 
					
									Nº Registro: 59129
									Descripción clinica: Lisinopril 20 mg 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: LISINOPRIL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, MANITOL, ALMIDON DE MAIZ PREGELATINIZADO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1991
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1991
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 15-07-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/59129/59129_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/59129/59129_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FROSST IBERICA, S.A.
									Dirección: Via Complutense, 140
									CP: 28805
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28583912
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS FARMACEUTICOS ROVI, S.A.
									Dirección: Julian Camarillo, 35
									CP: 28037
									Localidad: Madrid
									CIF: A28041283
								
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
PRINIVIL 20 mg comprimidos 
Lisinopril 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento medicamento, 
porque contiene información importante para usted 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas de enfermedad que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es PRINIVIL 20 mg comprimidos y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar PRINIVIL 20 mg comprimidos 
3. Cómo tomar PRINIVIL 20 mg comprimidos 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de PRINIVIL 20 mg comprimidos 
6. Información adicional 
 
 
1. Qué es  PRINIVIL 20 mg comprimidos y para qué se utiliza  
 
PRINIVIL pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la enzima de conversión de 
angiotensina (inhibidor del ECA). 
PRINIVIL está indicado para el: 
• Tratamiento de la hipertensión (presión arterial elevada). 
• Tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática. 
• Tratamiento a corto plazo del infarto agudo de miocardio. 
• Tratamiento de las complicaciones sobre los riñones de la diabetes tipo II en pacientes con 
hipertensión. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar PRINIVIL 20 mg comprimidos 
 
No tome PRINIVIL 
- si es alérgico (hipersensible) a lisinopril, a otros medicamentos del mismo grupo (inhibidores del 
ECA), o a cualquiera de los demás componentes de PRINIVIL. 
- • si ha recibido previamente un medicamento del mismo grupo de fármacos que lisinopril 
(inhibidores del ECA) y ha presentado una reacción alérgica que causó hinchazón de manos, pies o 
tobillos, cara, labios, lengua y/o garganta con dificultad para tragar o respirar, o si un miembro 
de su familia ha tenido una reacción similar (angioedema). 
- si está embarazada de más de 3 meses. (También es mejor evitar PRINIVIL al principio del embarazo - 
ver sección Embarazo) 
Tenga especial cuidado con PRINIVIL 
Informe a su médico si se encuentra en alguna de las siguientes situaciones, ya que puede necesitar un 
ajuste de la dosis o suprimir el tratamiento con PRINIVIL: 
 
- Si tiene dificultad para respirar o para tragar con o sin hinchazón de la cara, labios, lengua y/o 
garganta, deje de tomar PRINIVIL y solicite asistencia médica inmediatamente. 
- Si ha sufrido recientemente vómitos o diarrea excesivos. 2 
 
- Si padece un estrechamiento de la aorta (estenosis aórtica), de las arterias de los riñones (estenosis de 
las arterias renales), o de las válvulas del corazón (estenosis de la válvula mitral), o un aumento del 
grosor del músculo del corazón (miocardiopatía hipertrófica). 
- Si padece un infarto agudo de miocardio. 
- Si presenta una alteración de la función del riñón o si está en diálisis. 
- Si padece insuficiencia hepática (alteración de la función del hígado). 
- Si padece una enfermedad de los vasos sanguíneos (enfermedad vascular del colágeno) y/o está en 
tratamiento con alopurinol (para el tratamiento de la gota), procainamida (para alteraciones del ritmo 
del corazón), inmunosupresores (medicamentos que suprimen la respuesta inmunológica del 
organismo), porque puede padecer infecciones graves. En estos casos, informe a su médico ante 
cualquier signo de infección. 
- Si tiene diabetes y está tomando antidiabéticos orales o insulina. PRINIVIL puede aumentar el riesgo 
de sufrir hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), por lo que deberá tener un mayor control 
de sus niveles de glucosa, especialmente durante el primer mes de tratamiento con PRINIVIL. 
- Si sigue una dieta sin sal, toma suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio, 
toma medicamentos diuréticos ahorradores de potasio (medicamentos que aumentan la eliminación de 
orina), tiene diabetes o cualquier problema de riñon, ya que pueden provocar aumentos del nivel de 
potasio en sangre que pueden ser graves. En estos casos, su médico puede necesitar ajustar la dosis de 
PRINIVIL o controlar su nivel de potasio en la sangre. 
- Si tiene tos, ya que puede ser debida al tratamiento. 
- Si va a someterse a un tratamiento llamado aféresis de lipoproteínas de baja densidad (LDL).  
- Si va a someterse a un tratamiento de desensibilización para reducir el efecto de una alergia a la 
picadura de abeja o de avispa. 
- Si tiene la presión arterial baja, ya que el uso de PRINIVIL, especialmente en las primeras dosis, 
puede producir una disminución brusca de la presión arterial (puede notarlo como desmayos o 
mareosal ponerse de pie. En estos casos, tumbarse podría ayudarle). 
 
Antes de someterse a una intervención quirúrgica con anestesia general o local (incluso en la consulta del 
dentista), informe al médico o al dentista que está tomando PRINIVIL, pues puede producirse un descenso 
súbito de la tensión arterial asociado con la anestesia. 
 
Debe informar al médico si cree que está embarazada (o pudiera estarlo). No se recomienda PRINIVIL al 
principio del embarazo y no debe utilizarse si está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar 
graves daños a su bebé si se utiliza en esta etapa (ver sección Embarazo). 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico si está utilizando, o ha utilizado recientemente, otros medicamentos, incluso los 
adquiridos sin receta. 
Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan 
utilizado antes o puedan utilizarse después. 
El uso de algunos medicamentos junto con PRINIVIL puede modificar el efecto (interacción) tanto de 
PRINIVIL como de dichos medicamentos, por lo que en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis 
o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos. 
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los 
siguientes medicamentos: 
 
- Diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de orina). 
- Suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contengan potasio. 
- Medicamentos para trastornos mentales como litio, antipsicóticos o antidepresivos tricíclicos. 
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como indometacina, y dosis altas de aspirina 
(más de 3 gramos al día) y el tratamiento con oro, utilizados para el tratamiento de la artritis o el dolor 
muscular. 
- Antihipertensivos (medicamentos que reducen la presión arterial elevada). 
- Medicamentos simpaticomiméticos (que estimulan el sistema nervioso central). 
- Medicamentos para el tratamiento de la diabetes, como la insulina o los antidiabéticos orales. 
- Medicamentos trombolíticos (que evitan la formación de coágulos en sangre). 
 
Toma de PRINIVIL con los alimentos y bebidas 
Este medicamento puede tomarse antes o después de las comidas. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Embarazo 
Debe informar al médico si cree que está embarazada (o pudiera estarlo). Normalmente su médico le 
aconsejará que deje de tomar PRINIVIL antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está 
embarazada y le aconsejará tomar otro medicamento distinto de PRINIVIL. No se recomienda PRINIVIL 
al principio del embarazo y no debe tomarse si está embarazada de más de 3 meses, ya que puede causar 
graves daños a su bebé si se utiliza a partir del tercer mes del embarazo. 
 
Lactancia 
Informe a su médico si está alimentando al pecho o está a punto de empezar a alimentar al pecho. 
PRINIVIL no se recomienda en madres que estén dando el pecho y, si desea dar el pecho, su médico 
puede elegir otro tratamiento, especialmente si su bebé es recién nacido o fue prematuro. 
 
Uso en niños 
Se ha estudiado PRINIVIL en niños. Para más información hable con su médico. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Es poco probable que los comprimidos de PRINIVIL afecten a su capacidad de conducir vehículos o 
utilizar maquinas; sin embargo, si usted nota síntomas de mareo o cansancio, procure no realizar tareas 
que puedan requerir una atención especial hasta que sepa cómo tolera el medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar PRINIVIL 20 mg comprimidos 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de PRINIVIL indicadas por su médico. Consulte a 
su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
Recuerde tomar su medicamento. 
Su médico le indicará cuántos comprimidos debe tomar cada día y la duración de su tratamiento con 
PRINIVIL. No suspenda el tratamiento antes. 
 
Adultos 
 
Las dosis habituales recomendadas son: 
 
- Hipertensión arterial: 
Dosis inicial: 10 mg una vez al día. 
Dosis a largo plazo: 20 mg una vez al día. 
 
- Insuficiencia cardiaca sintomática: 
Dosis inicial: 2,5 mg una vez al día. 
Dosis a largo plazo: 5 mg hasta un máximo de 35 mg una vez al día. 
 
- Infarto agudo de miocardio: 
Dosis inicial: 5 mg en el primer y segundo día después del infarto, seguida de 10 mg una vez al día. 
 
- Complicaciones sobre los riñones de la diabetes: 
La dosis habitual es de 10 mg ó 20 mg una vez al día. 
 
Pacientes con alteración de la función de los riñones 
Su médico le ajustará la dosis. 
 
Forma de administración: 4 
 
• Trague el comprimido con agua. 
• Intente tomar sus comprimidos a la misma hora todos los días. PRINIVIL puede tomarse antes o 
después de las comidas. 
Recuerde, la primera dosis de PRINIVIL puede causar una disminución de la presión arterial mayor que la 
que se presentará al continuar el tratamiento. Este efecto puede apreciarse en forma de mareo, en cuyo 
caso tumbarse le ayudará. 
Si estima que la acción de PRINIVIL es demasiado fuerte o débil, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
Si toma más PRINIVIL del que debiera 
Si usted toma más PRINIVIL del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. 
Los síntomas más frecuentes en caso de sobredosis son: hipotensión (presión arterial baja), shock, 
insuficiencia renal (alteración de la función de los riñones), hiperventilación (respiración muy rápida), 
taquicardia (aumento del ritmo del corazón), palpitaciones (sensación rápida e irregular de los latidos del 
corazón), bradicardia (disminución del ritmo del corazón), mareo, ansiedad y tos. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame  
al Servicio de Información Toxicológica,  teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad 
ingerida. 
 
Si olvidó tomar PRINIVIL 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas y espere a la siguiente administración. 
 
Si interrumpe el tratamiento con PRINIVIL 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con PRINIVIL. No suspenda el tratamiento antes, 
aunque se sienta mejor. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos   
 
Al igual que todos los medicamentos, PRINIVIL puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran.  
 
Los efectos adversos de los medicamentos se clasifican según lo siguiente: 
Muy frecuentes: afectan a más de 1 de 10 pacientes 
Frecuentes: afectan a 1 de 10 pacientes de 100 
Poco frecuentes: afectan a 1 de 10 pacientes de 1.000 
Raros: afectan a 1 de 10 pacientes de 10.000 
Muy raros: afectan a menos de 1 paciente de 10.000 
Desconocida: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: 
Raros: disminución de la hemoglobina (una proteína de la sangre), disminución del hematocrito 
(proporción de glóbulos rojos en la sangre). 
Muy raros: depresión de la médula ósea (disminución de la capacidad del organismo para formar células 
de la sangre), anemia (disminución de la cantidad de glóbulos rojos y/o hemoglobina de la sangre), 
trombocitopenia (mayor facilidad para la aparición de hematomas), cambios en algunas células o 
componentes de la sangre. 
 
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: 
Muy raros: disminución de la glucosa en sangre. 
 
Trastornos del sistema nervioso y psiquiátricos: 
Frecuentes: mareo, dolor de cabeza. 
Poco frecuentes: alteraciones del estado de ánimo, sensación de hormigueo en ciertos miembros, vértigo, 
cambios en el sabor de las cosas, trastornos del sueño. 5 
 
Raros: confusión mental. 
 
Trastornos cardiacos y vasculares: 
Frecuentes: mareo o aturdimiento al levantarse rápidamente. 
Poco frecuentes: infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, palpitaciones (sensación rápida e 
irregular de los latidos del corazón), latidos rápidos del corazón, entumecimiento y espasmos en los dedos 
de las manos, seguido de calor y dolor (fenómeno de Raynaud). 
 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: 
Frecuentes: tos. 
Poco frecuentes: rinitis. 
Muy raros: dificultad al respirar, sinusitis, inflamación de los pulmones. 
 
Trastornos gastrointestinales: 
Frecuentes: diarrea, vómitos. 
Poco frecuentes: náuseas, dolor abdominal e indigestión. 
Raros: sequedad de boca. 
Muy raros: inflamación del hígado o páncreas, ictericia (color amarillento de piel y/o ojos). 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
Poco frecuentes: erupción, picores. 
Raros: escozor intenso de la piel (con habones o ronchas), pérdida de cabello, psoriasis, reacción alérgica 
(angioedema) que se caracteriza por hinchazón de la cara, extremidades, labios, lengua y/o laringe. 
Muy raros: sudoración, trastornos graves de la piel (cuyos síntomas pueden incluir enrojecimiento, 
ampollas y descamación). 
En ocasiones puede aparecer cansancio o dolor de garganta, que pueden acompañarse de fiebre, dolor de 
las articulaciones y los músculos, hinchazón de las articulaciones o glándulas o sensibilidad a la luz solar. 
 
Trastornos endocrinos: 
Muy raros: síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH). 
 
Trastornos renales y urinarios: 
Frecuentes: cambios en el funcionamiento de los riñones. 
Raros: aumento de urea en la orina, insuficiencia renal aguda (alteración de la función del riñón). 
Muy raros: disminución de la cantidad de orina o imposibilidad de orinar. 
 
Trastornos del aparato reproductor y de la mama: 
Poco frecuentes: impotencia. 
Raros: aumento de las mamas en los hombres. 
 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: 
Poco frecuentes: fatiga, cansancio. 
 
Exploraciones complementarias: 
Poco frecuentes: aumento de la urea en sangre, aumento de la creatinina en sangre, aumento de las 
enzimas del hígado, aumento del potasio en sangre. 
Raros: aumento de la bilirrubina en sangre, disminución del sodio en sangre. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
. 
 
 
5. Conservación de PRINIVIL 20 mg comprimidos 
 
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice PRINIVIL después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No utilice PRINIVIL después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de PRINIVIL 20 mg 
 
- El principio activo es lisinopril. Cada comprimido de PRINIVIL 20 mg contiene 20 mg de lisinopril 
en forma de lisinopril dihidrato. 
 
- Los demás componentes son manitol, hidrógeno fosfato de calcio dihidrato, almidón de maíz, 
almidón de maíz pregelatinizado, estearato de magnesio, óxido de hierro amarillo (E-172) y óxido 
de hierro rojo (E-172). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
PRINIVIL 20 mg se presenta en forma de comprimidos de color melocotón. Cada envase contiene 28 
comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
FROSST IBERICA, S.A. 
Vía Complutense, 140 
28805 Alcalá de Henares (Madrid) 
 
Representante local: 
Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. 
Julián Camarillo, 35  
28037 Madrid 
La última revisión de este prospecto fue en: enero 2012. 
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/