Nº Registro: 76601
									Descripción clinica: Tolterodina 4 mg 28 cápsulas liberación modificada
									Descripción dosis medicamento: 4 mg
									Forma farmacéutica: CÁPSULA DURA DE LIBERACIÓN PROLONGADA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 cápsulas
									Principios activos: TOLTERODINA TARTRATO
									Excipientes: LACTOSA MONOHIDRATO, ETANOL ANHIDRO, CITRATO DE TRIETILO, LAURILSULFATO SODICO, DOCUSATO DE SODIO, PROPILENGLICOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 30-05-2013
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 09-10-2012
									Fecha de último cambio de situación de registro: 09-10-2012
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 09-10-2012
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/76601/76601_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/76601/76601_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIO STADA, S.L.
									Dirección: Frederic Mompou, 5
									CP: 08960
									Localidad: Sant Just Desvern (Barcelona)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIO STADA, S.L.
									Dirección: Frederic Mompou, 5
									CP: 08960
									Localidad: Sant Just Desvern (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Tolterodina Neo STADA 4 mg cápsulas duras de liberación prolongada EFG 
 
Tartrato de tolterodina 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Tolterodina Neo STADA y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Tolterodina Neo STADA 
3. Cómo tomar Tolterodina Neo STADA 
4. Posibles efectos adversos 
5 Conservación de Tolterodina Neo STADA 
6. Información adicional 
 
 
1. Qué es Tolterodina Neo STADA y para qué se utiliza 
 
El principio activo en Tolterodina Neo STADA es tolterodina. Tolterodina pertenece al grupo de 
medicamentos denominados antimuscarínicos. 
 
Tolterodina Neo STADA se utiliza para el tratamiento de los síntomas del síndrome de vejiga 
hiperactiva. Si usted tiene el síndrome de vejiga hiperactiva, puede notar que:  
 no es capaz de controlar la orina de forma voluntaria  
 siente una necesidad repentina y urgente de orinar sin aviso previo y/o que aumente el número 
de veces que orina durante el día.  
 
 
2. Antes de tomar Tolterodina Neo STADA 
 
No tome Tolterodina Neo STADA 
 si es alérgico (hipersensible) a la tolterodina o a cualquiera de los demás componentes de 
Tolterodina Neo STADA (incluidos en la sección 6).  
 si no es capaz de eliminar la orina desde la vejiga (retención urinaria).  
 si padece glaucoma de ángulo estrecho no controlado (alta presión intraocular con pérdida de 
campo de visión, que no está siendo tratada de forma adecuada).  
 si padece miastenia gravis (excesiva debilidad en los músculos).  
 si sufre colitis ulcerosa grave (ulceración e inflamación en el colon).  
 si sufre de megacolon tóxico (dilatación aguda del colon).  
 
Tenga especial cuidado con Tolterodina Neo STADA 
 si nota dificultades para la salida de orina y/u orina con chorro débil o lento. 
 si padece un trastorno gastrointestinal que afecte al paso y/o a la digestión de los alimentos. 
 si sufre problemas renales (insuficiencia renal). 
 si tiene una enfermedad del hígado. 
 si sufre desórdenes neuronales que afectan a su presión sanguínea, a la función intestinal o 
sexual (cualquier neuropatía del sistema nervioso autónomo). 2 
 si tiene hernia de hiato (hernia en un órgano abdominal). 
 si alguna vez nota disminución en los movimientos del intestino o padece estreñimiento grave 
(disminución en la motilidad gastrointestinal). 
 si tiene una enfermedad cardíaca, tal como:  
- registro cardiaco alterado (ECG) 
- lentitud del ritmo cardíaco (bradicardia),  
- enfermedades cardíacas preexistentes tales como: cardiomiopatía (debilidad del músculo 
cardíaco), isquemia miocárdica (disminución en el flujo sanguíneo que llega al corazón), 
arritmia (alteración del ritmo cardíaco), fallo cardiaco  
 si tiene niveles en sangre anormalmente bajos de potasio (hipopotasemia), calcio (hipocalcemia) 
o magnesio (hipomagnesemia).  
 
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar el tratamiento con Tolterodina Neo STADA 
si piensa que cualquiera de estas situaciones pueda serle aplicable. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
Tolterodina, el principio activo de Tolterodina Neo STADA puede interaccionar con otros 
medicamentos. 
 
No se recomienda el uso de tolterodina en combinación con:  
 algunos antibióticos (que contienen por ej.: eritromicina y claritromicina).  
 medicamentos usados para el tratamiento de infecciones producidas por hongos (que contienen 
por ej.: ketoconazol e itraconazol). 
 medicamentos para el tratamiento del VIH.  
 
Tolterodina Neo STADA debe usarse con precaución cuando se administra en combinación con:  
 algunos medicamentos que afectan al tránsito de los alimentos (que contienen por ej.: 
metoclopramida y cisaprida).  
 medicamentos para el tratamiento del ritmo cardíaco irregular (que contienen por ej.: 
amiodarona, sotalol, quinidina y procainamida. 
 otros medicamentos que tienen un modo de acción similar a tolterodina (propiedades 
antimuscarínicas) o medicamentos que tienen un modo de acción opuesto a Tolterodina Neo 
STADA (propiedades colinérgicas). La reducción de la motilidad gástrica producida por 
medicamentos antimuscarínicos puede afectar a la absorción de otros medicamentos. Consulte 
con su médico si no está seguro.  
 
Toma de Tolterodina Neo STADA con los alimentos y bebidas 
Tolterodina Neo STADA puede tomarse antes, durante o después de una comida. 
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo  
No debe utilizar Tolterodina Neo STADA si está embarazada. Informe a su médico inmediatamente si 
está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. 
 
Lactancia  
Se desconoce si tolterodina se excreta en la leche materna. No se recomienda el uso de Tolterodina 
Neo STADA durante la lactancia materna. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Tolterodina Neo STADA puede hacerle sentir mareado, cansado o afectar a su vista. Si experimenta 
alguno de estos síntomas no debe conducir ni manejar maquinaria pesada. 
Tolterodina Neo STADA contiene lactosa 
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con su él antes de 
tomar este medicamento. 
 
 
3. Cómo tomar Tolterodina Neo STADA 
 
Dosis: 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Tolterodina Neo STADA indicadas por su 
médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Las cápsulas duras de liberación prolongada se toman por vía oral y deben tragarse enteras. 
No mastique las cápsulas. 
 
Adultos:  
La dosis habitual es una cápsula dura de liberación prolongada de 4 mg al día. 
 
Pacientes con problemas de hígado o riñón:  
En pacientes con problemas de hígado o riñón, el médico puede reducir la dosis a 2 mg de tolterodina 
al día. 
 
Niños:  
No se recomienda el uso de Tolterodina Neo STADA en niños. 
 
Si toma más Tolterodina Neo STADA del que debiera 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional 
sanitario. 
 
Los síntomas de una sobredosis incluyen alucinaciones, excitación, aceleración de los latidos 
cardiacos, dilatación de la pupila e incapacidad para orinar o respirar con normalidad. 
 
Si olvidó tomar Tolterodina Neo STADA 
Si olvidó tomar la dosis a la hora habitual, tómela tan pronto como se acuerde a menos que casi sea la 
hora de su próxima dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y siga con el horario habitual.  
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Duración del tratamiento con Tolterodina Neo STADA 
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Tolterodina Neo STADA. No interrumpa el 
tratamiento antes porque no observe un efecto inmediato. Su vejiga necesita un tiempo para adaptarse 
a éste. Termine el tratamiento con las cápsulas de liberación prolongada prescrito por su médico. Si no 
nota ningún efecto, consulte con su médico. 
 
El beneficio del tratamiento debe ser reevaluado tras 2-3 meses de usarlo. Siempre consulte con su 
médico si está pensando abandonar el tratamiento. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Tolterodina Neo STADA puede producir efectos adversos, 
aunque no todas las personas los sufran. 
Debe consultar a su médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias si experimenta síntomas 
de angioedema como:  
 hinchazón de la cara, la lengua o la faringe.  
 dificultad para tragar.  
 urticaria y dificultad para respirar.  
 
Además debe buscar atención médica si experimenta una reacción de hipersensibilidad (por ejemplo: 
picor, erupción, urticaria y dificultad al respirar). Esto ocurre con poca frecuencia (afectan hasta a 1 de 
cada 100 personas). 
 
Informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias si experimenta: 
 dolor en el pecho, dificultad al respirar o cansancio (incluso en reposo), dificultad al respirar por 
la noche, inflamación de las piernas.  
Estos pueden ser síntomas de fallo cardíaco. Esto ocurre con poca frecuencia (afectan hasta a 1 de 
cada 100 personas). 
 
Los siguientes efectos adversos se han observado durante el tratamiento con tolterodina, con las 
siguientes frecuencias: 
 
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): 
 
 Sequedad de boca 
 
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas): 
 
 Sinusitis  Mareos 
 Somnolencia  Dolor de cabeza 
 Sequedad de ojos  Visión borrosa 
 Dificultad en realizar la digestión 
(dispepsia) 
 Estreñimiento  
 Dolor abdominal  Excesiva cantidad de aire o gases en el 
estómago o el intestino 
 Dolor o dificultad al orinar   Diarrea 
 Hinchazón por acumulación de líquidos 
(p. ej. en los tobillos) 
 Cansancio 
 
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas): 
 
 Reacciones alérgicas  Fallo cardiaco 
 Nerviosismo   Latido cardiaco irregular 
 Palpitaciones   Dolor en el pecho 
 Incapacidad para vaciar la vejiga  Sensación de hormigueo en los dedos de 
las manos y de los pies 
 Vértigo  Alteración de la memoria 
 
Reacciones adicionales notificadas incluyen reacciones alérgicas graves, confusión, alucinaciones, 
aumento de la frecuencia cardiaca, piel enrojecida, ardor de estómago, vómitos, angioedema y 
sequedad de la piel y desorientación. Se han notificado casos de empeoramiento de los síntomas de 
demencia en pacientes que están en tratamiento para la demencia. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. Conservación de Tolterodina Neo STADA 
 
Mantener este medicamento fuera del alcance y de la vista de los niños. 5 
No utilice Tolterodina Neo STADA después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el 
blíster. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
No conservar a temperatura superior a 25°C.  
 
Frasco de HDPE: el período de validez tras la primera apertura es de 200 días. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Información adicional  
 
Composición de Tolterodina Neo STADA 
- El principio activo de Tolterodina Neo STADA 4 mg cápsulas duras de liberación prolongada 
es 4 mg de tartrato de tolterodina, equivalente a 2,74 mg de tolterodina. 
- Los demás componentes son: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, acetato de 
polivinilo, povidona, sílice, laurilsulfato de sodio, docusato de sodio, estearato de magnesio, 
hidroxipropilmetilcelulosa. Composición de la cápsula: Carmín de índigo (E132), dióxido de 
titanio (E171) y gelatina.  
Composición del recubrimiento del comprimido interno: Etilcelulosa, citrato de trietilo, ácido 
metacrílico - copolímero de acrilato de etilo, 1,2-propilenglicol. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Tolterodina Neo STADA son cápsulas duras de liberación prolongada diseñadas para la 
administración de una capsula al día. 
 
Las cápsulas duras de liberación prolongada de Tolterodina Neo STADA 4 mg son de color azul claro 
opaco - azul claro opaco. 
 
Tolterodina Neo STADA 4 mg cápsulas duras de liberación prolongada está disponible en los 
siguientes tamaños de envases:  
Blísteres conteniendo 7, 14, 28, 30, 49, 56, 84, 98, 100, 112 ó 126 cápsulas duras de liberación 
prolongada. 
Frascos de HDPE que contienen: 30 ó 100 cápsulas. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación  
 
Titular de la autorización de comercialización 
Titular de la autorización de fabricación:  
Laboratorio STADA, S.L. 
Frederic Mompou, 5 
08960 Sant Just Desvern (Barcelona) 
 
Responsable de la fabricación 
STADA Arzneimittel AG  
Stadastrasse 2 – 18  
61118 Bad Vilbel  
Alemania 
 
O 
Pharmathen S.A   
6, Dervenakion Str.,  6 
153 51 Pallini Attiki 
Grecia 
 
O 
 
Pharmathen International S.A   
Sapes Industrial Park Block 5,  
69300 Rodopi 
Grecia 
 
o 
 
Portfarma ehf   
Borgartúni 26, 105 Reykjavík   
Islandia 
 
o 
 
Pharmadox Healthecare  Ltd 
KW20A Kordin Industrial Park 
Paola, PLA 3000 
Malta 
 
o 
 
Pharmacare Premium Ltd 
HHF 003, Hal Far Industrial Estate, 
Birzebbugia BBG3000 
Malta 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
UK:  Tolterodine STADA 4mg, prolonged release capsules  
BE:  Tolterodine Retard EG 4 mg capsules met verlengde afgifte, hard  
LU:  Tolterodine Retard EG 4 mg gélules à libération prolongée  
DE:  Tolterodin STADA 4mg Retardkapseln  
DK:  Tolterodintartrat STADA  
ES:  Tolterodina Neo STADA 4mg cápsulas duras de liberación prolongada EFG  
IE:  Sitol SR 4mg, prolonged release capsules  
SE:  Tolterodin STADA depotkapslar, hårda 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en junio de 2012 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/