recomendarle interrumpir gradualmente el tratamiento con Paroxetina Pensa o continuar 
con el mismo. Algunos estudios han sugerido un posible aumento en el riesgo de defectos cardiacos en 
recién nacidos cuyas madres recibieron Paroxetina Pensa en los primeros meses de embarazo. Estos 
estudios mostraron que menos del 2 de los niños cuyas madres recibieron paroxetina al inicio de su 
embarazo tuvieron algún problema cardiaco, en comparación con el 1 observado en el resto de la 
población general. 
 
Asegúrese de que su matrona y/o médico sepa que usted está tomando Paroxetina Pensa. Cuando se 
toman durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses del embarazo, los medicamentos 
como Paroxetina Pensa podrían aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada 
hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), lo  que hace que el bebé respire más rápido y 
se ponga de un color azulado. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas 
después de que nazca el bebé. Si esto le sucediera a su bebé contacte inmediatamente con su matrona y/o 
su médico.  
 
Se ha demostrado que paroxetina reduce la calidad del esperma en estudios con animales. Teóricamente, 
esto podría afectar la fertilidad, pero el impacto sobre la fertilidad humana no se ha observado hasta ahora.  
 
Conducción y uso de máquinas 
Como ocurre con todos los medicamentos de este tipo, puede tener sensación de somnolencia, por lo que puede producirse una disminución de la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas. 
 
 
3. CÓMO TOMAR PAROXETINA PENSA 20 mg COMPRIMIDOS  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Paroxetina Pensa indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Su médico le indicará si debe incrementar o reducir la dosis del medicamento durante el período de 
tratamiento, así como la duración del mismo. 
 
Se recomienda administrar Paroxetina Pensa una vez al día, por la mañana, con el desayuno. Los 
comprimidos deben tragarse enteros con agua y, preferiblemente, con alimentos. Los comprimidos no 
deben masticarse. 
 
Debe continuar tomando su medicamento incluso aunque no note mejoría, ya que pueden ser 
necesarias varias semanas para que el medicamento comience a actuar. 
 
Adultos: 
 
Depresión 
La dosis recomendada es de 1 comprimido (20 miligramos) al día en adultos, pudiendo aumentar la 
dosis hasta 50 miligramos al día. 
 
Trastorno obsesivo compulsivo 
La dosis recomendada es de 2 comprimidos (40 miligramos) al día, debiendo iniciar el tratamiento con 
20 miligramos al día, hasta un máximo de 60 miligramos al día. 
 
Trastorno por angustia 
La dosis recomendada es de 2 comprimidos (40 miligramos) al día, debiendo iniciar el tratamiento con 
10 miligramos al día, hasta un máximo de 60 miligramos al día. 
 
Fobia social 
La dosis recomendada es de 1 comprimido (20 miligramos) al día en adultos, pudiendo aumentar la 
dosis hasta 50 miligramos al día. 
 
Trastorno de ansiedad generalizada 
La dosis recomendada es de 1 comprimido (20 miligramos) al día, pudiendo aumentar la dosis hasta 
50 miligramos al día. 
 
Ancianos: 
 
Las dosis iniciales recomendadas son las mismas que para adultos. En este grupo de pacientes, la dosis 
máxima es de 40 miligramos al día. 
 
Niños: 
 
No se recomienda el empleo de paroxetina en niños menores de 18 años, (ver apartado 2: “Antes de 
tomar Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos ”). 
 
Pacientes con alguna enfermedad del riñón o del hígado: 
 Si padece alguna enfermedad del riñón o del hígado debe tomar dosis más pequeñas que las 
habituales. Informe a su médico si tiene alguna alteración del riñón o del hígado antes de comenzar el 
tratamiento. 
 
Si estima que la acción de Paroxetina Pensa es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si toma más Paroxetina Pensa del que debiera 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. 
 
Siga la pauta posológica fijada por su médico. En caso de sobredosis acuda a su médico sin demora, o 
póngase en contacto con el servicio de urgencias del hospital más próximo. 
 
El tratamiento comprende las medidas generales habituales utilizadas frente a la sobredosis por 
cualquier antidepresivo. Se procederá al vaciamiento del contenido del estómago mediante la 
inducción del vómito, el lavado gástrico o ambos. Tras la evacuación gástrica, se administrarán de 20 
a 30 gramos de carbón activado cada 4-6 horas durante las primeras 24 horas tras la ingesta. 
Asimismo, se recomienda tratamiento conservador con vigilancia de las constantes vitales y 
observación del enfermo. 
 
Si olvidó tomar Paroxetina Pensa 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.  
Tome su medicación tan pronto como lo recuerde y, al día siguiente, tome su dosis habitual a la hora 
que corresponda. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Paroxetina Pensa 
Si se interrumpe bruscamente el tratamiento con paroxetina pueden aparecer algunos trastornos 
debidos a la retirada tales como: mareo, alteraciones de los sentidos, dolor de cabeza, alteraciones del 
sueño, agitación o ansiedad, náuseas y sudoración, los cuales son de naturaleza leve a moderada y 
disminuyen espontáneamente. Su médico le aconsejará la forma de dejar el tratamiento gradualmente, 
para evitar que le aparezcan estos síntomas. 
 
Los niños pueden tener síntomas adicionales cuando se está interrumpiendo el tratamiento como dolor 
abdominal, nerviosismo y cambios de humor. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Paroxetina Pensa puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Algunos pacientes pueden experimentar estos efectos durante el tratamiento o al interrumpirlo. 
 
Posibles efectos adversos durante el tratamiento 
Algunas personas pueden ser alérgicas a algunos medicamentos, aunque ocurren en muy raras 
ocasiones (menos de 1 por cada 10.000 pacientes). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas 
tomando paroxetina, comuníqueselo a su médico inmediatamente o diríjase al hospital más cercano: 
 hinchazón de la cara, párpados, labios, boca o lengua, 
 erupciones cutáneas o urticaria (picor en la piel) en cualquier parte del cuerpo, 
 dificultad al respirar o tragar. 
 
Si se observa cualquier efecto adverso descrito a continuación, que pueda o no estar relacionada con paroxetina, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer de forma muy frecuente (al menos 1 de cada 10 pacientes) 
tomando paroxetina son: 
 náuseas, (este efecto puede reducirse tomando su medicación por la mañana después del 
desayuno) 
 disfunción sexual (falta de orgasmo, y en los hombres erección y eyaculación anormal). 
 
Los siguientes efectos adversos pueden ser frecuentes (al menos 1 de cada 100 pacientes): 
 disminución del apetito, 
 insomnio (falta de sueño) o somnolencia, 
 mareo, temblor, 
 agitación, 
 visión borrosa, 
 bostezo, 
 sequedad de boca, diarrea, estreñimiento, 
 sudoración, debilidad, 
 ganancia de peso. 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer de forma poco frecuente (al menos 1 de cada 1.000 
pacientes) durante el tratamiento con paroxetina incluyen: 
 equimosis (coloración violácea que se produce por acumulo de sangre debajo de la piel), sangrado 
de mucosas 
 confusión 
 alucinaciones 
 efectos extrapiramidales (trastornos del movimiento y la coordinación) 
 taquicardia sinusal (alteración del ritmo del corazón) 
 aumento o disminución transitoria de la presión arterial, generalmente en pacientes con tensión 
alta o ansiedad, 
 erupciones cutáneas (manchas en la piel), picores en la piel, 
 retención urinaria. 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer de forma rara (al menos 1 de cada 10.000 pacientes) durante 
el tratamiento con paroxetina incluyen: 
 hiponatremia (disminución de la cantidad de sodio en la sangre), especialmente en personas 
mayores o que presentan el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH), 
que puede dar lugar a síntomas como debilidad y somnolencia (sensación de sueño), 
 convulsiones, 
 reacciones maniacas (de euforia), 
 ansiedad, 
 ataques de pánico, 
 pérdida de personalidad, 
 bradicardia (disminución del ritmo del corazón), 
 aumento de las enzimas del hígado, 
 galactorrea (secreción abundante o excesiva de leche materna), 
 movimientos involuntarios del cuerpo incluyendo la cara, 
 dolor muscular y de las articulaciones, 
 sensación de inquietud y necesidad de moverse denominada acatisia (incapacidad para 
permanecer sentado, necesidad de pasear de un lado a otro, de alternar el apoyo de un pie a otro) 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer de forma muy rara (menos de 1 por cada 10.000 pacientes) 
son:  síndrome serotoninérgico; los síntomas pueden incluir agitación, confusión, diaforesis (sudoración 
anormal), alucinaciones, hiperreflexia (aumento en la respuesta de los reflejos), mioclonía 
(movimientos involuntarios), escalofríos, taquicardia y temblor, 
 efectos en el hígado tales como hepatitis (inflamación del hígado), algunas veces con la aparición 
de ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas) y/o insuficiencia hepática, 
 fotosensibilidad (sensibilidad a la luz solar) 
 síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) (una hormona cuyo exceso 
puede producir  retención de líquidos y agua, dando lugar a cansancio, debilidad o confusión), 
 glaucoma agudo (tensión alta en el interior del ojo), 
 edema periférico (retención de líquidos en las extremidades), 
 sangrado de la mucosa del estómago, 
 trombocitopenia (disminución de la cantidad de plaquetas en sangre), 
 priapismo (erección anormal y prolongada del pene). 
 
 
Los efectos adversos que con mayor frecuencia se pueden observar en niños y adolescentes menores de 18 
años son: 
 disminución del apetito, 
 temblor (estremecimiento incontrolable), 
 sudoración anormal, 
 hiperactividad, 
 comportamiento hostil/poco amistoso (principalmente en niños menores de 12 años con obsesiones y 
trastornos compulsivos), 
 agitación, 
 emociones inestables incluyendo lloro, cambios de humor, intento de autolesionarse, pensamientos e 
intentos de suicidio (ocurrieron principalmente en estudios en adolescentes con depresión mayor). 
 
Los efectos adversos adicionales que se observan de forma frecuente en niños y adolescentes menores de 
18 años que interrumpen el tratamiento con paroxetina, son: emociones inestables (incluyendo lloro, 
cambios de humor, intento de autolesionarse, pensamientos e intentos de suicidio), mareos, náuseas, dolor 
abdominal y nerviosismo. 
 
Posibles efectos adversos al interrumpir el tratamiento 
Estudios realizados muestran que 3 de cada 10 personas han notificado tener síntomas al interrumpir el 
tratamiento con paroxetina, frente a 2 de cada 10 pacientes al interrumpir el tratamiento con placebo. 
Es más probable que estos síntomas aparezcan si ha tomado paroxetina durante mucho tiempo, está en 
una etapa de aumento de dosis o si disminuye la dosis muy rápidamente. En la mayoría de los casos, 
los síntomas desaparecen por sí solos a las dos semanas. 
 
Al interrumpir el tratamiento con paroxetina, su médico le indicará que lo haga de forma gradual, de 
esta forma se reducirá la posibilidad de tener efectos adversos. Consulte a su médico si experimenta 
efectos adversos graves al interrumpir el tratamiento con paroxetina, puede que su médico le 
recomiende continuar con su tratamiento y reducirlo posteriormente de una forma más lenta. Si usted 
experimenta algún efecto adverso, no significa que no vaya a poder interrumpir su tratamiento. 
 
Los efectos adversos que pueden aparecer más frecuentemente al interrumpir el tratamiento son: 
 mareo, inestabilidad 
 alteraciones sensitivas, incluyendo sensación de pinchazos, quemazón y, con menos frecuencia, 
sensaciones de tipo electroshock (incluso en la cabeza) 
 alteraciones del sueño (incluyendo sueños muy vividos, pesadillas, insomnio) 
 ansiedad 
 dolor de cabeza 
 Entre los efectos adversos que pueden aparecer con menos frecuencia al interrumpir el tratamiento 
son: 
 náuseas 
 sudoración (incluyendo sudoración nocturna) 
 agitación 
 temblor 
 confusión 
 inestabilidad emocional 
 alteraciones visuales 
 palpitaciones 
 diarrea 
 irritabilidad 
 
Si alguno de estos síntomas empieza a ser molesto o empeora, comuníqueselo a su médico. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE PAROXETINA PENSA 20 mg COMPRIMIDOS  
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Paroxetina Pensa después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de 
caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Paroxetina Pensa 20 mg comprimidos 
 
- El principio activo es paroxetina anhidra (como hidrocloruro). Cada comprimido contiene 20 mg de 
paroxetina. 
- Los demás componentes son: estearato de magnesio, almidón glicolato de sodio (de patata), 
manitol (E-421), celulosa microcristalina, polimetacrilato, alcohol polivinílico parcialmente 
hidrogenado, dióxido de titanio (E-171), talco, lecitina de soja (E-322), goma Xantán (E-415). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Paroxetina Pensa 20 mg se presenta en forma de comprimidos recubiertos con película, oblongos, 
biconvexos, de color blanco o blanco-grisáceo y ranurados. Cada envase contiene 14, 28, 56 ó 500 
comprimidos. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización  Pensa Pharma, S.A. 
c/ Jorge Comín (médico pediatra), 3 
46015 Valencia 
 
Responsable de la fabricación 
Labiana Pharmaceuticals, S.L.U. 
Casanova 27-31 
08757 Corbera de Llobregat (España) 
 
o 
 
TOLL MANUFACTURING SERVICES, S.L. 
Aragoneses, 2 (Alcobendas) 
28108 Madrid (España) 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en marzo de 2013 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/