Nº Registro: 58104
									Descripción clinica: Nitrendipino 20 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 20 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: NITRENDIPINO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LAURILSULFATO SODICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-01-1989
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-01-1989
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-11-1992
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/58104/58104_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/58104/58104_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: KERN PHARMA, S.L.
									Dirección: Venus, 72. Poligono Industrial Colon II.
									CP: 08228
									Localidad: Tarrasa, Barcelona
									CIF: B58296773
									Laboratorio comercializador
									Nombre: KERN PHARMA, S.L.
									Dirección: Venus, 72. Poligono Industrial Colon II.
									CP: 08228
									Localidad: Tarrasa, Barcelona
									CIF: B58296773
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
Tensogradal 20 mg comprimidos 
Nitrendipino 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.  
• Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.  
• Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
• Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Tensogradal comprimidos y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Tensogradal comprimidos 
3. Cómo tomar Tensogradal comprimidos 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Tensogradal comprimidos 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES Tensogradal comprimidos Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Nitrendipino pertenece al grupo de medicamentos denominados antihipertensivos (antagonistas del 
calcio) es decir, medicamentos que reducen la tensión arterial. 
Tensogradal está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial (tensión arterial elevada) y de la 
hipertensión sistólica aislada del anciano. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR Tensogradal comprimidos   
 
No tome Tensogradal  
• si es alérgico (hipersensible) al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de 
Tensogradal 
• si sufre angina de pecho inestable o si ha sufrido un infarto agudo de miocardio en las últimas 4 
semanas 
• si está embarazada o en período de lactancia 
• si está en tratamiento con el antibiótico rifampicina. 
 
Tenga especial cuidado con Tensogradal 
 si tiene más de 65 años 
 si padece alguna enfermedad del hígado 
 si ya ha estado o está en tratamiento para disminuir la tensión arterial 
 si tiene problemas de corazón 
 si tiene hipertensión y alguna enfermedad cerebrovascular grave 
 si presenta efectos secundarios al inicio del tratamiento. 
 
En todas estas circunstancias puede que su médico inicie el tratamiento con dosis más bajas. 
  
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta. 
 
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Tensogradal; en estos casos puede resultar necesario 
cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. 
Esto es especialmente importante en el caso de tomar: 
 Otros antihipertensivos como diuréticos, beta-bloqueantes, inhibidores del ECA, antagonistas de los 
receptores de la angiotensina 1, otros antagonistas del calcio, bloqueantes alfa-adrenérgicos 
(prazosina), inhibidores de la PDE5 o la alfa-metildopa. Debe tenerse en cuenta que un efecto aditivo 
puede dar lugar a hipotensión (bajada de la tensión arterial). 
 Relajantes musculares como el pancuronio, ya que puede aumentar y prolongar la acción de los 
relajantes musculares. 
 El antibiótico rifampicina, ya que puede disminuir la eficacia de nitrendipino. 
 Cardiotónicos como la digoxina, ya que puede aumentar los niveles plasmáticos de la digoxina y por 
tanto el riesgo de toxicidad. 
 Antiepilépticos como: fenitoína, fenobarbitona o carbamazepina, ya que pueden disminuir los niveles 
plasmáticos de nitrendipino y por tanto su eficacia. 
 Antibióticos macrólidos como la eritromicina, inhibidores de la proteasa del VIH como el ritonavir, 
antimicóticos azólicos como ketoconazol, antidepresivos como la fluoxetina, la quinupristina, la 
dalfopristina, el ácido valpróico, la cimetidina o la ranitidina, ya que pueden aumentar los niveles 
plasmáticos de nitrendipino. 
 
Toma de Tensogradal con alimentos y bebidas 
No se deben tomar bebidas alcohólicas al mismo tiempo que Tensogradal. 
No beba zumo de pomelo durante el tratamiento con Tensogradal. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.  
Tensogradal está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. 
 
Fertilización in vitro: 
En casos aislados de fertilización in vitro, se ha asociado a los calcioantagonistas como el nitrendipino 
con cambios bioquímicos reversibles en la cabeza de los espermatozoides que pueden llegar a producir 
una alteración de la función espermática. En hombres en los que existen antecedentes de fracaso repetidos 
de paternidad mediante fertilización in vitro y en los que no pueda encontrarse otra explicación, los 
calcioantagonistas deben ser considerados como una razón posible. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Tensogradal puede limitar la capacidad para conducir automóviles o manejar maquinaria, especialmente 
al inicio del tratamiento. 
 
 
3. CÓMO TOMAR Tensogradal comprimidos   
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Tensogradal indicadas por su médico. Consulte a 
su médico o farmacéutico si tiene dudas. La dosis normal es un comprimido una vez al día (por la  
mañana). Si se necesitaran dosis más elevadas, su médico le prescribirá un aumento gradual de la dosis 
hasta dos comprimidos al día (un comprimido con el desayuno y otro con la cena). 
 
En general, el comprimido se ingiere sin masticar con ayuda de un poco de líquido (que no sea zumo de 
pomelo) después de tomar alimento. 
Recuerde tomar su medicamento. 
Su médico le indicará la duración del tratamiento con nitrendipino así como la dosis con la que debe 
empezar y cómo debe aumentarla. No suspenda su tratamiento antes. En caso de precisar suspender el 
tratamiento, se recomienda disminuir la dosis de forma gradual. Procure tomar el medicamento todos los 
días a la misma hora. 
 
Uso en pacientes con insuficiencia hepática 
En pacientes con problemas de hígado la dosis usual para iniciar el tratamiento es de 10 mg de 
nitrendipino (medio comprimido de Tensogradal). 
 
Si toma más Tensogradal del que debiera 
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, acuda al hospital más cercano o consulte al 
Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20. 
Los principales síntomas de la sobredosificación son erupciones en la piel, dolor de cabeza, bajada de la 
presión arterial y problemas cardíacos. 
 
Si olvidó tomar Tensogradal  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tómelo tan pronto como sea posible y siga 
tomándolo según la pauta habitual. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte  a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Tensogradal puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
  
 
 
Tabla 1: 
Descripción clínica Frecuentes 
= 1 a  10 
Poco frecuentes 
= 0,1 a  1 
Desconocidas 
TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO 
Reacciones de hipersensibilidad 
aguda 
 Reacción alérgica 
incluyendo reacciones 
cutáneas y 
edema/angioedema 
alérgico 
 
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS 
Trastorno de la conducta y 
trastorno del sueño 
Ansiedad Trastorno del sueño  
TRASTORNO DEL SISTEMA NERVIOSO 
Síntomas cerebrovasculares 
Inespecíficos 
 
Síntomas neurológicos 
inespecíficos 
 
Alteración inespecífica de la 
percepción periférica 
Cefalea Vértigo 
Migraña 
 
Mareos 
Somnolencia 
 
Hipoestesia 
 
TRASTORNOS OCULARES 
Trastornos oculares 
inespecíficos 
 Trastornos visuales  
TRASTORNOS DEL OÍDO Y DEL LABERINTO 
Trastornos inespecíficos del 
oído 
 Acúfenos  
TRASTORNOS CARDIACOS 
Síntomas cardiacos 
inespecíficos 
 
Arritmias inespecíficas 
Palpitaciones 
Angina de pecho  
Dolor torácico 
 
Taquicardia 
 
 
  
Tabla 1: 
Descripción clínica 
Frecuentes 
= 1 a  10 
Poco frecuentes 
= 0,1 a  1 
Desconocidas 
TRASTORNOS VASCULARES 
Síntomas vasculares 
inespecíficos 
Edema 
Vasodilatación 
Hipotensión   
TRASTORNOS RESPIRATORIOS, TORÁCICOS Y MEDIASTÍNICOS 
Síntomas del tracto respiratorio  Disnea 
Epistaxis 
 
TRASTORNOS GASTROINTESTINALES 
Síntomas gastrointestinales Flatulencia Dolor gastointestinal y 
abdominal 
Diarrea 
Náuseas 
Vómitos 
Sequedad de boca 
Dispepsia 
Estreñimiento 
Gastroenteritis 
 
TRASTORNOS HEPATOBILIARES 
Reacciones hepáticas leves a 
moderadas 
 Mialgia  
TRASTORNOS RENALES Y URINARIOS 
Trastornos urinarios  Poliuria  
TRASTORNOS GENERALES Y ALTERACIONES EN EL LUGAR DE ADMINISTRACIÓN 
Malestar general Malestar Dolor inespecífico  
 
En estudios post-comercialización (fecha 30 de Septiembre de 2006) se ha reportado algún caso de 
hiperplasia gingival. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE Tensogradal comprimidos  
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice Tensogradal después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La 
fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
  
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Tensogradal 
- El principio activo es nitrendipino. Cada comprimido contiene 20 mg de nitrendipino. 
- Los demás componentes son: almidón de maíz, celulosa microcristalina (E-460i), povidona (E-1201), 
laurilsulfato sódico, estearato de magnesio (E-470b). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Los comprimidos de Tensogradal son ranurados y de color amarillo claro. Se presenta en blisters 
conteniendo 30 comprimidos. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y Responsable de la fabricación 
Kern Pharma, S.L. 
Polígono Ind. Colón II, 
Venus 72 
08228 Terrassa (Barcelona) 
Este prospecto ha sido aprobado en Mayo de 2010