 
					
									Nº Registro: 11707004
									Descripción clinica: Linagliptina 5 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 5 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: LINAGLIPTINA
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, ALMIDON PREGELATINIZADO, MANITOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 28-12-2011
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 14-09-2011
									Fecha de último cambio de situación de registro: 14-09-2011
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 14-09-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/11707004/11707004_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/11707004/11707004_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BOEHRINGER INGELHEIM INTERNATIONAL GMBH
									Dirección: Binger Strasse, 173
									CP: D-55216
									Localidad: Ingelheim am Rhein
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BOEHRINGER INGELHEIM ESPAÑA, S.A.
									Dirección: Prat de la Riba, 50
									CP: 08174
									Localidad: Sant Cugat del Valles (Barcelona)
									CIF: A08006470
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Trajenta 5 mg comprimidos recubiertos con película 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Cada comprimido contiene 5 mg de linagliptina. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Comprimido recubierto con película (comprimido). 
 
Comprimido recubierto con película de color rojo claro, redondo, de 8 mm de diámetro, grabado con 
la inscripción D5 en una cara y el logotipo de Boehringer Ingelheim en la otra.  
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Trajenta está indicado en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 para mejorar el control 
glucémico en adultos: 
 
como monoterapia 
• en pacientes controlados inadecuadamente con dieta y ejercicio por sí solos y para los que la 
metformina no es adecuada debido a intolerancia o está contraindicada debido a insuficiencia 
renal. 
como tratamiento en combinación 
• en combinación con metformina cuando la dieta y el ejercicio, junto con la metformina sola, 
no proporcionen un control glucémico adecuado. 
• en combinación con una sulfonilurea y metformina cuando la dieta y el ejercicio, junto con el 
tratamiento dual con estos medicamentos, no proporcionen un control glucémico adecuado.  
• en combinación con insulina, con o sin metformina, cuando esta pauta posológica sola, con 
dieta y ejercicio, no proporcione un control glucémico adecuado. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
Posología 
La dosis de linagliptina es de 5 mg una vez al día. Cuando linagliptina se añade a metformina, debe 
mantenerse la dosis de metformina y administrar linagliptina de forma concomitante. 
Cuando linagliptina se usa en combinación con una sulfonilurea o con insulina, puede considerarse 
una dosis más baja de la sulfonilurea o de insulina para reducir el riesgo de hipoglucemia (ver sección 
4.4). 
 
Poblaciones especiales 
 
Pacientes con insuficiencia renal 
No se requiere un ajuste de dosis de Trajenta en pacientes con insuficiencia renal.  
Pacientes con insuficiencia hepática  
Estudios farmacocinéticos indican que no se requiere un ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia 
hepática pero no se dispone de experiencia clínica en estos pacientes.  
 
Pacientes de edad avanzada 
No se precisa un ajuste de dosis en función de la edad.  
Sin embargo, la experiencia clínica en pacientes  80 años es limitada, por lo que se recomienda 
precaución cuando se trate a esta población. 
 
Población pediátrica 
No se ha establecido todavía la seguridad y la eficacia de linagliptina en niños y adolescentes. No hay 
datos disponibles.  
 
Forma de administración  
Trajenta puede tomarse con o sin alimentos a cualquier hora del día. Si se olvida una dosis, ésta debe 
tomarse tan pronto como el paciente lo recuerde. No debe tomarse una dosis doble en un mismo día.  
 
4.3 Contraindicaciones 
 
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
General 
No debe utilizarse Trajenta en pacientes con diabetes tipo 1 ni para el tratamiento de la cetoacidosis 
diabética. 
 
Hipoglucemia 
La linagliptina sola mostró una incidencia de hipoglucemia comparable a la del placebo. 
En los ensayos clínicos de linagliptina en terapia combinada con medicamentos con un efecto 
hipoglucemiante no conocido (metformina), los índices de hipoglucemia notificados con linagliptina 
fueron similares a los índices de los pacientes tratados con placebo. 
 
Cuando se añadió linagliptina a una sulfonilurea (más tratamiento de base con metformina), la 
incidencia de hipoglucemia fue superior a la del placebo (ver sección 4.8).  
 
Se sabe que las sulfonilureas y la insulina provocan hipoglucemia. Por tanto, se recomienda 
precaución cuando se use linagliptina en combinación con una sulfonilurea y/o insulina. Se puede 
valorar una reducción de dosis de la sulfonilurea o insulina (ver sección 4.2). 
 
Pancreatitis 
En la experiencia post-comercialización con linagliptina, se han notificado espontáneamente 
reacciones adversas de pancreatitis aguda. Se debe informar a los pacientes del síntoma característico 
de la pancreatitis aguda: dolor abdominal grave y persistente. Se ha observado la resolución de la 
pancreatitis después de la interrupción de linagliptina. Si hay sospechas de pancreatitis, se debe 
interrumpir Trajenta. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
Evaluación in vitro de interacciones 
 
La linagliptina es un inhibidor de la isoenzima CYP CYP3A4 por un mecanismo de inhibición 
competitivo débil y de débil a moderado, pero no inhibe otras isoenzimas CYP. No es un inductor de 
isoenzimas CYP.  4 
La linagliptina es un sustrato de la glicoproteína-P (gp-P) e inhibe el transporte de digoxina mediado 
por la glicoproteína-P de forma leve. En base a estos resultados y a los estudios de interacción in vivo, 
se considera improbable que la linagliptina provoque interacciones con otros sustratos de la gp-P. 
 
Evaluación in vivo de interacciones 
 
Efectos de otros medicamentos sobre linagliptina 
Los datos clínicos que se indican a continuación sugieren que el riesgo de interacciones clínicamente 
significativas con medicamentos administrados de forma concomitante es bajo.  
 
Metformina: la administración concomitante de dosis múltiples de 850 mg de metformina tres veces al 
día con 10 mg de linagliptina una vez al día no alteró de forma clínicamente significativa la 
farmacocinética de linagliptina en voluntarios sanos. 
 
Sulfonilureas: la farmacocinética en estadio estacionario de 5 mg de linagliptina no se vio modificada 
por la administración concomitante de una dosis única de 1,75 mg de glibenclamida (gliburida). 
 
Ritonavir: la administración concomitante de una dosis oral única de 5 mg de linagliptina y de 
múltiples dosis orales de 200 mg de ritonavir, un inhibidor potente de la glicoproteína-P y el CYP3A4, 
aumentó el AUC y la C
max
 de la linagliptina aproximadamente dos y tres veces, respectivamente. Las 
concentraciones no ligadas, que habitualmente son menores del 1 a la dosis terapéutica de 
linagliptina, incrementaron 4-5 veces después de la administración concomitante con ritonavir. Las 
simulaciones de concentraciones plasmáticas de linagliptina en estado estacionario con y sin ritonavir 
indicaron que el aumento en exposición no está asociado a una mayor acumulación. Estos cambios en 
la farmacocinética de la linagliptina no se consideraron clínicamente relevantes. Por tanto, no se 
prevén interacciones clínicamente relevantes con otros inhibidores de la glicoproteína-P/del CYP3A4.  
 
Rifampicina: la administración concomitante de dosis múltiples de 5 mg de linagliptina con 
rifampicina, un inductor potente de la glicoproteína-P y el CYP3A4, dio como resultado un descenso 
en el AUC y la C
max
 de la linagliptina en estado estacionario del 39,6  y 43,8 , respectivamente, y 
de aproximadamente un 30  en la inhibición de la DPP-4 en el punto de concentración mínima. Por 
eso, se prevé que la linagliptina en combinación con inductores potentes de la gp-P no consiga una 
eficacia completa, especialmente si éstos se administran a largo plazo. No se ha estudiado la 
administración concomitante con otros inductores potentes de la glicoproteína-P y el CYP3A4, como 
carbamazepina, fenobarbital y fenitoína. 
 
Efectos de linagliptina sobre otros medicamentos 
En los estudios clínicos, como se describe a continuación, la linagliptina no tuvo efectos clínicamente 
significativos sobre la farmacocinética de metformina, glibenclamida, simvastatina, warfarina, 
digoxina o anticonceptivos orales, proporcionando evidencia de una escasa propensión a causar 
interacciones farmacológicas in vivo con sustratos de CYP3A4, CYP2C9, CYP2C8, glicoproteína-P y 
transportador de cationes orgánicos (OCT). 
 
Metformina: la administración concomitante de dosis múltiples diarias de 10 mg de linagliptina con 
850 mg de metformina, un sustrato del OCT, no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética 
de la metformina en voluntarios sanos. Por tanto, la linagliptina no es un inhibidor del transporte 
mediado por el OCT.  
 
Sulfonilureas: la administración concomitante de dosis orales múltiples de 5 mg de linagliptina y una 
dosis oral única de 1,75 mg de glibenclamida (gliburida) tuvo como resultado una reducción sin 
relevancia clínica del 14  del AUC y la C
max
 de la glibenclamida. Puesto que la glibenclamida se 
metaboliza principalmente por el CYP2C9, estos datos también avalan la conclusión de que la 
linagliptina no es un inhibidor del CYP2C9. No se prevén interacciones clínicamente significativas 
con otras sulfonilureas (p. ej. glipizida, tolbutamida y glimepirida) las cuales, como la glibenclamida, 
se eliminan principalmente por el CYP2C9.  
Digoxina: la administración concomitante de dosis múltiples de 5 mg de linagliptina con dosis 
múltiples de 0,25 mg de digoxina no tuvo ningún efecto sobre la farmacocinética de la digoxina en 
voluntarios sanos. Por tanto, la linagliptina no es un inhibidor del transporte in vivo mediado por la 
glicoproteína-P.  
 
Warfarina: dosis múltiples diarias de 5 mg de linagliptina no alteraron la farmacocinética de la 
warfarina S(-) o R(+), un sustrato del CYP2C9, administrado en una dosis única. 
 
Simvastatina: dosis múltiples diarias de linagliptina tuvieron un efecto mínimo sobre la 
farmacocinética de la simvastatina, un sustrato sensible al CYP3A4, en estado estacionario en 
voluntarios sanos. Después de la administración de una dosis supraterapéutica de 10 mg de linagliptina 
de forma concomitante con 40 mg de simvastatina diarios durante 6 días, el AUC plasmático de la 
simvastatina aumentó en un 34 , y la C
max
 plasmática, en un 10 . 
 
Anticonceptivos orales: la administración concomitante con 5 mg de linagliptina no alteró la 
farmacocinética en estado estacionario de levonorgestrel o etinilestradiol. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
No se ha estudiado el uso de linagliptina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no indican 
efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto a la toxicidad reproductiva (ver sección 5.3). 
Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Trajenta durante el embarazo. 
 
Lactancia 
Los datos farmacocinéticos disponibles en animales han demostrado la excreción de 
linagliptina/metabolitos en la leche. No se puede excluir un riesgo para el lactante. Debe decidirse si 
interrumpir la lactancia o suspender/abstenerse del tratamiento con Trajenta, teniendo en cuenta el 
beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer. 
 
Fertilidad 
No se han realizado estudios sobre el efecto de Trajenta en la fertilidad humana. Los estudios en 
animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos con respecto a la fertilidad (ver sección 
5.3). 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
La influencia de Trajenta sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o 
insignificante.. Sin embargo, debe advertirse a los pacientes del riesgo de hipoglucemia, especialmente 
cuando se combina con sulfonilureas y/o insulina. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
Resumen del perfil de seguridad 
Se ha evaluado la seguridad de Trajenta en un total de 6.602 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de 
los cuales 5.955 pacientes recibieron la dosis de 5 mg.  
 
En ensayos controlados con placebo, se incluyeron 6.666 pacientes y se trataron 4.302 pacientes con la 
dosis terapéutica de 5 mg de linagliptina. 3.964 pacientes fueron expuestos a linagliptina 5 mg una vez 
al día durante = 12 semanas. 
 
En el análisis conjunto de los ensayos controlados con placebo, la incidencia total de efectos adversos 
en pacientes tratados con placebo fue similar a la de linagliptina 5 mg (63,1  frente a 60,3 ).  
El abandono del tratamiento debido a los efectos adversos fue mayor en pacientes que recibieron 
placebo en comparación con linagliptina 5 mg (4,4  frente a 3,3 ). 
La reacción adversa notificada con más frecuencia fue la hipoglucemia, observada con la combinación 
triple linagliptina más metformina más sulfonilurea, en un 14,6  frente a un 7,6  en el placebo.  
 
En los ensayos controlados con placebo, un 6,2  de los pacientes experimentaron “hipoglucemia” 
como reacción adversa de la linagliptina. De éstas, un 5,1  fueron leves, un 1,0  fueron moderadas 
y un 0,1  se clasificaron como graves. Se notificó pancreatitis con más frecuencia en aquellos 
pacientes aleatorizados a linagliptina (5 acontecimientos en 4.302 pacientes que recibieron linagliptina 
frente a 1 acontecimiento en 2.364 pacientes que recibieron placebo). 
 
Listado tabulado de reacciones adversas 
A causa del impacto del tratamiento de base en las reacciones adversas (p. ej. en hipoglucemias), se 
analizaron y mostraron las reacciones adversas según los respectivos regímenes de tratamiento (en 
monoterapia, añadida a metformina, añadida a meformina más una sulfonilurea y añadida a insulina). 
 
Los ensayos controlados con placebo incluyeron ensayos en los que se administró linagliptina: 
 
- en monoterapia con una duración a corto plazo de hasta 4 semanas 
- en monoterapia con una duración = 12 semanas  
- en combinación con metformina 
- en combinación con metformina + sulfonilurea 
- en combinación con insulina, con o sin metformina 
 
A continuación se presentan las reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron 5 mg de 
linagliptina en los ensayos doble ciego en monoterapia y en combinación o add-on (ver tabla 1) por 
régimen de tratamiento según la clasificación por órganos y sistemas y los términos preferentes 
MedDRA. 
 
Las reacciones adversas se clasifican según la frecuencia absoluta. Las frecuencias se definen como 
muy frecuentes ( = ?1/10), frecuentes ( = ? 1/100 a  1/10), poco frecuentes ( = ? 1/1.000 a  1/100), raras 
( = 1/10.000 a  1/1.000), muy raras ( 1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir 
de los datos disponibles). 
 
Tabla 1  Reacciones adversas notificadas en pacientes que recibieron linagliptina 5 mg al día en 
monoterapia y en combinación o add-on (análisis conjunto de ensayos controlados con 
placebo) 
 
 Reacciones adversas por régimen de tratamiento 
Clasificación por 
órganos y sistemas 
Reacción adversa 
Linagliptina en 
monoterapia 
Linagliptina + 
Metformina 
Linagliptina + 
Metformina + 
Sulfonilurea 
Linagliptina + 
insulina 
Infecciones e 
infestaciones 
    
Nasofaringitis poco frecuente poco frecuente 
frecuencia no 
conocida 
poco frecuente 
Trastornos del 
sistema 
inmunológico 
    
Hipersensibilidad 
(p. ej. urticaria, 
angioedema, 
hiperreactividad 
bronquial) 
frecuencia no 
conocida 
poco frecuente 
frecuencia no 
conocida 
frecuencia no 
conocida 
Trastornos del 
metabolismo y de 
    7 
 Reacciones adversas por régimen de tratamiento 
Clasificación por 
órganos y sistemas 
Reacción adversa 
Linagliptina en 
monoterapia 
Linagliptina + 
Metformina 
Linagliptina + 
Metformina + 
Sulfonilurea 
Linagliptina + 
insulina 
la nutrición 
Hipoglucemia   muy frecuente  
Trastornos 
respiratorios, 
torácicos y 
mediastínicos 
    
Tos poco frecuente poco frecuente 
frecuencia no 
conocida 
poco frecuente 
Trastornos 
gastrointestinales 
    
Pancreatitis 
frecuencia no 
conocida 
frecuencia no 
conocida 
frecuencia no 
conocida 
poco frecuente 
Estreñimiento    poco frecuente 
Exploraciones 
complementarias 
    
Aumento de la 
amilasa 
poco frecuente poco frecuente 
frecuencia no 
conocida 
frecuencia no 
conocida 
 
Experiencia post-comercialización 
En base a la experiencia post-comercialización con linagliptina, mediante el análisis de notificaciones 
de fuentes espontáneas, se identificaron angioedema (frecuencia rara) y urticaria (frecuencia rara) 
como reacciones adversas adicionales. (Las estimaciones de frecuencia se basan en el análisis conjunto 
de los ensayos controlados con placebo). 
 
4.9 Sobredosis 
 
Síntomas 
Durante los ensayos clínicos controlados en sujetos sanos, dosis únicas de hasta 600 mg de linagliptina 
(equivalentes a 120 veces la dosis recomendada) se toleraron bien en general. No hay experiencia con 
dosis superiores a 600 mg en humanos. 
 
Tratamiento 
En caso de sobredosis, es razonable emplear las medidas de soporte habituales, p. ej.: eliminar el 
material no absorbido del tracto gastrointestinal, realizar monitorización clínica e instaurar medidas 
clínicas, si procede.  
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1  Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Hipoglucemiantes: inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4), código 
ATC: A10BH05. 
Mecanismo de acción 
La linagliptina es un inhibidor de la enzima DPP-4 (dipeptidil peptidasa 4, EC 3.4.14.5), una enzima 
que está implicada en la inactivación de las hormonas incretinas GLP-1 (péptido similar al glucagón 1) 
y GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa). Estas hormonas son degradadas 
rápidamente por la enzima DPP-4. Ambas hormonas incretinas están implicadas en la regulación 
fisiológica de la homeostasis de la glucosa. Las incretinas se segregan a un nivel basal bajo a lo largo 
del día y sus niveles aumentan inmediatamente después de una ingesta de alimentos. El GLP-1 y el 
GIP aumentan la biosíntesis y la secreción de la insulina por parte de las células beta pancreáticas en 
presencia de niveles de glucosa en sangre normales y elevados. Además, el GLP-1 también reduce la 
secreción de glucagón por parte de las células alfa pancreáticas, lo que da como resultado una 
reducción de la producción de glucosa hepática. La linagliptina se une eficazmente a la DPP-4 de 
forma reversible y de este modo conduce a un incremento sostenido y una prolongación de los niveles 
de incretina activa. La linagliptina aumenta la secreción de insulina y disminuye la secreción de 
glucagón con un comportamiento glucosa dependiente, lo que produce una mejora general en la 
homeostasis de la glucosa. La linagliptina se une selectivamente a la DPP-4 y muestra una selectividad 
in vitro de  10.000 veces frente a la actividad de la DPP-8 o DPP-9. 
 
Eficacia y seguridad clínica 
Para evaluar la eficacia y la seguridad se realizaron 8 ensayos de fase III aleatorizados y controlados 
en los que tomaron parte 5.239 pacientes con diabetes tipo 2, de los que 3.319 fueron tratados con 
linagliptina. Estos estudios incluyeron 929 pacientes de 65 años y mayores que tomaban linagliptina. 
También hubo 1.238 pacientes con insuficiencia renal leve y 143 pacientes con insuficiencia renal 
moderada que tomaban linagliptina. La linagliptina una vez al día produjo mejoras clínicamente 
significativas en el control glucémico, sin cambios clínicamente relevantes en el peso corporal. Las 
reducciones en la hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) fueron similares en los diferentes subgrupos, 
incluyendo sexo, edad, insuficiencia renal e índice de masa corporal (IMC). Se asoció un nivel basal 
más alto de la HbA1c con una mayor reducción de la HbA1c. Hubo una diferencia significativa en la 
reducción de la HbA1c entre los pacientes asiáticos (0,8 ) y los de raza blanca (0,5 ) en el conjunto 
de los ensayos. 
 
Linagliptina en monoterapia para pacientes que no cumplen los requisitos para metformina 
Se evaluó la eficacia y la seguridad de linagliptina en monoterapia en un estudio de doble ciego, 
controlado con placebo, de 24 semanas de duración. El tratamiento con 5 mg de linagliptina una vez al 
día produjo una mejora significativa en la HbA1c (cambio de -0,69  en comparación con placebo), 
en pacientes con un nivel basal de HbA1c de aproximadamente un 8 . La linagliptina también 
mostró mejoras significativas en la glucosa plasmática en ayunas (GPA) y en la glucosa postprandial 
(GPP) a las 2 horas en comparación con placebo. La incidencia de hipoglucemia observada en 
pacientes tratados con linagliptina fue similar a la del placebo.  
 
También se evaluó la eficacia y la seguridad de linagliptina en monoterapia en pacientes para los que 
el tratamiento con metformina es inapropiado, por intolerancia o por estar contraindicada debido a 
insuficiencia renal, en un estudio a doble ciego, controlado con placebo, de 18 semanas de duración. 
La linagliptina proporcionó mejoras significativas en la HbA1c, (un cambio de -0,57  en 
comparación con placebo), desde un nivel basal medio de la HbA1c de 8,09 . Asimismo, la 
linagliptina mostró mejoras significativas en la glucosa plasmática en ayunas (GPA) en comparación 
con placebo. La incidencia de hipoglucemia observada en pacientes tratados con linagliptina fue 
similar al placebo.   
 
Linagliptina añadida al tratamiento con metformina 
Se evaluó la eficacia y la seguridad de linagliptina en combinación con metformina en un estudio a 
doble ciego, controlado con placebo, de 24 semanas de duración. La linagliptina proporcionó mejoras 
significativas en la HbA1c, (un cambio de -0,64  en comparación con placebo), desde un nivel basal 
medio de HbA1c de 8 . Asimismo, la linagliptina mostró mejoras significativas en la glucosa 
plasmática en ayunas (GPA) y en la glucosa postprandial (GPP) a las 2 horas en comparación con 
placebo. La incidencia de hipoglucemia observada en pacientes tratados con linagliptina fue similar a 
la del placebo.  
Linagliptina añadida al tratamiento con metformina y sulfonilurea 
Se llevó a cabo un estudio controlado con placebo, de 24 semanas de duración, para evaluar la eficacia 
y la seguridad de linagliptina 5 mg comparada con placebo, en pacientes no tratados adecuadamente 
con una combinación de metformina y una sulfonilurea. La linagliptina proporcionó mejoras 
significativas en la HbA1c (un cambio de -0,62  en comparación con placebo), desde un nivel basal 
medio de HbA1c de 8,14 . Asimismo, la linagliptina mostró mejoras significativas en  la glucosa 
plasmática en ayunas (GPA) y la glucosa postprandial (GPP) de los pacientes a las 2 horas, en 
comparación con placebo. 
 
Linagliptina añadida al tratamiento con insulina 
Se ha evaluado la eficacia y la seguridad de linagliptina 5 mg añadida a insulina sola o en combinación 
con metformina y/o pioglitazona en un estudio doble ciego, controlado con placebo, de 24 semanas de 
duración. La linagliptina proporcionó mejoras significativas en la HbA1c, (-0,65  en comparación 
con placebo), desde un nivel basal medio de HbA1c de 8,3 . Asimismo, la linagliptina proporcionó 
mejoras significativas en la glucosa plasmática en ayunas (GPA) y una mayor proporción de pacientes 
alcanzaron una HbA1c de  7,0  en comparación con placebo. Esto se alcanzó con una dosis de 
insulina estable (40,1 UI). El peso corporal no varió significativamente entre los grupos. Los efectos 
sobre los lípidos plasmáticos fueron insignificantes. La incidencia de hipoglucemia observada en 
pacientes tratados con linagliptina fue similar a la del placebo (22,2  linagliptina; 21,2  placebo).  
 
Datos de 24 meses de linagliptina, añadida a metformina en comparación con glimepirida  
En un estudio que comparaba la eficacia y seguridad de la adición de linagliptina 5 mg o glimepirida 
(dosis media de 3 mg) en pacientes con un control glucémico inadecuado con metformina en 
monoterapia, las reducciones medias de HbA1c fueron de -0,16  con linagliptina (nivel basal medio 
de HbA1c de 7,69 ) y -0,36  con glimepirida (nivel basal medio de HbA1c de 7,69 ) con una 
diferencia media de tratamiento del 0,20  (97,5  IC: 0,09, 0,299). La incidencia de hipoglucemia 
en el grupo de linagliptina (7,5 ) fue significativamente menor que la del grupo de glimepirida 
(36,1 ). Los pacientes tratados con linagliptina mostraron una reducción media significativa del peso 
corporal frente al valor basal, en comparación con un aumento de peso significativo en pacientes 
tratados con glimepirida (-1,39 frente a + 1,29 kg).  
 
Linagliptina añadida al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal grave, datos de 12 semanas 
controlados con placebo (medicación de base estable) y extensión de 40 semanas controlada por 
placebo (medicación de base ajustable) 
La eficacia y seguridad de la linagliptina también se evaluaron en pacientes con diabetes tipo 2 con 
insuficiencia renal grave en un estudio doble ciego frente a placebo de 12 semanas de duración, 
durante las cuales los tratamientos glucémicos de base se mantuvieron estables. La mayoría de los 
pacientes (80,5 ) recibieron insulina como terapia de base, sola o en combinación con otros 
antidiabéticos orales tales como sulfonilurea, glinida y pioglitazona. Hubo un período adicional de 
tratamiento de seguimiento de 40 semanas, durante el cual se permitieron ajustes de dosis en los 
tratamientos antidiabéticos de base. 
 
La linagliptina proporcionó mejorías significativas en la HbA1c (un cambio de -0,59  en 
comparación con placebo tras 12 semanas), desde un valor basal medio de HbA1c de 8,2 . La 
diferencia observada en la HbA1c sobre el placebo fue de -0,72  tras 52 semanas. 
 
El peso corporal no fue significativamente diferente entre los grupos. La incidencia de hipoglucemia 
observada en pacientes tratados con linagliptina fue mayor que la observada en el placebo debido a un 
aumento de episodios hipoglucémicos asintomáticos. No hubo ninguna diferencia entre grupos en 
acontecimientos hipoglucémicos graves.  
 10 
Linagliptina como tratamiento añadido en pacientes de edad avanzada (edad = 70 años) con diabetes 
tipo 2  
En un estudio doble ciego de 24 semanas de duración se evaluó la eficacia y la seguridad de la 
linagliptina en pacientes de edad avanzada (edad = 70 años) con diabetes tipo 2. Los pacientes 
recibieron metformina y/o sulfonilurea y/o insulina como tratamiento de base. Las dosis de los 
medicamentos antidiabéticos de base se mantuvieron estables durante las primeras 12 semanas, 
después de las cuales se permitieron ajustes. La linagliptina proporcionó mejoras significativas en 
HbA1c (un cambio de -0,64 en comparación con placebo después de 24 semanas), desde un valor 
basal medio de HbA1c de 7,8 . La linagliptina también mostró mejoras significativas en la glucosa 
plasmática en ayunas (GPA) en comparación con placebo. El peso corporal no varió 
significativamente entre los grupos. 
 
Riesgo cardiovascular  
En un metanálisis actualizado, prospectivo y pre-especificado de episodios cardiovasculares 
adjudicados de manera independiente en 15 estudios clínicos de fase III (variando de 18 semanas a 24 
meses de duración) con 8.622 pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento con linagliptina no se 
asoció a un aumento del riesgo cardiovascular. El criterio principal de valoración, la aparición o el 
tiempo hasta la primera aparición de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus no 
mortal u hospitalización por angina de pecho inestable, fue no-significativamente menor en 
linagliptina frente a los comparadores activos combinados y placebo [cociente de riesgos 0,83 
(intervalo de confianza del 95 0,57; 1,21)]. En total, hubo 56 episodios primarios en linagliptina y 
55 en los comparadores. Hasta ahora no hay evidencia de un incremento del riesgo cardiovascular, 
pero el número de episodios en los ensayos clínicos imposibilita conclusiones en firme. Sin embargo, 
los episodios cardiovasculares fueron similares entre linagliptina y placebo (1,06  con linagliptina 
frente a 1,21 con placebo). 
 
Población pediátrica 
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido de la obligación de presentar los resultados de los 
ensayos realizados con linagliptina en uno o más de los grupos de población pediátrica con diabetes 
tipo 2 (ver sección 4.2 para información sobre uso pediátrico). 
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
La farmacocinética de la linagliptina se ha descrito ampliamente en individuos sanos y en pacientes 
con diabetes tipo 2. Tras la administración oral de una dosis de 5 mg a voluntarios sanos o a pacientes, 
la linagliptina se absorbió rápidamente, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas (mediana 
de Tmax) 1,5 horas después de la dosis.  
 
Las concentraciones plasmáticas de linagliptina disminuyen de forma trifásica, con una semivida 
terminal larga (semivida terminal de linagliptina de más de 100 horas), que está principalmente 
relacionada con la unión saturable y fuerte de linagliptina a DPP-4 y que no contribuye a la 
acumulación del medicamento. La semivida efectiva para la acumulación de linagliptina, determinada 
a partir de la administración oral de dosis múltiples de 5 mg de linagliptina, es de aproximadamente 12 
horas. Tras la administración de 5 mg de linagliptina una vez al día, las concentraciones plasmáticas 
en estado estacionario se consiguen a la tercera dosis. El AUC plasmático de linagliptina aumentó en 
aproximadamente un 33  después de dosis de 5 mg en estado estacionario en comparación con la 
primera dosis. Los coeficientes de variabilidad intraindividual e interindividual del AUC de 
linagliptina fueron pequeños (12,6  y 28,5 , respectivamente). Debido a que la unión de 
linagliptina a DPP-4 es dependiente de la concentración, la farmacocinética de linagliptina basada en 
la exposición total no es lineal; de hecho, el AUC plasmático total de linagliptina aumentó de forma 
menos proporcional a la dosis mientras que el AUC de linagliptina no combinada aumenta de forma 
aproximadamente proporcional a la dosis. La farmacocinética de la linagliptina fue en general similar 
en individuos sanos y en pacientes con diabetes tipo 2.  
 11 
Absorción 
La biodisponibilidad absoluta de linagliptina es de aproximadamente el 30 . La administración 
concomitante de linagliptina con una comida rica en grasas prolongó el tiempo para alcanzar la C
max
 en 
2 horas y disminuyó la C
max
 en un 15 , pero no se observó ninguna influencia sobre el AUC 
0-72h
. No 
se prevé ningún efecto clínicamente relevante relativo a cambios de C
max
 y T
max
; por tanto, la 
linagliptina puede administrarse con o sin alimentos.  
 
Distribución 
Como resultado de la unión tisular, el volumen aparente de distribución medio en estado estacionario 
tras una dosis única de 5 mg de linagliptina intravenosa en individuos sanos es de aproximadamente 
1.110 litros, lo que indica que la linagliptina se distribuye ampliamente en los tejidos. La unión de la 
linagliptina a proteínas plasmáticas es dependiente de la concentración, disminuyendo de 
aproximadamente el 99  a 1 nmol/l hasta el 75-89  a = 30 nmol/l, lo que refleja la saturación de la 
unión a la DPP-4 con una concentración creciente de linagliptina. A concentraciones altas, donde la 
DPP-4 está totalmente saturada, el 70-80  de la linagliptina se unió a otras proteínas plasmáticas 
diferentes de la DPP-4; de ahí que el 30-20  estuviera en plasma de forma no combinada. 
 
Biotransformación 
Tras una dosis oral de 10 mg de [
14
C] linagliptina, aproximadamente el 5  de la radioactividad se 
excretó por la orina. El metabolismo desempeña un papel secundario en la eliminación de la 
linagliptina. Se detectó un metabolito principal con una exposición relativa del 13,3  de linagliptina 
en estado estacionario, que se observó que era inactivo farmacológicamente y, por tanto, no contribuye 
a la actividad inhibidora de la DPP-4 plasmática de la linagliptina. 
 
Eliminación 
Tras la administración de una dosis oral de [
14
C] linagliptina a sujetos sanos, aproximadamente el 
85  de la radioactividad administrada se eliminó en las heces (80 ) o en la orina (5 ) durante los 
4 días siguientes a la administración. El aclaramiento renal en estado estacionario fue de 
aproximadamente 70 ml/min. 
 
Poblaciones especiales 
 
Insuficiencia renal 
Se llevó a cabo un ensayo abierto con dosis múltiples para evaluar la farmacocinética de la linagliptina 
(dosis de 5 mg) en pacientes con diversos grados de insuficiencia renal crónica, en comparación con 
sujetos sanos normales como control. El ensayo incluyó a pacientes con insuficiencia renal clasificada 
según el aclaramiento de creatinina (ACr) en leve (50 a  80 ml/min), moderada (30 a  50 ml/min) y 
grave ( 30 ml/min), así como pacientes con ERT que precisaban hemodiálisis. Además, se 
compararon pacientes con DMT2 y insuficiencia renal grave ( 30 ml/min) con pacientes con DMT2 y 
una función renal normal. El aclaramiento de creatinina se determinó con medidas de aclaramiento de 
creatinina urinaria de 24 horas o se estimó a partir de la creatinina en sangre en base a la fórmula de 
Cockcroft-Gault: 
ACr = (140 – edad)  x peso/72 x creatinina sérica [ x 0,85 para mujeres], donde la edad se expresa en 
años, el peso en kg y la creatinina sérica en mg/dl. 
En condiciones de estado estacionario, la exposición a linagliptina en pacientes con insuficiencia renal 
leve fue comparable a la observada en sujetos sanos. En pacientes con insuficiencia renal moderada, se 
observó un aumento moderado en la exposición de aproximadamente 1,7 veces en comparación con el 
control. La exposición en pacientes con DMT2 con insuficiencia renal grave aumentó 
aproximadamente 1,4 veces en comparación con pacientes con DMT2 con una función renal normal. 
Las predicciones de estado estacionario para el AUC de la linagliptina en pacientes con ERT indicaron 
una exposición comparable a la de los pacientes con insuficiencia renal moderada o grave. Además, no 
se prevé que la linagliptina se elimine hasta un grado terapéuticamente significativo por hemodiálisis o 
diálisis peritoneal. Por tanto, no se requiere un ajuste de la dosis de linagliptina en pacientes con 
cualquier grado de insuficiencia renal.  
 12 
Insuficiencia hepática 
Tras la administración de dosis múltiples de 5 mg de linagliptina en pacientes no diabéticos con 
insuficiencia hepática leve, moderada y grave (según la clasificación Child-Pugh), el AUC medio y la 
C
max
 de la linagliptina fueron similares a los de los controles sanos correspondientes. No se propone un 
ajuste de la dosis de linagliptina para pacientes diabéticos con insuficiencia hepática leve, moderada o 
grave. 
 
Índice de masa corporal (IMC) 
No se requiere un ajuste de dosis en función del IMC. El índice de masa corporal no tuvo ningún 
efecto clínicamente relevante sobre la farmacocinética de la linagliptina según un análisis 
farmacocinético poblacional de los datos de fase I y fase II. Los ensayos clínicos anteriores a la 
autorización de comercialización se han llevado a cabo hasta un IMC igual a 40 kg/m
2
. 
 
Sexo 
No se requiere un ajuste de dosis en función del sexo. Según un análisis farmacocinético poblacional 
de los datos de fase I y fase II, el sexo no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la 
farmacocinética de la linagliptina.  
 
Pacientes de edad avanzada 
No se requiere un ajuste de dosis en función de la edad hasta los 80 años, ya que la edad no tuvo 
ningún efecto clínicamente relevante sobre la farmacocinética de linagliptina según un análisis 
farmacocinético poblacional de los datos de fase I y fase II. Los sujetos de edad avanzada (entre 65 y 
80 años, el paciente mayor tenía 78 años) presentaron concentraciones plasmáticas de linagliptina 
comparables a las de los sujetos más jóvenes. 
 
Población pediátrica 
Todavía no se han realizado ensayos que caractericen la farmacocinética de la linagliptina en pacientes 
pediátricos. 
 
Raza 
No se precisa un ajuste de dosis en función de la raza. Según un análisis compuesto de los datos 
farmacocinéticos disponibles, incluyendo pacientes de origen caucásico, hispánico, africano y asiático, 
la raza no tuvo ningún efecto evidente sobre las concentraciones plasmáticas de linagliptina. Además, 
en los estudios de fase I específicos en voluntarios sanos japoneses, chinos y caucásicos, se observó 
que las características farmacocinéticas de la linagliptina eran similares. 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
A dosis repetidas de linagliptina de más de 300 veces la exposición humana, los principales órganos 
diana de toxicidad en ratones y ratas son el hígado, los riñones y el tracto gastrointestinal. 
 
En ratas, se observaron efectos en los órganos reproductores, tiroides y órganos linfoides a más de 
1.500 veces la exposición humana. En perros, se observaron reacciones pseudoalérgicas fuertes a dosis 
medias, provocando secundariamente cambios cardiovasculares, que se consideraron específicos para 
perros. En monos cinomolgos, el hígado, los riñones, el estómago, los órganos reproductores, el timo, 
el bazo y los ganglios linfáticos fueron los órganos diana de toxicidad a más de 450 veces la 
exposición humana. A más de 100 veces la exposición humana, el resultado más frecuente en estos 
monos fue irritación del estómago. 
 
La linagliptina y su principal metabolito no mostraron potencial genotóxico.  
Estudios orales de carcinogénesis de 2 años de duración realizados en ratas y ratones no revelaron 
ningún indicio de carcinogénesis en ratas o ratones macho. No se considera que una incidencia 
significativamente mayor de linfoma maligno solo en ratones hembra a la dosis más alta ( 200 veces 
la exposición humana) sea relevante para humanos (explicación: incidencia no relacionada con el 
tratamiento pero causada por una incidencia previa altamente variable). Según estos estudios, no existe 
ninguna preocupación en relación a la carcinogénesis en humanos.  13 
 
El NOAEL (nivel sin efecto adverso observado) para la fertilidad, el desarrollo embrionario temprano 
y la teratogénesis en ratas se estableció en  900 veces la exposición humana. El NOAEL para la 
toxicidad materna, embriofetal y sobre la descendencia en ratas fue de 49 veces la exposición humana. 
No se observaron efectos teratógenicos en conejos a  1000 veces la exposición humana. Se obtuvo un 
NOAEL de 78 veces la exposición humana para la toxicidad embriofetal en conejos y para la toxicidad 
materna el NOAEL fue de 2,1 veces la exposición humana. Por tanto, se considera poco probable que 
la linagliptina afecte a la reproducción en humanos a exposiciones terapéuticas.  
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Núcleo del comprimido 
Manitol 
Almidón pregelatinizado (de maíz) 
Almidón de maíz  
Copovidona 
Estearato de magnesio  
 
Película de recubrimiento 
Hipromelosa 
Dióxido de titanio (E171) 
Talco 
Macrogol (6000) 
Óxido de hierro rojo (E172) 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
No procede. 
 
6.3 Período de validez 
 
3 años 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.  
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase  
 
Blísters unidosis perforados de aluminio/PVC/copolímero acrílico de acetato de polivinilo en envases 
que contienen 10 x 1, 14 x 1, 28 x 1, 30 x 1, 56 x 1, 60 x 1, 84 x 1, 90 x 1, 98 x 1, 100 x 1 y 120 x 1 
comprimidos recubiertos. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.  
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.  
 
 14 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Boehringer Ingelheim International GmbH 
Binger Str. 173 
D-55216 Ingelheim am Rhein 
Alemania 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN  
 
EU/1/11/707/001 (10 comprimidos) 
EU/1/11/707/002 (14 comprimidos) 
EU/1/11/707/003 (28 comprimidos) 
EU/1/11/707/004 (30 comprimidos) 
EU/1/11/707/005 (56 comprimidos) 
EU/1/11/707/006 (60 comprimidos) 
EU/1/11/707/007 (84 comprimidos) 
EU/1/11/707/008 (90 comprimidos) 
EU/1/11/707/009 (98 comprimidos) 
EU/1/11/707/010 (100 comprimidos) 
EU/1/11/707/011 (120 comprimidos) 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización: 24 de agosto de 2011 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/. 15 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 16 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes 
 
Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG 
Binger Strasse 173 
D-55216 Ingelheim am Rhein 
Alemania 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Sistema de farmacovigilancia 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) debe asegurar que el Sistema de 
Farmacovigilancia, presentado en el Módulo 1.8.1 de la Autorización de Comercialización, esté 
instaurado y en funcionamiento antes de que el medicamento se comercialice y durante el tiempo que 
permanezca en el mercado. 
 
Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
El TAC se compromete a realizar las actividades de farmacovigilancia detalladas en el Plan de 
Farmacovigilancia, de acuerdo con el Plan de Gestión de Riesgos incluido en el Módulo 1.8.2 de la 
Autorización de Comercialización y cualquier actualización posterior del PGR acordada por el Comité 
de Medicamentos de Uso Humano (CHMP). 
 
De acuerdo con la Directriz del CHMP sobre Sistemas de Gestión de Riesgos para medicamentos de 
uso humano, el PGR actualizado se debe presentar junto con el siguiente Informe Periódico de 
Seguridad (IPS). 
 
Además, se debe presentar un PGR actualizado: 
• Cuando se reciba nueva información que pueda afectar a las especificaciones de seguridad 
vigentes, al Plan de Farmacovigilancia o las actividades de minimización de riesgos 
• Dentro de  los 60 días posteriores a la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o 
minimización de riesgos) 
• A petición de la Agencia Europea de Medicamentos. 
 
• CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN 
SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
No procede. 
 17 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 
 
 18 
 
 
A. ETIQUETADO 
 19 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
CARTONAJE EXTERIOR 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Trajenta 5 mg comprimidos recubiertos con película 
Linagliptina 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Cada comprimido contiene 5 mg de linagliptina. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
10 comprimidos recubiertos con película 
14 comprimidos recubiertos con película 
28 comprimidos recubiertos con película 
30 comprimidos recubiertos con película 
56 comprimidos recubiertos con película 
60 comprimidos recubiertos con película 
84 comprimidos recubiertos con película 
90 comprimidos recubiertos con película 
98 comprimidos recubiertos con película 
100 comprimidos recubiertos con película 
120 comprimidos recubiertos con película  
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
Vía oral. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.  
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 20 
 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Boehringer Ingelheim International GmbH 
Binger Str. 173 
D-55216 Ingelheim am Rhein 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN  
 
EU/1/11/707/001 10 comprimidos 
EU/1/11/707/002 14 comprimidos 
EU/1/11/707/003 28 comprimidos 
EU/1/11/707/004 30 comprimidos 
EU/1/11/707/005 56 comprimidos 
EU/1/11/707/006 60 comprimidos 
EU/1/11/707/007 84 comprimidos 
EU/1/11/707/008 90 comprimidos  
EU/1/11/707/009 98 comprimidos 
EU/1/11/707/010 100 comprimidos 
EU/1/11/707/011 120 comprimidos 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Trajenta 5 mg 21 
INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLÍSTERS O TIRAS 
 
BLÍSTERS (PRECORTADOS) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Trajenta 5 mg comprimidos 
Linagliptina 
 
 
2. NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Boehringer Ingelheim 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
4. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
5. OTROS 
 22 
 
 
B. PROSPECTO 
 23 
 
Prospecto: información para el usuario 
 
Trajenta 5 mg comprimidos recubiertos con película 
Linagliptina 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto 
1. Qué es Trajenta y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Trajenta 
3. Cómo tomar Trajenta 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Trajenta 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Trajenta y para qué se utiliza 
 
Trajenta contiene el principio activo linagliptina que pertenece a un grupo de medicamentos conocidos 
como “antidiabéticos orales”. Los antidiabéticos orales se utilizan para tratar niveles altos de azúcar en 
sangre. Actúan ayudando al organismo a disminuir el nivel de azúcar en su sangre. 
 
Trajenta se utiliza para tratar la “diabetes tipo 2” en adultos, si la enfermedad no se puede controlar de 
forma adecuada con un medicamento antidiabético oral (metformina o sulfonilureas)o dieta y ejercicio 
por si solos. Trajenta se puede utilizar junto con otros medicamentos antidiabéticos (insulina, 
metformina o sulfonilureas, p. ej. glimepirida, glipizida). 
 
Es importante que siga los consejos sobre la dieta y el ejercicio indicados por su médico o personal 
sanitario.  
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Trajenta 
 
No tome Trajenta 
- si es alérgico a la linagliptina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento 
(incluidos en la sección 6). 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Trajenta si usted: 
• padece diabetes tipo 1 (su organismo no produce insulina) o cetoacidosis diabética (una 
complicación de la diabetes con niveles altos de azúcar en sangre, rápida pérdida de peso, 
náuseas o vómitos). Trajenta no debe usarse para tratar estos cuadros médicos 
• está tomando un medicamento antidiabético conocido como “sulfonilurea” (p. ej. glimepirida, 
glipizida), su médico puede querer reducir su dosis de sulfonilurea cuando la tome junto con 
Trajenta para evitar niveles demasiado bajos de azúcar en sangre. 
• ha tenido reacciones alérgicas a cualquier otro medicamento que tome para controlar la 
cantidad de azúcar en su sangre. 
 24 
Las lesiones cutáneas diabéticas son una complicación frecuente de la diabetes. Se le aconseja que siga 
las recomendaciones sobre cuidados de piel y pies indicadas por su médico o personal sanitario. 
 
Niños y adolescentes 
Trajenta no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Ancianos 
La experiencia en pacientes de más de 80 años es limitada. 
 
Uso de Trajenta con otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que 
utilizar cualquier otro medicamento.  
 
En particular, debe informar a su médico si está utilizando medicamentos que contienen alguno de los 
siguientes principios activos:  
• Carbamazepina, fenobarbital o fenitoína. Éstos pueden utilizarse para controlar los ataques 
epilépticos (convulsiones) o el dolor crónico. 
• Rifampicina. Éste es un antibiótico utilizado para tratar infecciones como la tuberculosis. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Es 
preferible evitar usar Trajenta si está embarazada. Se desconoce si Trajenta es perjudicial para el feto.  
 
Se desconoce si Trajenta pasa a la leche materna humana. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Trajenta no tiene ninguna influencia conocida sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
Tomar Trajenta en combinación con los medicamentos llamados sulfonilureas y/o insulina puede 
producir niveles demasiado bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia), que puede afectar a su 
capacidad para conducir y usar máquinas o trabajar sin un punto de apoyo seguro. 
 
 
3. Cómo tomar Trajenta 
 
Siga siempre exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su 
médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.  
 
La dosis recomendada de Trajenta es un comprimido de 5 mg una vez al día. 
Puede tomar Trajenta con o sin alimentos. 
 
El médico puede prescribirle Trajenta junto con otro medicamento antidiabético oral. Recuerde tomar 
todos los medicamentos tal y como le haya indicado su médico para conseguir los mejores resultados 
para su salud.  
 
Si toma más Trajenta del que debe 
Si toma más Trajenta del que debe, consulte con un médico inmediatamente. 
 
Si olvidó tomar Trajenta 
• Si se olvida de tomar una dosis de Trajenta, tómela tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, 
si falta poco tiempo para su siguiente toma, no tome la dosis que olvidó.  
• No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Nunca tome dos dosis en el 
mismo día.  25 
 
Si interrumpe el tratamiento con Trajenta 
No deje de tomar Trajenta sin consultar antes a su médico. Sus niveles de azúcar en sangre pueden 
aumentar al dejar de tomar Trajenta. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o 
enfermero.  
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran.  
 
Algunos síntomas necesitan atención médica inmediata 
Debe dejar de tomar Trajenta y acudir inmediatamente a su médico si experimenta los siguientes 
síntomas de una bajada de azúcar en sangre: temblor, sudoración, ansiedad, visión borrosa, cosquilleo 
en los labios, palidez, cambios de humor o confusión (hipoglucemia). La hipoglucemia (frecuencia: 
muy frecuente, puede afectar a más de 1 de cada 10 personas) es un efecto adverso identificado para la 
combinación de Trajenta más metformina y más sulfonilurea. 
 
Algunos pacientes han presentado reacciones alérgicas (hipersensibilidad, frecuencia no conocida), 
que pueden ser graves, incluyendo exantema (reacción de la piel), ronchas y hinchazón de la cara, los 
labios, la lengua y la garganta que puede provocar dificultad para respirar o tragar (angioedema, 
urticaria), y pitos y dificultad para respirar (hiperreactividad bronquial). 
 
Algunos pacientes han experimentado inflamación del páncreas (pancreatitis; frecuencia no conocida, 
la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Avise a su médico si experimenta 
dolor de estómago grave y persistente, con o sin vómitos, ya que puede sufrir pancreatitis. 
Algunos pacientes han presentado los siguientes efectos adversos mientras tomaban Trajenta solo:  
• Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 1.00 personas): inflamación de la nariz o de la 
garganta (nasofaringitis), tos, aumento del enzima amilasa en sangre. 
• Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): 
reacciones alérgicas (hipersensibilidad). 
 
Algunos pacientes han presentado los siguientes efectos adversos mientras tomaban Trajenta y 
metformina: 
• Poco frecuentes: inflamación de la nariz o de la garganta (nasofaringitis), reacciones alérgicas 
(hipersensibilidad), tos. 
 
Algunos pacientes han presentado los siguientes efectos adversos mientras tomaban Trajenta e 
insulina: 
• Poco frecuentes: inflamación de la nariz o de la garganta (nasofaringitis), tos, pancreatitis, 
estreñimiento, aumento del enzima amilasa en sangre. 
• Frecuencia no conocida: reacciones alérgicas (hipersensibilidad). 
 
Algunos pacientes han presentado los siguientes efectos adversos mientras tomaban Trajenta, 
metformina y una sulfonilurea: 
• Frecuencia no conocida: inflamación de la nariz o de la garganta (nasofaringitis), reacciones 
alérgicas (hipersensibilidad), tos, aumento del enzima amilasa en sangre. 
 
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto.  
 
 26 
5. Conservación de Trajenta 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y en el envase 
después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
No utilice Trajenta si el envase está deteriorado o muestra signos de manipulación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Trajenta 
- El principio activo es linagliptina.  
Cada comprimido recubierto con película (comprimido) contiene 5 mg de linagliptina. 
 
- Los demás componentes son: 
Núcleo del comprimido: manitol, almidón pregelatinizado, almidón de maíz, copovidona, 
estearato de magnesio 
Película de recubrimiento: hipromelosa, dióxido de titanio (E171), talco, macrogol, óxido de 
hierro rojo (E172) 
 
Aspecto de Trajenta y contenido del envase 
• Trajenta 5 mg comprimidos son comprimidos recubiertos con película de color rojo claro, 
redondos, de 8 mm de diámetro, grabados con la inscripción “D5” en una cara y el logotipo de 
Boehringer Ingelheim en la otra. 
 
• Trajenta se presenta en blísters unidosis perforados de aluminio/PVC/ copolímero acrílico de 
acetato de polivinilo. Los tamaños de envase son de 10 x 1, 14 x 1, 28 x 1, 30 x 1, 56 x 1, 
60 x 1, 84 x 1, 90 x 1, 98 x 1, 100 x 1 y 120 x 1 comprimidos. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase en su país.  
 27 
Titular de la autorización de la comercialización 
 
Boehringer Ingelheim International GmbH 
Binger Strasse 173 
D-55216 Ingelheim am Rhein 
Alemania 
 
Fabricante 
Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG 
Binger Strasse 173 
D-55216 Ingelheim am Rhein 
Alemania 28 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose a los representantes 
locales del titular de la autorización de comercialización:  
 
België/Belgique/Belgien 
SCS Boehringer Ingelheim Comm.V 
Tél/Tel: +32 2 773 33 11 
 
Eli Lilly Benelux S.A./N.V. 
Tél/Tel: +32 2 548 84 84 
 
Luxembourg/Luxemburg 
SCS Boehringer Ingelheim Comm.V 
Tél/Tel: +32 2 773 33 11 
 
Eli Lilly Benelux S.A./N.V. 
Tél/Tel: +32 2 548 84 84 
 
???????? 
????????? ????????? ??? ???? ? ?? ?? - 
???? ???????? 
???: +359 2 958 79 98 
 
?? ??? ???? ????????? ?.?. - ???????? 
???. +359 2 491 41 40 
 
Magyarország 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Magyarországi Fióktelepe 
Tel.: +36 1 299 8900 
 
Lilly Hungária Kft. 
Tel: +36 1 328 5100 
 
Ceská republika 
Boehringer Ingelheim spol. s r.o. 
Tel: +420 234 655 111 
 
ELI LILLY CR, s.r.o. 
Tel: +420 234 664 111 
 
Malta 
Boehringer Ingelheim Ltd. 
Tel: +44 1344 424 600 
 
Charles de Giorgio Ltd. 
Tel: +356 2 560 05 00 
 
Danmark 
Boehringer Ingelheim Danmark A/S 
Tlf: +45 39 15 88 88 
 
Eli Lilly Danmark A/S  
Tlf: +45 45 26 60 00 
 
Nederland 
Boehringer Ingelheim b.v. 
Tel: +31 (0) 800 22 55 889 
 
Eli Lilly Nederland B.V.  
Tel: +31 (0) 306 02 58 00 
 
Deutschland 
Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG 
Tel: +49 (0) 800 77 90 900 
 
Lilly Deutschland GmbH 
Tel. +49 (0) 6172 273 2222 
 
Norge 
Boehringer Ingelheim Norway KS 
Tlf: +47 66 76 13 00 
 
Eli Lilly Norge A.S.  
Tlf: +47 22 88 18 00 
 
Eesti 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Eesti filiaal 
Tel: +372 60 80 940 
 
Eli Lilly Holdings Limited Eesti filiaal  
Tel: +372 68 17 280 
 
Österreich 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Tel: +43 1 80 105-0 
 
Eli Lilly Ges.m.b.H.  
Tel: +43 1 71 1780 
 
????da 
Boehringer Ingelheim Ellas A.E. 
T ??: +30 2 10 89 06 300 
 
F????S???-????? ?. ?. ?. ?.  
???: +30 2 10 62 94 600 
 
Polska 
Boehringer Ingelheim Sp.zo.o. 
Tel.: +48 22 699 0 699 
 
Eli Lilly Polska Sp. z o.o. 
Tel: +48 22 440 3 300 
 29 
 
España 
Boehringer Ingelheim España S.A. 
Tel: +34 93 404 51 00 
 
Lilly S.A. 
Tel: +34 91 663 50 00 
 
Portugal 
Boehringer Ingelheim, Lda. 
Tel: +351 21 313 53 00 
 
Lilly Portugal Produtos Farmacêuticos, Lda 
Tel: +351 21 412 66 00 
 
France 
Boehringer Ingelheim France S.A.S. 
Tél: +33 3 26 50 45 33 
 
 
Lilly France SAS 
Tél: +33 1 55 49 34 34 
 
România 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Viena - Sucursala Bucure sti 
Tel: +40 21 302 28 00 
 
Eli Lilly România S.R.L. 
Tel: +40 21 402 30 00 
 
Ireland 
Boehringer Ingelheim Ireland Ltd. 
Tel: +353 1 295 9620 
 
 
Eli Lilly and Company (Ireland) Limited 
Tel: +353 1 661 4377 
 
Slovenija 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG, 
Podru?nica Ljubljana 
Tel: +386 1 586 40 00 
 
Eli Lilly farmacevtska dru?ba, d.o.o. 
Tel: +386 1 580 00 10 
 
Ísland 
Vistor hf. 
Sími: +354 535 7000 
 
 
Icepharma hf. 
Sími + 354 540 8000 
 
Slovenská republika 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG, 
organiza cná zlo?ka 
Tel: +421 2 5810 1211 
 
Eli Lilly Slovakia, s.r.o. 
Tel: +421 2 2066 3111 
 
Italia 
Boehringer Ingelheim Italia S.p.A. 
Tel: +39 02 5355 1 
 
Eli Lilly Italia S.p.A. 
Tel: +39 055 42571 
 
Suomi/Finland 
Boehringer Ingelheim Finland Ky 
Puh/Tel: +358 10 3102 800 
 
Oy Eli Lilly Finland Ab  
Puh/Tel: +358 98 5452 50 
 
??p??? 
Boehringer Ingelheim Ellas A.E. 
T ??: +30 2 10 89 06 300 
 
Phadisco Ltd  
???: +357 2 271 5000 
 
Sverige 
Boehringer Ingelheim AB  
Tel: +46 8 721 21 00 
 
Eli Lilly Sweden AB 
Tel: +46 8 737 88 00 
 
Latvija 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Latvijas fili ale 
Tel: +371 67 240 011 
 
Eli Lilly Holdings Limited p arst avniec iba Latvij a 
Tel: +371 67 364 000 
 
United Kingdom 
Boehringer Ingelheim Ltd. 
Tel: +44 1344 424 600 
 
 
Eli Lilly and Company Limited 
Tel: +44 1256 315 000 30 
 
Lietuva 
Boehringer Ingelheim RCV GmbH & Co KG 
Lietuvos filialas 
Tel.: +370 37 473922 
 
Eli Lilly Holdings Limited atstovyb e 
Tel. +370 52 649 600 
Fecha de la última revisión de este prospecto:{MM/AAAA}. 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.