Nº Registro: 58605
									Descripción clinica: Nedocromilo 2 mg/dosis inhalación pulmonar 112 dosis 1 inhalador
									Descripción dosis medicamento: 2 mg/dosis
									Forma farmacéutica: SUSPENSIÓN PARA INHALACIÓN EN ENVASE A PRESIÓN
									Tipo de envase: Nebulizador
									Contenido: 1 inhalador de 112 dosis
									Principios activos: NEDOCROMILO SODICO
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA INHALATORIA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: Si
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-09-1990
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-09-1990
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-05-1999
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/58605/58605_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/58605/58605_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: SANOFI AVENTIS, S.A.
									Dirección: Josep Plá, 2
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08163586
									Laboratorio comercializador
									Nombre: SANOFI AVENTIS, S.A.
									Dirección: Josep Plá, 2
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08163586
								
Prospecto: información para el usuario 
 
Tilad 2mg suspensión para inhalación en envase a presión 
Nedocromil sódico 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene 
información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Tilad y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Tilad  
3. Cómo usar Tilad  
4. Posibles efectos adversos  
5. Conservación de Tilad  
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1.  Qué es Tilad y para qué se utiliza 
 
Tilad es una suspensión de nedocromil sódico para inhalación en envase a presión.  
 
El nedocromil sódico es un agente antiasmástico y antialérgico que inhibe la activación de muchos de 
los tipos de células que intervienen en el desarrollo y la progresión del asma.  
 
En el tratamiento del asma bronquial reduce la frecuencia y la intensidad de los ataques así como el 
broncoespasmo (estrechamiento de las paredes de los bronquios con disminución de la entrada de 
aire), la tos y la hiperreactividad bronquial. Por ello está indicado en el tratamiento del asma bronquial 
(ya sea intrínseca o extrínseca) e incluye bronquitis asmáticas, asma de aparición tardía, asma inducida 
por ejercicio y broncoespasmo provocado por diversos estímulos, como aire frío, alérgenos inhalados, 
contaminantes atmosféricos y otras sustancias irritantes.  
 
Asimismo está indicado en el tratamiento simultáneo del asma con todos los demás medicamentos 
utilizados en el proceso. En muchos casos, la acción terapéutica del nedocromil sódico hace posible 
eliminar o reducir los otros medicamentos. 
 
 
2.  Qué necesita saber antes de empezar a usar Tilad  
 
No use Tilad  
Si es alérgico (hipersensible) al nedocromil sódico o a cualquiera de los demás componentes de Tilad. 
 
Advertencias y precauciones 
No está indicado como tratamiento sintomático en los ataques agudos de asma sino que es un tratamiento 
crónico (a largo plazo) para el asma. Por ello debe ser utilizado diariamente, de manera regular y a las 
dosis prescritas por su médico. 
 
Uso de Tilad con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
  
2
No se han observado incompatibilidades de Tilad con otros medicamentos, pudiendo ser utilizado en 
terapia combinada con los medicamentos habituales para el tratamiento de la obstrucción bronquial 
(agonistas ß-adrenérgicos, corticoides, teofilina, otras metilxantinas y el bromuro de ipatropio). 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
 
Embarazo: 
Los estudios en animales no han demostrado un peligro derivado del uso de nedocromil sódico. Sin 
embargo, como con todos los nuevos medicamentos, se debe tener precaución durante el embarazo 
(especialmente durante el primer trimestre) y durante la lactancia.   
 
Solamente se administrará Tilad durante el embarazo si su médico lo considera oportuno. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Lactancia:  
Teniendo en cuenta el resultado de los estudios en animales y las propiedades físico-químicas del 
medicamento se considera que las cantidades de nedocromil sódico que pueden pasar a la leche materna 
son insignificantes.  
 
No hay información disponible que sugiera que el uso de nedocromil sódico durante el período de 
lactancia produzca efectos no deseables en el bebé. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No produce ningún efecto conocido sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. 
 
 
3.  Cómo usar Tilad 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o 
farmacéutico. En caso de dudas, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
Recuerde usar su medicamento. 
 
Tilad sólo se debe administrar por vía inhalatoria. 
 
Su médico le indicará su dosis diaria y la duración de su tratamiento. No suspenda su tratamiento 
antes.  
En adultos y niños mayores de 6 años, la dosis habitual es de dos inhalaciones, dos veces al día (8 
mg/día). Esta dosificación puede aumentarse hasta dos inhalaciones, cuatro veces al día (16 mg/día). 
Como dosis inicial se recomienda la dosis mínima (2 inhalaciones, 2 veces al día).  
 
Uso en niños y adolescentes 
 
La experiencia clínica sobre la utilización de Tilad en niños de 2 a 6 años es limitada. La pauta 
posológica empleada en este grupo de pacientes fue la misma que la administrada en adultos y niños 
mayores de 6 años. 
 
Si estima que la acción de Tilad es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si usa más Tilad del que debe 
 
Consulte inmediatamente a su médico o diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo 
acompañado de este prospecto.  
3
 
Ni los estudios en animales con altas dosis ni la amplia experiencia clínica en humanos han revelado 
ningún riesgo de seguridad, por lo tanto, es poco probable que la sobredosificación ocasione 
problemas.  
 
Si se sospecha sobredosificación el tratamiento debe ser sintomático y dirigido al control de los 
síntomas más relevantes. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. 
Teléfono 91 562 04 20. 
 
Si olvidó usar Tilad 
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Simplemente inhale la siguiente dosis 
cuando corresponda. 
 
 
INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACCIÓN DEL PREPARADO 
 
Si utiliza por primera vez el envase, compruebe su funcionamiento, realizando cuatro pulsaciones 
para asegurarse de que sale el producto. Si no se ha utilizado durante 2 días o más, se aconseja 
realizar 2 pulsaciones antes de su uso. 
 
1. Agítelo y quite el tapón azul. 
2. MUY IMPORTANTE: Ábralo 
completamente hasta que oiga un “CLIK”. 
3. Manténgalo apartado de la boca. Incline la  cabeza 
hacia atrás y expulse el aire lentamente, pero no en 
su totalidad. 
 
 
4. Introduzca en la boca solamente el extremo 
del aplicador bucal y ciérrela. 
 
 
  
5. Inspire por la boca, lenta y profundamente 
y al mismo tiempo presione hacia abajo el 
envase para hacer salir una inhalación. 
Contenga la respiración y retire el 
inhalador. 
 
Respire normalmente y repita de nuevo la 
operación. 
  
4
Cómo comprobar que la inhalación ha sido 
correcta 
 
 
Con este envase, la cantidad de Tilad que puede 
llegar al pulmón en cada inhalación es la 
correspondiente a una dosis correcta, aun en el 
supuesto de que se escape una pequeña 
cantidad. 
 
Si el producto se escapa en forma de nube por la 
abertura, normalmente se debe a: 
1. Que se presiona el envase metálico antes 
de que se haya comenzado a inspirar. 
2. Que se presiona el envase metálico después 
de que se haya terminado de inspirar. 
3. Por no inspirar con la suficiente 
profundidad. 
 
Si esto ocurre, repita la operación siguiendo las 
instrucciones. 
 
Utilización con cámara de inhalación 
 
En el caso de que necesite utilizar una cámara de inhalación que le permita mantener el medicamento 
liberado hasta que sea inhalado, debe hacer lo siguiente: 
1. Saque el envase metálico de Tilad del aplicador bucal e introdúzcalo en el aplicador bucal que 
aparece en el envase de la cámara de inhalación. 
2. Introduzca el aplicador bucal en el extremo opuesto a la boquilla de la cámara de inhalación. 
3. Utilice la cámara de inhalación de acuerdo a las instrucciones que aparecen en su envase. 
 
Instrucciones de limpieza 
 
Es muy importante que mantenga el inhalador limpio y seco desde el momento en que comienza a 
utilizarlo. De esta manera se evita la acumulación de polvo en la pieza de plástico amarilla que con el 
paso del tiempo sería difícil de eliminar y causaría el bloqueo del inhalador.  
 
Deberá lavarlo todas las noches según las siguientes instrucciones: 
1. Quite el tapón azul y saque el envase metálico. No 
introduzca el envase metálico en agua. 
 
2. Lave la pieza de plástico amarilla debajo del grifo 
de agua caliente, en ambos sentidos, y durante al 
menos un minuto, incluso si no observa 
acumulación de polvo en la misma. 
 
3. Sacuda la pieza de plástico amarilla para eliminar el exceso de agua, especialmente donde se 
inserta la boquilla del envase metálico. Deje secar las piezas de plástico en un lugar cálido 
durante toda la noche. 
 
4. Antes de volver a colocar el envase metálico o el tapón azul, asegúrese de que la pieza de 
plástico amarillo está completamente seca.  
5
 
5. Si su inhalador se bloquea, sumerja la pieza de plástico amarilla en agua caliente, durante 20 
minutos, antes de lavarla debajo del grifo de agua caliente en ambos sentidos (tal y como indica 
el paso 2). Nunca intente desbloquear el inhalador con un alfiler ya que podría estropearlo. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
 
Los efectos adversos según su frecuencia de presentación se clasifican en: muy frecuentes (pueden 
afectar a más de 1 de cada 10 pacientes); frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes); 
poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes); raras (pueden afectar hasta uno de 
cada 1000 pacientes); muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes); frecuencia no 
conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). 
 
En los ensayos clínicos llevados a cabo en pacientes tratados con nedocromil sódico administrado por vía 
inhalatoria, se han notificado los siguientes efectos adversos ordenados por su frecuencia de aparición: 
 
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes): dolor abdominal, náuseas, vómitos, 
broncoespasmo (estrechamiento de las paredes de los bronquios con disminución de la entrada de 
aire), tos  y dolor de cabeza. 
 
Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): dispepsia (acidez del estómago) y 
disgeusia (alteraciones del gusto). 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Comunicación de efectos adversos 
 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, 
incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede 
comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de 
Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede 
contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
5.  Conservación de Tilad 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 30ºC.  
 
No congelar. 
 
No exponer el envase directamente al sol. Mantenerlo alejado del calor. No perforar el envase o 
arrojarlo al fuego aunque esté vacío. 
 
No utilice Tilad después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha 
de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
  
6
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Tilad 
- El principio activo es nedocromil sódico. Cada inhalación libera 2 mg de nedocromil sódico. 
- Los demás componentes son: povidona K30, polietilenglicol 600, levomentol y 1, 1, 1, 2, 3, 3, 3 
heptafluoropropano (HFA 227). 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Cada envase a presión puede utilizarse para 112 inhalaciones. 
Cada inhalador con válvula dosificadora consta de un envase a presión de aluminio y un aplicador 
bucal de plástico con tapón. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Titular 
sanofi-aventis S.A. 
C/ Josep Pla, 2 
08019 Barcelona 
 
Responsable de la fabricación 
Aventis Pharma, Colmes Chapel 
Reino Unido 
 
Este prospecto ha sido aprobado en febrero 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.