 
					
									Nº Registro: 70072
									Descripción clinica: Olmesartán/Amlodipino 40 mg/5 mg  28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 40 mg/5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: AMLODIPINO BESILATO, OLMESARTAN MEDOXOMILO
									Excipientes: ALMIDON PREGELATINIZADO, CROSCARMELOSA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 18-05-2009
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 16-09-2008
									Fecha de último cambio de situación de registro: 16-09-2008
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 16-09-2008
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70072/70072_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/70072/70072_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: DAIICHI SANKYO ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Acanto, 22 - Planta 12
									CP: 28045
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: DAIICHI SANKYO ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Acanto, 22 - Planta 12
									CP: 28045
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
Prospecto: información para el usuario 
 
Sevikar 40 mg/5 mg 
comprimidos recubiertos con película 
Olmesartán medoxomilo/Amlodipino 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene 
información importante para usted.  
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque 
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
Contenido del prospecto  
 
1. Qué es Sevikar y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sevikar 
3. Cómo tomar Sevikar 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Sevikar 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
1. Qué es Sevikar y para qué se utiliza 
 
Sevikar contiene dos sustancias llamadas olmesartán medoxomilo y amlodipino (como amlodipino 
besilato). Las dos sustancias ayudan a controlar la presión arterial alta. 
 
• Olmesartán medoxomilo pertenece a un grupo de medicamentos llamados “antagonistas de los 
receptores de la angiotensina II”, los cuales disminuyen la presión arterial relajando los vasos 
sanguíneos. 
• Amlodipino pertenece a un grupo de medicamentos llamados “bloqueantes de los canales de 
calcio”. Amlodipino evita que el calcio penetre en la pared del vaso sanguíneo, lo que impide el 
estrechamiento de los vasos sanguíneos, de manera que también disminuye la presión arterial. 
 
La acción de ambas sustancias contribuye a frenar el estrechamiento de los vasos sanguíneos, de 
manera que éstos se relajan y la presión arterial disminuye. 
 
Sevikar se utiliza para tratar la presión arterial alta en pacientes cuya presión arterial no se controla 
adecuadamente con olmesartán medoxomilo o amlodipino solos. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sevikar 
 
No tome Sevikar 
• Si es alérgico a olmesartán medoxomilo, o a amlodipino, o a un grupo especial de bloqueantes de 
los canales de calcio, llamados dihidropiridinas, o a cualquiera de los demás  componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
Si cree que puede ser alérgico, informe a su médico antes de tomar Sevikar.    
• Si está embarazada de más de 3 meses. Es mejor evitar Sevikar al inicio del embarazo (ver sección 
“Embarazo y lactancia”). 
• Si tiene problemas graves de hígado, si la secreción de bilis está alterada, o su liberación por la 
vesícula biliar está bloqueada (por ejemplo, por cálculos biliares), o si tiene ictericia (piel y ojos 
amarillentos). 
• Si tiene la presión arterial muy baja. 
• Si tiene un aporte insuficiente de sangre en los tejidos, con síntomas como presión arterial baja, 
pulso débil, ritmo rápido del corazón (shock, incluyendo shock cardiogénico). El shock 
cardiogénico significa un shock debido a problemas cardiacos graves. 
• Si el flujo sanguíneo de su corazón está bloqueado (por ejemplo, debido a estrechamiento de la 
aorta (estenosis de la aorta)). 
• Si padece un bajo rendimiento cardiaco (produciendo dificultad para respirar, o hinchazón 
periférica) después de un ataque al corazón (infarto agudo de miocardio). 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Sevikar. Dígale a su médico si tiene 
alguno de los siguientes problemas de salud: 
• Problemas de riñón o un trasplante de riñón. 
• Enfermedad del hígado. 
• Insuficiencia cardiaca o problemas con las válvulas cardiacas o del músculo cardiaco. 
• Vómitos intensos, diarrea, tratamiento con dosis elevadas de medicamentos que aumentan la 
eliminación de orina (diuréticos), o si está tomando una dieta baja en sal. 
• Niveles elevados de potasio en sangre. 
• Problemas con las glándulas suprarrenales (glándulas productoras de hormonas situadas sobre los 
riñones). 
 
Al igual que ocurre con cualquier otro medicamento que reduzca la presión arterial, una disminución 
excesiva de la presión arterial en pacientes con alteraciones del flujo sanguíneo en el corazón o en el 
cerebro, puede producir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Por eso su médico 
controlará cuidadosamente su presión arterial. 
 
Debe informar a su médico si está embarazada o piensa que pudiera estarlo. No se recomienda el uso 
de Sevikar al inicio del embarazo, y no se debe tomar si usted está embarazada de más de 3 meses, ya 
que puede causar daños graves a su bebé si lo toma en esta etapa (ver sección “Embarazo y 
lactancia”). 
 
Niños y adolescentes (menores de 18 años) 
 
Sevikar no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Uso de Sevikar con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquiera de los 
siguientes medicamentos: 
• Suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio, medicamentos que 
aumentan la eliminación de orina (diuréticos), o heparina (para fluidificar la sangre y la 
prevención de coágulos de sangre). El uso de estos medicamentos al mismo tiempo que Sevikar 
puede elevar los niveles de potasio en sangre. 
• El litio (medicamento utilizado para tratar los cambios de estado de ánimo y algunos tipos de 
depresión) utilizado a la vez que Sevikar puede incrementar su toxicidad. Si usted tiene que tomar 
litio, su médico medirá los niveles de litio en sangre. 
• Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES, medicamentos utilizados para 
aliviar el dolor, hinchazón y otros síntomas de la inflamación, incluyendo artritis) utilizados a la    
vez que Sevikar pueden incrementar el riesgo de insuficiencia renal. El efecto de Sevikar se puede 
disminuir por los AINES. 
• Otros medicamentos reductores de la presión arterial, porque pueden incrementar el efecto de 
Sevikar. 
• Ciertos antiácidos (remedios para la indigestión y la acidez), ya que pueden disminuir 
ligeramente el efecto de Sevikar. 
• Medicamentos utilizados para el VIH/SIDA (p. ej. ritonavir, indinavir, nelfinavir) o para el 
tratamiento de infecciones por hongos (p. ej. ketoconazol, itraconazol). 
• Diltiazem, verapamilo (medicamentos utilizados para problemas del ritmo del corazón y de 
presión arterial alta). 
• Rifampicina, eritromicina, claritromicina (medicamentos utilizados para la tuberculosis u otras 
infecciones). 
• Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), remedio a base de plantas. 
• Dantroleno (en perfusión para anomalías graves de la temperatura corporal). 
• Simvastatina, un medicamento utilizado para disminuir los niveles de colesterol y grasas 
(triglicéridos) en la sangre. 
 
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento.  
 
Toma de Sevikar con los alimentos y bebidas 
Sevikar se puede tomar con o sin alimentos. Tome los comprimidos con un poco de líquido (como un 
vaso de agua). Si es posible, tome la dosis diaria a la misma hora cada día, por ejemplo, a la hora del 
desayuno.  
Las personas que están tomando Sevikar no deben consumir pomelo, ni zumo de pomelo. Esto se debe 
a que el pomelo y el zumo de pomelo pueden dar lugar a un aumento de los niveles en sangre del 
ingrediente activo amlodipino, que puede causar un aumento imprevisible en el efecto de bajar la 
presión arterial de Sevikar. 
 
Personas mayores 
Si usted tiene más de 65 años, su médico le controlará regularmente la presión arterial cada vez que le 
aumente la dosis, para asegurarse de que no disminuya demasiado. 
 
Pacientes de raza negra 
Como sucede con otros medicamentos similares, el efecto reductor de la presión arterial de Sevikar es 
algo menor en pacientes de raza negra. 
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo 
Debe informar a su médico si está embarazada, o si piensa que pudiera estarlo. 
Su médico le aconsejará que deje de tomar  Sevikar antes de quedarse embarazada o tan pronto como 
usted sepa que está embarazada, y le aconsejará que tome otro medicamento en lugar de Sevikar. No 
se recomienda el uso de Sevikar al inicio del embarazo, y no se debe tomar cuando se está embarazada 
de más de 3 meses, ya que puede causar daños graves a su bebé si se utiliza a partir del tercer mes del 
embarazo.  
Si se queda embarazada mientras está en tratamiento con Sevikar, informe y acuda a su médico 
inmediatamente. 
 
Lactancia 
Informe a su médico si está en periodo de lactancia o a punto de iniciar la lactancia. No se recomienda 
Sevikar en madres que estén en periodo de lactancia, y su médico puede elegir otro tratamiento si 
usted desea dar lactancia, especialmente si su bebé es recién nacido o ha nacido prematuro.    
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este  medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Durante el tratamiento de la presión arterial alta, puede tener sueño, sentirse enfermo o mareado, o 
tener dolor de cabeza. Si esto ocurre, no conduzca ni utilice máquinas hasta que los síntomas hayan 
desaparecido. Consulte a su médico. 
 
 
3.  Cómo tomar Sevikar 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o 
farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
 La dosis recomendada de Sevikar es de un comprimido al día. 
 Los comprimidos se pueden tomar con o sin alimentos. Tome los comprimidos con un poco de 
líquido (como un vaso de agua). No se debe masticar el comprimido. No tome Sevikar con zumo 
de pomelo. 
 Si es posible, tome su dosis diaria a la misma hora cada día, por ejemplo a la hora del desayuno. 
 
Si toma más Sevikar del que debe 
Si toma más comprimidos de los que debe tomar, probablemente sufrirá una bajada de la presión 
arterial, acompañada de síntomas como mareo, y latido rápido o lento del corazón. 
Si toma más comprimidos de los que debe tomar o un niño ingiere accidentalmente algunos 
comprimidos, contacte inmediatamente con el médico o vaya al centro de urgencias más próximo y 
lleve con usted el envase del medicamento o este prospecto. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
Si olvidó tomar Sevikar 
Si olvidó tomar una dosis, tome la dosis habitual al día siguiente. No tome una dosis doble para 
compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Sevikar 
Es importante continuar tomando Sevikar, salvo que su médico le diga que interrumpa el tratamiento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4.  Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. Si éstos se producen, son a menudo leves y no requieren interrumpir el 
tratamiento. 
 
Los dos siguientes efectos adversos pueden ser graves, aunque afecten sólo a un grupo reducido 
de personas: 
 
Durante el tratamiento con Sevikar se pueden producir reacciones alérgicas, que pueden afectar a todo 
el cuerpo, con inflamación de la cara, boca y/o laringe (cuerdas vocales), junto con prurito y erupción 
de la piel. Si esto le sucede, deje de tomar Sevikar y consulte inmediatamente con su médico. 
    
Sevikar puede producir un descenso pronunciado de la presión arterial, en pacientes susceptibles, o 
como resultado de una reacción alérgica. Esto puede producir desvanecimiento o aturdimiento grave. 
Si esto le sucede, deje de tomar Sevikar, consulte inmediatamente con su médico y permanezca 
tumbado en posición horizontal. 
 
Otros posibles efectos adversos con Sevikar: 
 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
Mareo; dolor de cabeza; hinchazón de los tobillos, pies, piernas, manos o brazos; cansancio. 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
Mareo al levantarse; falta de energía; hormigueo o entumecimiento de las manos o los pies; vértigo; 
latidos del corazón fuertes y rápidos; presión arterial baja con síntomas como mareo, aturdimiento; 
dificultad al respirar; tos; náuseas; vómitos; indigestión; diarrea; estreñimiento; sequedad de boca; 
dolor en la parte superior del abdomen; erupción cutánea; espasmos musculares; dolor de brazos y 
piernas; dolor de espalda; sensación de urgencia de orinar; inactividad sexual; incapacidad de tener o 
mantener una erección; debilidad. 
 
También se han observado algunos cambios en los resultados de ciertas pruebas analíticas en sangre: 
Aumento, así como disminución de los niveles de potasio en sangre, aumento de los niveles de 
creatinina en sangre, aumento de los niveles de ácido úrico, incremento en los valores de las pruebas 
de la función hepática (niveles de la gamma glutamil transferasa). 
 
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): 
Hipersensibilidad al medicamento; desmayo; enrojecimiento y sensación de calor en la cara; erupción 
con urticaria; inflamación de la cara. 
 
Efectos adversos notificados con el uso de olmesartán medoxomilo o amlodipino solos, pero no 
con Sevikar, o con una frecuencia mayor: 
 
Olmesartán medoxomilo 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
Bronquitis; dolor de garganta; congestión y secreción nasal; tos; dolor en el abdomen; gastroenteritis 
por virus; diarrea; indigestión; náusea; dolor en las articulaciones y de los huesos; dolor de espalda; 
sangre en la orina; infección del tracto urinario; dolor en el pecho; síntomas parecidos a los de la gripe; 
dolor. Cambios en los resultados de pruebas analíticas en sangre, como aumento de los niveles de un 
tipo de grasas (hipertrigliceridemia); aumento de ácido úrico y de urea en sangre e incremento en los 
valores de las pruebas de la función hepática y muscular. 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
Reducción del número de un tipo de células de la sangre, llamadas plaquetas, lo que puede provocar 
fácilmente hematomas o prolongar el tiempo de sangrado; reacciones alérgicas rápidas, que pueden 
afectar a todo el cuerpo y que pueden causar problemas respiratorios, así como bajada rápida de la 
presión arterial, que pueden incluso producir desmayo (reacciones anafilácticas); angina (dolor o 
sensación de malestar en el pecho, conocido como angina de pecho); picor; erupción de la piel; 
erupción cutánea alérgica; erupción con urticaria; hinchazón de la cara; dolor muscular; malestar. 
 
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): 
Inflamación de la cara, boca y/o laringe (cuerdas vocales); fallo renal agudo e insuficiencia renal;  
letargia. 
 
Amlodipino 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):    
Dolor abdominal; náusea; hinchazón de tobillos; sensación de sueño; enrojecimiento y sensación de 
calor en la cara. 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
Dificultad para dormir; trastornos del sueño; cambios de humor incluyendo ansiedad; depresión; 
irritabilidad; temblor; alteraciones del gusto; desmayos; alteraciones visuales incluyendo visión doble; 
pitidos en los oídos (tinnitus); empeoramiento de la angina de pecho (dolor o sensación de malestar en 
el pecho); secreción o congestión nasal; pérdida de pelo; manchas de color púrpura o manchas en la 
piel debido a pequeñas hemorragias (púrpura); decoloración de la piel; sudoración excesiva; erupción 
de la piel; picor; dolor de las articulaciones o de los músculos; problemas para orinar; necesidad de 
orinar durante la noche; mayor necesidad de orinar, aumento del tamaño de las mamas en el hombre, 
dolor de pecho; dolor; sensación de malestar; aumento o disminución de peso. 
 
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): 
Confusión. 
 
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): 
Reducción del número de glóbulos blancos, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones; reducción 
del número de un tipo de células de la sangre conocidas como plaquetas, que podría dar lugar a la 
aparición de hematomas y a la prolongación del tiempo de sangrado; aumento de la glucosa en sangre;  
aumento de la tensión de los músculos o una mayor resistencia al movimiento pasivo (hipertonía); 
hormigueo o entumecimiento de las manos o los pies;  ataque al corazón y latido irregular del corazón; 
inflamación de los vasos sanguíneos; inflamación del hígado o del páncreas;  inflamación de la pared 
del estómago; engrosamiento de las encías; enzimas hepáticas elevadas; piel y ojos amarillentos;  
aumento de la sensibilidad de la piel a la luz; reacciones alérgicas (picor, erupción, inflamación de la 
cara, boca y/o laringe (cuerdas vocales), junto con picor y erupción, y otros problemas de alergia con 
inflamación y descamación de la piel, algunas veces muy graves). 
 
 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se 
trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos 
directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a 
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5.  Conservación de Sevikar 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento  después de la fecha de caducidad que aparece en el envase (después de 
“CAD.:”). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
    
6.  Contenido del envase e información adicional  
 
Composición de Sevikar 
Los principios activos son olmesartán medoxomilo y amlodipino (como besilato). 
Cada comprimido contiene 40 mg de olmesartán medoxomilo y 5 mg de amlodipino (como besilato). 
 
Los demás componentes son:  
Núcleo del comprimido: Almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina silificada, 
croscarmelosa sódica y estearato de magnesio. 
Recubrimiento del comprimido: Poli (alcohol vinílico), macrogol 3350, talco, dióxido de titanio (E-
171) y óxido de hierro (III) (E-172). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Sevikar 40 mg/5 mg comprimidos recubiertos con película son comprimidos de color crema, 
redondos, con la inscripción C75 en una cara. 
 
Sevikar comprimidos recubiertos con película está disponible  en envases de 14, 28, 30, 56, 90, 98,10 
x 28, 10 x 30 comprimidos recubiertos con película, y en envases con blisters precortados unidosis de 
10, 50 y 500 comprimidos recubiertos con película. 
 
No todos los envases están comercializados. 
 
Titular de la autorización de comercialización 
DAIICHI SANKYO ESPAÑA, S.A. 
C/ Acanto, 22 
28045 Madrid 
 
Responsable de la fabricación 
DAIICHI SANKYO EUROPE GmbH  
Luitpoldstrasse 1  
85276 Pfaffenhofen 
Alemania 
 
o 
 
BERLIN-CHEMIE AG 
Glienicker Weg 125,  
12489 Berlín 
Alemania 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
 
Austria: Sevikar 40 mg/5 mg 
Bélgica: Sevikar 40 mg/5 mg 
República Checa: Sevikar 40 mg/5 mg 
Dinamarca: Sevikar 40 mg/5 mg 
Alemania: Sevikar 40 mg/5 mg 
Grecia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Finlandia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Francia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Hungría: Sevikar 40 mg/5 mg    
Islandia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Irlanda: Sevikar 40 mg/5 mg 
Italia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Luxemburgo: Sevikar 40 mg/5 mg 
Países Bajos: Sevikar 40 mg/5 mg 
Noruega: Sevikar 40 mg/5 mg 
Polonia: Sevikar 40 mg/5 mg 
Portugal: Sevikar 40 mg + 5 mg 
Rumanía: Sevikar 40 mg/5 mg 
Eslovaquia: Sevikar 40 mg/5 mg 
España: Sevikar 40 mg/5 mg 
Reino Unido: Sevikar 40 mg/5 mg 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: julio 2013 
 
Otras fuentes de información 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/