 
					
									Nº Registro: 60233
									Descripción clinica: Atenolol 50 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 50 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: ATENOLOL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA, LAURILSULFATO SODICO, ALMIDON DE MAIZ PREGELATINIZADO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 19-01-2000
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-08-2013
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 22-07-2013
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60233/60233_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60233/60233_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: VP PHARMA BARU, S.L.
									Dirección: Valle de Tobalina, 16 Nave 3
									CP: 28021
									Localidad: Madrid
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: VP PHARMA BARU, S.L.
									Dirección: Valle de Tobalina, 16 Nave 3
									CP: 28021
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
Tanser
® 50 
Atenolol  
COMPOSICIÓN  
Cada comprimido contiene: 
Atenolol (D.C.I.)................................................... 50 mg 
Excipientes: almidón de maíz, almidón de maíz pregelatinizado, lactosa, povidona, laurilsulfato 
sódico, sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio. 
 
FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
Comprimidos ranurados. Envases con 30 y 60 comprimidos 
 
ACTIVIDAD 
El atenolol, principio activo de Tanser
® 50, es un agente bloqueante selectivo sin propiedades 
simpaticomiméticas intrínsecas de estabilización de la membrana. El  atenolol actúa 
principalmente sobre los beta-receptores del corazón, dando lugar a una reducción de la 
frecuencia cardiaca y de la presión arterial. 
 
TITULAR Y FABRICANTE 
Titular: VP PHARMA BARU S.L. Valle de Tobalina 16, Nave 3, 28021, Madrid 
Fabricante: STADA Arzneimittel AG,  Stadastrasse 2 –18 - 61118 Bad Vilbel, Alemania 
 
INDICACIONES 
Tanser
® 50 está indicado en el tratamiento de: hipertensión arterial esencial, angina de pecho y arritmias 
cardiacas. 
 
CONTRAINDICACIONES 
Tanser
® 50, al igual que otros betabloqueantes, no debe emplearse en pacientes que presenten alguna de 
las siguientes situaciones: Shock cardiogénico, fallo cardiaco no controlado, síndrome sinusal (incluyendo 
bloqueo sinu-auricular), bloqueo cardiaco de segundo y tercer grado, feocromocitoma no tratado, acidosis 
metabólica, bradicardia, hipotensión, alteraciones circulatorias periféricas graves, asma grave y 
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas graves, hipersensibilidad al atenolol o a alguno de los 
excipientes del preparado. 
 
PRECAUCIONES  
Este medicamento deberá administrarse exclusivamente bajo prescripción médica. Nunca 
ofrezca este medicamento a otras personas para tratar sus enfermedades.  
No debe emplearse el atenolol en pacientes con insuficiencia cardiaca no tratada, pero puede 
utilizarse con cuidado cuando la insuficiencia ha sido controlada. Si durante el tratamiento 
aparece insuficiencia cardiaca congestiva, puede suspenderse temporalmente la administración 
del fármaco hasta dominar la insuficiencia. 
Al igual que ocurre con otros betabloqueantes, no debe suspenderse bruscamente el tratamiento 
en pacientes con enfermedad isquémica cardiaca. 
Una de las acciones farmacológicas del atenolol es la reducción de la frecuencia cardiaca. En el 
caso de que se presente bradicardia excesiva atribuible al fármaco, su médico le reducirá la dosis 
y si fuese necesario la suspenderá. 
Al ser un betabloqueante cardioselectivo puede emplearse, con precaución, en pacientes con 
enfermedades crónicas obstructivas de las vías respiratorias. Sin embargo, en pacientes 
asmáticos puede provocar un aumento de la resistencia de las vías aéreas, si ello se produce se  
debe suspender el tratamiento. Por lo general, este broncoespasmo puede anularse con los 
broncodilatadores de uso habitual, tales como salbutamol e isoprenalina. 
En pacientes diabéticos se tendrá presente que los betabloqueantes pueden enmascarar la 
taquicardia, uno de los primeros síntomas de una reacción hipoglucémica. Por la misma razón, 
podría enmascarar las primeras manifestaciones de hipertiroidismo. 
 
INTERACCIONES  
Informe a su médico si está tomando otro medicamento (aunque sea como automedicación), 
especialmente para bajar la tensión arterial. 
Combinaciones contraindicadas: 
- Floctafenina 
No se recomienda la asociación con: 
- Antagonistas del calcio (verapamilo y en menor grado el diltiazem) por su influencia negativa 
en la contractilidad y conducción AV. 
- Glucósidos digitálicos por el posible aumento en el tiempo de conducción AV. 
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (excepto los inhibidores MAO-B). 
- Clonidina por aumentar el riesgo de la hipertensión de rebote. 
- Sultoprida por aumentar el riesgo de arritmias ventriculares. 
 
Se deberá tener especial precaución para el uso de atenolol con: 
Disopiramida y quinidina, amiodarona, insulina y antidiabéticos orales, anestésicos (evitar los 
agentes anestésicos que causan depresión miocárdica, tales como el ciclopropano y el 
tricloroetileno), baclofeno, medios de contraste yodados. 
 
Hay que tener en cuenta: 
Antagonistas del calcio (derivados de la dihidropiridina tales como el nifedipino) pueden aumentar el 
riesgo de hipotensión.  En caso de  insuficiencia cardiaca latente el tratamiento con atenolol puede 
conducir a un fallo cardiaco. 
La administración concomitante de antiinflamatorios no esteroideos, agentes simpaticomiméticos 
(adrenalina), ampicilina, antidepresivos tricíclicos, barbituratos y fenotiazinas, y otros agentes 
antihipertensivos, puede influir  sobre el efecto del atenolol. 
 
ADVERTENCIAS 
Embarazo y lactancia 
Sólo se utilizará durante el embarazo o la lactancia cuando se hayan sopesado cuidadosamente los 
beneficios y los riesgos de su administración. El atenolol atraviesa la barrera placentaria. Las 
concentraciones en leche son aproximadamente el triple que las plasmáticas. Ha sido utilizado para tratar 
hipertensión del embarazo (generalmente después de la vigésima semana de gestación) sin que exista 
evidencia de malformaciones fetales. Tampoco se han descrito  
efectos adversos durante la lactancia, sin embargo, no puede excluirse totalmente la posibilidad 
de efectos nocivos en el feto. 
Uso en niños 
Al no existir experiencia en este grupo de pacientes, no se recomienda el uso en niños. 
Uso en ancianos 
El tratamiento se iniciará con una dosis menor. La dosis se valorará de acuerdo con el efecto clínico.  
Efecto sobre la capacidad de conducción y utilización de maquinaria 
El atenolol, en general, no afecta a la capacidad de conducción y utilización de maquinaria, aunque 
ocasionalmente puede producir mareo o fatiga. 
POSOLOGÍA 
Los comprimidos de Tanser
® 50 deberán tomarse por vía oral, tragándose enteros sin masticar, con ayuda 
de un poco de líquido. 
En caso necesario los comprimidos pueden fraccionarse, lo que permite ajustar la dosis para cada 
paciente.  
La dosis se debe determinar individualmente. Se recomienda iniciar el tratamiento con la menor 
dosis posible. Esto es especialmente importante en pacientes ancianos. La adaptación de la dosis 
debe hacerse gradualmente (por ej., una vez a la semana) bajo condiciones controladas o 
basándose en los efectos clínicos. 
Hipertensión arterial esencial: La dosis inicial de atenolol es de un comprimido de Tanser
® 50 (50 mg) al 
día pudiendo ser acompañada de terapia antidiurética. El efecto se produce entre 1 y 2 semanas después 
de la administración. Si no se consigue una respuesta óptima, la dosis debe incrementarse a dos 
comprimidos (100 mg) en una toma única diaria. Dosis superiores no producen incremento del efecto 
antihipertensivo. 
Angina de pecho: Uno a dos comprimidos de Tanser
® 50 (50-100 mg) diarios, dependiendo del efecto 
clínico, para obtener 55-60 pulsaciones por minuto en reposo. No suele aumentar la eficacia si se supera 
esta dosis. Si se desea, puede dividirse la dosis diaria de dos comprimidos (100 mg) en dos tomas. 
Arritmias cardiacas:  Una vez controlada  la arritmia con atenolol por vía intravenosa (en los casos en 
que sea indicado), la dosis oral de  mantenimiento recomendada es de uno a dos comprimidos de 
Tanser
® 50 (50-100 mg) diarios, administrados en dosis única. 
Insuficiencia renal:  
En pacientes con insuficiencia renal la dosis se debe ajustar según el grado de reducción de la filtración 
glomerular 
Tasa de filtración glomerular (ml/min/1.73 m
2)
 
       Dosis de atenolol diaria recomendada   
 35 
15-35 
 
 15 
No se modifica la dosis 
 ½ a 1 comprimido  de Tanser
® 50  (25 a 50 mg) 
(ó 1 a 2 comprimidos de Tanser
® 50 cada dos días) 
½ a 1 comprimido  de Tanser
® 50  (25 a 50 mg) 
  cada dos días 
En caso de hemodiálisis, se administrará un comprimido de Tanser
® 50 (50 mg) después de cada 
diálisis. La administración tendrá lugar en el hospital, ya que puede haber una disminución 
repentina de la presión arterial. 
Insuficiencia hepática: No se requiere modificación de la dosis. 
 
SOBREDOSIS 
Los síntomas por sobredosificación son: 
Bradicardia, hipotensión, broncoespasmo e insuficiencia cardiaca aguda. 
Información para el médico 
Tras la ingestión de una sobredosis o en caso de hipersensibilidad, se debe mantener al paciente 
bajo observación en cuidados intensivos. La absorción del atenolol aún presente en el tracto 
gastrointestinal se puede evitar mediante lavado gástrico, administración de carbón activo y un 
laxante. Puede ser necesaria la respiración artificial. En caso de aparecer bradicardia excesiva  
puede contrarrestarse con 1-2 mg de atropina IV Si fuese necesario ésta puede seguirse de una 
dosis, en bolus, de 10 mg de glucagón IV, que según la respuesta, se podrá repetir o continuar 
con una infusión IV de glucagón 1-10 mg/h. Si no se obtiene respuesta al glucagón, o no se 
dispone de él, se podrá utilizar un estimulante de los receptores beta, como isoprenalina 1-10 
µg/min IV También puede utilizarse una infusión vía intravenosa de dobutamina 2,5 a 10 
µg/kg/min. En caso de bloqueo cardiaco, el tratamiento se hará con isoprenalina o marcapasos 
cardiaco transvenoso. En caso de fallo cardiaco, se digitalizará al paciente y se le administrará un 
diurético. El glucagón ha demostrado ser de utilidad en estos casos. Si aparece hipotensión, se 
puede administrar un vasodepresor, como dopamina o noradrenalina. Se monitorizará la presión 
sanguínea continuamente. En caso de broncoespasmo, se administrará un estimulante beta-2 
como isoprenalina terbutalina y/o aminofilina. En caso de hipoglucemia, se administrará glucosa 
por vía IV. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
REACCIONES ADVERSAS  
Se pueden presentar los siguientes efectos secundarios: 
Cardiovasculares: Bradicardia, empeoramiento de la insuficiencia cardiaca, hipotensión postural que se 
puede asociar a síncope, extremidades frías. En pacientes sensibles, precipitación del bloqueo cardiaco, 
exacerbación de la claudicación intermitente, fenómeno de Raynaud. 
Sistema nervioso central: Fatiga, confusión, mareo, jaqueca, cambios de humor, pesadillas, psicosis y 
alucinaciones, depresión, ansiedad, transtornos del sueño del mismo tipo observado con otros beta-
bloqueantes, trastornos visuales.  
Gastrointestinal: Sequedad de boca, transtornos gastrointestinales, diarrea. 
Hematológico: Púrpura, trombocitopenia. 
Piel y mucosas: Alopecia, sequedad de ojos, reacciones cutáneas psoriasiformes, exacerbación de la 
psoriasis, erupciones cutáneas. 
Neurológico: Parestesias. 
Respiratorio: Se puede producir broncoespasmo en pacientes con asma bronquial o historial de episodios 
asmáticos. 
Otras: Se ha observado un aumento de anticuerpos antinucleares aunque no está clara su relevancia 
clínica. 
 
Si se observa cualquier reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o 
farmacéutico.  
 
 
CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACION 
Ninguna 
 
CADUCIDAD 
Este medicamento no debe utilizarse después de la fecha indicada en el envase 
 
 
 LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
 
Texto revisado: Febrero 1999 
  
 
VP PHARMA BARU S.L. 
Valle de Tobalina 16, Nave 3, 28021, Madrid 
 
 
pharma
VP baru
pharma
VP baru