 
					
									Nº Registro: 56981
									Descripción clinica: Dipiridamol 100 mg 50 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 100 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 50 comprimidos
									Principios activos: DIPIRIDAMOL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, AZUCAR, ETANOL ANHIDRO, GOMA ARABIGA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-04-1986
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-04-1986
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-04-1986
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56981/56981_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56981/56981_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BOEHRINGER INGELHEIM, S.A.
									Dirección: Prat de la Riba, 50
									CP: 08174
									Localidad: Sant Cugat del Valles (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BOEHRINGER INGELHEIM, S.A.
									Dirección: Prat de la Riba, 50
									CP: 08174
									Localidad: Sant Cugat del Valles (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO  
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
PERSANTIN 100 mg comprimidos recubiertos 
Dipiridamol 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1.  Qué es PERSANTIN y para qué se utiliza 
2.  Antes de tomar PERSANTIN  
3.  Cómo tomar PERSANTIN  
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de PERSANTIN  
6.  Información adicional 
 
 
1.  QUÉ ES PERSANTIN Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
PERSANTIN pertenece a un grupo de medicamentos que impiden la agregación de las plaquetas. En 
consecuencia, se impide la formación de coágulos de sangre. 
 
PERSANTIN se utiliza, en combinación con medicamentos anticoagulantes orales, para prevenir la 
formación de coágulos de sangre en pacientes con implantes de válvulas cardíacas mecánicas. 
 
 
2.  ANTES DE TOMAR PERSANTIN  
 
No tome PERSANTIN  
- si es alérgico (hipersensible) al dipiridamol o a cualquiera de los demás componentes de 
PERSANTIN. 
 
Tenga especial cuidado con PERSANTIN  
- si se le tiene que realizar una prueba de esfuerzo farmacológica con dipiridamol por vía 
intravenosa, debe interrumpir el tratamennto con aquellos medicamentos que contengan 
dipiridamol administrados por vía oral, como PERSANTIN, 24 horas antes de realizar la prueba de 
esfuerzo. De nos ser así las sensibilidad de la prueba de esfuerzo podría verse afectada. 
- si padece un endurecimiento de las arterias del corazón, ya que podría agravar una angina de pecho 
ya existente o provocarla por primera vez 
- si padece alguna enfermedad grave de las arterias del corazón, incluyendo angina no estable, 
infarto de miocardio reciente, inestabilidad de la circulación sanguínea o un estrechamiento 
subvalvular de la aorta  
- si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad 
muscular, que puede progresar hasta la parálisis), ya que puede ser necesario un ajuste de la dosis 
(ver Uso de otros medicamentos) 
- si tiene piedras en la vesícula biliar y padece inflamación del conducto biliar ascendente, ya que se 
han descrito casos de incorporación del dipiridamol a estas piedras, aunque estos pacientes habían 
tomado dipiridamol oral durante años. 
 
Consulte a su médico incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera 
ocurrido alguna vez. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
El dipiridamol puede potenciar los efectos de un fármaco llamado adenosina y de fármacos que reducen la 
presión arterial. También puede reducir los efectos de los medicamentos inhibidores de la colinesterasa 
pudiendo agravar la miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad 
muscular, que puede progresar hasta la parálisis; ver apartado Tenga especial cuidado con PERSANTIN). 
Cuando se administra dipiridamol junto con anticoagulantes (medicamentos utilizados para prevenir los 
trombos o coágulos de sangre, como p. ej. warfarina) y ácido acetilsalicílico, debe tenerse en cuenta la 
intolerancia y los riesgos propios de estos medicamentos. La administración conjunta con ácido 
acetilsalicílico y warfarina no produce un aumento de la incidencia de hemorragias ni del sangrado. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
Antes de comenzar el tratamiento, su médico debe saber si está o sospecha que está embarazada, o bien si 
desea estarlo. El médico decidirá entonces la conveniencia de que tome PERSANTIN. 
El dipiridamol se excreta por la leche materna por lo que deberá consultar con su médico la conveniencia 
de tomar PERSANTIN mientras está criando a su hijo. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.  
 
Información importante sobre algunos de los componentes de PERSANTIN  
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos 
azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR PERSANTIN  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de PERSANTIN indicadas por su médico. Consulte 
a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con 
PERSANTIN.  
 
Debe administrarse por vía oral. Ingiera los comprimidos recubiertos con una cantidad suficiente de agua. 
 
Para los adultos se recomienda una dosis de 3-4 comprimidos recubiertos, repartidos en diferentes tomas 
durante el transcurso del día (300-400 mg de dipiridamol al día). La dosis diaria máxima es de 6 
comprimidos recubiertos (600 mg de dipiridamol). 
  
Si estima que la acción de PERSANTIN es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Uso en niños 
Este medicamento no debe administrarse a los niños, ya que no se dispone de información suficiente en 
este grupo de edad. 
 
Si toma más PERSANTIN del que debiera 
Podrían producirse síntomas tales como sensación de calor, sofocos, sudoración, inquietud, sensación de 
debilidad, mareos y molestias anginosas, así como un descenso de la presión arterial y aumento de la 
frecuencia cardiaca. 
Si ha tomado más PERSANTIN del que debiera, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad tomada. Lleve el envase y el prospecto al profesional sanitario. 
 
Información para el médico: Se recomienda tratamiento sintomático y debe considerarse la necesidad de 
un lavado gástrico. La administración de derivados de la xantina (p.ej. aminofilina) puede contrarrestar 
los efectos hemodinámicos de una sobredosis de dipiridamol. Debido a su amplia distribución a los 
tejidos y a su predominante eliminación hepática, los procedimientos favorecedores de la eliminación no 
son adecuados. 
 
Si olvidó tomar PERSANTIN  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, PERSANTIN puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Los efectos adversos suelen aparecer al inicio del tratamiento y habitualmente son leves y pasajeros. 
 
Los efectos adversos frecuentes (los cuales afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) son dolor de 
cabeza, mareos, náuseas y diarrea. 
 
Los efectos adversos poco frecuentes (los cuales afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes) son dolor 
muscular, vómitos, reducción de la presión arterial, sofocos y disminución del número de plaquetas en 
sangre. Se ha observado también un empeoramiento de los síntomas de las enfermedades de las arterias 
del corazón, incluyendo dolor en el pecho/angina de pecho, infarto de miocardio, alteraciones en los 
electrocardiogramas, cambios de ritmo del corazón (aumento o descenso del ritmo, incluyendo paro) e 
insuficiencia cardiaca.  
 
En casos raros (afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes) se ha observado incorporación del 
dipiridamol a las piedras de la vesícula biliar, reacciones alérgicas y aumento del sangrado durante o 
después de intervenciones quirúrgicas. 
En casos muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes) se ha observado angina de pecho e 
infarto de miocardio, con fallecimiento del paciente, aunque en estos casos se consideró que los pacientes 
padecían una enfermedad grave de las arterias del corazón (ver Tenga especial cuidado con  
PERSANTIN). Si observa alguna de las reacciones descritas en este párrafo, acuda a un centro médico o 
consulte a su médico inmediatamente. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
5.  CONSERVACIÓN DE PERSANTIN  
 
Mantener  fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice PERSANTIN después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de 
caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6.  INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de PERSANTIN  
 
- El principio activo es dipiridamol.  
- Los demás componentes son fosfato de monocalcio anhidro, almidón de maíz, sílice coloidal 
anhidra, estearato de magnesio, sacarosa, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E 171), macrogol 
6000, cera blanqueada y cera carnauba. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
PERSANTIN son comprimidos recubiertos redondos, biconvexos, de color blanco, con un núcleo de 
color amarillo. Se presenta en un envase conteniendo 50 comprimidos recubiertos. 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Boehringer Ingelheim, S.A.  
Prat de la Riba, 50  
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)  
España   
 
Responsable de la fabricación: 
Delpharm Reims, S.A.S. 
10 Rue Colonel Charbonneaux 
51100 Reims (Francia) 
 
Este prospecto ha sido aprobado en ENERO 2011 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.