 
					
									Nº Registro: 69164
									Descripción clinica: Citalopram 30 mg 56 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 30 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 56 comprimidos
									Principios activos: CITALOPRAM
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, GLICEROL, LACTOSA, CROSCARMELOSA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 26-07-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 26-07-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 28-10-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/69164/69164_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/69164/69164_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ARAFARMA GROUP, S.A.
									Dirección: C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6-10  Pol. Ind. del Henares
									CP: 19180
									Localidad: Marchamalo (Guadalajara)
									CIF: A83331827
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ARAFARMA GROUP, S.A.
									Dirección: C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6-10  Pol. Ind. del Henares
									CP: 19180
									Localidad: Marchamalo (Guadalajara)
									CIF: A83331827
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
SEREGRA 30 mg Comprimidos recubiertos con película EFG 
 
Citalopram 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película y para qué se utiliza. 
2. Antes de tomar SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película. 
3. Cómo tomar SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película. 
6. Información adicional. 
 
1. QUÉ ES SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Citalopram es un medicamento antidepresivo que pertenece al grupo de los “inhibidores selectivos de 
la recaptación de serotonina”. 
 
SEREGRA 30 mg está indicado en el tratamiento de: 
Depresión y prevención de recaídas. 
Trastorno de angustia con o sin agorafobia. 
Trastorno obsesivo compulsivo. 
 
2. ANTES DE TOMAR SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película 
 
No tome SEREGRA 30 mg 
? Si es alérgico (hipersensible) a citalopram o a cualquiera de los demás componentes de SEREGRA 
30 mg. 
? Si está siendo tratado con otros medicamentos antidepresivos del grupo de los inhibidores de la 
monoamino oxidasa (IMAO) o si ha estado bajo dicho tratamiento en las dos últimas semanas. 
? Si está tomando al mismo tiempo algún medicamento que contiene el principio activo pimozida. 
 
Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con este tipo de 
medicamentos. 
 
 
Tenga especial cuidado con SEREGRA 30 mg 
? Si padece insuficiencia hepática o insuficiencia renal grave. 
? Si ha tenido episodios maníacos. 
? Si padece diabetes, ya que puede necesitar un ajuste de la dosis de insulina o de antidiabéticos 
orales. ? Si padece o tiene antecedentes de epilepsia. En caso de desarrollar convulsiones o aumentar la 
frecuencia de los ataques se deberá interrumpir el tratamiento con citalopram. 
? Si tiene cardenales o sangra con facilidad o está siendo tratado con algún medicamento que pueda 
aumentar la hemorragia. 
? La depresión se asocia con un riesgo incrementado de ideación suicida, pensamientos suicidas, y 
autoagresión. Este riesgo persiste hasta que se alcanza una mejoría significativa. Dado que dicha 
mejoría puede no alcanzarse durante las primeras semanas o más de tratamiento, los pacientes 
deben ser estrechamente vigilados durante ese periodo. La experiencia clínica indica que el riesgo de 
autoagresión es máximo al inicio del proceso depresivo y que puede aumentar de nuevo cuando 
comienza a mejorar el cuadro clínico. Además los antidepresivos pueden, raramente, incrementar el 
riesgo de ideación suicida, pensamientos suicidas y autoagresión. 
? El uso de citalopram se ha asociado con la aparición de acatisia, caracterizada por intranquilidad y 
necesidad de estar en movimiento, frecuentemente acompañadas de dificultad para sentarse o 
permanecer en reposo. Su aparición es más probable durante las primeras semanas de tratamiento. 
En los pacientes en los que aparecen estos síntomas, puede ser perjudicial aumentar la dosis y 
puede ser necesario valorar el uso de este medicamento. 
 
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le 
hubiera ocurrido alguna vez. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
Está contraindicada la administración simultánea de citalopram con medicamentos inhibidores de la 
monoamino oxidasa (IMAO) no selectivos o selectivos B (como selegilina, medicamento 
antiparkinsoniano) y durante las dos semanas posteriores a la finalización del tratamiento. 
No se recomienda la administración simultánea de citalopram con medicamentos inhibidores de la 
monoamino oxidasa (IMAO) selectivos A (como moclobemida, medicamento antidepresivo). 
La administración simultánea de citalopram con medicamentos IMAO conlleva un riesgo de aparición 
de síndrome serotoninérgico (ver apartado “Posibles efectos adversos”). 
Se deberán tomar precauciones si se administra citalopram junto con alguno de los siguientes 
medicamentos: 
Carbamazepina (medicamento antiepiléptico): puede producirse un aumento de los niveles de 
carbamazepina en sangre, pudiendo ser necesario reducir la dosis de carbamazepina. 
Litio (medicamento para el tratamiento del trastorno maníaco depresivo): aumenta el riesgo de 
aparición de síndrome serotoninérgico. 
Anticoagulantes orales, ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos y otros medicamentos 
que afecten a la coagulación de la sangre: puede aumentarse el riesgo de hemorragias. 
Imipramina (medicamento antidepresivo): se produce un aumento de los niveles del metabolito de 
imipramina en sangre. 
Cimetidina (medicamento antiulceroso): puede producirse un aumento de los niveles de citalopram en 
sangre. 
Metoprolol (medicamento antihipertensivo, antianginoso y antiarrítmico). 
Preparaciones que contengan la hierba de San Juan: pueden ser más frecuentes los efectos 
adversos. 
 
Toma de SEREGRA 30 mg con los alimentos y bebidas 
Es aconsejable evitar el consumo de alcohol mientras esté tomando este medicamento. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. No se recomienda el uso de citalopram durante el embarazo y la lactancia. 
Citalopram pasa en pequeñas cantidades a la leche materna, por lo que no se recomienda su uso 
durante la lactancia materna. 
Asegúrese que su matrona y/o médico sepa que usted está tomando SEREGRA. Cuando se toma 
durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses del embarazo, los medicamentos como 
SEREGRA podrían aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada hipertensión 
pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), lo que hace que el bebé respire más rápido y se 
ponga de un color azulado. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas 
después de que nazca el bebé. Si esto le sucediera a su bebé contacte inmediatamente con su 
matrona y/o su médico. 
 
Estudios en animales han demostrado que citalopram reduce la calidad del esperma. Teóricamente, 
esto podría afectar la fertilidad, pero el impacto sobre la fertilidad humana no se ha observado hasta 
ahora. 
 
Uso en niños y adolescentes menores de 18 años 
SEREGRA 30 mg no deberá utilizarse normalmente en el tratamiento de niños y adolescentes 
menores de 18 años. A la vez, debe saber que en pacientes menores de 18 años existe un mayor 
riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad 
(predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando ingieren esta 
clase de medicamentos. Pese a ello, el médico puede prescribir SEREGRA 30 mg a pacientes 
menores de 18 años cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si el médico ha 
prescrito SEREGRA 30 mg a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor, 
vuelva a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas indicados anteriormente 
progresa o experimenta complicaciones cuando pacientes menores de 18 años están tomando 
SEREGRA 30 mg. A la vez, los efectos a largo plazo por lo que a la seguridad se refiere y relativos al 
crecimiento, la madurez y el desarrollo cognitivo y conductual de SEREGRA 30 mg en este grupo de 
edad todavía no han quedado demostrados. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Como ocurre con todos los psicofármacos, puede tener sensación de somnolencia, por lo que puede 
producirse una disminución de la capacidad para conducir vehículos y usar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de SEREGRA 30 mg 
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a 
ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 
 
3. CÓMO TOMAR SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de SEREGRA 30 mg indicadas por su médico. 
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
Recuerde tomar su medicamento. 
Su médico le indicará la duración del tratamiento con SEREGRA 30 mg. 
No suspenda el tratamiento antes ni de forma brusca, ya que podría empeorar su enfermedad. 
Debe continuar tomando su medicamento aunque no note mejoría, ya que pueden ser necesarias 
varias semanas para que el medicamento comience a actuar. 
SEREGRA 30 mg son comprimidos para administración por vía oral. Los comprimidos se pueden 
tomar en cualquier momento del día independientemente de las comidas y en una sola toma. Deben 
ingerirse con una cantidad suficiente de líquido (un vaso de agua) y sin masticar. 
 
Adultos Depresión 
La dosis usual recomendada es de 20 mg al día. Su médico puede aumentarla hasta un máximo de 
60 mg al día. 
 
Trastorno de angustia 
La dosis inicial recomendada es de 10 mg al día durante la primera semana. Después se incrementa 
la dosis a 20-30 mg al día, hasta un máximo de 60 mg al día. 
 
Trastorno obsesivo compulsivo 
La dosis inicial recomendada es de 20 mg al día. Su médico puede aumentar la dosis en incrementos 
de 20 mg hasta un máximo de 60 mg al día. 
 
Ancianos 
Las dosis iniciales recomendadas son las mismas que para adultos. Se recomienda no superar la 
dosis de 40 mg al día. 
 
Niños y adolescentes (18 años) 
SEREGRA 30 mg no debería administrarse a niños o adolescentes. Para información adicional por 
favor véase también el apartado 2. 
 
Pacientes con insuficiencia hepática 
Se recomienda no superar la dosis de 30 mg al día. 
 
Pacientes con insuficiencia renal 
No se recomienda el uso de citalopram en pacientes con insuficiencia renal grave. 
 
Si estima que la acción de SEREGRA 30 mg es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su 
médico o farmacéutico. 
 
Si toma más SEREGRA 30 mg del que debiera 
Consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, 
teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. 
Los síntomas más frecuentes en caso de sobredosis son: náuseas, vómitos, sudoración, 
somnolencia, coloración azul de la piel, temblores, convulsiones, pérdida de conocimiento y 
palpitaciones. 
 
Si olvidó tomar SEREGRA 30 mg 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
Tome su dosis tan pronto como lo recuerde y, al día siguiente, tómela a la hora que corresponda. 
 
Si interrumpe el tratamiento con SEREGRA 30 mg 
La retirada de citalopram (particularmente si se realiza de forma brusca) puede producir algunos 
trastornos debidos a la retirada, tales como mareos, náuseas, sudoración, trastornos de los sentidos, 
alteraciones del sueño, dolor de cabeza, agitación o ansiedad y sensación de hormigueo en las 
manos o los pies. Estos trastornos son generalmente de naturaleza leve y desaparecen 
espontáneamente. Su médico le aconsejará la forma de dejar gradualmente el tratamiento con 
SEREGRA 30 mg. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS  
Al igual que todos los medicamentos, SEREGRA 30 mg puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
Los efectos adversos son generalmente de intensidad leve o moderada. Serán evidentes durante la 
primera e incluso las dos primeras semanas del tratamiento, y posteriormente desaparecen al 
mejorar la enfermedad. 
 
Actualmente la frecuencia estimada se subdivide en: 
Muy frecuentes al menos 1 de cada 10 pacientes 
Frecuentes  al menos 1 de cada 100 pacientes 
Poco frecuentes al menos 1 de cada 1000 pacientes 
Raros   al menos 1 de cada 10000 pacientes 
Muy raros  menos de 1 por cada 10000 pacientes, incluyendo casos aislados 
 
Se han descrito los siguientes efectos adversos: 
- Trastornos del sistema nervioso: nerviosismo, somnolencia, debilidad, dolores de cabeza, vértigos, 
trastornos del sueño, pérdidas de la memoria, tendencia suicida; acatisia (intranquilidad y necesidad 
de estar en movimiento); Síndrome serotoninérgico; los síntomas pueden incluir agitación, confusión, 
diaforesis (sudoración anormal), alucinaciones, hiperreflexia (aumento en la respuesta de los 
reflejos), mioclonía (movimientos involuntarios), escalofríos, taquicardia y temblor. 
- Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, boca seca. 
- Trastornos de la piel: erupción, picores, sudoración aumentada. 
- Trastornos oculares: trastornos de la adaptación. 
- Trastornos del metabolismo y de la nutrición: pérdida o aumento de peso. 
- Trastornos cardiacos: taquicardia (aumento del ritmo del corazón), mareo al levantarse debido a una 
tensión arterial baja, bradicardia (enlentecimiento del ritmo del corazón). 
- Trastornos del aparato reproductor y de la mama: trastornos de la libido. 
- Trastornos renales y urinarios: trastornos de la micción. 
- Trastornos hepatobiliares: se han dado casos excepcionales de aumento de las enzimas del hígado. 
 
Raramente se han observado casos de hemorragias en piel y mucosas como derrames cutáneos, 
hemorragias ginecológicas y sangrado gastrointestinal. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier 
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE SEREGRA 30 mg comprimidos recubiertos con película 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
No utilice SEREGRA 30 mg después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
No utilice SEREGRA 30 mg si observa indicios visibles de deterioro. 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico 
cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de SEREGRA 30 mg 
 - El principio activo es citalopram (hidrobromuro). Cada comprimido contiene 30 mg de citalopram. 
- Los demás componentes son: almidón de maíz sin gluten, lactosa monohidrato, celulosa 
microcristalina (E460i), glicerol (E422), estearato de magnesio (E572), dióxido de titanio (E171), 
hidroxipropilmetil celulosa (E464) y macrogol 6000. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
SEREGRA 30 mg son comprimidos recubiertos con película, ranurados, de color blanco. La ranura es 
sólo para poder fraccionar y facilitar la deglución, pero no para dividir en dosis iguales. 
Se presenta en envases de 14, 28 y 56 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
ARAFARMA GROUP, S.A. 
C/ Fray Gabriel de San Antonio, 6-10 
Pol. Ind. del Henares 
19180 Marchamalo (Guadalajara). España. 
Este prospecto ha sido aprobado en Marzo de 2013