Nº Registro: 60293
									Descripción clinica: Cefminox 2.000 mg inyectable 1 vial
									Descripción dosis medicamento: 2.000 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 1 vial
									Principios activos: CEFMINOX SODICO
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-10-1994
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-10-1994
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-10-1994
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60293/60293_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60293/60293_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: TEDEC MEIJI FARMA, S.A.
									Dirección: Carretera M-300, Km 30,500
									CP: 28802
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28001402
									Laboratorio comercializador
									Nombre: TEDEC MEIJI FARMA, S.A.
									Dirección: Carretera M-300, Km 30,500
									CP: 28802
									Localidad: Alcalá de Henares (Madrid)
									CIF: A28001402
								
PROSPECTO 
 
TENCEF 2 g 
 
COMPOSICION  
Un vial contiene: 
Cefminox sódico (DCI) 2 g (potencia) 
 
FORMA FARMACEUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
Vial con polvo para inyección. 
Cada envase contiene un vial con dispositivo especial para venoclisis. 
 
ACTIVIDAD  
Propiedades farmacodinámicas 
Cefminox es una cefamicina de uso parenteral que posee un amplio espectro de acción antibacteriana que 
incluye bacterias aerobias y anaerobias estrictas tanto gram positivas como negativas. 
Cefminox es bactericida a concentraciones fácilmente alcanzables en sangre y demás tejidos orgánicos 
frente a: E. coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Serratia spp, Salmonella spp, 
Yersinia enterocolitica, Neisseria gonorrhoeae, Bordetella pertussis, Haemophilus influenzae, 
Campilobacter jejuni, Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, 
Corynebacterium diphteriae. 
Cefminox es inactivo frente a Pseudomona aeruginosa. 
 
Cefminox presenta una intensa actividad anaerobicida frente a Bacteroides del grupo fragilis, Peptococcus 
spp, Peptostreptococcus spp y Clostridium spp, incluyendo Clostridium difficile. 
 
Particularmente destacable es su actividad frente a enterobacterias y bacterias anaerobias estrictas, su 
potente actividad bactericida, su carencia de efecto inóculo, su estabilidad frente a ß-lactamasas y su 
capacidad para inhibir determinadas ß-lactamasas. 
Respecto a su actividad bactericida hay que señalar que ésta se produce a concentraciones muy próximas 
a la CMI y se manifiesta inmediatamente tras el contacto con los microorganismos. 
Cefminox posee un mecanismo de acción doble, ya que no sólo ejerce su acción bactericida inhibiendo la 
síntesis de la pared celular como otras cefalosporinas, sino que además, a través de su resto D-cisteína 
inhibe la unión de las lipoproteínas al peptidoglicano. Esta doble acción confiere a Cefminox una potente 
y rápida acción bactericida. Esto explica su actividad en estado estacionario y su ausencia de efecto 
inócuo. Cefminox es eficaz incluso bajo condiciones de concentración decrecientes. 
La eficacia clínica de Cefminox es muy superior a la esperada a partir de los datos de susceptibilidad 
obtenidos in vitro. 
 
Propiedades farmacocinéticas 
Cefminox alcanza unos niveles máximos en suero de 117 mcg/ml tras administrar 2 g. Los niveles séricos 
de cefminox superan durante más de 12 h las CMI de los gérmenes más habituales, lo que le confiere un 
amplio margen terapeútico. Cefminox posee una vida media de 2,35 h. 
Cefminox no se metaboliza en el organismo y se excreta en forma activa por filtración glomerular, 
encontrándose concentraciones altas en orina (aprox. 60 de la dosis después de 6 h). 
Otros parámetros farmacocinéticos: Volumen de distribución: 21 litros. Aclaramiento total: 120 ml/min. 
Area bajo la curva (AUC
EXP
): 260 mg.h/ml. 
El hecho de que la vida media, volumen de distribución y aclaramiento no sean significativamente 
distintos al aplicar el test de linealidad cuando se comparan datos de 1g y 2 g sugiere que, a la dosis de 2 
g, el modelo no se satura. El incremento que se aprecia en los parametros Cmax y AUC entre ambas dosis 
es también proporcional, lo que confirma el comportamiento lineal del fármaco así como su no 
saturación. 
  
Datos preclínicos de seguridad 
Se han realizado un gran número de estudios de toxicidad (toxicidad aguda, toxicidad crónica a 6 meses, 
etc.). 
El valor de la DL
50
 por vía intravenosa es de 5200 y 6100 mg/Kg en ratón (hembra y macho, 
respectivamente) y de 5700 y 6600 mg/Kg en la rata (hembra y macho, respectivamente). 
De los resultados procedentes de los estudios toxicológicos se deduce que cefminox es 
inmunológicamente inactivo y no produce hipersensibilidad en el uso clínico; en los animales de 
experimentación estudiados cefminox no tuvo efectos teratogénicos. 
 
TITULAR Y FABRICANTE 
Tedec-Meiji Farma, S.A. Ctra. M-300. Km 30,500. 28802 Alcalá de Henares. Madrid. 
 
Licencia de: Meiji Seika Kaisha, Ltd. Tokyo 
 
INDICACIONES 
Antibiótico bactericida de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones mixtas causadas 
por cepas sensibles: 
- Peritonitis secundarias a infecciones intraabdominales 
Cefminox está igualmente indicado como monodosis en la profilaxis de infecciones post-quirúrgicas en 
pacientes sometidos a cirugía intraabdominal limpia-contaminada (cirugía colorrectal, ginecológica). 
 
CONTRAINDICACIONES  
Hipersensibilidad a las cefalosporinas. 
En los casos de hipersensibilidad a la penicilina debe considerarse la posibilidad de una alergia cruzada. 
 
PRECAUCIONES  
Debe tenerse especial precaución en aquellos pacientes que debido a su constitución física tengan una 
predisposición a reacciones alérgicas tales como asma bronquial, rash y urticaria. 
Si aparece una reacción de hipersensibilidad deberá suspenderse la administración y tratarse al paciente 
de acuerdo con la naturaleza e intensidad de la misma (antihistamínicos, corticosteroides, adrenalina, etc.) 
No tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento y hasta una semana después de que haya finalizado 
el mismo. 
 
INTERACCIONES 
En combinación con diuréticos como la furosemida debe utilizarse con precaución y controlar la función 
renal ya que puede aumentar el riesgo de alteración renal. 
Pueden presentarse reacciones tipo disulfiram por lo que es desaconsejable la ingestión de alcohol. 
Puede interferir en determinaciones analíticas produciendo resultados falsos positivos en el test de Coombs 
directo o incrementando aparentemente los niveles de creatinina cuando se determina por el test de Jaffe. 
 
INCOMPATIBILIDADES 
La administración conjunta con aminofilina o piridoxal fosfato puede disminuir su potencia o coloración. 
 
ADVERTENCIAS   
Embarazo y lactancia 
No ha sido demostrada su inocuidad en el embarazo, pudiéndose administrar sólo si el beneficio del 
tratamiento supera los riesgos. 
Efectos sobre la capacidad de conducción 
No se ha descrito ningún signo de afectación de la capacidad para conducir vehículos y utilizar 
maquinaria. 
  
POSOLOGIA 
El vial con polvo para inyección se administrará siempre por vía intravenosa. 
TRATAMIENTO: 
La dosis e intervalo de las inyecciones se establecen según la gravedad de la infección, estado del 
paciente y sensibilidad del germen a Cefminox. Como pauta habitual se recomienda: 
Adultos: 2 g cada 12 horas. 
Adultos de bajo peso: 20 mg/Kg cada 12 horas. 
En procesos muy graves pueden llegar a administrarse 9 g/día repartidos en 3 administraciones. 
En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina 50 ml/min) se ajustará la dosis en 
función de las características del paciente. 
PROFILAXIS QUIRÚRGICA: 
Se administrará una única dosis de 2 g en perfusión continua ½ hora antes de la intervención. 
 
INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACION DEL PREPARADO  
La vía de administración será siempre intravenosa. No debe administrarse por vía intramuscular. 
Para la administración de TENCEF 2 g en vial con dispositivo especial para venoclisis se añadirán al vial 
50 ml de solución fisiológica salina estéril. 
TENCEF puede ser administrado con otros antibióticos si se considerara necesario, siendo su efecto 
sinérgico cuando se administra con aminoglucósidos. 
 
SOBREDOSIS 
Las estrictas normas seguidas en la administración de este medicamento hacen improbable una 
sobredosificación, no obstante si por error se administrase una dosis demasiado alta se someterá al 
paciente a una vigilancia constante. 
En caso de presentarse una reacción tóxica por sobredosificación, especialmente en pacientes con 
insuficiencia renal grave, la diálisis peritoneal o la hemodiálisis pueden favorecer la eliminación del 
antibiótico. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
REACCIONES ADVERSAS 
Durante la investigación clínica se han descrito en escaso número las siguientes reacciones adversas: 
- Reacciones locales: enrojecimiento en el lugar de la inyección y flebitis cuando se administra por vía i.v. 
directa. 
- Hipersensibilidad: rash, prurito, enrojecimiento y fiebre. 
- Gastrointestinales: náusea, vómitos, diarrea y anorexia. 
- Hepáticas: elevaciones transitorias de GPT, GOT, FA, LDH. Se ha comunicado un caso de ictericia. 
- Renales: ocasionalmente elevación de los niveles de nitrógeno ureico, creatinina y K sérico. 
- Hematológicas: con poca frecuencia se han comunicado casos de eosinofilia transitoria, neutropenia, 
eritrocitopenia, disminución del hematocrito, trombocitopenia y prolongación del tiempo de protrombina. 
Durante el período de farmacovigilancia tras su comercialización se han detectado raramente los 
siguientes efectos adversos cuya relación causal con el antibiótico no siempre ha podido ser establecida: 
palpitaciones, lengua saburral, hipoproteinemia, alteraciones electrolíticas, monocitosis, trombocitosis, 
dolor de cabeza, estomatitis aftosa, candidiasis vaginal, vértigo, visión doble, amargor de boca, excitación 
nocturna, insomnio, distensión abdominal, deshidratación, estornudos, rinorrea, leucocitosis. 
Los siguientes efectos adversos aparecieron durante el desarrollo clínico del producto con escasísima 
incidencia y no se han detectado con posterioridad: efecto disulfiram, prolongación del tiempo de 
protrombina, colitis hemorragica, colitis pseudomembranosa y supresión de la espermatogénesis. 
Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o 
farmacéutico. 
  
CONSERVACION  
No requiere precauciones especiales de conservación. 
Una vez reconstituido, TENCEF debe administrarse en un plazo de 12 a 24 h. según se conserve a 
temperatura ambiente o refrigerador, respectivamente. 
 
CADUCIDAD  
Este medicamento no se debe de utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
OTRAS PRESENTACIONES 
TENCEF 2 g envase conteniendo un vial con dispositivo especial para venoclisis, es la única presentación 
disponible. 
 
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS  
 
TEDEC-MEIJI FARMA, S.A. 
Ctra. M-300. Km 30,500. 28802 Alcalá de Henares. Madrid. 
 
TEXTO REVISADO 
Julio 1999