Nº Registro: 52568
									Descripción clinica: Tinidazol 500 mg 4 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 500 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 4 comprimidos
									Principios activos: TINIDAZOL
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LAURILSULFATO SODICO, PROPILENGLICOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-09-1974
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-09-1974
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 27-03-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: No Disponible
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/52568/52568_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FARMASIERRA LABORATORIOS, S.L.
									Dirección: Ctra. Irún, km.26,200.
									CP: 28700
									Localidad: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: FARMASIERRA LABORATORIOS, S.L.
									Dirección: Ctra. Irún, km.26,200.
									CP: 28700
									Localidad: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
									CIF: 
								
TRICOLAM 
Tinidazol 
COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 
(Vía Oral) 
 
Cada comprimido recubierto contiene: 
Tinidazol..................................................................................................... 500 mg 
Excipientes: Acido algínico, almidón de maíz, celulosa microcristalina, lauril sulfato sódico, estearato magnésico, hidroxipropilmetilcelulosa, 
dióxido de titanio y propilenglicol .......................................................................... c.s. 
ACCION 
TRICOLAM (Tinidazol) es un derivado de los compuestos imidazólicos, con actividad antiprotozoaria y antianaerobia.  
La actividad frente a los protozoos comprende estas especies: Trichomonas vaginalis, Entamoeba histolytica y Giardia lamblia. 
TRICOLAM (Tinidazol) es activo frente a la Gardnerella vaginalis y a la mayoría de las bacterias anaerobias, incluyendo: Bacteroides fragilis, 
Bacteroides melaninogenicus, Bacteroides spp., Clostridium spp., Eubacterium spp., Fusobacterium spp., Peptococcus spp., 
Peptostreptococcus spp. y Veillonella spp. 
 
TITULAR  
FARMASIERRA LABORATORIOS S.L. - Carretera de Irún, km 26,200 - 28700 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES (Madrid) 
 
RESPONSABLE DE FABRICACION  
FARMASIERRA MANUFACTURING S.L. - Carretera de Irún, km 26,200 - 28700 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES (Madrid) 
 
INDICACIONES 
TRICOLAM (Tinidazol) está indicado para el tratamiento por vía oral de: tricomoniasis urogenital tanto en mujeres como en hombres; vaginitis 
inespecífica producida por la Gardnerella vaginalis; giardiasis; amebiasis intestinal y la patología amebiana del hígado, producida por Entamoeba 
histolytica y en la gingivitis ulcerativa aguda. 
Asimismo, está indicado en la profilaxis de infecciones postoperatorias producidas por bacterias anaerobias, especialmente las que se asocian con la 
cirugía de colon, gastrointestinal y ginecológica, así como también en el tratamiento de las siguientes infecciones anaerobias: infecciones 
intraperitoneales (peritonitis, abscesos); infecciones ginecológicas (endometritis, endomiometritis, absceso tuboovárico); septicemia bacteriana, 
infecciones de la herida postoperatoria; infecciones de la piel y tejidos blandos; infecciones respiratorias altas y bajas (neumonía, empiema, absceso 
de pulmón). 
 
POSOLOGIA Y ADMINISTRACION 
Se recomienda la administración de TRICOLAM (Tinidazol) durante o después de una comida. 
Tricomoniasis urogenital: 
Cuando se confirma una infección por Trichomonas vaginalis, se recomienda el tratamiento simultáneo de la pareja. 
Adultos (mujeres y hombres): Dosis única oral de 2 gramos (4 comprimidos de 500 mg) de una sola vez, o bien en dos dosis (2 comprimidos cada 
vez) en un solo día. 
Giardiasis: 
Adultos: dosis única oral de 2 gramos. Se administra de igual forma que los casos de tricomoniasis. 
Amebiasis intestinal: 
Adultos: una dosis diaria de 2 gramos durante 2 ó 3 días o 500 mg dos veces al día durante 5 días. Si ocasionalmente, el tratamiento con dosis únicas 
diarias durante 3 días no fuera eficaz, deberá continuarse hasta 6 días y cuando el tratamiento de 5 días con dos dosis al día es ineficaz, éste puede 
ser continuado hasta un total de 10 días. 
Niños: una dosis única de 50 a 60 mg/kg durante 3 días consecutivos. 
Posología amebiana del hígado: 
Adultos: la dosificación total varía de 4,5 a 12 gramos, según la virulencia de la Entamoeba histolytica. 
El tratamiento deberá iniciarse con 1,5 a 2 gramos, como dosis única, durante 3 días. Si ocasionalmente este régimen de 3 días no fuera eficaz, el 
tratamiento deberá continuarse hasta un total de 6 días. 
Como una alternativa, pueden administrarse 500 mg oralmente dos veces al día, durante 5 días. En el caso de que este tratamiento de 5 días no 
fuera eficaz, puede prolongarse hasta un total de 10 días. 
Niños: una dosis diaria única de 50 a 60 mg/kg durante 5 días consecutivos. 
Cuando haya un absceso hepático amebiano, además del tratamiento con TRICOLAM (Tinidazol) podría ser necesaria la aspiración del pus. 
Tratamiento de infecciones por anaerobios: 
Adultos: se administrará una dosis de 2 gramos, seguida de 1 gramo diario como dosis única o fraccionada. 
Generalmente bastará con un tratamiento de 5 ó 6 días pero será el médico quien determine su duración, sobre todo cuando la erradicación de la 
infección en ciertas zonas, sea difícil. 
Se aconseja la observación clínica y analítica cuando sea necesario continuar el tratamiento más de 7 días.  
Profilaxis de las infecciones post-operatorias: 
Se administrará una dosis oral única de 2 gramos con la última toma oral permitida antes de la operación. 
Niños menores de 12 años: en infecciones por anaerobios y en la profilaxis de las infecciones postoperatorias, no existen datos que permitan 
recomendar una dosificación para niños por debajo de 12 años de edad. 
Vaginitis inespecífica: 
La vaginitis inespecífica ha sido tratada con éxito con una dosis única oral de 2 g. Sin embargo, se obtienen mejores resultados administrando una 
dosis única de 2 gramos diarios dos días consecutivos (dosis total 4 gramos). 
Gingivitis ulcerativa aguda: 
Adultos: una dosis oral única de 2 gramos. 
CONTRAINDICACIONES 
Como sucede con otros fármacos de estructura similar, TRICOLAM está contraindicado en pacientes que padezcan o que tengan historia de 
discrasias sanguíneas, aunque no se han observado anomalías hematológicas persistentes en estudios en animales ni en clínica humana. 
TRICOLAM no deberá administrarse a pacientes con trastornos neurológicos orgánicos. 
TRICOLAM atraviesa la barrera placentaria y aparece en la leche materna, por ello TRICOLAM está contraindicado durante el primer trimestre del 
embarazo y durante la lactancia. Aunque no existe evidencia de que TRICOLAM sea nocivo durante los dos últimos trimestres del embarazo, su 
utilización obliga a sopesar los posibles beneficios frente a los eventuales peligros para la madre y el feto. 
TRICOLAM no deberá administrarse a pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. 
 
INCOMPATIBILIDADES 
Hasta el momento no se han descrito incompatibilidades. 
ADVERTENCIAS 
TRICOLAM y los compuestos similares cuando se administran con bebidas alcohólicas pueden producir cólicos intestinales, enrojecimiento de cara y 
vómitos. Fármacos de estructura química similar han producido también trastornos neurológicos como: mareos, vértigo, incoordinación y ataxia. Si 
durante el tratamiento con TRICOLAM se presentan signos de anomalías neurológicas se deberá interrumpir su administración. 
EFECTOS SECUNDARIOS 
Los efectos secundarios han sido generalmente poco frecuentes, leves y evolucionaron espontáneamente. Entre los efectos gastrointestinales figuran: 
náuseas, vómitos, anorexia, diarrea y sabor metálico. 
En casos raros pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad, ocasionalmente graves, en forma de erupciones cutáneas, prurito, urticaria y edema 
angioneurótico. Como sucede con fármacos estructuralmente relacionados, TRICOLAM puede producir leucopenia transitoria. Otros 
efectos raras veces señalados son: cefaleas, fatiga, lengua saburral y orina oscura. 
 
INTOXICACION Y SU TRATAMIENTO 
No se ha descrito ningún cuadro de intoxicación. En el caso de producirse, se hará lavado de estómago, o se administrarán eméticos 
parenteralmente, si procede por el tiempo transcurrido desde la ingestión, y se hará tratamiento sintomático, tendente a mantener las funciones vitales 
y a corregir las desviaciones patológicas que pudieran producirse. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información 
Toxicológica. Teléfono (91) 562 04 20. 
 
PRESENTACION 
Envase con 4 comprimidos recubiertos. 
CADUCIDAD 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
 
MANTENER PREFERENTEMENTE ENTRE 15 Y 30 °C 
 
CON RECETA MÉDICA 
 
LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS 
 
FARMASIERRA LABORATORIOS, S.A. 
Carretera de Irún, km 26,200 
SAN SEBASTIAN DE LOS REYES (Madrid)