Nº Registro: 55429
									Descripción clinica: Ticlopidina 250 mg 20 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 250 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 20 comprimidos
									Principios activos: TICLOPIDINA HIDROCLORURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Anulado
									Fecha de autorización: 01-12-1980
									Fecha de último cambio de situación de registro: 18-02-2014
									Situación de registro de la presentación: Anulado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 18-02-2014
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/55429/55429_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/55429/55429_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ALMIRALL, S.A.
									Dirección: Ronda General Mitre, 151
									CP: 08022
									Localidad: Barcelona
									CIF: A58869389
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ALMIRALL, S.A.
									Dirección: Ronda General Mitre, 151
									CP: 08022
									Localidad: Barcelona
									CIF: A58869389
								
1/5 
Prospecto: información para el usuario 
 
Ticlodone 250 mg comprimidos recubiertos con película 
Ticlopidina, hidrocloruro 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Que es Ticlodone y para qué se utiliza. 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ticlodone. 
3. Cómo tomar Ticlodone. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de Ticlodone. 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Ticlodone y para qué se utiliza 
 
Ticlodone pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiagregantes plaquetarios. 
Ticlodone está indicado en: 
• Prevención de la repetición de accidentes vasculares cerebrales cuando el tratamiento con 
ácido acetilsalicílico no se tolere o se considere inadecuado, 
• Prevención de tromboembolismos, en especial coronarios, en pacientes con alteraciones de la 
circulación arterial en las piernas, 
• Prevención y corrección de trastornos plaquetarios durante la cirugía con circulación 
extracorpórea o en la hemodiálisis (riñón artificial), 
• Prevención de la progresión del número de microaneurismas en diabéticos insulino-
dependientes con trastornos de la retina en estadíos iniciales, 
• Prevención de oclusiones tras procedimientos quirúrgicos coronarios: 
- en cirugía de derivación aortocoronaria 
- en angioplastia coronaria transluminal percutánea con colocación de prótesis endovascular 
(STENT). 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ticlodone  
 
No olvide nunca indicar al médico que le prescribe este medicamento todas las enfermedades que 
padece actualmente o haya padecido anteriormente. 
 
No tome Ticlodone 
• si es alérgico a ticlopidina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 
(incluidos en la sección 6). 
• si hay riesgo de hemorragia, como por ejemplo en presencia de úlcera gastroduodenal, 
hemorragia cerebral en fase aguda, hemofilia, etc., 
• si anteriormente ha sufrido alteraciones en la sangre, tales como: disminución en el número de 
glóbulos blancos o en el de plaquetas (células que intervienen en la coagulación de la sangre),  
 2/5 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ticlodone ya que durante el 
tratamiento pueden aparecer efectos indeseables: 
• Neutropenia, disminución importante en el número de glóbulos blancos, puede ser peligroso ya 
que el paciente no puede combatir la infección. Puede aparecer en un porcentaje bajo de 
pacientes, principalmente durante los tres primeros meses de tratamiento. 
• Cuadro de púrpura trombótica trombocitopénica que en ocasiones puede asociarse a graves 
consecuencias. Se caracteriza por una disminución acentuada del número de plaquetas, 
anemia, cambios neurológicos, alteraciones del riñón y fiebre. Suele ocurrir durante las 
primeras 8 semanas de tratamiento. 
Con el fin de detectar cualquier anomalía sanguínea, el médico le realizará un análisis de 
sangre antes de iniciar el tratamiento, y después cada 2 semanas durante los 3 primeros 
meses de tratamiento. 
•  Disminución del número de plaquetas, hemorragia o hematomas, diarrea, erupción cutánea, 
ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas). 
Debe cesar el tratamiento con Ticlodone y consultar inmediatamente a su médico si se 
produce: 
- Sangrado, hemorragias o hematomas o deposiciones negras, 
- Fiebre, escalofríos, dolor de garganta o ulceración en la boca, 
- Ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas), coloración oscura de la orina o 
decoloración de las heces, 
- Combinación de color amarillento de piel y mucosas, erupción cutánea, palidez, fiebre, 
debilidad en un lado del cuerpo y coloración oscura de la orina. 
• Bajo tratamiento con Ticlodone los sangrados pueden ser más prolongados que habitualmente. 
• Es importante prevenir a su médico de la toma de este medicamento en caso de intervención 
quirúrgica o de extracciones dentales, ya que su médico puede recomendar la interrupción 
temporal del tratamiento. 
Niños y adolescentes 
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de Ticlodone en esta población. 
 
Toma de Ticlodone con otros medicamentos 
 
Con el fin de evitar interacciones entre varios medicamentos, informe a su médico o farmacéutico 
si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, 
incluso los adquiridos sin receta médica, particularmente si se trata de: 
 
• anticoagulantes (heparina, antivitaminas k), 
• ácido acetilsalicílico (con la excepción de la implantación de un stent en la que puede 
asociarse ticlopidina con ácido acetilsalicílico y debe seguir estrictamente la prescripción de su 
médico) y derivados, 
• antiinflamatorios no esteroideos, 
• teofilina (medicamento utilizado para el tratamiento del asma), 
• digoxina (medicamento utilizado para la insuficiencia cardiaca), 
• fenobarbital (medicamento utilizado para el tratamiento de la epilepsia), 
• fenitoína (medicamento utilizado para el tratamiento de la epilepsia) o  
• ciclosporina (previene el rechazo del trasplante). 
 
Embarazo y lactancia 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.  
 3/5 
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención 
de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este 
medicamento. 
 
Debe abstenerse de tomar Ticlodone si está embarazada o planea estarlo o si está en periodo de 
lactancia. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Ticlodone no parece tener ningún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar 
máquinas. 
 
 
3. Cómo tomar Ticlodone  
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su 
médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.  
 
Recuerde tomar su medicamento. 
 
Este medicamento se le ha prescrito personalmente en una situación precisa: 
? No debe tomarse en otra situación, 
? No debe interrumpir o prolongar el tratamiento sin indicación del médico, 
? No debe aconsejarlo a otra persona. 
 
Su dispensación no puede repetirse si el médico no lo indica expresamente en la receta o sin 
presentación de una nueva receta. 
 
Si estima que la acción de Ticlodone es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
La vía de administración de Ticlodone es la vía oral. 
 
La dosis diaria habitual es de 2 comprimidos al día (250 mg de ticlopidina clorhidrato x 2, es decir, 
500 mg de ticlopidina clorhidrato al día), lo que significa un máximo diario de 2 comprimidos (500 
mg de ticlopidina clorhidrato). 
 
Se recomienda tomar 1 comprimido (250 mg de ticlopidina clorhidrato) durante la comida y 1 
durante la cena. 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Ticlodone. No suspenda el tratamiento 
antes sin consultar a su médico. 
 
Si toma más Ticlodone del que debe 
Si ha tomado Ticlodone más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su 
farmacéutico. 
 
Se ha comprobado que la sobredosis puede provocar una intolerancia gastrointestinal severa. En 
caso de intoxicación, se recomienda provocar el vómito, proceder a un lavado gástrico y aplicar 
medidas generales de mantenimiento. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono (91) 562 04 20. 
 
Si olvidó tomar Ticlodone 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
  
 4/5 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque 
no todas las personas los sufran.  
 
• Sangre: Disminución del número de glóbulos blancos (que puede manifestarse con fiebre, 
dolor de garganta o úlceras en la boca), disminución del número de plaquetas, sangrado, 
hemorragias o hematomas. Muy raramente se han observado casos de púrpura trombótica 
trombocitopénica (combinación de color amarillento de piel y mucosas, erupción cutánea, 
palidez, fiebre, debilidad en un lado del cuerpo y coloración oscura de la orina) (ver 
Advertencias y precauciones). Aparición de sangrados, hematomas, hemorragia nasal, 
hemorragias peri y post-operatorias. 
• Sistema gastrointestinal: Diarreas, náuseas (generalmente aparecen durante los 3 primeros 
meses de tratamiento). 
• Hígado: Ictericia, aumento de enzimas hepáticos y bilirrubina, hepatitis, hepatitis fulminante. 
• Piel: Erupción cutánea (generalmente aparece durante los 3 primeros meses de tratamiento). 
Muy raramente se han observado afecciones cutáneas con lesiones descamativas (casos 
de eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrosis epidérmica tóxica). 
• Sistema inmunológico: reacciones alérgicas, angioedema (urticaria generalizada acompañada 
de inflamación de pies, manos, garganta, labios y vías respiratorias), dolor en articulaciones, 
inflamación alérgica de las venas, síndrome lúpico (enfermedad grave de la piel y las mucosas, 
de origen desconocido, que a veces produce fatiga y pérdida de peso, fiebre, artritis, 
afectación de los riñones, convulsiones, psicosis y trastornos gastrointestinales), problemas 
renales, neuropatía alérgica (daño en los nervios) y eosinofilia (aumento de un determinado 
grupo de glóbulos blancos) 
• Otras: Alteraciones del colesterol y triglicéridos. 
 
Comunicación de efectos adversos  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si 
se trata de  posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos 
de Uso Humano, www.notificaRAM.es.  
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más 
información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5. Conservación de Ticlodone  
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilizar este medicamento después de fecha de caducidad que aparece en el envase después 
de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No se precisan condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte 
a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De 
esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. 
6. Contenido del envase e información adicional  
 5/5 
 
Composición de Ticlodone 
 
- El principio activo es ticlopidina clorhidrato. 
- Los demás componentes son: Núcleo: celulosa microcristalina, almidón de maíz, polividona, 
ácido cítrico, estearato magnésico y ácido esteárico Recubrimiento:  Agente filmógeno y 
colorante (Opadry blanco: hipromelosa, dióxido de titanio y macrogol).  
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Los comprimidos son blancos redondos y lisos. 
Ticlodone se presenta en envases con 20 y 50 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular de la autorización de comercialización 
Almirall, S.A. 
General Mitre, 151  08022 – Barcelona (España) 
 
Responsable de la fabricación I
NDUSTRIAS FARMACEUTICAS ALMIRALL PRODESFARMA, S.L.
Ctra. Nacional II, Km. 593 (Sant Andreu de la Barca (Barcelona)) - 08740 - España
 
     INDUSTRIAS FARMACEUTICAS ALMIRALL, S.L.
     Ctra. Nacional II, Km. 593 (Sant Andreu de la Barca (Barcelona)) - 08740 - España
 
          INDUSTRIAS FARMACEUTICAS ALMIRALL, S.L.
          C/ Treball, s/n (Sant Just Desvern (Barcelona)) - 08960 - España
 
 
               Este prospecto ha sido aprobado en enero 2010   
 
           
             La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
               Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 
 
 
                     Mod. P.06.2 (14/06/13)