Nº Registro: 49340
									Descripción clinica: Colestiramina 4 g solución/suspensión oral 50 sobres
									Descripción dosis medicamento: 4 g
									Forma farmacéutica: POLVO ORAL
									Tipo de envase: Sobre
									Contenido: 50 sobres
									Principios activos: COLESTIRAMINA
									Excipientes: CICLAMATO DE SODIO, SACARINA SODICA, ALGINATO DE PROPILENGLICOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1971
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1971
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 17-03-2004
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/49340/49340_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/49340/49340_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS RUBIO, S.A.
									Dirección: Industria 29 - Pol. Ind. Comte de Sert.
									CP: 08755
									Localidad: Castellbisbal (Barcelona)
									CIF: A08222465
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS RUBIO, S.A.
									Dirección: Industria 29 - Pol. Ind. Comte de Sert.
									CP: 08755
									Localidad: Castellbisbal (Barcelona)
									CIF: A08222465
								
Prospecto: información para el usuario 
 
RESINCOLESTIRAMINA 4 g polvo para suspensión oral 
Colestiramina 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es RESINCOLESTIRAMINA y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar RESINCOLESTIRAMINA 
3. Cómo tomar RESINCOLESTIRAMINA 
4. Posibles efectos adversos 
5 Conservación de RESINCOLESTIRAMINA 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es RESINCOLESTIRAMINA y para qué se utiliza 
 
RESINCOLESTIRAMINA pertenece a un grupo de medicamentos que se denominan resinas de 
intercambio iónico, que se unen a los ácidos biliares. 
RESINCOLESTIRAMINA se utiliza para disminuir los niveles de colesterol (un tipo de grasa) 
de su organismo que puede producir problemas de corazón. El medicamento actúa en el 
intestino uniéndose a los ácidos biliares que contienen colesterol, evitando su absorción y 
eliminándolo por las heces.  
RESINCOLESTIRAMINA también puede utilizarse para tratar un tipo específico de picor 
causado por la retención de bilis (estasis biliar). 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar RESINCOLESTIRAMINA  
 
No tome RESINCOLESTIRAMINA 
 
- Si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
- Si tiene una enfermedad en la que sus conductos biliares están completamente obstruídos. 
- Si padece estreñimiento severo. 
- Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene 
intención de quedarse embarazada. 
 
Advertencias y precauciones  
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar RESINCOLESTIRAMINA.  
 
RESINCOLESTIRAMINA nunca debe tomarse como polvo seco, por el peligro de provocar un 
espasmo en el esófago y atragantamiento o insuficiencia respiratoria aguda.  
 Durante el tratamiento con este medicamento no disminuyen o incluso, pueden aumentar los 
triglicéridos en sangre, generalmente de forma transitoria. 
 
Mientras esté tomando este medicamento, es posible que su médico le ordene tomar un 
suplemento de vitaminas A, D, E y K o de ácido fólico. Siga cuidadosamente las instrucciones 
de su médico. 
 
Este medicamento puede provocar estreñimiento o agravarlo si lo padece. Siga cuidadosamente 
las instrucciones de su médico si tiene hemorroides o si padece una enfermedad del corazón, ya 
que en esos casos se deberá ajustar o disminuir la dosis del medicamento y aumentar la ingesta 
de líquidos y de fibra dietética.  
 
Si padece o ha padecido anteriormente úlcera de estómago debe tomar este medicamento con 
precaución, ya que podría tener una recaída. 
 
Toma de RESINCOLESTIRAMINA con otros medicamentos 
 
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente  o podría 
tener que tomar cualquier otro medicamento. 
 
Si se toman otros medicamentos por vía oral, es importante que se tomen a una hora diferente 
que RESINCOLESTIRAMINA. Cualquier medicamento deberá tomarse al menos 1 hora antes 
o 4-6 horas después de que haya tomado RESINCOLESTIRAMINA, debido a que puede alterar 
los efectos de otros medicamentos o impedir que otros medicamentos sean absorbidos por el 
organismo.  
 
Consulte a su médico si está tomando:  
 
- Medicamentos para el tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco (antiarrítmicos) como la 
amiodarona.  
- Medicamentos para el tratamiento del dolor y/o la fiebre (analgésicos y antiinflamatorios) 
como el paracetamol, diclofenaco, fenilbutazona, ibuprofeno, meloxicam, piroxicam, 
tenoxicam, sulindac.  
- Medicamentos para evitar que se formen coágulos (anticoagulantes) como la warfarina.  
- Medicamentos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos) como la doxepina y la 
imipramina.  
- Medicamentos para el tratamiento de la diabetes (antidiabéticos) como la glipizida, acarbosa.  
- Medicamentos para el tratamiento del paludismo (malaria) y de otras infecciones por parásitos 
como la cloroquina y el metronidazol.  
- Medicamentos para tratar algunas enfermedades del corazón denominados betabloqueantes 
como el propanolol.  
- Medicamentos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (cardiotónicos) como la 
digoxina.  
- Corticosteroides como la hidrocortisona.  
- Medicamentos para aumentar el volumen de orina (diuréticos) como la furosemida, 
hidroclorotiazida.  
- Hormonas como los estrógenos, progesterona.  
- Hormonas tiroideas como la levotiroxina, liotironina.  
- Medicamentos para tratar los niveles altos de colesterol y triglicéridos en sangre (estatinas) 
como la fluvastatina, pravastatina.  
- Medicamentos para tratar la diarrea (antidiarreicos) como la loperamida.  
- Antibióticos como las tetraciclinas. 
  
- Medicamentos para evitar el rechazo de los trasplantes (inmunosupresores), como el 
micofenolato mofetilo.  
- Medicamentos para la prevención de la osteoporosis como el raloxifeno.  
- Medicamentos para el tratamiento de la epilepsia como el ácido valpropico, barbitúricos.  
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
 
No tome RESINCOLESTIRAMINA si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que 
podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Consulte a su médico o 
farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
RESINCOLESTIRAMINA no afecta a la capacidad de conducir vehículos ni de manejar 
máquinas. 
 
RESINCOLESTIRAMINA contiene sodio 
 
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 
55,2 mg (2,3 mmol) de sodio por sobre. 
 
 
3. Cómo tomar RESINCOLESTIRAMINA 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su 
médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
 
Este medicamento se administra por vía oral. La dosis de medicamento prescrita se debe añadir 
a medio vaso de agua, leche o zumo de frutas, y se debe tomar por vía oral antes de las comidas. 
Debe agitarse antes de su administración. RESINCOLESTIRAMINA nunca debe tomarse como 
polvo seco, por el peligro de provocar un espasmo en el esófago y atragantamiento o 
insuficiencia respiratoria aguda.  
 
La dosis recomendada en adultos es de un sobre (4 g de colestiramina) entre 3 y 4 veces al día 
(equivalente a 12 – 16 g de colestiramina al día).  
 
Uso en niños y adolescentes: 
La dosis recomendada es de medio sobre (2 g de colestiramina) entre 2 y 4 veces al día 
(equivalente a 4 – 8 g de colestiramina al día), si bien, es preferible administrar la dosis total 
diaria en sólo 2 tomas, antes del desayuno y de la cena. 
Si toma más RESINCOLESTIRAMINA de la que debiera 
En caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente con su médico o farmacéutico o 
póngase en contacto con el servicio de urgencias del hospital más cercano y lleve el 
medicamento con usted. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica 
Teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. 
 
Si olvidó RESINCOLESTIRAMINA 
Tome la dosis olvidada tan pronto lo recuerde, excepto si el momento de su próxima dosis está 
cerca. En ese caso, no tome la dosis olvidada y continúe tomando el medicamento como se le ha 
indicado. 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.  
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, RESINCOLESTIRAMINA puede producir efectos 
adversos, aunque no todas las personas los sufran. 
 
Para atenuar estos efectos, empezará a tomar RESINCOLESTIRAMINA con una dosis baja que 
se irá aumentado de forma gradual. Estos efectos adversos normalmente desaparecen con el 
tiempo. 
 
Las reacciones adversas gastrointestinales son las que aparecen con mayor frecuencia. La 
reacción adversa observada más frecuentemente es el estreñimiento. El estreñimiento, puede 
favorecer la aparición de fecaloma (heces endurecidas) y puede agravar la sintomatología de 
hemorroides preexistentes. 
 
Los efectos adversos mencionados a continuación se encuentran agrupados, según su 
frecuencia, en: muy frecuentes (afectan a más de 1 paciente de cada 10); frecuentes (afectan de 
1 a 10 pacientes de cada 100); poco frecuentes (afectan de 1 a 10 pacientes de cada 1.000); raras 
(afectan de 1 a 10 pacientes de cada 10.000); muy raras (afectan a menos de 1 paciente de cada 
10.000); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) 
 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático 
Frecuencia no conocida: Hipoprotrombinemia (disminución de la protrombina, una sustancia 
necesaria para la coagulación de la sangre). 
 
Trastornos del metabolismo y de la nutrición. 
Frecuencia no conocida: Acidosis hiperclorémica (aumento de ácido en los líquidos del cuerpo). 
 
Trastornos vasculares 
Frecuencia no conocida: Hemorragia. 
 
El uso crónico de RESINCOLESTIRAMINA puede asociarse a una mayor tendencia a la 
aparición de hemorragias debidas a hipoprotrombinemia secundaria a disminución de la 
absorción de vitamina K. 
 
Trastornos gastrointestinales. 
Frecuentes: estreñimiento, indigestión, flatulencia, náuseas, vómitos.  
Poco frecuentes: acidez estomacal, dolor abdominal, anorexia, diarrea, prurito (picor) en la 
lengua, prurito (picor) anal. A dosis altas, puede causar la aparición de grasa en las heces 
(esteatorrea). 
Raras: fecaloma (heces endurecidas). 
Frecuencia no conocida: hemorroides. 
 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
Frecuencia no conocida: Eritema (erupción de la piel).  
 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
Frecuencia no conocida: Osteoporosis debida a la disminución en la absorción de calcio y 
vitamina D.  
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.  
 
5. Conservación de RESINCOLESTIRAMINA 
 
No requiere condiciones especiales de conservación 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después 
de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües  ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico 
cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente.  
 
6. Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de RESINCOLESTIRAMINA 
 
- El principio activo es colestiramina. Cada sobre contiene 4 g de colestiramina. 
- Los demás componentes (excipientes) son: carboximetilcelulosa, alginato de 
propilenglicol, sílice coloidal, sacarina sódica, ciclamato sódico, aroma de fresa. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
RESINCOLESTIRAMINA se presenta en envases que contienen 50 sobres. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
Laboratorios Rubió, S. A. 
C/ Industria, 29 
Polígono Industrial Comte de Sert 
08755 Castellbisbal – Barcelona 
España 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: Mayo 2013 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http: //www.aemps.gob.es/