Nº Registro: 99122002
									Descripción clinica: Tirotropina alfa 0,9 mg inyectable 2 viales
									Descripción dosis medicamento: 0,9 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 2 viales
									Principios activos: TIROTROPINA ALFA
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, FOSFATO SODICO DIBASICO HEPTAHIDRATADO, FOSFATO SODICO MONOBASICO MONOHIDRATADO, MANITOL
									Vias de administración: VÍA INTRAMUSCULAR
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 16-11-2001
									Fecha de último cambio de situación de registro: 16-11-2001
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 16-11-2001
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/99122002/99122002_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/99122002/99122002_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GENZYME EUROPE, BV
									Dirección: Gooimeer 10
									CP: NL-1411 DC
									Localidad: Naarden
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: SANOFI AVENTIS, S.A.
									Dirección: Josep Plá, 2
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08163586
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 1 
2 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Thyrogen 0,9 mg polvo para solución inyectable  
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Cada vial de Thyrogen contiene 0,9 mg de tirotropina alfa. Después de la reconstitución, cada vial de 
Thyrogen contiene 0,9 mg de tirotropina alfa en 1,0 ml. 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Polvo para solución inyectable. 
 
Polvo liofilizado de color blanquecino. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Thyrogen (tirotropina alfa) está indicado junto con la determinación sérica de tiroglobulina (Tg) con o 
sin toma de imágenes con yodo radioactivo, para la detección de restos tiroideos y de cáncer de 
tiroides bien diferenciado en pacientes tiroidectomizados en tratamiento con terapia de supresión 
hormonal. 
Mediante la determinación de los niveles de Tg estimulada por la TSH humana recombinante se puede 
hacer un seguimiento de los pacientes de bajo riesgo con carcinoma tiroideo bien diferenciado, que 
tengan niveles indetectables de Tg sérica en tratamiento con terapia de supresión hormonal y que no 
presenten un aumento de los niveles de Tg producido por estimulación de la TSH humana 
recombinante. 
 
Thyrogen (tirotropina alfa) está indicado para la estimulación preterapéutica, en combinación con yodo 
radioactivo en un rango de 30 mCi (1,1 GBq) a 100 mCi (3,7 GBq), para la ablación de restos de tejido 
tiroideo en pacientes que se han sometido a una tiroidectomía casi total o total por cáncer tiroideo bien 
diferenciado y que no presentan evidencias de metástasis a distancia del cáncer tiroideo (ver sección 
4.4)   
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
El tratamiento con Thyrogen debe estar supervisado por médicos con experiencia en el tratamiento de 
cáncer de tiroides. 
 
Posologia  
El régimen de dosificación recomendado son dos dosis de 0,9 mg de tirotropina alfa, que deberán 
administrarse en un intervalo de 24 horas mediante inyección intramuscular. 
 
Población pediátrica 
Dado que no se dispone de datos sobre el uso en niños, Thyrogen sólo debe administrarse a niños en 
circunstancias excepcionales. 
 
Pacientes de edad avanzada 
Los resultados de ensayos controlados indican que no hay diferencias en la seguridad y eficacia de 
Thyrogen entre los pacientes menores de 65 años y los mayores de 65 años cuando Thyrogen se usa 
con fines diagnósticos. 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 2 
3 
No es preciso ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada (ver sección 4.4). 
 
Insuficiencia renal/hepática 
Los datos de farmacovigilancia y la información publicada, sugieren que la eliminación de Thyrogen 
es significativamente más lenta en los pacientes con enfermedad renal terminal dependientes de 
diálisis, lo que causa una elevación prolongada de las concentraciones de TSH durante varios días tras 
el tratamiento. Esto puede aumentar el riesgo de cefaleas y náuseas. No se han realizado estudios sobre 
la utilización de pautas de dosificación alternativas, en pacientes con enfermedad renal terminal, que 
pudieran servir de guía para reducir la dosis Thyrogen en este grupo de pacientes. 
 
En pacientes con deterioro renal significativo, el médico especialista en medicina nuclear deberá 
seleccionar cuidadosamente la actividad de yodo radioactivo. 
 
El uso de Thyrogen en pacientes con función hepática disminuida no requiere precauciones especiales. 
 
Forma de administración  
Después de la reconstitución con agua para preparaciones inyectables, se administra 1,0 ml de solución 
(0,9 mg de tirotropina alfa) por inyección intramuscular en el glúteo. Consultar en la sección 6.6 las 
instrucciones de uso. 
  
Para la toma de imágenes o ablación con yodo radioactivo, la administración de éste debe realizarse 24 
horas después de la última inyección de Thyrogen. La gammagrafía debe realizarse entre 48 y 72 horas 
después de la administración del yodo radioactivo, mientras que la gammagrafía tras la ablación, se 
puede retrasar unos días más para permitir que se reduzca la actividad de fondo. 
 
Para la determinación de tiroglobulina (Tg) sérica durante el seguimiento diagnóstico, la muestra de 
suero debe obtenerse 72 horas después de la última inyección de Thyrogen. 
El uso de Thyrogen junto con el análisis de tiroglobulina (Tg), durante el seguimiento de pacientes 
tiroidectomizados con cáncer de tiroides bien diferenciado, debe realizarse conforme a las 
recomendaciones oficiales. 
 
4.3 Contraindicaciones 
 
? Hipersensibilidad a la hormona estimulante del tiroides de procedencia bovina o humana o a 
alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 
?  Embarazo (ver sección 4.6). 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Thyrogen no debe administrarse por vía intravenosa.   
 
Cuando se utiliza como alternativa a la retirada del tratamiento con hormona tiroidea, la combinación 
del rastreo corporal y el análisis de Tg después de la administración de Thyrogen, asegura la máxima 
sensibilidad en la detección de restos tiroideos o de cáncer. Con Thyrogen se pueden producir 
resultados falsos negativos. Si persiste un alto índice de sospecha de enfermedad metastásica, se debe 
considerar la realización de un rastreo corporal y un análisis de Tg tras la retirada del tratamiento con 
hormona tiroidea, para confirmar la presencia de enfermedad. 
 
Se puede esperar la presencia de autoanticuerpos antitiroglobulina en un 18-40 de pacientes con 
cáncer de tiroides bien diferenciado, que podría dar lugar a resultados falsos negativos en la 
determinación sérica de Tg . Por lo tanto, es necesaria la determinacióntanto de anticuerpos 
antitiroglobulina como de Tg. 
 
Se debe realizar una evaluación cuidadosa de la relación beneficio-riesgo de la administración de 
Thyrogen en pacientes de edad avanzada de alto riesgo que tienen cardiopatía (p. ej.: cardiopatía 
valvular, miocardiopatía, enfermedad arterial coronaria y taquiarritmia anterior o actual, incluyendo 
fibrilación atrial) y no se han sometido a tiroidectomía. 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 3 
4 
 
Se sabe que Thyrogen produce una elevación transitoria pero significativa de la concentración de la 
hormona tiroidea en el suero cuando se administra a pacientes que todavía tienen una cantidad 
sustancial de tejido tiroideo in situ. Por lo tanto, se debe tener precaución con los pacientes que tienen 
una cantidad residual significativa de tejido tiroideo. 
 
Todavía no está disponible información a largo plazo sobre el uso de la dosis más baja de yodo 
radioactivo 
 
Efecto sobre el crecimiento y / o tamaño tumoral:  
En pacientes con cáncer de tiroides, se han notificado varios casos de estimulación del crecimiento 
tumoral durante la retirada del tratamiento con hormona tiroidea para procedimientos diagnósticos, que 
se han atribuido a la elevación prolongada de los niveles de la hormona estimulante del tiroides (TSH). 
Hay una posibilidad teórica de que Thyrogen, al igual que la retirada del tratamiento con hormona 
tiroidea, pueda estimular el crecimiento del tumor. No se han notificado casos de crecimiento tumoral 
en los ensayos clínicos con tirotropina alfa, la cual produce un incremento a corto plazo en los niveles 
de TSH en suero. 
 
Debido a la elevación de los niveles de TSH después de la administración de Thyrogen, los pacientes 
con cáncer de tiroides metastásico, en particular en espacios limitados como el cerebro, la médula 
espinal y órbita o enfermedad infiltrante en el cuello, pueden experimentar edema local o hemorragia 
focal en el lugar donde se encuentran dichas metástasis dando como resultado un aumento del tamaño 
del tumor. Esto podría provocar síntomas agudos, que dependen de la ubicación anatómica del tejido. 
Por ejemplo, se ha producido hemiplejia, hemiparesia y pérdida de la visión en pacientes con 
metástasis en el sistema nervioso central. Se han comunicado casos de edema laríngeo, dificultad 
respiratoria que requiere traqueotomía y dolor en el lugar de la metástasis después de la administración 
de Thyrogen. Se recomienda considerar la posibilidad de utilizar un tratamiento previo con 
corticosteroides en aquellos pacientes en los que el crecimiento del tumor local pudiera afectar a 
estructuras anatómicas vitales. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Thyrogen  
Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23 mg) por inyección; esto es, esencialmente 
“exento de sodio”.  
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
No se han realizado estudios formales de interacción entre Thyrogen y otros fármacos. En ensayos 
clínicos, no se observaron interacciones entre Thyrogen y las hormonas tiroideas triyodotironina (T
3
) y 
tiroxina (T
4
) al administrarlos simultáneamente.  
 
El empleo de Thyrogen permite la adquisición de imágenes con yodo radioactivo mientras los 
pacientes son eutiroideos en tratamiento de supresión hormonal. Los datos sobre la cinética del yodo 
radioactivo indican que cuando la función renal se encuentra disminuida, su aclaramiento es 
aproximadamente un 50 mayor en el estado eutiroideo que en el estado hipotiroideo. Por ello, se 
produce una menor retención de yodo radioactivo en el organismo en el momento de la toma de 
imágenes. Este factor debe considerarse al seleccionar la actividad del yodo radioactivo utilizado en la 
toma de imágenes. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
No se han realizado estudios de reproducción en animales tratados con Thyrogen. 
No se sabe si Thyrogen puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada  o si 
puede afectar a la capacidad reproductora. 
Thyrogen en combinación con un rastreo corporal con yodo radioactivo, está contraindicado durante el 
embarazo (ver sección 4.3), debido a la exposición del feto a una alta dosis de material radioactivo. 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 4 
5 
Lactancia 
Se desconoce si la tirotropina alfa/metabolitos se excretan en la leche humana. Un riesgo para el 
lactante no puede ser excluido. Thyrogen no debe utilizarse durante la lactancia. 
 
Fertilidad 
Se desconoce si Thyrogen puede afectar a la fertilidad de los seres humanos. 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
Thyrogen puede reducir la capacidad de conducir o utilizar máquinas, ya que se han notificado casos 
de mareos y dolores de cabeza. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
Lista en forma de tabla de las reacciones adversas 
Las reacciones adversas que se describen con más frecuencia son las náuseas y el dolor de cabeza, que 
se producen en aproximadamente el 12 y el 7 de los pacientes, respectivamente. 
 
Las reacciones adversas mencionadas en la tabla combinan reacciones adversas de seis ensayos 
clínicos prospectivos (N=481) y reacciones adversas comunicadas a Genzyme tras la comercialización 
de Thyrogen.  
 
Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad, dentro de cada intervalo de 
frecuencia. Según el índice de notificación, se clasifican como muy frecuentes ( =1/10), frecuentes 
( =1/100 a 1/10), poco frecuentes ( =1/1.000 a 1/100), raras ( =1/10.000 a 1/1.000), muy raras 
(1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 5 
6 
 
Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluído quistes y pólipos) 
No conocida: hinchazón por la neoplasia, dolor metastásico 
Trastornos del sistema nervioso 
Frecuentes: mareos, dolor de cabeza, parestesia 
No conocida: temblor, ictus 
Trastornos cardiacos 
No conocida: palpitaciones 
Trastornos vasculares 
Poco frecuentes: sensación de calor 
No conocida: rubor 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos  
No conocida: disnea 
Trastornos gastrointestinales 
Muy frecuentes: náuseas 
Frecuentes: vómitos, diarrea 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo 
Poco frecuentes: urticaria, exantema 
No conocida: prurito, hiperhidrosis 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo 
No conocida: artralgia, mialgia 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración 
Frecuentes: fatiga, astenia 
Poco frecuentes: síndrome pseudogripal, pirexia, rigidez, dolor de espalda 
No conocida: malestar, dolor, prurito, exantema y urticaria en el lugar de la aplicación de la 
inyección intramuscular 
Exploraciones complementarias 
No conocida: disminución de la TSH 
 
Descripción de reacciones adversas seleccionadas 
Se han observado casos muy poco frecuentes de hipertiroidismo o fibrilación auricular cuando se han 
administrado 0,9 mg de Thyrogen a pacientes con glándula tiroides intacta o parcial. 
 
Se han comunicado manifestaciones poco frecuentes de hipersensibilidad tanto en la fase clínica como 
tras su comercialización. Dichas reacciones incluyeron urticaria, exantema, prurito, rubor y signos y 
síntomas respiratorios.  
 
En ensayos clínicos en los que participaron 481 pacientes, ninguno de ellos desarrolló anticuerpos 
frente a la tirotropina alfa, ni después de la administración de una dosis única ni tras dosis repetidas del 
producto (27 pacientes). No se puede excluir la posibilidad de que se produzcan anticuerpos que 
podrían afectar a los ensayos de tirotropina endógena. 
 
Se puede producir un aumento del tamaño del tejido tiroideo residual o metástasis después del 
tratamiento con Thyrogen. Esto puede provocar síntomas agudos, dependiendo de la ubicación 
anatómica del tejido. Por ejemplo: se han dado casos de hemiplejía, hemiparesia o pérdida de la visión 
en pacientes con metástasis del SNC. También se han notificado casos de edema laríngeo, dificultad 
respiratoria que requiere traqueotomía y dolor en el lugar de la metástasis después de la administración 
de Thyrogen. Se recomienda considerar la posibilidad de utilizar un tratamiento previo con 
corticoesteroides en aquellos pacientes en los que el crecimiento del tumor local pudiera afectar a 
estructuras anatómicas vitales. 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 6 
7 
Se han notificado casos muy poco frecuentes de ictus, detectados a nivel mundial, en la experiencia 
post-comercialización, en mujeres tratadas con Thyrogen.  Se desconoce la relación existente con la 
administración de Thyrogen. 
 
4.9 Sobredosis 
 
Los datos disponibles en relación a la utilización de dosis superiores a la recomendada, se limitan a los 
estudios clínicos y a un programa de tratamiento especial. Tres pacientes en los ensayos clínicos, y un 
paciente en el programa de tratamiento especial, experimentaron síntomas después de recibir dosis de 
Thyrogen mayores de las recomendadas. Dos pacientes tuvieron náuseas después de recibir una dosis 
IM de 2,7 mg, y en uno de estos pacientes, el acontecimiento también estuvo acompañado de 
debilidad, mareos y cefalea. El tercer paciente sufrió náuseas, vómitos y rubor después de recibir una 
dosis IM de 3,6 mg. En el programa de tratamiento especial, un paciente de 77 años de edad con 
cáncer de tiroides metastásico que no había sido tiroidectomizado recibió 4 dosis de Thyrogen 0,9 mg 
durante 6 días, presentando fibrilación auricular, descompensación cardíaca e infarto de miocardio 
agudo 2 días más tarde.  
 
Otro paciente más, incluido en un ensayo clínico, experimentó síntomas después de recibir Thyrogen 
por vía intravenosa. Este paciente recibió 0,3 mg de Thyrogen mediante una única inyección 
intravenosa (i.v.) en bolo y 15 minutos más tarde experimentó graves náuseas, vómitos, diaforesis, 
hipotensión y taquicardia. 
En caso de sobredosis se recomienda un tratamiento que reestablezca el balance de fluidos, así como la 
administración de un antiemético. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Hormonas de la hipófisis y del hipotálamo y sus análogos. Hormonas del 
lóbulo anterior de la hipófisis y sus análogos, código ATC: H01AB01  
 
La tirotropina alfa (hormona recombinante estimulante del tiroides humano) es una glucoproteína 
heterodimérica producida mediante tecnología de ADN recombinante. Está compuesta por dos 
subunidades unidas por enlaces no covalentes. El ADNc codifica una subunidad alfa de 92 
aminoácidos residuales que contiene dos lugares de glicosilación ligados a N, y una subunidad beta de 
118 que contiene un lugar de glicosilación ligado a N. Tiene propiedades bioquímicas comparables a 
la hormona estimulante del tiroides (TSH) humana. La unión de la tirotropina alfa a los receptores de 
TSH en las células epiteliales del tiroides estimula la captación y la organificación del yodo, así como 
la síntesis y liberación de tiroglobulina, triyodotironina (T
3
) y tiroxina (T
4
).  
En pacientes con cáncer de tiroides bien diferenciado, se realiza una tiroidectomía total o casi total. 
Tanto para un diagnóstico óptimo de restos tiroideos o de cáncer, mediante la toma de imágenes con 
yodo radioactivo o la determinación de tiroglobulina, como para el tratamiento con yodo radioactivo 
de restos tiroideos, se necesitan niveles séricos elevados de TSH para estimular la captación de yodo 
radioactivo y/o la secreción de tiroglobulina. La práctica habitual para conseguir niveles de TSH 
elevados en estos pacientes, ha sido la retirada de la terapia de supresión hormonal, lo cual, 
normalmente provoca que los pacientes experimenten signos y síntomas de hipotiroidismo. Con el 
empleo de Thyrogen, se consigue la estimulación necesaria para la captación de yodo radioactivo y la 
liberación de tiroglobulina, mientras los pacientes se mantienen eutiroideos con la supresión hormonal 
, evitándose de esta manera la morbilidad asociada con el hipotiroidismo. 
 
Uso diagnóstico  
Dos estudios demostraron la eficacia y seguridad de Thyrogen para su empleo en la adquisición de 
imágenes con yodo radioactivo junto con la determinación de tiroglobulina sérica, para el diagnóstico 
de restos tiroideos y cáncer. En uno de los estudios, se examinaron dos regímenes de dosificación: 0,9 
mg intramuscular cada 24 horas para dos dosis (0,9 mg x 2) y 0,9 mg intramuscular cada 72 horas para 
tres dosis (0,9 mg x 3). Ambos regímenes de dosificación fueron eficaces para estimular la captación 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 7 
8 
de yodo radiactivo para un estudio diagnóstico de imagen y no fueron estadísticamente diferentes de la 
retirada del tratamiento con hormona tiroidea. Los dos regímenes de dosificación mejoraron la 
sensibilidad, la fiabilidad y el valor predictivo negativo de la tiroglobulina estimulada por Thyrogen, 
aislada o en combinación con la adquisición de imágenes con yodo radioactivo, en comparación con 
los análisis realizados mientras que los pacientes continuaban recibiendo hormonas tiroideas. 
 
En ensayos clínicos para la detección de restos de tiroideos o cáncer en pacientes tiroidectomizados, 
usando una técnica de detección de tiroglobulina con un límite inferior de detección de 0,5 ng/ml, los 
niveles de tiroglobulina estimulada por Thyrogen, de 3 ng/ml, 2 ng/ml y 1 ng/ml, se correspondían con 
los niveles de tiroglobulina después de la retirada del tratamiento con hormona tiroidea, de 10 ng/ml, 5 
ng/ml y 2 ng/ml, respectivamente. En estos estudios se observó que la determinación de tiroglobulina 
utilizando Thyrogen para la estimulación era más sensible que el análisis con terapia de supresión 
hormonal. Concretamente, en un estudio de fase III con 164 pacientes, la tasa de detección de tejido de 
origen tiroideo tras una determinación de tiroglobulina con Thyrogen variaba entre el 73  y el 87 , 
mientras que utilizando la determinación de Tg en terapia de supresión hormonal, estaba entre el 42  
y el 62 , para valores de corte idénticos y estándares de referencia comparables. 
 
Se confirmó la enfermedad metastásica mediante adquisición de imágenes postratamiento o mediante 
biopsia de ganglios linfáticos en 35 pacientes. Los niveles de tiroglobulina estimulada por Thyrogen 
fueron superiores a 2 ng/ml en los 35 pacientes, mientras que la tiroglobulina en la THST fue superior 
a 2 ng/ml en el 79 de estos pacientes. 
 
Estimulación preterapéutica  
En un estudio comparativo en el que participaron 60 pacientes,,los índices de éxito de ablación de 
restos tiroideos con 100 mCi/3,7 GBq (± 10) de yodo radioactivo, en pacientes con cáncer de 
tiroides tiroidectomizados, fueron comparables en los pacientes tratados después de retirar la terapia de 
supresión de hormonas tiroideas y en los pacientes tratados después de la administración de Thyrogen. 
Los pacientes estudiados eran adultos ( 18años) con carcinoma diferenciado de tiroides papilar o 
folicular recientemente diagnosticado, lo que incluía la variante papilar-folicular, caracterizado 
principalmente (54 de 60) como T1-T2, N0-N1, M0 (clasificación TNM). El éxito de la ablación de 
restos se valoró mediante la adquisición de imágenes con yodo radioactivo y con la determinación de 
tiroglobulina sérica 8 ± 1 meses después del tratamiento. Los 28 pacientes (100 ) tratados después de 
retirar la terapia de supresión hormonal y los 32 pacientes (100 ) tratados después de administrar 
Thyrogen no presentaron una captación visible de yodo radioactivo en el lecho tiroideo y, si fue 
visible, la captación del lecho tiroideo fue  0,1  de la actividad de yodo radioactivo administrada. El 
éxito de la ablación de restos tiroideos también se valoró mediante el criterio del nivel de Tg sérica 
estimulada por Thyrogen  2 ng/ml ocho meses después de la ablación, sólo en pacientes que no 
habían desarrollado anticuerpos antitiroglobulina . Utilizando este criterio de Tg, tuvieron éxito en la 
ablación de restos tiroideos tanto el grupo en que se había retirado la terapia de supresión hormonal, 
18/21 pacientes (86), como en el grupo con tratamiento de Thyrogen, 23/24 pacientes (96).  
 
La calidad de vida se redujo significativamente después de la retirada del tratamiento con hormona 
tiroidea, pero se mantuvo tras cualquiera de los regímenes de dosificación de Thyrogen en ambas 
indicaciones. 
 
Se llevó a cabo un estudio de seguimiento en pacientes que habían completado anteriormente el 
estudio inicial y se dispone de datos de 51 pacientes. El objetivo principal del estudio de seguimiento 
era confirmar el estado de la ablación de los restos tiroideos usando imágenes estáticas del cuello con 
yodo radioactivo estimulado con Thyrogen después de una mediana de seguimiento de 3,7 años 
(intervalo de 3,4 a 4,4 años) después de la ablación con yodo radioactivo. También se realizaron 
pruebas de tiroglobulina estimulada con Thyrogen. 
 
Se siguió considerando que la ablación había tenido éxito en los pacientes si no había captación visible 
del lecho tiroideo con el escáner o si la captación visible era inferior a un 0,1. Se confirmó que todos 
los pacientes que se consideró que habían superado la ablación en el estudio inicial habían superado la 
ablación en el estudio de seguimiento. Además, ningún paciente tuvo una recurrencia definitiva 
durante los 3,7 años de seguimiento. En general, 48/51 pacientes (94) no presentaron evidencias de 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 8 
9 
recurrencia del cáncer, 1 paciente presentó una posible recurrencia del cáncer (aunque no estaba claro 
si este paciente tenía una recurrencia verdadera o un tumor persistente derivado de la enfermedad 
regional observada al inicio del estudio original) y 2 pacientes no pudieron ser evaluados. 
 
Resumiendo, en el estudio pivotal y en el estudio de seguimiento, Thyrogen no fue inferior a 
la retirada de la hormona tiroidea en cuanto a la elevación de los niveles de TSH para la 
estimulación preterapéutica en combinación con yodo radioactivo para la ablación 
posquirúrgica de los restos de tejido tiroideo. 
 
Dos grandes estudios prospectivos aleatorios: el estudio HiLo (Mallick) y el estudio ESTIMABL 
(Schlumberger) compararon los métodos de ablación de restos tiroideos en pacientes con cáncer de 
tiroides diferenciado que habían sido tiroidectomizados. En ambos estudios, los pacientes se asignaron 
de forma aleatoria a 1 de 4 grupos de tratamiento: Thyrogen + 30 mCi 131-I, Thyrogen + 100 mCi 
131-I, retirada del tratamiento con hormona tiroidea + 30 mCi 131-I, o retirada del tratamiento con 
hormona tiroidea + 100 mCi 131-I, y los pacientes fueron valorados unos 8 meses más tarde. El 
estudio HiLo asignó de forma aleatoria a 438 pacientes (estadios tumorales T1-T3, Nx, N0 y N1, M0) 
en 29 centros. Con valoración mediante toma de imágenes con yodo radioactivo y niveles de Tg 
estimulada (n = 421), los índices de éxito de la ablación fueron de aproximadamente el 86 en los 
cuatro grupos de tratamiento, y en ninguno de los grupos hubo diferencias estadísticas. Los análisis en 
los pacientes T3y N1 mostraron que estos subgrupos tuvieron los mismos buenos índices de éxito en la 
ablación que los pacientes de menor riesgo. El estudio ESTIMABL asignó 752 pacientes con cáncer de 
tiroides de bajo riesgo de forma aleatoria (estadios tumorales pT1  1 cm y N1 o Nx, pT1 1-2 cm y 
cualquier estadio N o pT2 N0, todos los pacientes M0) en 24 centros. Basado en 684 pacientes 
evaluables, el índice total de éxito de la ablación valorado mediante ultrasonidos del cuello y niveles 
de Tg estimulada fue del 98, sin diferencias significativas estadísticamente entre los cuatro grupos. 
Considerando el diseño de estos dos estudios, se debe tener en cuenta que no se dispone de 
información a largo plazo (más allá de aproximadamente 9 meses) sobre el uso de la dosis más baja de 
yodo radioactivo. En resumen, estos estudios sugieren que las dosis bajas de yodo radioactivo más 
tirotropina alfa suponen un tratamiento eficaz (con exposición a la radiación reducida) y que Thyrogen 
no fue inferior a la retirada de la hormona tiroidea para la estimulación preterapéutica en combinación 
con yodo radioactivo para la ablación posquirúrgica de los restos de tejido tiroideo. 
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Las propiedades farmacocinéticas de Thyrogen se estudiaron en pacientes con cáncer de tiroides bien 
diferenciado después de una dosis única intramuscular de 0,9 mg. Después de la inyección, la 
concentración plasmática máxima obtenida fue de 116 ± 38 mU/l, produciéndose aproximadamente a 
las 13 ± 8 horas después de la administración. La vida media de eliminación fue de 22 ± 9 horas. Se 
cree que la vía principal de eliminación de la tirotropina alfa es renal y, en menor medida, la hepática.  
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Los datos de los estudios no clínicos son limitados, pero no indican que exista un riesgo especial para 
el ser humano por el uso de Thyrogen. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Manitol 
Fosfato sódico monobásico, monohidrato 
Fosfato sódico dibásico, heptahidrato 
Cloruro sódico 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 9 
10 
6.2 Incompatibilidades 
 
En ausencia de estudios de compatibilidad, Thyrogen no debe ser administrado mezclado con otros 
medicamentos en la misma inyección. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
Viales cerrados  
3 años. 
 
Período de validez tras la reconstitución.  
Se recomienda inyectar la solución de Thyrogen antes de que transcurran tres horas.  
La solución reconstituida se puede conservar hasta 24 horas a una temperatura entre 2ºC y 8ºC, 
protegida de la luz y evitando la contaminación bacteriana. 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC) 
 
Mantener el vial dentro del embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
 
Para las condiciones de conservación del medicamento reconstituido, ver sección 6.3. 
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Thyrogen se presenta en viales de vidrio transparentes de Tipo I de 5 ml. El sistema de cierre está 
formado por tapones de caucho butílico siliconados, provistos a su vez de tapa con cierre flip-off 
inviolable. Cada vial de Thyrogen contiene 1,1 mg de tirotropina alfa. Después de la reconstitución 
con 1,2 ml de agua para inyección, se extrae 1,0 ml de solución (equivalente a 0,9 mg de Thyrogen) y 
se administra al paciente.  
 
Para proporcionar un volumen suficiente que permita una administración precisa, cada vial de 
Thyrogen se formula para que tenga un exceso de volumen total de 0,2 ml. 
 
Presentaciones: Envases de  uno y dos viales de Thyrogen. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación 
 
El polvo para solución inyectable tiene que reconstituirse con agua para inyección. Sólo se requiere un 
vial de Thyrogen por inyección. Cada vial de Thyrogen es para un solo uso. 
 
Empleo de una técnica aséptica  
 
Añadir 1,2 ml de agua para preparaciones inyectables al vial que contiene el polvo de Thyrogen. Girar 
suavemente el vial hasta que se disuelva todo el contenido. No agitar la solución. Cuando el polvo esté 
disuelto, el volumen total del vial será de 1,2 ml. El pH de la solución de Thyrogen es de 
aproximadamente 7.0. 
 
Inspeccionar visualmente la solución de Thyrogen en cada vial para detectar la presencia de partículas 
extrañas y alteraciones del color. La solución de Thyrogen debe ser transparente e incolora. No utilizar 
los viales que contengan partículas extrañas, que presenten turbidez o alteración del color. 
 
Extraer 1,0 ml de la solución de Thyrogen del vial. Esto equivale a 0,9 mg de tirotropina alfa. 
 
Thyrogen no contiene conservantes. Desechar inmediatamente la solución no utilizada. 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 10 
11 
No existen requerimientos especiales para su preparación. 
 
La solución de Thyrogen debe inyectarse dentro de las tres horas siguientes a su reconstitución, 
aunque conservará su estabilidad química hasta 24 horas, si se mantiene en el frigorífico (entre 2ºC y 
8ºC). Es importante tener en cuenta que la seguridad microbiológica dependerá de las condiciones de 
asepsia utilizadas durante la preparación de la solución. 
 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Genzyme Europe B.V.  
Gooimeer 10,  
1411 DD Naarden  
Países Bajos 
 
 
8. NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/99/122/001  
EU/1/99/122/002  
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización: 9 Marzo 2000 
Fecha de la última renovación: 9 Marzo 2010 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
11-2012 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
del Medicamento http://www.ema.europa.eu/. 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 11 
12 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE(S) DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y 
FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN 
DE LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y 
USO 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 12 
13 
A. FABRICANTE(S) DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y FABRICANTES(S) 
RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante del principio activo biológico.  
 
Genzyme Corp. 
45,51,74,76 and 80 New York Avenue 
Framingham, MA 01701-9322 
EEUU 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes  
 
Genzyme Ltd. 
37 Hollands Road 
Haverhill 
Suffolk CB9 8PU 
Reino Unido 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las 
Características del Producto, sección 4.2). 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
El TAC realizará los las actividades de farmacovigilancia detalladas en el Plan de 
Farmacovigilancia, de acuerdocon  el PGR incluido en el Módulo 1.8.2. de la Autorización de 
Comercialización y cualquier actualización posterior del PGR acordada por el Comité de 
Medicamentos de Uso Humano (CHMP). 
 
De acuerdo con la Directriz  del CHMP sobre Sistemas de Gestión de Riesgos para medicamentos de 
uso humano, el PGR actualizado se debe presentar junto con el siguiente Informe Periódico de 
Seguridad (IPS). 
 
Además, se debe presentar un PGR actualizado: 
? Cuando se reciba nueva información que pueda afectar a las especificaciones de seguridad 
vigentes, al Plan de Farmacovigilancia o a las actividades de minimización de riesgos 
? Dentro de los 60 días posteriores a la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o 
minimización de riesgos)  
? A petición de la Agencia Europea de Medicamentos 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 13 
14 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 14 
15 
 
 
A. ETIQUETADO 
 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 15 
16 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
CARTONAJE EXTERIOR (ENVASE DE 1 VIAL) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Thyrogen 0,9 mg Polvo para solución inyectable.  
Tirotropina alfa  
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Cada vial contiene 0,9 mg/ml de tirotropina alfa cuando se reconstituye con 1,2 ml de agua para 
preparaciones inyectables. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
Manitol 
Fosfato sódico monobásico, monohidrato 
Fosfato sódico dibásico, heptahidrato 
Cloruro sódico 
Para mayor información consultar el prospecto. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
1 vial de polvo para solución inyectable 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Sólo para inyección intramuscular. 
Sólo se debe extraer 1 ml que equivale a 0,9 mg de tirotropina alfa. 
Administrar dentro de las 3 horas siguientes a la reconstitución. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 16 
17 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). 
Mantener el vial dentro de su envase de cartón. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
Para un solo uso. 
Se debe desechar cualquier solución no utilizada. 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Genzyme Europe B.V. 
Gooimeer 10  
1411 DD Naarden 
Países Bajos 
 
 
12. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/99/122/001  
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica.  
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille  
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 17 
18 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
CARTONAJE EXTERIOR (ENVASE DE 2 VIALES) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Thyrogen 0,9 mg Polvo para solución inyectable.  
Tirotropina alfa  
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Cada vial contiene 0,9 mg/ml de tirotropina alfa cuando se reconstituye con 1,2 ml de agua para 
preparaciones inyectables. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
Manitol 
Fosfato sódico monobásico, monohidrato 
Fosfato sódico dibásico, heptahidrato 
Cloruro sódico 
Para mayor información consultar el prospecto. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
2 viales de polvo para solución inyectable equivalen a dos dosis que deberán administrarse con un 
intervalo de 24 horas. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Sólo para inyección intramuscular. 
Sólo se debe extraer 1 ml que equivale a 0,9 mg de tirotropina alfa. 
Administrar dentro de las 3 horas siguientes a la reconstitución. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 18 
19 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). 
Mantener el vial dentro de su envase de cartón. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
Para un solo uso. 
Se debe desechar cualquier solución no utilizada. 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Genzyme Europe B.V. 
Gooimeer 10  
1411 DD Naarden 
Países Bajos 
 
 
12. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/99/122/002 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica.  
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Se acepta la justificación para no incluir la información en Braille  
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 19 
20 
 
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS 
ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 
 
(VIAL) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Thyrogen 0,9 mg polvo para solución inyectable.  
 
tirotropina alfa 
Vía intramuscular 
 
 
2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
4. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES 
 
 
6. OTROS 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC)  
 
Genzyme Europe B.V. – NL 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 20 
21 
 
 
B. PROSPECTO 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 21 
22 
Prospecto: información para el usuario 
 
Thyrogen 0,9 mg polvo para solución inyectable 
Tirotropina alfa 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento porque contiene 
información importante para usted 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.  
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Thyrogen y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de usar Thyrogen  
3. Cómo usar Thyrogen 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Thyrogen 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Thyrogen y para qué se utiliza 
 
Thyrogen es una hormona estimulante tiroidea (TSH) humana fabricada mediante procesos de 
biotecnología. 
 
Thyrogen se utiliza para la detección de ciertos tipos de cáncer de tiroides en pacientes 
tiroidectomizados mantenidos con hormonas tiroideas. Uno de los efectos es que estimula a cualquier 
tejido tiroideo restante para que capte el yodo, lo cual es importante para la toma de imágenes con 
yodo radioactivo. También estimula la producción de tiroglobulina y hormonas tiroideas si hay algún 
tejido tiroideo residual, Estas hormonas se pueden medir en la sangre. 
 
Thyrogen también se usa con el tratamiento con yodo radioactivo para eliminar (ablacionar) los restos 
del tejido tiroideo después de la extirpación quirúrgica de la glándula tiroidea (remanentes) en 
pacientes que no tienen metástasis sencudarias y que están recibiendo la hormona tiroidea. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Thyrogen 
 
No use Thyrogen  
Informe a su médico: 
? si ha tenido alguna vez una reacción alérgica (por ejemplo, sarpullido o picor) a la hormona 
estimulante tiroidea (TSH) bovina o humana.  
? si es alérgico a cualquiera de los demás componentes antes de tomar este medicamento (se 
enumeran en la Sección 6; ver también el final de la Sección 2).  
? si está embarazada.  
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Thyrogen si: 
 
? tiene enfermedad renal que requiera diálisis; su médico decidirá cuánto Thyrogen debe 
administrarle, ya que puede que tenga más probabilidades de sufrir dolor de cabeza y náuseas.  
? su función renal está disminuida; su médico decidirá la cantidad de yodo radioactivo que se le 
ha de administrar.  
? su función hepática está disminuida; todavía podrá seguir recibiendo Thyrogen.  
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 22 
23 
Pacientes de edad avanzada  
No es necesario tomar ninguna precaución especial para pacientes de edad avanzada. Sin embargo, si 
la glándula tiroides no ha sido extirpada por completo y además sufre de cardiopatía, su médico le 
ayudará a decidir si debe recibir Thyrogen.  
 
Efecto sobre el crecimiento de tumores  
En pacientes con cáncer de tiroides, se han notificado casos de crecimiento tumoral durante la retirada 
de las hormonas tiroideas para procedimientos diagnósticos. Se pensó que este hecho estaba 
relacionado con los niveles elevados de la hormona estimulante del tiroides (TSH) durante un período 
más largo. Es posible que Thyrogen también pueda causar el crecimiento del tumor. Esto no se vio en 
los ensayos clínicos. 
 
Debido a la elevación de los niveles de TSH después de la administración de Thyrogen, los pacientes 
con crecimiento de tumores secundarios (metástasis) pueden experimentar una hinchazón local o 
hemorragia en el lugar donde se encuentran dichas metástasis, que pueden aumentar de tamaño. Si las 
metástasis están presentes en espacios estrechos, p. ej.: intracerebrales (en el cerebro) o en la médula 
espinal, los pacientes pueden experimentar síntomas que pueden manifestarse rápidamente, como  
parálisis parcial que afecta a un lado del cuerpo (hemiparesia), problemas respiratorios o pérdida de 
visión.  
 
Su médico decidirá si usted pertenece a uno de los grupos específicos de pacientes en los que hay que 
considerar un tratamiento previo con corticosteroides (por ejemplo, si tiene crecimiento de tumores 
secundarios en el cerebro o la médula espinal). Si tiene alguna duda, consulte con su médico. 
 
Uso de Thyrogen con otros medicamentos 
No se conocen interacciones medicamentosas con Thyrogen y las hormonas tiroideas que pudiera estar 
tomando. 
  
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. 
 
Su médico determinará la actividad exacta de yodo radioactivo que se debe usar para la toma de 
imágenes, teniendo en consideración el hecho de que continúa tomando hormonas tiroideas. 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
No tome Thyrogen si está embarazada. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría 
estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes 
de utilizar este medicamento. 
 
Thyrogen no debe administrarse a mujeres en periodo de lactancia. No debe reanudarse la lactancia 
hasta que el médico se lo indique. 
 
Conducción y uso de máquinas  
Algunos pacientes pueden sentir mareos o dolores de cabeza después de la administración de 
Thyrogen que pueden afectar a la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Thyrogen  
 
Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23 mg) por inyección; esto es, esencialmente 
“exento de sodio”. 
 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 23 
24 
3. Cómo usar Thyrogen 
 
La inyección será preparada por su médico, enfermera o farmacéutico.  
Su tratamiento deberá ser supervisado por un médico con experiencia en cáncer de tiroides. El polvo 
de Thyrogen tiene que disolverse en agua para inyección. Sólo se requiere un vial de Thyrogen por 
inyección. La inyección se debe administrar por vía intramuscular. Thyrogen no se debe mezclar con 
otros medicamentos en la misma inyección. 
 
Uso en niños  
El médico de su hijo le ayudará a decidir si se debe administrar Thyrogen a su hijo. 
 
Posología:  
La dosis recomendada de Thyrogen consiste en dos dosis administradas con un intervalo de 24 horas 
entre sí. Su médico o enfermera le inyectará 1,0 ml de la solución de Thyrogen. 
 
Thyrogen sólo debe administrarse por inyección intramuscular en el glúteo. La solución de Thyrogen 
nunca debe administrarse por vía intravenosa.  
 
Si 
? su función hepática está disminuida todavía podrá seguir recibiendo Thyrogen. 
? tiene enfermedad renal que requiera diálisis, su médico decidirá cuánto Thyrogen debe 
administrarle. Después de que le administren Thyrogen hay más probabilidades de que tenga 
dolor de cabeza y náuseas.  
? su función renal está disminuida su médico decidirá la cantidad de yodo radioactivo que se le 
ha de administrar.  
 
Para la extirpación (ablación) o toma de imágenes con yodo radioactivo, su médico le administrará el 
yodo radioactivo 24 horas después de la última inyección de Thyrogen.  
La exploración diagnóstica se debe realizar de 48 a 72 horas después de la administración del yodo 
radioactivo (de 72 a 96 horas después de la última inyección de Thyrogen).   
La exploración posterior al tratamiento  podría posponerse unos  días para permitir que se reduzca la 
radiactividad general. 
 
Para el análisis de tiroglobulina (Tg), su médico o enfermera le tomarán una muestra de suero 72 horas 
después de la última inyección de Thyrogen. 
 
Si usa más Thyrogen del que debiera 
Los pacientes que recibieron demasiado Thyrogen accidentalmente han descrito  náuseas, debilidad, 
mareos, dolor de cabeza, vómitos y rubor. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
Se han notificado los siguientes efectos con Thyrogen: 
 
Muy frecuentes (que afectan a más de 1 de cada 10 usuarios):  
? náuseas  
 
Frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 100 usuarios):  
? vómitos,  
? fatiga,  
? mareos,  
? dolor de cabeza, 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 24 
25 
? diarrea, 
? debilidad, 
? sensación de picor u hormigueo (parestesia) 
 
Poco frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes):  
? sensación de calor  
? ronchas (urticaria)  
? sarpullido  
? síntomas gripales,  
? fiebre  
? escalofríos  
? dolor de espalda  
 
No conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)  
? hinchazón del tumor  
? dolor (incluyendo dolor en el lugar de las metástasis (crecimiento de tumores secundarios))  
? temblor    
? palpitaciones 
? ictus  
? rubor   
? falta de aliento  
? picor (prurito)  
? sudoración excesiva  
? dolor muscular o articular  
? reacciones en la zona de inyección (incluyendo: enrojecimiento, molestia, picor, dolor o 
escozor locales y sarpullido con picor).  
? TSH baja  
? hipersensibilidad (reacciones alérgicas), estas reacciones incluyen ronchas (urticaria), picor 
(prurito), rubor, dificultad al respirar y sarpullido.  
 
En muy raras ocasiones se han notificado casos de hipertiroidismo (aumento de la actividad de la 
glándula tiroides) o de fibrilación atrial cuando se ha administrado Thyrogen a pacientes que no han 
sufrido una extirpación total o parcial de la glándula tiroides. 
 
Se ha informado de casos poco frecuentes de ictus en mujeres tratadas con Thyrogen. No se puede 
asegurar que el ictus esté relacionado con la administración de Thyrogen. 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Thyrogen 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta después de 
“EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC) 
 
Mantener el vial dentro del embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües, ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 25 
26 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Thyrogen  
 
El principio activo es tirotropina alfa. 
Cada vial contiene 0,9 mg de tirotropina alfa cuando es reconstituido con 1,2 ml de agua para 
inyección. 
Sólo se debe extraer 1ml igual a 0,9 mg de tirotropina alfa. 
 
Los demás componentes son:  
? manitol  
? fosfato sódico monobásico, monohidrato  
? fosfato sódico dibásico, heptahidrato  
? cloruro sódico  
 
(ver el final de la Sección 2 “Información importante sobre algunos de los componentes de 
Thyrogen”)  
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Polvo para solución inyectable. 
Polvo liofilizado de color blanquecino. 
 
Presentaciones: Envases de  uno y dos viales de Thyrogen. Puede que solamente estén comercializados 
algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Genzyme Europe B.V.  
Gooimeer 10,  
1411 DD Naarden  
Países Bajos 
 
Responsable de la fabricación: 
Genzyme Ltd.,  
37 Hollands Road,  
Haverhill, Suffolk CB9 8PU,  
Reino Unido 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 26 
27 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización: 
 
België/Belgique/Belgien/ 
Luxembourg/Luxemburg 
Sanofi Belgium 
Tél/Tel: + 32 2 710 54 00 
 
Magyarország 
sanofi-aventis Zrt 
Tel: +36 1 505 0050 
???????? 
sanofi-aventis Bulgaria EOOD 
T ??: +359 2 9705300 
 
Malta 
Sanofi-Aventis Malta Ltd 
Tel: +356 21493022 
 
Ceská republika 
sanofi-aventis, s.r.o. 
Tel: +420 233 086 111 
 
Nederland 
Genzyme Europe B.V. 
Tel: +31 35 699 1200 
Danmark 
sanofi-aventis Denmark A/S  
Tlf: +45 45 16 70 00 
 
Norge 
sanofi-aventis Norge AS 
Tlf: + 47 67 10 71 00 
 
Deutschland 
Genzyme GmbH 
Tel: +49 (0)6102 3674 0 
 
Österreich 
sanofi-aventis GmbH 
Tel: + 43 1 80 185 - 0 
Eesti 
sanofi-aventis Estonia OÜ 
Tel. +372 6 273 488 
 
Polska 
sanofi-aventis Sp. z o.o. 
Tel.: +48 22 280 00 00 
 
????da/ ?? p ??? 
sanofi-aventis AEBE (?? ??da) 
???: +30 210 900 1600 
Portugal 
Sanofi – Produtos Farmacêuticos, Lda. 
Tel: +351 21 422 0100 
 
España 
Genzyme, S.L.U. 
Tel: +34 93 485 94 00 
 
sanofi-aventis, S.A. 
Tel: +34 93 485 94 00 
  
România 
sanofi-aventis România S.R.L. 
Tel: +40 (0) 21 317 31 36 
 
France 
Genzyme S.A.S. 
Tél: +33 (0) 825 825 863 
 
Slovenija 
sanofi-aventis d.o.o. 
Tel: +386 1 560 4800  
Hrvatska 
sanofi-aventis Croatia d.o.o. 
Tel: +385 1 600 3 4 00 
 
Slovenská republika 
sanofi-aventis Pharma Slovakia s.r.o. 
Tel.:  +421 2 33 100 100 
 
Ísland 
Vistor hf. 
Sími: +354 535 7000 
 
Suomi/Finland 
sanofi-aventis Oy 
Puh/Tel: + 358 201 200 300 
 
Italia 
Genzyme Srl 
Tel: +39 059 349 811 
 
Sverige 
sanofi-aventis AB 
Tel: +46 (0)8 634 50 00 
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 27 
28 
 
Latvija 
sanofi-aventis Latvia SIA 
Tel: +371 67 33 24 51 
 
United Kingdom/Ireland 
Genzyme Therapeutics Ltd. (United 
Kingdom) 
Tel: +44 (0) 1865 405200 
 
Lietuva 
UAB „SANOFI-AVENTIS LIETUVA“ 
Tel. +370 5 275 5224 
Este prospecto ha sido aprobado en  
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos http://www.ema.europa.eu. 
 
En la página web de la Agencia Europea de Medicamentos puede encontrarse este prospecto en todas 
las lenguas de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo. 
 
 
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario: 
 
La dosis recomendada de Thyrogen son dos inyecciones intramusculares de 0,9 mg de tirotropina alfa 
administradas con un intervalo de 24 horas. 
  
Empleo de una técnica aséptica  
 
Añadir 1,2 ml de agua para preparaciones inyectables al vial que contiene el polvo de Thyrogen. Girar 
suavemente el vial hasta que se disuelva todo el contenido. No agitar la solución. Cuando el polvo esté 
disuelto, el volumen total del vial será de 1,2 ml. El pH de la solución de Thyrogen es de 
aproximadamente 7.0. 
 
Inspeccionar visualmente la solución de Thyrogen en cada vial para detectar la presencia de partículas 
extrañas y alteraciones del color. La solución de Thyrogen debe ser transparente e incolora. No utilizar 
los viales que contengan partículas extrañas, que presenten turbidez o alteración del color. 
 
Extraer 1,0 ml de la solución de Thyrogen del vial. Esto equivale a 0,9 mg de tirotropina alfa. 
 
Thyrogen no contiene conservantes. Desechar inmediatamente la solución no utilizada. 
 
La solución debe inyectarse durante las tres horas siguientes a su reconstitución, aunque conservará su 
estabilidad química hasta 24 horas si se conserva entre 2°ºC y 8°C protegida de la luz. Es importante 
tener en cuenta que la seguridad microbiológica dependerá de las condiciones de asepsia utilizadas 
durante la preparación de la solución. 
  
 
Proprietary and Confidential Thyrogen / August 2013 / 0045 / Page 28