Nº Registro: 39968
									Descripción clinica: Furosemida 20 mg inyectable 2 ml 5 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 20 mg 
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 5 ampollas de 2 ml
									Principios activos: FUROSEMIDA
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAMUSCULAR, VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-07-1964
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-07-1964
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-04-1994
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/39968/39968_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/39968/39968_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: SANOFI AVENTIS, S.A.
									Dirección: Josep Plá, 2
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08163586
									Laboratorio comercializador
									Nombre: SANOFI AVENTIS, S.A.
									Dirección: Josep Plá, 2
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08163586
								
Prospecto: información para el usuario 
 
Seguril 20 mg/2 ml solución inyectable  
Furosemida 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Seguril y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Seguril  
3. Cómo usar Seguril  
4. Posibles efectos adversos  
5. Conservación de Seguril 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1. Qué es Seguril y para qué se utiliza 
 
Seguril 20 mg/2 ml solución inyectable, es un diurético perteneciente al grupo de las sulfonamidas. 
Actúa aumentando la eliminación de orina (diurético) y reduciendo la presión arterial 
(antihipertensivo). 
 
Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para el tratamiento de: 
- Edema (hinchazón por acumulación de líquidos) asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, 
cirrosis hepática (ascitis), y enfermedad renal, incluyendo síndrome nefrótico (tiene prioridad el 
tratamiento de la enfermedad básica). 
- Edema de pulmón (su administración se efectúa conjuntamente con otras medidas terapéuticas). 
- Oliguria (disminución de producción de orina) derivada de complicaciones del embarazo (gestosis) 
tras la compensación de la volemia (volumen total de sangre en una persona). 
- Como medida coadyuvante en el edema cerebral. 
- Edemas subsiguientes a quemaduras. 
- Crisis hipertensivas, junto a otras medidas hipotensoras. 
- Mantenimiento de la diuresis forzada en intoxicaciones. 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Seguril 
 
Lea atentamente las instrucciones que se proporcionan en el apartado 3. “Cómo usar Seguril”. 
 
No use Seguril 
- Si es alérgico a furosemida, a los medicamentos del tipo Seguril (sulfonamidas) o a cualquiera de 
los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). 
- En el caso de que disminuya su volumen total de sangre (hipovolemia) o sufra deshidratación. 
- Si sufre problemas graves en los riñones, acompañados de una disminución en la eliminación de orina (insuficiencia renal con anuria), que no respondan a este medicamento. 
- Si disminuye gravemente su nivel de potasio en sangre (hipopotasemia grave). 
- Si sufre deficiencia grave de sales de sodio en sangre (hiponatremia grave). 
- En caso de encontrarse en estado precomatoso y comatoso (asociado a encefalopatía hepática). 
- Si está amamantando a un bebé. 
Si está embarazada, ver apartado “Embarazo, lactancia y fertilidad”. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Seguril. 
 
Tenga especial cuidado con este medicamento: 
- Si tiene problemas de eliminación de orina, sobre todo al inicio del tratamiento. 
- Si su presión arterial es baja (hipotensión). 
- Si tiene un riesgo elevado de sufrir un descenso pronunciado de la presión arterial (por ejemplo 
pacientes con estenosis coronaria o cerebral significativa). 
- Si padece diabetes mellitus latente o manifiesta. 
- Si sufre gota. 
- Si tiene problemas graves de riñón, asociados a una enfermedad grave del hígado (síndrome 
hepatorrenal). 
- Si sus niveles de proteínas en sangre son bajos (hipoproteinemia), además de padecer por ejemplo 
síndrome nefrótico (ver apartado “Posibles efectos adversos”). 
- En niños prematuros (ver apartado “Posibles efectos adversos”). 
 
Durante su tratamiento con Seguril, generalmente se requerirá un control periódico de sus niveles en 
sangre de sodio, potasio y creatinina, y en especial si usted sufre una pérdida grave de líquidos, por 
vómitos, diarrea o sudoración intensa (deshidratación o hipovolemia), ya que su médico podría 
requerir la interrupción del tratamiento. 
 
Los pacientes mayores de 65 años con demencia que están tomando risperidona deben tener especial 
cuidado con la toma de este medicamento. La risperidona es un medicamento que se utiliza para tratar 
ciertas enfermedades mentales, como la demencia (enfermedad que se caracteriza por presentar varios 
síntomas: pérdida de memoria, problemas para hablar, problemas para pensar). 
 
Uso en deportistas 
Se debe advertir a los pacientes que este medicamento contiene furosemida, que puede producir un 
resultado positivo en las pruebas de dopaje. 
 
Si se encuentra embarazada, solamente utilizará Seguril bajo estricta indicación de su médico. 
 
Uso en niños 
En lactantes y en niños menores de 15 años, la administración vía parenteral (eventualmente en perfusión 
lenta) está contraindicada, solo se efectuará en los casos en que suponga un riesgo vital. 
 
Uso de Seguril con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener 
que utilizar cualquier otro medicamento. 
 
No se recomienda la administración conjunta de furosemida intravenosa 24 horas después de ser 
administrado hidrato de cloral ya que podría dar lugar a rubores, sudoración, intranquilidad, náuseas, 
hipertensión y taquicardia. 
 
Algunas sustancias pueden ver aumentada su toxicidad en el oído y en el riñón, si son administradas junto con este medicamento. De ahí que si se administran conjuntamente, sea bajo estricto control médico. Entre 
estas sustancias están: 
- Antibióticos aminoglucósidos (medicamentos para las infecciones) tipo gentamicina, kanamicina y 
tobramicina.  
- Medicamentos para el cáncer (cisplatino). 
 
Este medicamento puede debilitar el efecto de otros medicamentos como:  
- Medicamentos usados para la diabetes (antidiabéticos). 
- Medicamentos usados para elevar la presión arterial (simpaticomiméticos con efecto hipertensor por 
ejemplo, epinefrina y norepinefrina).  
 
También puede aumentar la acción de otros medicamentos como: 
- Medicamentos para el asma (teofilina). 
- Relajantes musculares tipo curare. 
- Medicamentos para la depresión (litio), pudiendo potenciar los efectos perjudiciales del litio sobre el     
corazón o el cerebro. 
- Salicilatos. 
- Medicamentos hipotensores (para disminuir la presión arterial), como diuréticos, inhibidores de la 
ECA, o un antagonista de los receptores de angiotensina II. 
- Medicamentos tóxicos para los riñones. 
 
Algunos medicamentos para la inflamación y el dolor, por ejemplo, indometacina (antiinflamatorios no 
esteroideos incluyendo ácido acetilsalicílico) y medicamentos para la epilepsia (fenitoína) pueden reducir 
el efecto de Seguril. 
 
Además pueden reducir el efecto de Seguril o ver aumentados sus efectos adversos (por reducir la 
eliminación renal de estos medicamentos), medicamentos como probenecid y metotrexato u otros 
medicamentos que tengan una secreción significativa por los riñones. 
 
Las siguientes sustancias pueden reducir los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia) si se 
administran con Seguril: 
- Medicamentos para la inflamación (corticosteroides). 
- Carbenoxolona (medicamento para el tratamiento de lesiones de la mucosa oral). 
- Cantidades importantes de regaliz. 
- Uso prolongado de laxantes para el estreñimiento. 
 
Algunas alteraciones electrolíticas (por ejemplo, la disminución en sangre de los niveles de potasio  
(hipopotasemia) o de magnesio (hipomagnesemia)) podrían aumentar la toxicidad de algunos 
medicamentos para el corazón (por ejemplo, digitálicos y medicamentos inductores del síndrome de 
prolongación del intervalo QT).  
 
Algunos pacientes que reciban altas dosis de antibióticos del tipo de las cefalosporinas pueden sufrir 
disminución de la función de los riñones. 
 
La administración conjunta de Seguril y ciclosporina A puede producir artritis gotosa. 
 
Aquellos pacientes con alto riesgo de nefropatía por contraste (enfermedad de los riñones) que reciben 
Seguril, pueden sufrir deterioro de la función de los riñones. 
 
La administración de Seguril junto a risperidona en pacientes mayores de 65 años con demencia, podría 
aumentar la mortalidad. 
 Embarazo, lactancia y fertilidad 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
Si se encuentra embarazada, solamente utilizará Seguril bajo estricta indicación de su médico. 
 
Durante la lactancia no debe administrarse Seguril. En el caso que su administración resulte 
imprescindible, su médico puede requerirle interrumpir la lactancia, ya que Seguril pasa a la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Este medicamento puede producir mareos o somnolencia. Esto puede ocurrirle con mayor frecuencia 
al inicio del tratamiento, cuando su médico le aumente la dosis o si consume alcohol. No conduzca ni 
maneje herramientas o máquinas si se siente mareado o somnoliento. 
 
Seguril 20 mg/2 ml solución inyectable contiene sodio 
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 7,36 mg 
(0,32 mmol) de sodio por ampolla. 
 
3.  Cómo usar Seguril 
 
Siga exactamente las  instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico, 
farmacéutico o enfermero. En caso de duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.   
 
Seguril 20 mg/2 ml solución inyectable se puede administrar por vía intravenosa o intramuscular. 
 
Estas vías están indicadas cuando su absorción intestinal se encuentre alterada o sea necesaria una 
eliminación rápida de líquidos. 
 
La administración intramuscular se utilizará cuando la administración por vía oral o intravenosa no sea 
posible. No se recomienda esta vía en situaciones graves como edema pulmonar. 
 
La sustancia activa furosemida por vía intravenosa se debe inyectar o perfundir lentamente a una velocidad 
no superior a 4 mg por minuto. En pacientes con problemas graves de riñón (creatinina sérica ?5 mg/dl), se 
recomienda que la velocidad de perfusión no exceda de 2,5 mg por minuto. 
 
Furosemida en forma de solución inyectable no se debe mezclar en la misma jeringa ni perfundir junto con 
otros medicamentos. 
 
Su médico o enfermero deben tener en cuenta que el valor de pH de la solución a perfundir debe ser neutro 
o ligeramente alcalino y por tanto no deben emplear soluciones ácidas ya que el principio activo podría 
precipitar. El suero salino isotónico es el diluyente adecuado. Se recomienda que la solución lista para la 
administración sea utilizada lo antes posible. 
 
Su médico le indicará su dosis diaria y la duración de su tratamiento. No suspenda su tratamiento 
antes. La dosis es individual para usted y podrá ser modificada por su médico en función de su 
respuesta al tratamiento. 
 
En adultos, la dosis máxima recomendada de furosemida es de 1500 mg diarios, aunque en casos 
excepcionales se puede llegar a 2000 mg. 
 
Uso en niños y adolescentes 
La dosis diaria máxima recomendada de furosemida en niños en inyección intravenosa o intramuscular es de 1 mg de furosemida por kg de peso corporal hasta un máximo de 20 mg al día. En cuanto sea 
posible se cambiará al tratamiento por vía oral. 
 
En lactantes y en niños menores de 15 años: ver apartado 2. “Uso en niños”. 
 
Si estima que la acción de Seguril es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si usa más Seguril del que debe 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o diríjase al 
servicio de urgencias del hospital más próximo, acompañado de este prospecto o llame al Servicio de 
Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida o 
administrada.  
 
Una sobredosis accidental podría dar lugar a una disminución grave de la presión arterial (que puede 
evolucionar a shock), problemas en los riñones (insuficiencia renal aguda), problemas en la 
coagulación (trombosis), delirio, parálisis que afecta a músculos blandos (parálisis flácida), apatía y 
confusión. 
No se conoce un antídoto específico. 
 
Si olvidó usar Seguril 
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Al igual que con otros diuréticos, tras la administración prolongada de este medicamento puede 
aumentar la eliminación de sodio (hiponatremia), cloro (alcalosis hipoclorémica) y en consecuencia de 
agua. También podría aumentar la pérdida de potasio (hipopotasemia), calcio y magnesio. Estas 
alteraciones se manifiestan con sed intensa, dolor de cabeza, confusión, calambres musculares, 
contracción dolorosa de los músculos especialmente de las extremidades (tetania), debilidad muscular, 
alteraciones del ritmo cardíaco y síntomas gastrointestinales. 
 
En particular en pacientes de edad avanzada, Seguril puede dar lugar o bien contribuir a la aparición 
de un descenso del volumen total de sangre, deshidratación y alteraciones de la coagulación 
(trombosis). 
 
La furosemida puede provocar o agravar las molestias de los pacientes con dificultad para orinar, así 
pues, se puede producir una retención aguda de orina con posibles complicaciones secundarias. 
 
En raras ocasiones se han comunicado casos de problemas en los riñones que pueden ser consecuencia 
de una reacción en los riñones de tipo alérgico (nefritis intersticial). 
 
El tratamiento con Seguril puede dar lugar a elevaciones temporales de los niveles en sangre de urea, y 
creatinina, y aumento de los niveles en sangre de colesterol, triglicéridos y ácido úrico pudiendo dar 
lugar a ataques de gota.  
 
Ocasionalmente se puede reducir excesivamente del número de plaquetas (trombocitopenia). En casos 
raros se puede producir leucopenia (disminución de los glóbulos blancos), eosinofilia (aumento de un 
tipo de glóbulos blancos, los eosinófilos), o fiebre; en casos aislados puede aparecer agranulocitosis (disminución de un tipo de glóbulos blancos, los granulocitos), y disminución del número de glóbulos 
rojos (anemia aplásica o anemia hemolítica).  
 
Seguril puede disminuir la tolerancia a la glucosa. En pacientes con diabetes mellitus se puede 
observar un deterioro del control metabólico, pudiendo manifestarse una diabetes mellitus latente. 
 
Se puede producir un descenso de la presión arterial. Cuando éste es pronunciado puede originar un 
empeoramiento de la capacidad de concentración y reacción, estado de confusión mental 
(obnubilación) leve, sensación de presión en la cabeza, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, 
debilidad, trastornos de la visión, sequedad de boca, imposibilidad de mantener la posición erguida 
(intolerancia ortostática). En raras ocasiones se han descrito casos de inflamación alérgica de los vasos 
sanguíneos (vasculitis). 
 
Ocasionalmente se pueden producir reacciones en la piel y mucosas, como picor, sarpullido, ampollas, 
y otras reacciones más graves como eritema multiforme, penfigoide bulloso (enfermedad autoinmune 
de la piel), síndrome de Stevens-Johnson (reacciones vesiculosas graves de la piel y las membranas 
mucosas), necrólisis epidérmica tóxica (alteración grave de la piel caracterizada por la formación de 
ampollas y lesiones exfoliativas), dermatitis exfoliativa, púrpura y reacción alérgica al sol 
(fotosensibilidad). En raras ocasiones tienen lugar reacciones graves de tipo alérgico (anafilácticas o 
anafilactoides). 
 
Raramente se puede producir una sensación de hormigueo en las extremidades (parestesias) y 
encefalopatía hepática (alteraciones mentales en pacientes con problemas de hígado). 
 
En raras ocasiones pueden aparecer problemas auditivos y sensación subjetiva de tintineo (tinnitus), 
aunque normalmente de carácter reversible, en especial en pacientes con graves problemas de riñón, 
con los  niveles de proteínas en sangre disminuidos (hipoproteinemia) y/o tras la administración 
intravenosa demasiado rápida de furosemida. 
 
Raramente pueden aparecer trastornos digestivos como náuseas, vómitos o diarrea. 
 
En casos aislados se pueden desarrollar problemas en el hígado (problemas hepáticos), como colestasis 
intrahepática, aumento de las enzimas hepáticas, o inflamación del páncreas (pancreatitis aguda).  
 
En niños prematuros, la furosemida puede dar lugar a la formación de cálculos en los riñones 
(nefrocalcinosis/nefrolitiasis) y que puede aumentar el riesgo de persistencia de un cuadro clínico 
congénito grave (ductus arterioso permeable). 
 
Tras la inyección intramuscular puede aparecer dolor en la zona de inyección. 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de los efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si 
se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaram.es. 
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información 
sobre la seguridad de este medicamento. 
  
5. Conservación de Seguril 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 Conservar protegido de la luz. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Seguril 20 mg/2 ml solución inyectable  
- El principio activo es furosemida. Cada ampolla de 2 ml contiene 21,328 mg de furosemida de sodio, 
equivalente a 20 mg de furosemida, a una concentración de 10 mg de furosemida por ml de solución 
inyectable. 
- Los demás componentes son: hidróxido de sodio y cloruro de sodio y agua para preparaciones 
inyectables. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Es una solución transparente y prácticamente incolora. 
Cada envase contiene 5 ampollas de 2 ml. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
Titular 
sanofi-aventis, S.A. 
C/ Josep Pla, 2 
08019 Barcelona 
(España) 
 
Responsable de la fabricación  
Sanofi-Aventis Deutschland GmbH 
Brüningstrasse 50 
Frankfurt am Main 
(Alemania) 
 
O 
 
Sanofi Winthrop Industrie 
6 boulevard de l’Europe 
21800 Quetigny 
Francia 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: mayo 2010 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/