 
					
									Nº Registro: 65153
									Descripción clinica: Metilfenidato 20 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: METILFENIDATO HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: Si
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 13-01-2003
									Fecha de último cambio de situación de registro: 13-01-2003
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 21-05-2010
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/65153/65153_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/65153/65153_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS RUBIO, S.A.
									Dirección: Industria 29 - Pol. Ind. Comte de Sert.
									CP: 08755
									Localidad: Castellbisbal (Barcelona)
									CIF: A08222465
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS RUBIO, S.A.
									Dirección: Industria 29 - Pol. Ind. Comte de Sert.
									CP: 08755
									Localidad: Castellbisbal (Barcelona)
									CIF: A08222465
								
Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
RUBIFEN 20 mg comprimidos 
Metilfenidato hidrocloruro 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento usted o su hijo. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted o a su hijo y no debe dárselo a otras personas, aunque 
tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es RUBIFEN y para qué se utiliza. 
2. Antes de que usted o su hijo tomen Metilfenidato.  
3. Cómo tomar RUBIFEN. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de RUBIFEN. 
6. Información adicional 
 
1.- QUÉ ES RUBIFEN Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Para qué se utiliza 
 
RUBIFEN se utiliza  para tratar “el trastorno por déficit de atención con hiperactividad” (TDAH).  
- Se utiliza en niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 y 18 años 
- Se utiliza sólo tras haber probado antes tratamientos que no incluyan medicamentos. Así como la 
terapia de comportamiento y asesoramiento.  
 
RUBIFEN no está indicado en el tratamiento de TDAH en niños menores de 6 años o en adultos. No se 
conoce su seguridad o beneficio en estos pacientes.  
 
Cómo actúa 
 
RUBIFEN mejora la actividad de ciertas partes del cerebro que se encuentran con baja actividad. El 
medicamento puede ayudar a mejorar la atención (nivel de atención), concentración y reducir el 
comportamiento impulsivo. 
 
El medicamento se administra como parte de un programa integral de tratamiento, que normalmente 
incluye: 
- Terapia psicológica 
- Terapia educativa y 
- Terapia social 
 
Sólo se receta por médicos que tengan experiencia en problemas de comportamiento de niños o 
adolescentes. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar utilizando los programas integrales de 
tratamiento.  
 
Acerca del TDAH 
 
Los niños y adolescentes que presentan TDAH tienen: 
- Dificultad para quedarse quietos y 
- Dificultad para concentrarse 
No es culpa de ellos el no poder hacer estas cosas 
 
Muchos niños y adolescentes luchan por hacerlas. Sin embargo, los pacientes con TDAH pueden presentar 
problemas en la vida cotidiana. Los niños y adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
aprender y hacer los deberes. Tienen dificultad para comportarse bien en casa, en el colegio y en otros 
lugares. 
El TDAH no afecta a la inteligencia del niño ni del adolescente. 
 
2.- ANTES DE QUE USTED O SU HIJO TOMEN METILFENIDATO  
 
No tome  metilfenidato si usted o su hijo: 
- Son alérgicos (hipersensibles) a metilfenidato o a cualquiera de los demás componentes de RUBIFEN 
(ver sección 6) 
- Tienen un problema de tiroides 
- Tienen la tensión ocular elevada (glaucoma). 
- Tienen un tumor de las glándulas suprarrenales (feocromocitoma). 
- Tienen un trastorno de la alimentación, no tienen hambre o no quieren comer, como en la “anorexia 
nerviosa”. 
- Tienen la tensión arterial muy alta o un estrechamiento de los vasos sanguíneos, que pueden causar 
dolor en los brazos y las piernas. 
- Han tenido alguna vez problemas de corazón como un infarto,  irregularidad de los latidos cardiacos, 
dolor y molestias en el pecho, insuficiencia cardiaca, enfermedad cardiaca o un problema cardiaco de 
nacimiento. 
- Han tenido un problema en los vasos sanguíneos del cerebro como un derrame cerebral, dilatación o 
debilidad de parte de un vaso sanguíneo (aneurisma), estrechamiento o bloqueo de los vasos 
sanguíneos, o inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) 
- Están tomando o han tomado en los últimos 14 días algún antidepresivo (conocido como inhibidor de la 
monoaminooxidasa ), ver uso de otros medicamentos 
- Tienen problemas de salud mental como: 
o Un trastorno “psicopático” o un “trastorno límite de la personalidad” 
o Pensamiento o visiones anormales o una enfermedad denominada “esquizofrenia” 
o Signos de un trastorno del estado de ánimo grave como: 
? Sentimiento suicida 
? Depresión grave, sintiéndose muy triste, despreciado y desesperado 
? Manía, sintiéndose excepcionalmente exaltado, más activo de lo normal y 
desinhibido. 
 
No tome metilfenidato si usted o su hijo presentan algo de lo indicado arriba. Si no está seguro, informe a su 
médico o farmacéutico antes de que usted o su hijo tomen metilfenidato. Esto es debido a que metilfenidato 
puede empeorar estos problemas. 
 
Tenga especial cuidado con RUBIFEN 
Si usted o su hijo 
 
- Tienen problemas de hígado o de riñón 
- Tienen problemas para tragar o al tragar los comprimidos enteros 
- Tienen un estrechamiento o un bloqueo en el aparato digestivo 
- Han tenido crisis (ataques, convulsiones, epilepsia) o cualquier alteración en el electroencefalograma 
(EEG, un estudio del cerebro) 
- Han abusado alguna vez o han sido dependientes del alcohol, medicamentos con receta médica o 
drogas 
- Es mujer y ha empezado a tener el periodo (ver más abajo la sección de “Embarazo y lactancia”) 
- Tienen dificultad para controlar, movimientos repetidos de algunas partes del cuerpo o sonidos y 
palabras repetidas 
- Tienen la tensión arterial elevada 
- Tienen un problema de corazón no incluido en la sección anterior “No tome” 
- Tienen un problema de salud mental no incluido en la sección anterior “No tome”. Otros problemas de 
salud mental incluyen: 
o Cambios del estado de ánimo (de ser maníaco a estar depresivo, lo que se conoce como 
“trastorno bipolar”) 
o Experimentar un comportamiento agresivo u hostil, o que la agresividad empeore Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
o Ver, oír o sentir cosas que no están allí (alucinaciones) 
o Creer cosas que no son reales (delirios) 
o Sentirse extrañamente desconfiado (paranoia) 
o Sentirse agitado, ansioso o tenso 
o Sentirse deprimido o culpable 
- Inicio de la pubertad 
 
Informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo presentan algo de lo indicado arriba antes de iniciar el 
tratamiento. Esto es debido a que metilfenidato puede empeorar estos problemas. Su médico querrá hacer 
un seguimiento de cómo los medicamentos le afectan a usted o a su hijo. 
 
Controles que su médico hará antes de que usted o su hijo empiecen el tratamiento con 
metilfenidato: 
 
Para poder decidir si metilfenidato es el medicamento idóneo para usted o para su hijo, su médico hablará 
con ustedes de: 
- Los medicamentos que usted o su hijo estén tomando 
- Si tienen antecedentes familiares de muerte súbita inexplicable 
- Otras enfermedades que usted o su familia (como problemas de corazón) puedan sufrir 
- Cómo se encuentran, si tienen altibajos, tienen pensamientos extraños o si han tenido sentimientos de 
este tipo en el pasado 
- Si ha habido casos de tics en su familia (dificultad para controlar movimientos repetidos de algunas 
partes del cuerpo o sonidos y palabras repetidas) 
- Posibles problemas de comportamiento o de salud mental que hayan tenido alguna vez usted o su hijo 
u otros familiares. Su médico les explicará concretamente si usted o su hijo corren el riesgo de sufrir 
cambios del estado de ánimo (de ser maníaco a estar depresivo, lo que se conoce como trastorno 
bipolar). Él/ Su doctor comprobarán los antecedentes de salud mental suyo o de su hijo, y comprobará 
si algún familiar tiene antecedentes de suicidio, trastorno bipolar o depresión. 
 
Es importante que facilite toda la información que pueda. De esta manera ayudará a su médico a decidir si 
metilfenidato es el medicamento idóneo para usted o para su hijo. Es posible que su médico decida que 
usted o su hijo necesitan otras pruebas médicas antes de empezar a tomar este medicamento. 
 
Uso de otros medicamentos 
 
No tome metilfenidato si usted o su hijo: 
- Están tomando un medicamento llamado “inhibidor de la monoaminooxidasa” (IMAO) que se usa para 
la depresión o han tomado un IMAO en los últimos 14 días. El uso de un IMAO con metilfenidato puede 
provocar un aumento repentino de la tensión arterial. 
 
Si usted o su hijo están tomando otros medicamentos, metilfenidato puede afectar al mecanismo de acción 
de dichos medicamentos o causar efectos adversos. Si usted o su hijo están tomando alguno de los 
medicamentos siguientes, consúltelo con su médico o farmacéutico antes de tomar metilfenidato: 
- Otros medicamentos para la depresión 
- Medicamentos para los problemas de salud mental graves 
- Medicamentos para la epilepsia 
- Medicamentos usados para disminuir o aumentar la tensión arterial 
- Algunos remedios contra la tos y el resfriado que contienen medicamentos que pueden afectar a la 
tensión arterial. Es importante que consulte a su farmacéutico cuando adquiera alguno de estos 
medicamentos 
- Medicamentos que diluyen la sangre para evitar que se formen coágulos. 
 
Si tienen alguna duda sobre si alguno de los medicamentos que usted o su hijo están tomando están 
incluidos en la lista anterior, consulte a su médico o farmacéutico para que le aconsejen antes de tomar 
metilfenidato. 
Informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo están utilizando o han utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
Ante una operación 
 
Informe a su médico si usted o su hijo van a someterse a una operación. No se debe tomar metilfenidato el 
día de la operación con determinados tipos de anestésicos, debido a que se puede producir un aumento 
repentino de la tensión arterial durante la intervención. 
 
Análisis de drogas 
 
Este medicamento puede dar un resultado positivo en los análisis de drogas, incluso en los análisis 
utilizados en el deporte. 
 
Uso de metilfenidato con los alimentos y bebidas 
 
La toma de metilfenidato con alimentos puede ayudar a aliviar el dolor de estómago, las náuseas o los 
vómitos. 
 
Uso de metilfenidato con alcohol 
 
No beba alcohol mientras toma este medicamento. El alcohol puede agravar los efectos adversos de este 
medicamento. Recuerde que algunos alimentos y medicamentos contienen alcohol. 
 
Embarazo y lactancia 
 
No se conoce si metilfenidato afecta al feto. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar 
metilfenidato si usted o su hija: 
- Tienen relaciones sexuales. Su médico le hablará de los anticonceptivos 
- Está embarazada o cree que puede estarlo. Su médico decidirá si debe usar metilfenidato 
- Está dando el pecho o tiene previsto dar el pecho. Es posible que metilfenidato pase a la leche 
humana. Por tanto, su médico decidirá si usted o su hija deben dar de mamar mientras usan 
metilfenidato. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Usted o su hijo pueden tener mareos, problemas para enfocar o visión borrosa cuando toman metilfenidato. 
Si esto ocurre, puede ser peligroso realizar ciertas actividades como conducir, manejar máquinas, montar 
en bicicleta o caballo o trepar a los árboles. 
 
3.- CÓMO TOMAR RUBIFEN 20mg 
 
Cuánto tomar 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de RUBIFEN  indicadas por su médico. Consulte a su 
médico o farmacéutico si tiene dudas. 
- Su médico normalmente empezará el tratamiento con una dosis baja y lo irá aumentando gradualmente 
según lo requiera. 
- La dosis máxima diaria es de 60 miligramos 
- El comprimido se debe tragar con un vaso de agua. Se recomienda tomar los comprimidos con las 
comidas. 
 
Si usted o su hijo no se encuentran mejor después de 1 mes de tratamiento 
 
Si usted o su hijo no se encuentran mejor, informen a su médico. Ellos pueden decidir si necesitan un 
tratamiento diferente.  Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
Uso inadecuado de RUBIFEN 
 
Si RUBIFEN no se usa adecuadamente puede provocar un comportamiento anormal. Esto también puede 
significar que usted o su hijo empiezan a depender del medicamento. Informe a su médico si usted o su hijo 
han abusado o han sido alguna vez dependientes del alcohol, medicamentos con receta médica o drogas. 
Este medicamento es sólo para usted o para su hijo. No dé este medicamento a nadie más, incluso si 
presenta síntomas similares. 
 
Si usted o su hijo toman más RUBIFEN del que debieran 
 
Si usted o su hijo toman demasiados comprimidos, consulte inmediatamente a su  médico o diríjase al 
servicio de urgencias del hospital más cercano y dígales cuántos comprimidos se han tomado. 
También pueden consultar al servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 5620420. 
 
Los signos de sobredosis pueden incluir: estar enfermo, agitación, temblores, aumento de los movimientos 
no controlados, contracciones musculares, ataques (pueden estar seguidos de coma), sensación de mucha 
felicidad, confusión, ver, sentir, u oír cosas que no son reales (alucinaciones),  sudor, rubor, dolor de 
cabeza, fiebre alta, cambios de los latidos cardiacos (lentos, rápidos o irregulares), tensión arterial alta, 
pupilas dilatadas y sequedad de nariz y boca. 
 
Si usted o su hijo olvidan tomar RUBIFEN 
 
No tome una dosis doble para compensar las  dosis olvidadas. Si usted o su hijo olvidan una dosis, esperen 
a tomar la siguiente dosis a la hora prevista. 
 
Si usted o su hijo interrumpen el tratamiento con RUBIFEN 
 
Si usted o su hijo dejan de tomar este medicamento de forma repentina, pueden reaparecer los síntomas de 
TDAH o pueden aparecer efectos no deseados como la depresión. Su médico puede que quiera disminuir 
gradualmente la cantidad de medicamento que toma cada día, antes de interrumpirlo completamente. 
Consulte a su médico antes de interrumpir el tratamiento con RUBIFEN. 
 
Qué hará su médico cuando usted o su hijo estén con el tratamiento 
 
Su médico realizará algunas pruebas 
- Antes de que usted o su hijo inicien el tratamiento para asegurarse de que RUBIFEN es seguro y 
beneficioso 
- Una vez  iniciado el tratamiento, se les realizará al menos cada 6 meses e incluso más a menudo. 
- También se les realizará cuando cambie la dosis 
- Estas pruebas incluirán: 
o Control del apetito 
o Medición de la altura y el peso 
o Medición de la tensión sanguínea y frecuencia cardíaca 
o Evaluación de los problemas relacionados con el estado de ánimo, estado mental o 
cualquier otro sentimiento poco frecuente. O si esto se ha agravado mientras toma 
RUBIFEN. 
 
Tratamiento a largo plazo 
 
RUBIFEN no se necesita tomar de forma indefinida. Si usted o su hijo toman RUBIFEN durante más de un 
año, su médico debe interrumpir el tratamiento durante un corto periodo de tiempo, como puede ser durante 
las vacaciones escolares. Esto permite demostrar si sigue necesitando el medicamento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, metilfenidato puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. Aunque algunas personas presenten efectos adversos, a la mayoría de la gente 
metilfenidato les ayuda. Su médico le informará sobre  estos efectos adversos. 
 
Algunos efectos adversos pueden ser graves. Si usted o su hijo tienen algunos de los efectos 
adversos indicados a continuación, acudan inmediatamente a su médico: 
 
Frecuentes (afecta a menos de 1 de cada 10 personas) 
- Latidos cardíacos irregulares (palpitaciones) 
- Cambios o alteraciones del estado de ánimo o cambios de personalidad. 
 
Poco frecuentes (afecta a menos de 1 de cada 100 personas) 
- Pensamientos o sentimientos suicidas 
- Ver, sentir, u oír cosas que no son reales son síntomas de psicosis 
- Habla y movimientos del cuerpo descontrolados (síndrome de Tourette) 
- Signos de alergia como sarpullido, picor o urticaria en la piel, hinchazón de la cara, labios, lengua u 
otras partes del cuerpo, respiración entrecortada,  dificultad o problemas para respirar. 
 
Raros (afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas) 
- Sentirse excepcionalmente exaltado, más activo de lo normal y desinhibido (manía) 
 
Muy raras (afectan a menos de 1 de cada 10.000 personas) 
- Infarto 
- Crisis (ataques, convulsiones, epilepsia) 
- Descamación de la piel o manchas rojas purpurinas. 
- Espasmos musculares incontrolados, que afectan a los ojos, la cabeza, el cuello, el cuerpo y el sistema 
nervioso como consecuencia de la falta de circulación sanguínea al cerebro 
- Parálisis o problema con el movimiento y la vista, dificultad en el habla (pueden ser signos de 
problemas de los vasos sanguíneos en su cerebro) 
- Disminución del número de células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) que 
puede causar más riesgo de coger infecciones, y provocar más fácilmente sangrado y moretones.  
- Aumento repentino de la temperatura corporal, tensión arterial muy alta y convulsiones graves 
(“Síndrome Neuroléptico Maligno”). No es totalmente seguro que este efecto adverso sea causado por 
metilfenidato u otros medicamentos tomados en combinación con metilfenidato. 
 
Otros efectos adversos (frecuencia desconocida) 
- Pensamientos no deseados que reaparecen. 
- Desvanecimiento inexplicado, dolor en el pecho, respiración entrecortada (pueden ser signos de 
problemas cardiacos) 
Si usted o su hijo tienen alguno de los  efectos adversos indicados anteriormente, acudan a su médico 
inmediatamente. 
 
Se indican a continuación otros efectos adversos, y si llegan a ser graves, por favor informe a su 
médico o farmacéutico: 
 
Muy frecentes (afecta a más de 1 de cada 10 personas) 
- Dolor de cabeza 
- Sensación de nerviosismo 
- Dificultad para dormir 
 
Frecuentes (afecta a menos de 1 de cada 10 personas) 
- Dolor de las articulaciones 
- Sequedad de boca 
- Temperatura elevada (fiebre) 
- Pérdida de pelo fuera de lo normal o disminución del grosor del mismo (pelo más fino) 
- Somnolencia o adormecimiento fuera de lo normal Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
- Pérdida del apetito o disminución del apetito 
- Picor, sarpullido o aumento de los picores de los sarpullidos rojos (urticaria) 
- Tos, garganta dolorida e irritación de la garganta o la nariz 
- Tensión arterial elevada, latido rápido del corazón (taquicardia) 
- Sensación de mareo, movimientos descontrolados, actividad fuera de lo normal 
- Agresividad, agitación, ansiedad, depresión, irritabilidad y comportamiento anormal. 
 
Poco frecuentes (afecta a menos de 1 de cada 100 personas) 
- Estreñimiento 
- Molestias en el pecho 
- Sangre en la orina 
- Agitación o temblor 
- Visión doble o visión borrosa 
- Dolor muscular, sacudidas musculares 
- Respiración entrecortada o dolor de pecho 
- Aumento de los resultados de los análisis hepáticos (se ve en análisis de sangre) 
- Reacción de ira (enfado), inquieto o lloroso, excesiva consciencia del entorno, problemas para dormir 
 
Raras (afecta a menos de 1 de cada 1.000 personas) 
- Cambios en la tendencia sexual 
- Sentirse desorientado 
- Pupilas dilatadas, problemas de la vista 
- Hinchazón del pecho en los hombres 
- Sudoración excesiva, enrojecimiento de la piel, aumento del enrojecimiento de los sarpullidos de la piel.  
 
Muy raras (afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas) 
- Infarto 
- Muerte súbita 
- Calambres musculares 
- Pequeñas manchas rojas en la piel 
- Inflamación o bloqueo de las arterias en el cerebro 
- Función hepática anormal incluyendo fallo hepático y coma 
- Cambios en los resultados de los análisis, incluyendo los análisis hepáticos y de sangre 
- Intención suicida (incluyendo el suicidio consumado), pensamiento anormal, ausencia de sentimientos 
o emoción, hacer las cosas una y otra vez, obsesión con algo. 
- Dedos de los pies y de las manos entumecidas, hormigueo y cambio de color con el frío ( de blanco a 
azul luego rojo) (“fenómeno de Raynaud”) 
 
Otros efectos adversos (frecuencia desconocida) 
- Migraña 
- Fiebre muy elevada 
- Latidos lentos del corazón, rápidos o palpitaciones 
- Crisis epiléptica mayor (“convulsiones de tipo gran mal”) 
- Creer cosas que no son verdad, confusión 
- Dolor grave de estómago con sensación de malestar y vómitos 
- Problemas de los vasos sanguíneos del cerebro (derrame cerebral, arteritis cerebral u oclusión 
cerebral) 
 
Efectos en el crecimiento 
 
Cuando se usa durante más de un año, metilfenidato puede reducir el crecimiento en algunos niños. Esto 
afecta a menos de 1 de cada 10 niños. 
- Puede impedir el aumento de peso o de estatura 
- Su médico comprobará cuidadosamente la estatura y el peso de usted o de su hijo, así como la 
alimentación 
- Si usted o su hijo no crecen tanto como se esperaba, entonces se puede interrumpir el tratamiento con 
metilfenidato durante un corto periodo de tiempo. 
 Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf Puede comprobar la autencidad de este documento en: https://sinaem.agemed.es/documentosRAEFAR/1911065153/2010010870/PH_PR_000.000.pdf
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no 
mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5.- CONSERVACIÓN DE RUBIFEN 20 mg 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice RUBIFEN 20 mg después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD: 
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No conservar a temperatura superior a 30 ?C 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de RUBIFEN 20 mg 
 
- El principio activo es metilfenidato 
- RUBIFEN 20 mg comprimidos, contiene 20 mg de metilfenidato hidrocloruro. 
- Los demás componentes son Fosfato de calcio dibásico dihidratado, Celulosa microcristalina (E460i), 
Almidón de maíz, Estearato de magnesio (E470b). 
 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
RUBIFEN 20 mg es un medicamento que se presenta en envases con 20, 30, 40, 50 y 100 comprimidos 
blancos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
LABORATORIOS RUBIÓ, S.A. 
C/ Industria, 29. Pol. Ind. Comte de Sert. 
08755 Castellbisbal, Barcelona - ESPAÑA 
 
Este prospecto ha sido aprobado en  
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/