 
					
									Nº Registro: 47814
									Descripción clinica: Estradiol 1 mg 20 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 1 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 20 comprimidos
									Principios activos: ESTRADIOL VALERATO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA MONOHIDRATO, GLICEROL, SACAROSA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-04-1969
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-04-1969
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-03-2001
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/47814/47814_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/47814/47814_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BAYER HISPANIA, S.L.
									Dirección: Avda. Baix Llobregat  3 y 5
									CP: 08970
									Localidad: Sant Joan Despi (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BAYER HISPANIA, S.L.
									Dirección: Avda. Baix Llobregat  3 y 5
									CP: 08970
									Localidad: Sant Joan Despi (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Progynova 1 mg comprimidos recubiertos 
Valerato de estradiol  
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Progynova 1 mg comprimidos recubiertos y para qué se utiliza. 
2. Antes de tomar Progynova 1 mg comprimidos recubiertos. 
3. Cómo tomar Progynova 1 mg comprimidos recubiertos. 
4. Posibles efectos adversos.  
5. Conservación de Progynova 1 mg comprimidos recubiertos. 
6. Información adicional 
1. QUÉ ES Progynova Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Progynova es un medicamento hormonal que se presenta como comprimidos recubiertos en un envase 
blister. Cada envase blister contiene 20 comprimidos de color beige.  
 
Progynova está indicado en: 
 
• Terapia hormonal sustitutiva (THS) para: 
- El tratamiento de los síntomas de la menopausia (periodo de tiempo en el que cesa la 
función reproductora y la menstruación en una mujer), natural o provocada 
quirúrgicamente, p. ej. sofocos, sudoración nocturna, trastornos urogenitales 
(vulvovaginitis atrófica) o de la castración. 
 
Si usted tiene su útero intacto, la administración de estrógenos, como es el caso de Progynova, debe 
acompañarse siempre de la administración secuencial de un progestágeno. 
 
No debe utilizarse Progynova para prevenir enfermedades del corazón ni para aumentar la capacidad 
intelectual. 
 
Progynova no es un anticonceptivo, ni restablece la fertilidad.  
 
2. ANTES DE TOMAR Progynova 
 
Siga cuidadosamente todas las instrucciones que le dé su médico. 
 
Lea la siguiente información antes de usar Progynova. 
  
No tome Progynova: 
 
• Si padece o ha padecido de cáncer de mama o de útero o si sospecha que puede tenerlo. 
• Si presenta lesiones premalignas conocidas o sospechadas influidas por las hormonas sexuales o 
tumores hormonodependientes  
• Si está embarazada o sospecha que puede estarlo o si está dando el pecho. 
• Si presenta hemorragias vaginales anormales. 
• Si padece hiperplasia de endometrio (crecimiento anormal del endometrio). 
• Si padece o ha padecido una trombosis venosa (coágulos sanguíneos en las venas de las piernas) o 
embolismo pulmonar (coágulos de sangre en las venas de las piernas que se desprenden afectando al 
pulmón). 
• Si padece anemia de las células falciformes (enfermedad de la sangre). 
• Si tiene alguna alteración que afecte a la coagulación de la sangre (trombofilia). 
• Si padece o ha padecido recientemente trombosis de una arteria (p. ej. angina de pecho, infarto de 
miocardio, accidente cerebrovascular, afectación de la arteria de la retina). 
• Si padece o ha padecido algún trastorno grave del hígado, hasta que éste no regrese a la normalidad. 
• Si padece o ha padecido tumores hepáticos (benignos o malignos).  
• Si és alérgica (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de 
Progynova. 
• Si padece porfiria (enfermedad de un pigmento de la sangre).  
• Si padece de hipertrigliceridemia grave 
 
Tenga especial cuidado con Progynova: 
 
Visite a su médico regularmente y al menos una vez al año. Hable con su médico en cada visita sobre la 
necesidad de ajustar o continuar el tratamiento.  
 
Para el tratamiento de los síntomas climatéricos, la THS solo debe de iniciarse cuando los síntomas 
afectan a la calidad de vida de la mujer. En todos los casos, debe de realizarse, al menos anualmente, una 
valoración cuidadosa de los riesgos y beneficios y la THS solamente debería de continuarse mientras los 
beneficios superen los riesgos. Se deberá siempre considerar la administración de la menor dosis y la 
duración de tratamiento más corta. 
 
Antes de empezar con la terapia hormonal sustitutiva (THS) debe informar a su médico sobre su historia 
médica personal y familiar. Su médico le realizará una exploración física y ginecológica completa antes 
de comenzar el tratamiento y periódicamente a lo largo del mismo.  
 
Deberá acudir inmediatamente a su médico si alguna de estas enfermedades empeora o aparece mientras 
usa Progynova: 
 
• Trastornos ginecológicos de cualquier tipo como hemorragias uterinas irregulares, frecuentes o 
persistentes, leiomiomas (un tipo de tumor del útero), endometriosis, hiperplasia del endometrio 
(multiplicación anormal de las células que recubren el interior del útero). 
• Cambios o alteraciones en las mamas. 
• Niveles altos de algunas grasas (triglicéridos) en la sangre o historia familiar de esta alteración por el 
riesgo de desarrollar una pancreatitis (inflamación del páncreas). 
• Tensión arterial elevada, particularmente si empeora o no mejora con el tratamiento antihipertensivo. 
• Trastornos del hígado. 
• Trastornos del riñón 
• Diabetes.  
• Trastornos del funcionamiento de la vesícula biliar. 
• Jaquecas (migrañas) intensas y repetitivas. 
• Enfermedad inmune denominada lupus eritematoso sistémico. 
• Epilepsia. 
• Esclerosis múltiple (enfermedad del sistema nervioso). 
• Asma. 
• Ictericia (color amarillo del blanco de los ojos y de la piel) o prurito (picor). 
• Embarazo. 
• Otosclerosis (crecimiento óseo anormal en el oído). 
• Corea minor (enfermedad del sistema nervioso). 
• Hipercalcemia (concentración de calcio en sangre por encima de la normalidad). 
 
Tenga especial cuidado en no exceder las dosis recomendadas.  
 
Durante el tratamiento con la THS, pueden aparecer con más frecuencia algunas enfermedades graves 
como coágulos de sangre (trombosis) y algunos tipos de tumores.  
 
TROMBOSIS (coágulos de sangre) 
 
La terapia hormonal de sustitución aumenta el riesgo de padecer trombosis (coágulos de sangre) siendo 
este riesgo mayor durante el primer año de uso. 
 
Los coágulos de sangre pueden bloquear los vasos sanguíneos principales. Si el coágulo sanguíneo se 
forma en las venas profundas de las piernas (trombosis venosa profunda), podrá desprenderse y bloquear 
las arterias pulmonares (embolia pulmonar). Asimismo los coágulos sanguíneos se producen, aunque 
mucho menos frecuentemente, en las arterias del corazón (infarto de miocardio, angina de pecho), en las 
arterias cerebrales (trombosis cerebral- accidente cerebrovascular) o en los ojos (pérdida de visión o 
visión doble). 
 
El tratamiento debería ser suspendido inmediatamente si aparecieran síntomas de un acontecimiento 
trombótico o la sospecha del mismo. Si usted identifica la aparición de cualquiera de los posibles signos 
de un coágulo de sangre, comuníqueselo inmediatamente a su médico. Entre estos síntomas se 
encuentran: 
 
• Dolor e hinchazón en una pierna. 
• Tos de aparición brusca. 
• Dolor fuerte en el pecho y a veces también en el brazo. 
• Dificultad para respirar. 
• Dolor de cabeza fuerte e inusual. 
• Problemas de visión (pérdida de visión, visión doble). 
• Dificultad para hablar con claridad. 
• Mareos. 
• Convulsiones. 
• Debilidad o entumecimiento que afecta a una parte del cuerpo. 
• Dificultad para andar o sujetar cosas. 
 
El riesgo de coágulos en la sangre puede aumentar temporalmente si usted tiene que estar inmovilizada 
durante un tiempo debido a un a intervención quirúrgica u otro motivo. Por lo tanto, en estos casos deberá 
consultar a su médico ya que puede ser conveniente interrumpirle el tratamiento, de 4 a 6 semanas antes 
de la intervención quirúrgica, hasta que recupere completamente su movilidad. Si usted va a ser sometida  
a una intervención y conoce de antemano que va a estar en cama durante un tiempo, indíqueselo a su 
médico. 
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
 
Usted no debe utilizar la THS para prevenir enfermedades cardiovasculares. 
 
TUMORES GINECOLÓGICOS Y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA  
 
La THS aumenta el riesgo de cáncer de mama. El aumento de riesgo de cáncer de mama aparece tras los 
primeros años de tratamiento y es mayor conforme aumenta la duración de tratamiento, desapareciendo 
aproximadamente 5 años después de dejar el tratamiento. Su médico le orientará sobre como puede 
detectar anomalías en su pecho y le realizará controles periódicos a lo largo del tratamiento. 
 
Según los estudios el riesgo de cáncer de mama resulta ser mayor con la combinación del estrógeno que 
con un progestágeno, independientemente del tipo de progestágeno. Los datos no indican un riesgo 
diferente entre distintas vías de administración. 
  
Se ha observado que en tratamientos de larga duración con estrógenos (especialmente a partir de los 10 
años de uso), aumentan las posibilidades de padecer un tumor en los ovarios. 
 
Asimismo, cuando se administran estrógenos durante largos periodos de tiempo, aumenta el riesgo de 
desarrollar tumores y anomalías en el útero (p. ej. hiperplasia de endometrio, cáncer de endometrio).  
 
Si usted conserva el útero, su médico le recetará otra hormona, la progesterona, para reducir el riesgo de 
cáncer de útero. Al final del periodo de tratamiento con progesterona puede aparecer una hemorragia. 
Informe a su médico si presenta hemorragias abundantes o irregulares a lo largo del ciclo. 
 
Si usted tiene un mioma uterino (un tipo de tumor del útero), éste puede aumentar de tamaño por 
influencia de los estrógenos. En ese caso debe suspenderse el tratamiento. 
 
Si usted sufre la reactivación de una endometriosis (una patología del tejido de los órganos 
reproductores), se le recomienda que suspenda el tratamiento. 
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR 
 
Se sabe que los estrógenos aumentan la formación de cálculos en la bilis. Algunas mujeres presentan una 
predisposición para padecer de cálculos biliares durante el tratamiento con estrógenos. 
 
OTRAS ENFERMEDADES 
 
Si es usted diabética debe ser controlada cuidadosamente mientras esté en tratamiento con THS pues ésta 
puede tener un efecto sobre el metabolismo de los carbohidratos (resistencia periférica a la insulina y la 
tolerancia a la glucosa). 
 
Si se sospecha que padece un prolactinoma (tumor no canceroso que provoca un aumento en la secreción 
de la hormona prolactina), éste debe ser descartado antes de comenzar con el tratamiento. 
 
Si le aparece un cloasma (coloración cutánea en placas de contornos irregulares de color amarillo oscuro, 
que aparece principalmente en la cara) durante el tratamiento con  terapia hormonal sustitutiva (THS),  
especialmente se da en mujeres con una historia de cloasma durante el embarazo, debe evitar la 
exposición al sol o a los rayos ultravioleta mientras estén en tratamiento.  
 
Informe a su médico si usted presenta una alteración en la función del riñón o del corazón. Los estrógenos 
pueden causar retención de líquidos, y por lo tanto, las pacientes con alteraciones de la función del riñón 
deben ser observadas cuidadosamente. 
 
Usted deberá valorar junto con su médico las posibles alternativas de tratamiento existentes para su 
situación concreta y cuanto tiempo debe prolongarse el tratamiento. Esto deberá revisarse periódicamente 
a lo largo del tratamiento.  
 
Advierta a su médico que toma Progynova ya que puede alterar los resultados de ciertas pruebas o análisis 
de laboratorio.  
 
Progynova no es un anticonceptivo y no debe utilizarse como tal; tampoco restablece la fertilidad.  
 
Para evitar un embarazo se emplearán cuando sea necesario, medidas anticonceptivas mediante la 
utilización de métodos no hormonales (con la excepción de los métodos del ritmo y de la temperatura). Si 
hubiera indicios para sospechar la presencia de un embarazo, se debe interrumpir la toma de comprimidos 
hasta que haya sido comprobada (ver apartados de “Embarazo y Lactancia”). 
 
El tratamiento hormonal de sustitución no mejora la memoria ni la capacidad intelectual, e incluso podría 
empeorarla si usted tiene más de 65 años. 
 
En mujeres con angioedema hereditario (hinchazón o edema de tipo alérgico que suele aparecer en la 
cara), los estrógenos exógenos como los que contiene Progynova pueden inducir o agravar los síntomas. 
 
Uso en niños 
 
Progynova no debe utilizarse en niños. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento. 
 
No utilice Progynova si está embarazada o quiere quedarse embarazada. Si se produce el embarazo 
durante el  tratamiento con Progynova, éste debe de interrumpirse inmediatamente.  
 
No utilice Progynova si está dando el pecho. Pequeñas cantidades de hormonas sexuales pueden ser 
excretadas en la leche humana. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
No se han notificado efectos adversos de Progynova sobre la capacidad de conducir o de manejar 
maquinaria. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Progynova 
 
Este medicamento no contiene gluten. 
  
Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
Uso de otros medicamentos 
 
Ciertos medicamentos, pueden interaccionar, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o 
interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a 
su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
Es especialmente importante que informe a su médico si va a tomar o está tomando alguno de los 
siguientes medicamentos, ya que pueden interaccionar con Progynova y modificar su efecto: 
medicamentos antiepilépticos (p.ej. fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, oxcarbazepina, primidona, 
topiramato, felbamato), meprobamato (ansiolítico), un antiinflamatorio (fenilbutazona), antibióticos (p. ej. 
penicilinas, tetraciclinas, rifampicina, eritromicina) y otros medicamentos antiinfecciosos (p.ej., 
rifabutina, griseofulvina, ketoconazol, nevirapina, efavirenz, ritonavir, nelfinavir), algunos antiulcerosos 
(cimetidina) y preparaciones a base de plantas medicinales que contengan hierba de San Juan (Hypericum 
perforatum). El efecto de estos últimos preparados permanece hasta dos semanas después de haberlos 
dejado de tomar. 
 
Hay sustancias (p. ej.: paracetamol) que pueden aumentar la cantidad de estradiol circulante en sangre y, 
por lo tanto, podría verse incrementado su efecto. 
 
En casos concretos pueden variar los requerimientos de los antidiabéticos orales o la insulina debido a los 
efectos sobre la tolerancia a la glucosa. 
 
• Interacción con el alcohol 
 
La ingesta elevada de alcohol durante el uso de la THS puede conducir a elevaciones de las 
concentraciones circulantes de estradiol. 
 
Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan 
utilizado antes o puedan utilizarse después. 
 
3. CÓMO TOMAR Progynova 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
• Mujeres adultas, incluyendo las de edad avanzada  
Si usted está histerectomizada (tiene extirpado parcial o totalmente el útero), puede iniciar el tratamiento 
en cualquier momento. 
 
Si usted tiene su útero intacto y presenta aún ciclos menstruales, el tratamiento debe comenzar en los 5 
días siguientes al inicio de la menstruación combinando Progynova con un progestágeno (ver más 
adelante “Pauta combinada”). 
  
Si usted no tiene periodos menstruales, sus periodos menstruales son muy infrecuentes o se encuentra en 
periodo postmenopáusico, se puede iniciar el tratamiento combinando Progynova con un progestágeno 
(ver más adelante “Pauta combinada”) en cualquier momento, siempre que se haya descartado un posible 
embarazo.  
 
Posología 
 
Salvo que el médico le indique otra cosa, el tratamiento se inicia tomando diariamente dos comprimidos 
de Progynova 1 mg sin masticar, después de una comida. Pasado cierto tiempo, su médico puede reducir 
la dosis a un comprimido diario de 1 mg. 
 
Transcurridos 6 meses de tratamiento, se le recomienda interrumpir la medicación para comprobar si 
persisten todavía las molestias. 
 
Administración 
Tras cada ciclo de 20 días de tratamiento se puede realizar una pausa en la toma de los comprimidos 
recubiertos, generalmente de una semana o menos (THS cíclica), o la toma de comprimidos recubiertos 
puede continuar sin interrupción (THS continua). En este último caso se empieza un nuevo envase 
directamente al finalizar el anterior. 
 
Pauta combinada: 
 
Si usted tiene su útero intacto se recomienda la utilización concomitante de un progestágeno apropiado 
durante 10-14 días cada 4 semanas (THS combinada secuencial) o con cada comprimido recubierto de 
estrógenos (THS combinada continua). 
 
Su médico debe realizar una provisión adecuada para facilitarle y asegurarse un cumplimiento apropiado 
de la pauta combinada recomendada. 
 
Los comprimidos deben tomarse sin masticar, con algo de líquido.  
 
Es indiferente la hora del día a la que tome el comprimido, pero una vez que haya seleccionado una hora 
concreta, debe mantenerla todos los días.  
No se recomienda añadir un progestágeno en mujeres histerectomizadas, a no ser que exista un 
diagnóstico previo de endometriosis. 
 
Cambio desde otros tratamientos de THS (pauta cíclica, continua secuencial o continua combinada): 
 
Si usted cambia desde otros tratamientos de THS, debe finalizar su ciclo de tratamiento antes de iniciar el 
tratamiento con Progynova. 
 
Si estima que la acción de Progynova es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Progynova. No suspenda el tratamiento antes ya 
que podría no ejercer el efecto deseado. 
 
Si toma más Progynova del que debiera: 
  
Si ha tomado más Progynova del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o 
al Servicio de Información Toxicológica (Tel: 91 562 04 20). 
 
Los estudios de toxicidad aguda (estudios con dosis muy elevadas) no indicaron un riesgo de reacciones 
adversas agudas en caso de administración inadvertida de un múltiplo de la dosis terapéutica diaria.  
 
La sintomatología más común en caso de una ingestión masiva de estrógenos son náuseas, vómitos y 
hemorragia menstrual. El tratamiento consiste en suspender la administración de estrógenos. 
 
Si olvidó tomar Progynova: 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si se olvida la toma de un comprimido a la hora habitual, éste debe tomarse dentro de las 12 – 24 horas 
siguientes Si el tratamiento se suspende por un periodo de tiempo más largo, puede aparecer una 
hemorragia irregular.  
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Progynova puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran.  
 
Adicionalmente a los efectos adversos listados en el apartado “Tenga especial cuidado con Progynova”, a 
continuación se enumeran los posibles efectos adversos, según la parte del organismo a la que afectan y 
su frecuencia de aparición, que se han notificado en usuarias de diferentes preparaciones orales de THS. 
 
Frecuentes: es probable que los padezcan entre 1 y 10 de cada 100 personas. 
Poco frecuentes: es probable que los padezca entre 1 y 10 de cada 1.000 personas. 
Raros: es probable que los padezca entre 1 y 10 personas de cada 10.000 personas. 
 
Clasificación por 
órganos y sistemas 
 
Frecuentes 
(=1/100, 1/10) 
Poco frecuentes 
(=1/1.000, 1/100) 
Raros 
(=1/10.000, 1/1.000) 
Trastornos del sistema 
inmunológico 
 Reacción de 
hipersensibilidad 
(alérgica) 
 
Trastornos del 
metabolismo y de la 
nutrición 
Aumento de peso,  
Disminución de peso 
  
Trastornos 
psiquiátricos 
 Humor depresivo Ansiedad,  
Aumento de la libido 
(deseo sexual),  
Disminución de la libido
Trastornos del sistema 
nervioso 
Cefalea (dolor de 
cabeza) 
Mareos Migraña 
Trastornos oculares  Alteraciones visuales Intolerancia a las lentes 
de contacto 
Trastornos cardíacos  Palpitaciones  
Trastornos 
gastrointestinales 
Dolor abdominal,  
Náuseas 
Dispepsia (digestión 
difícil) 
Hinchazón,  
Vómitos  
Clasificación por 
órganos y sistemas 
 
Frecuentes 
(=1/100, 1/10) 
Poco frecuentes 
(=1/1.000, 1/100) 
Raros 
(=1/10.000, 1/1.000) 
Trastornos de la piel y 
del tejido subcutáneo 
Erupción cutánea,  
Prurito (picor) 
Eritema nodoso 
(inflamación en la piel 
con la aparición de 
nódulos, localizados 
generalmente en las 
piernas),  
Urticaria 
Hirsutismo (crecimiento 
excesivo de vello),  
Acné 
Trastornos 
musculoesqueléticos y 
del tejido conjuntivo 
  Calambres musculares 
 
Trastornos del aparato 
reproductor y de la 
mama 
Sangrado uterino / 
vaginal incluyendo 
spotting (manchado) 
Dolor mamario,  
Tensión mamaria 
Dismenorrea 
(menstruación 
dolorosa),  
Secreción vaginal,  
Síndrome parecido al 
premenstrual,  
Aumento de las mamas 
Trastornos generales y 
alteraciones en el lugar 
de administración 
 Edema (retención de 
líquidos) 
Fatiga 
 
En mujeres con angioedema hereditario (hinchazón o edema de tipo alérgico que suele aparecer en la 
cara), los estrógenos exógenos como los que contiene Progynova pueden inducir o agravar los síntomas 
(ver “Tenga especial cuidado con Progynova”). 
 
Se han descrito otras reacciones adversas asociadas con el tratamiento de éstrogeno solo o combinado 
estrógeno/progestágeno: 
 
• Neoplasias dependientes de estrógenos, benignas o malignas, p.ej. cáncer de endometrio. 
• Tromboembolismo venoso p. ej. trombosis venosa profunda en piernas o pelvis y tromboembolismo 
pulmonar, agravamiento de venas varicosas, hipertensión (ver apartado “No tome Progynova” y 
“Tenga especial cuidado con Progynova”). 
• Infarto de miocardio. 
• Accidente vascular cerebral. 
• Alteraciones subcutáneas y de la piel: cloasma (manchas en la piel), eritema multiforme (un tipo de 
inflamación en la piel), eritema nodoso (un tipo de inflamación en la piel con la aparición de nódulos 
en las piernas), púrpura vascular (manchas rojas en la piel), dermatitis de contacto, alteraciones de la 
pigmentación, picor generalizado y exantema (erupción cutánea).   
• Alteración de la vesícula biliar. 
• Probable demencia (ver apartado “Tenga especial cuidado con Progynova”). 
 
Cáncer de mama 
 
De acuerdo con los datos procedentes de un número elevado de estudios, el riesgo global de cáncer de mama 
aumenta con la duración del tratamiento en usuarias actuales o recientes de THS. 
  
Para productos de THS que contienen estrógenos y progestágenos en combinación, la información 
procedente de diversos estudios epidemiológicos indica un riesgo global mayor de cáncer de mama que el 
observado para productos solo con estrógenos. Los datos procedentes de un estudio epidemiológico indican 
que, comparado con las mujeres que nunca han utilizado la THS, el uso de la combinación estrógeno-
progestágeno se asocia un riesgo mayor de cáncer de mama que el uso de estrógenos solos.  
 
Cáncer de endometrio 
 
En mujeres con útero intacto, el riesgo de hiperplasia de endometrio y cáncer de endometrio aumenta con la 
duración del tratamiento con estrógenos solos. Dependiendo de la duración de tratamiento y la dosis de 
estrógenos, el incremento del riesgo de cáncer de endometrio en usuarias de estrógenos en monoterapia es de 
2 a 12 veces mayor, comparado con las no usuarias. Cuando se añade un progestágeno al tratamiento con 
estrógenos solos se reduce de manera muy importante este incremento del riesgo. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE Progynova 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Caducidad 
 
No utilice Progynova después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Progynova 
 
- El principio activo es: valerato de estradiol. 
Cada comprimido recubierto beige contiene como principio activo: 1,0 mg de valerato de 
estradiol.  
 
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, almidón de maíz, povidona 25.000, talco, 
estearato de magnesio, sacarosa, povidona 700.000, macrogol 6.000, carbonato de calcio, cera 
montana glicolada, glicerol 85 (E-422), dióxido de titanio (E-171), pigmento amarillo de oxido 
férrico (E-172). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Progynova se presenta como comprimidos recubiertos en un envase blister. Cada envase blister contiene 
20 comprimidos de color beige.  
 
Titular de la autorización de comercialización: 
 
Bayer Hispania, S.L. 
Av. Baix Llobregat, 3 - 5 
08970 Sant Joan Despí - Barcelona 
  
Responsable de la fabricación: 
 
Delpharm Lille SAS  
Z.I. de Roubaix–Est, Rue de Touffers 
59390 Lys-Lez-Lannoy – FRANCIA  
Este prospecto ha sido aprobado en Mayo de 2008