 
					
									Nº Registro: 62287
									Descripción clinica: Aldesleukina 18 millones UI inyectable 5 viales
									Descripción dosis medicamento: 18 millones UI
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 10 viales
									Principios activos: ALDESLEUKINA
									Excipientes: FOSFATO MONOSODICO MONOHIDRATO, MANITOL, DODECIL SULFATO SODICO, FOSFATO SODICO DIBASICO ANHIDRO
									Vias de administración: VÍA SUBCUTANEA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 25-01-2000
									Fecha de último cambio de situación de registro: 25-01-2000
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 07-06-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62287/62287_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62287/62287_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 764
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08011074
									Laboratorio comercializador
									Nombre: NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 764
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08011074
								
Prospecto : información para el usuario 
 
Proleukin 18x10
6 
UI polvo para solución inyectable  
Aldesleukina 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted  y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata 
de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Proleukin y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Proleukin 
3. Cómo usar Proleukin 
4. Posibles efectos adversos 
5 Conservación de Proleukin 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Proleukin y para qué se utiliza 
 
Proleukin es el nombre comercial de aldesleukina. Es una proteina sintética, muy similar a una 
proteina producida por el cuerpo, denominada interleukina-2 (IL-2). Esta proteina forma parte 
del sistema inmunológico. La IL-2 activa un tipo de glóbulos blancos denominados linfocitos, 
que luchan contra las enfermedades y las infecciones. La IL-2 estimula la producción de 
linfocitos en el cuerpo y aumenta las defensas del cuerpo. 
 
Proleukin se utiliza para tratar el cáncer de riñón que se ha expandido a otros órganos 
(también llamado carcinoma metastásico de células renales).  
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Proleukin  
 
Siga cuidadosamente todas las instrucciones que le dé su médico. 
 
Su médico puede realizar controles antes de iniciar el tratamiento con Proleukin. El/ella puede 
realizar un análisis de sangre para controlar el nivel de azúcar en su sangre y comprobar la 
función de su riñón y su hígado. El/ella también pueden controlar el funcionamiento de su 
corazón, y de su situación respiratoria y estado mental. El/ella controlará la respuesta al 
tratamiento cada cierto tiempo y decidirá que acción es necesaria.  
 
No use Proleukin 
? Si es alérgico (hipersensible) a aldesleukina o a cualquiera de los demás componentes de 
este medicamento (incluidos en la sección 6). 
? Si debe estar en la cama durante más de la mitad del día. 
? Si han transcurrido menos de 24 meses desde que le diagnosticaron el cáncer y tiene 
síntomas de cáncer, incluso si el cáncer se ha expandido a otros órganos. 
? Si ha sufrido enfermedad del corazón en el pasado.  
? Si tiene una infección para la que está tomando antibióticos.  
2 
? Si tiene falta de oxígeno en su sangre. 
? Si tiene problemas graves en el hígado, riñones o cualquier otro órgano. 
? Si sufre ataques (convulsiones) o cáncer en el cerebro que no se ha tratado de forma 
correcta. 
? Si ha recibido un trasplante de un órgano. 
? Si está recibiendo tratamiento con medicamentos llamados corticosteroides para tratar 
reacciones inflamatorias o si lo puede necesitar durante el tratamiento con Proleukin. 
? Si ha sufrido artritis reumatoide, enfermedad de Crohn o cualquier otra enfermedad 
causada por su sistema inmunitario. 
Si se encuentra en alguno de estos casos, informe a su médico. No deberá recibir tratamiento 
con Proleukin. 
 
Tampoco le deberán administrar Proleukin si los análisis de sangre muestran que: 
? Tiene un nivel bajo de glóbulos blancos, plaquetas o glóbulos rojos. 
? Tiene los niveles de creatinina o bilirrubina fuera del intervalo normal. 
 
Tenga especial cuidado con Proleukin 
? Si tiene dolor en el pecho o el ritmo del corazón irregular. En algunos pacientes se 
realizará un electrocardiograma (ECG) a intervalos regulares. 
? Si tiene dificultad para respirar o empieza a respirar más rápido durante el tratamiento. 
? Si se encuentra extremadamente cansado o con somnolencia, ya que esto puede ser un 
signo de que está perdiendo la conciencia. 
Si presenta alguno de estos síntomas, informe a su médico inmediatamente. 
 
Tenga también especial cuidado: 
? Si tiene fiebre, escalofríos, resfriado, náusea y/o diarrea. 
? Si se siente mareado y nota un ritmo cardiaco rápido. Esto puede ser un signo de que 
tiene baja tensión arterial, normalmente se observa entre 2 y 12 horas después de la 
administración de Proleukin. 
? Si tiene una infección bacteriana, puesto que el tratamiento con Proleukin aumenta el 
riesgo de infección.  
? Si nota cambios de estado de ánimo. Generalmente, retornan a la normalidad después de 
interrumpir el tratamiento. 
? Si tiene diabetes. Sus niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar o disminuir más de lo 
normal.  
? Si tiene una erupción roja en la piel y que produce mucho picor o si nota que la piel está 
extremadamente seca durante el tratamiento con Proleukin.  
 
Si alguno de los síntomas anteriores es grave, informe a su médico. 
 
Uso de Proleukin con otros medicamentos 
Algunos medicamentos pueden disminuir el efecto de Proleukin, o aumentar sus efectos 
adversos. 
Informe a su farmacéutico si está utilizando alguno de los siguientes medicamentos (o los ha 
utilizado recientemente). 
? Medicamentos quimioterápicos, denominados tamoxifeno, interferon alfa, cisplatino, 
vinblastina y/o dacarbazina, utilizados para el tratamiento del cáncer. 
? Medicamentos denominados glucocorticoides (un tipo de esteroide), utilizados para tratar 
reacciones inflamatorias. 
? Medicamentos llamados beta bloqueantes, utilizados para tratar la tensión arterial alta. 
? Medicamentos que afectan al corazón, sistema nervioso central, hígado, riñones o médula 
ósea. Consulte su médico si no está seguro sobre cuales son.  
3 
? Líquidos de contraste utilizados en un escáner de Tomografía Computerizada (TM). 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Niños y adolescentes (menores de 18 años) 
Proleukin no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Pacientes de edad avanzada (65 años o mayores) 
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de 
Proleukin. El personal médico deberá tener especial precaución al tratar pacientes de edad 
avanzada. 
 
Embarazo y lactancia 
? Informe a su médico antes de iniciar el tratamiento si está embarazada, si piensa que 
puede estarlo, o si está intentando quedar embarazada. Su médico comentará con usted los 
riesgos y beneficios del uso de Proleukin durante el embarazo. 
? Los pacientes, tanto hombres como mujeres, deben utilizar métodos anticonceptivos 
eficaces mientras reciben tratamiento con Proleukin, para prevenir el embarazo. Esto se 
aplica a la mayoría de otros medicamentos utilizados para tratar el cáncer. 
? Interrumpir la lactancia materna durante el tratamiento con Proleukin puesto que 
existe la posibilidad que el niño sufra efectos adversos graves. 
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención 
de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas porque Proleukin tiene efectos adversos 
que pueden influir en su capacidad para realizar estas actividades. 
 
Proleukin contiene sodio 
Proleukin contiene menos de 23 mg de sodio por 1 ml, por lo que se considera esencialmente 
“exento de sodio”. 
 
3. Cómo usar Proleukin 
 
Proleukin se administra: 
? por inyección directa bajo la piel (inyección subcutánea). Esto puede administrarse en un 
hospital, en un ambulatorio o en casa, bajo la supervisión de un médico o enfermero/a. 
 
Antes o durante el tratamiento con Proleukin, su médico puede realizarle análisis de sangre y 
radiografías del tórax, de forma regular, para controlar sus órganos y el recuento de células de la 
sangre.  
Siga exactamente las instrucciones indicadas por su médico o enfermera. 
  
Si usa más Proleukin del que debiera 
Si le han administrado o piensa que le han administrado demasiado Proleukin, o así lo cree, 
contacte con su médico o enfermero inmediatamente. Puede presentar alguna reacción adversa 
descrita en la sección 4. 
 
4. Posibles efectos adversos 
  
4 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos de este medicamento desaparecen 
normalmente después de dos días de la interrupción del tratamiento. 
Su médico puede considerar necesario tratar los efectos adversos de Proleukin con otros 
medicamentos. 
 
Algunos efectos adversos pueden ser graves 
Muy frecuentes (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) o frecuentes (que pueden 
afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
? Alteraciones de la sangre: bajo nivel de glóbulos blancos (leucopenia) con síntomas de 
fiebre o aumento del riesgo de infecciones; bajo nivel de plaquetas en la sangre con 
moratones y hemorragia espontanea (trombocitopenia); bajo nivel de glóbulos rojos 
(anemia) con síntomas como fatiga y palidez de la piel; alteraciones en la coagulación en la 
sangre con un inicio brusco de dificultad para respirar, esputos sanguinolentos, dolor en las 
piernas o facilidad para tener hemorragias; nivel alto de unos glóbulos blancos denominados 
eosinófilos que pueden causar problemas en el corazón o el pulmón debidos a la 
inflamación. 
? Problemas del corazón y circulatorios: ataque al corazón (isquemia miocárdica); alteraciones 
en el corazón y los vasos sanguíneos, como una fuerza de bombeo del corazón anormal o 
insuficiente (insuficiencia cardíaca), sensación de pulso cardiaco anormal (palpitaciones); 
dolor en el pecho; baja tensión arterial (hipotensión) o tensión arterial elevada (hipertensión) 
asociado con mareo, visión borrosa o dolor de cabeza constante; ritmo cardiaco irregular 
(arritmia); ritmo cardiaco rápido (taquicardia); coloración azul de los labios, lengua y piel, 
debido al déficit de oxígeno en la sangre (cianosis). 
? Problemas de respiración y del pulmón: tos; dificultad para respirar (disnea) o molestias en 
el pecho; acumulación de agua en el pulmón (edema pulmonar); deficiencia de oxígeno en 
los órganos (hipoxia); tos con sangre (hemoptisis). 
? Inflamación aguda presente en todo el cuerpo, a menudo asociada con fiebre y elevación en 
el recuento de glóbulos blancos o disminución en el recuento de glóbulos blancos y 
disminución de la temperatura corporal media y vómitos, son posibles signos de infección 
en la sangre. 
? Problemas en el riñón y la orina: baja producción de orina (oliguria), con altos niveles de 
urea y creatinina en la sangre con síntomas como vómitos, imposibilidad de orinar, 
adormecimiento, bajo tono muscular o dificultades respiratorias; sangre en la orina 
(hematuria); insuficiencia renal asociada con fatiga, problemas para dormir, pérdida de 
apetito, vómitos o hichazón de las piernas. 
? Problemas digestivos: hemorragia de estómago, intestino y recto (que provocan unas heces 
negras); vómitos de sangre (hematemesis); hinchazón del abdomen (ascitis); dificultad para 
tragar (disfagia); hinchazón y molestia abdominal, posibles signos de aumento de tamaño 
del hígado y/o del bazo. 
? Problemas nerviosos: repentina pérdida de conciencia o desmayo (síncope); pérdida de la 
capacidad para hablar. 
? Disminución o aumento de la función tiroidea (hipo o hipertiroidismo) con síntomas como 
aumento de peso, pérdida de peso, sudoración o pérdida de audición; aumento del nivel de 
calcio en la sangre (hipercalcemia) con síntomas como sensación de mareo (náuseas), 
vómitos o estreñimiento. 
? Dificultad para respirar, cansancio, vómitos, adormecimiento, posibles signos de un alto 
nivel de ácido láctico en la sangre. 
? Sensación de frío debida a una baja temperatura en el cuerpo (hipotermia); bajo nivel de 
calcio (hipocalcemia) con posibilidad de debilidad muscular, espasmos u hormigueo en los 
dedos; alto nivel de potasio (hiperpotasemia) asociado con calambres, ritmo cardiaco 
irregular, vértigo y dolor de cabeza.  
5 
Si presenta alguno de los efectos mencionados anteriormente, contacte con su médico 
inmediatamente o vaya al centro de urgencias médico más próximo. 
 
Poco frecuentes (que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) o raros (que pueden afectar 
hasta 1 de cada 1.000 personas) o frecuencia no conocida (que no se puede estimar a partir de 
los datos disponibles) : 
? Alteraciones de la sangre: bajo nivel de glóbulos blancos con signos y síntomas de fiebre 
alta, dolor de garganta grave, e infecciones más frecuentes (agranulocitosis o neutropenia); 
formación de trombos en la sangre (trombosis); sangrado (hemorragia). 
? Problemas del corazón: ritmo cardiaco irregular; enfermedad del músculo cardiaco con 
síntomas como dolor en el pecho, fiebre o malestar; pérdida de conciencia (pérdida 
repentina de la función cardíaca); dolor o molestia en el pecho (acumulación anormal de 
líquido alrededor del corazón). 
? Problemas pulmonares: inicio repentino de las dificultades para respirar debido a coágulos 
en el pulmón (embolismo pulmonar); dificultad extrema para respirar (síndrome de distress 
respiratorio del adulto); reacciones alérgicas graves: anafilaxis, que conlleva hinchazón de 
la cara y la garganta y dificultad para respirar (edema de Quincke); fiebre alta, erupción en 
la piel con pequeñas ampollas, dolor en las articulaciones y/o inflamación en los ojos 
(síndrome de Stevens Johnson). 
? Problemas digestivos y de otros órganos: inflamación intestinal recurrente (grave) 
(enfermedad de Crohn) acompañada de diarrea, dolor en la parte baja del abdomen, fiebre y 
pérdida de peso; inflamación en el páncreas (pancreatitis) acompañada de dolor grave en la 
parte superior del abdomen que irradia a la espalda; estreñimiento, hinchazón del abdomen, 
dolor abdominal (obstrucción intestinal); dolor en la parte superior del abdomen 
(colecistitis); fallo hepático con dolor abdominal, fatiga, coloración amarilla de piel y ojos o 
color amarillo oscuro en la orina; un grupo de síntomas que consisten en dolor abdominal 
grave, náuseas, fiebre, vómitos (perforación gastrointestinal). 
? Problemas en el sistema nervioso: ataques (convulsiones); parálisis; coma; alteraciones en la 
visión (neuropatía ocular); lesión en el sistema nervioso central con hormigueo, 
adormecimiento (parestesia) o pérdida de control del movimiento; debilidad o parálisis en 
los miembros o la cara, dificultad para hablar (hemorragia cerebrovascular/accidente 
cerebrovascular/leucoencefalopatía). 
? Bajo nivel de glucosa (hipoglucemia) asociada a síntomas como sensación de hambre, 
sudor, mareo, palpitaciones. 
? Problemas musculares: espasmos musculares, orina de color rojo-marronoso, posibles 
signos de un problema muscular; dolor o debilidad en los músculos. 
Si presenta alguno de los efectos descritos anteriormente, contacte con su médico 
inmediatamente o vaya a la unidad de urgencias que tenga más cerca. 
 
Otros efectos adversos  
Muy frecuentes (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):  
? Pérdida de apetito (anorexia). 
? Dificultad para dormir (insomnio) 
? Ansiedad; confusión; mareo; dolor de cabeza; adormecimiento (somnolencia). 
? Tos 
? Náusea con o sin vómitos; diarrea; llagas en la boca con inflamación (estomatitis). 
? Enrojecimiento de la piel (eritema), erupción cutánea; exfoliación; picor, sudoración. 
? Reacciones en el lugar de inyección, como dolor e inflamación. 
? Síntomas gripales (fiebre, escalofríos, malestar, fatiga); dolor; pérdida de peso; aumento de 
peso. 
? Acumulación de líquidos (edema). 
Si alguno de los efectos descritos pasa a ser grave, informe a su médico o farmacéutico.  
6 
 
Frecuentes (que pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
? Infecciones de nariz, garganta y pulmonares; nariz tapada (congestión nasal). 
? Sangrado por la nariz (epistaxis) 
? Deshidratación con signos como sequedad de boca o sensación de sed. 
? Cambios de humor, p.ej. irritabilidad, excitación e incapacidad para descansar (agitación), 
depresión, visión de cosas que no son reales (alucinaciones). 
? Pérdida de control de los movimientos, picor y hormigueo en dedos o pies sin causa 
(parestesia, neuropatía). 
? Pérdida del gusto. 
? Letargia con signos de falta de energía, cansacio e insomnio. 
? Molestias de estómago después de las comidas (dispepsia); estreñimiento. 
? Inflamación de los labios (queilitis); inflamación del estómago que causa dolor de estómago 
y náuseas (gastritis). 
? Pérdida de pelo (alopecia); erupción con picor. 
? Dolor muscular; dolor en las articulaciones. 
? Inflamación de los ojos (conjuntivitis) con picor, enrojecimiento e hinchazón. 
? Hinchazón y enrojecimiento de una vena (flebitis). 
? Inflamación de las membranas mucosas (mucositis); hinchazón con nodos (nódulos) en el 
lugar de inyección. 
? Nivel alto de glucosa en la sangre (hiperglucemia) con signos como un nivel excesivo de 
sed, hambre, orina o fatiga. 
? Análisis de sangre indicando un cambio en la función del hígado p.ej. nivel alto de 
bilirrubina (hiperbilirrubinemia) o enzimas del hígado en la sangre (transaminasas del 
hígado, fosfatasa alcalina o lactato deshidrogenasa). 
 
Si alguno de los efectos descritos pasa a ser grave, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Poco frecuentes (que pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
? Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que provoca ojos llorosos, rinitis, erupción cutánea 
o dolor. 
? Debilidad muscular (miastenia). 
? Decoloración de la piel (vitiligo) 
Si alguno de los efectos descritos pasa a ser grave, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Raras (que pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) 
? Diabetes. 
? Erupción cutánea con pequeñas ampollas llenas de líquido (rash vesiculobulloso). 
? Daño tisular (necrosis) en el lugar de inyección. 
Si alguno de los efectos descritos pasa a ser grave, informe a su médico o farmacéutico. 
 
También se han notificado casos de inflamación de los vasos sanguineos (vasculitis) en la piel, 
cerebro, y resto del cuerpo. 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Proleukin 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.  
7 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después 
de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
Conservar los viales no abiertos en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. 
Conservar en el embalage original para protegerlo de la luz. 
 
Su médico, enfermero o farmacéutico saben cómo conservar Proleukin correctamente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Proleukin 
 
- El principio activo es aldesleukina, conteniendo 18 millones de Unidades Internacionales 
(UI) (1,1 mg) por mililitro de solución reconstituida según está recomendado. 
- Los demás componentes son manitol (E421), laurilsulfato de sodio, dihidrógeno fosfato 
de sodio y hidrógeno fosfato de disodio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Proleukin es un polvo blanco, estéril disponible en envases de 1 ó 10 viales. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Novartis Farmacéutica, S.A. 
Gran Via de les Corts Catalanes, 764 
08013 Barcelona 
 
Responsable de la fabricación 
NOVARTIS PHARMA GMBH
Roonstrasse 25 (Nürnberg) - D-90429 - Alemania
Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre de 2012  
8 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
INFORMACIÓN PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS 
 
Proleukin 18 millones UI polvo para solución inyectable 
Aldesleukina 
 
Precauciones especiales de conservación 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
No utilice Proleukin después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.  
Conservar los viales no abiertos en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. 
Conservar en el embalage original para protegerlo de la luz. 
 
Caducidad después de la reconstitución 
La solución reconstituida de Proleukin se puede conservar durante 24 horas en nevera (2ºC-
8ºC), si no se utiliza inmediatamente. 
La solución diluida de Proleukin debe utilizarse en las 48 horas posteriores a su reconstitución, 
incluyendo la duración de la perfusión. 
 
Cómo preparar y administrar Proleukin 
- Utilizar una jeringa de inyección esterilizada y una aguja para inyección. 
- Inyectar 1,2 ml de agua para preparaciones inyectables en el vial de Proleukin. Dirigir el agua 
para preparaciones inyectables contra una pared del vial para evitar la formación de excesiva 
espuma. 
- Remover suavemente para permitir que el polvo se disuelva completamente. No agitar. 
- La solución contiene 18 millones de UI o 1,1 mg de Proleukin (aldesleukina) por mililitro. 
La solución está ahora preparada para la administración subcutánea  
 
Instrucciones para el uso adecuado de Proleukin 
Administración subcutánea (s.c.) 
- Una vez reconstituido, el producto se debe utilizar durante 24 horas.  
- El producto debe llevarse a temperatura ambiente antes de la administración y utilizarse 
inmediatamente. 
- Entonces se puede retirar la dosis adecuada e inyectarla por vía subcutánea. 
- Proleukin debe inyectarse en el tejido subcutáneo. Las mejores áreas para inyección son áreas 
blandas y suaves (flácidas), alejadas de las articulaciones, de los nervios, huesos y otras 
estructuras importantes. 
- El lugar de inyección deberá cambiarse a intervalos regulares si Proleukin se administra por 
vía subcutánea. Esto ayuda a prevenir el dolor y el enrojecimiento en el lugar de inyección. 
 
Un ciclo de tratamiento dura normalmente cuatro semanas. 
- Semana 1 
Días 1 a 5: una dosis de 18 millones de UI de Proleukin cada día. 
Días 6 y 7: sin tratamiento con Proleukin. 
- Semanas 2, 3 y 4 
Días 1 y 2: una dosis de 18 millones de UI cada día. 
Días 3, 4 y 5: una dosis de 9 millones de UI cada día. 
Días 6 y 7: sin tratamiento con Proleukin 
 
Después de una semana sin administrar Proleukin, deberá administrarse un segundo ciclo de 4 
semanas. 
  
9 
Si el paciente ha mejorado o su situación se ha estabilizado, el tratamiento con Proleukin puede 
continuarse con ciclos adicionales de 4 semanas. 
 
Dependiendo de la respuesta al tratamiento, puede sugerirse una dosis superior o inferior. 
 
Eliminación 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Los restos de la solución, 
viales, jeringas y agujas deben eliminarse de forma adecuada. De esta forma ayudará a proteger 
el medio ambiente.