 
					
									Nº Registro: 60706
									Descripción clinica: Noretisterona/Estradiol (0 mg/2 mg) + (1 mg/2 mg) + (0 mg/1 mg) 28 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: (0 mg/2 mg) + (1 mg/2 mg) + (0 mg/1 mg)
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 28 comprimidos
									Principios activos: NORETISTERONA ACETATO, ESTRADIOL HEMIHIDRATO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, LACTOSA HIDRATADA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-11-1998
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-11-1998
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-11-1998
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/60706/60706_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/60706/60706_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ISDIN, S.A.
									Dirección: Provençals, 33
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08291924
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ISDIN, S.A.
									Dirección: Provençals, 33
									CP: 08019
									Localidad: Barcelona
									CIF: A08291924
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Trisequens
®
 comprimidos recubiertos 
Estradiol y acetato de noretisterona 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
-  Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
-  Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
-  Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.  
Contenido del  prospecto: 
1.  Qué es Trisequens
®
 y para qué se utiliza 
2.  Antes de tomar Trisequens
®
 
3.  Cómo tomar Trisequens
®
 
4.  Posibles efectos adversos 
5.  Conservación de Trisequens
®
 
6.  Información adicional 
1.  QUÉ ES TRISEQUENS
®
  Y PARA QUE SE UTILIZA 
 
Trisequens se presenta en forma de comprimidos recubiertos en un disco-calendario con 28 
comprimidos para la administración oral (12 comprimidos azules, 10 comprimidos blancos y 6 
comprimidos rojos). 
Cada envase contiene 1 disco-calendario. 
Trisequens pertenece al grupo de medicamentos denominados hormonas sexuales. 
 
Trisequens
®
 contiene las hormonas sexuales femeninas estradiol y acetato de noretisterona). El 
estradiol es idéntico al estradiol producido por los ovarios de la mujer y está clasificado como 
un estrógeno natural. El acetato de noretisterona es un progestágeno de síntesis, que actúa de 
forma similar a la progesterona, otra importante hormona sexual femenina. 
 
Trisequens
®
  está indicado como terapia hormonal sustitutiva (THS) en mujeres con útero 
intacto para: 
 
-  Tratamiento de los síntomas de la menopausia, natural o provocada quirúrgicamente,   p.ej. 
sofocos, sudoración nocturna, trastornos urogenitales (vulvovaginitis atrófica).  
-   Prevención de la osteoporosis (pérdida de masa ósea) si usted tiene riesgo elevado de sufrir 
futuras fracturas y no pueda utilizar otros medicamentos para este propósito. Consulte con su 
médico sobre todas las opciones de tratamiento disponibles. 
 
La experiencia en el tratamiento de mujeres mayores de 65 años es limitada.  
 
No debe utilizarse Trisequens para prevenir enfermedades del corazón ni para aumentar la 
capacidad intelectual. 
Trisequens no es un anticonceptivo, ni restablece la fertilidad.  
 
2. ANTES DE TOMAR TRISEQUENS
®
 
 
Seguridad de la THS 
 
Además de los beneficios, la THS tiene algunos riesgos que debe tener en cuenta cuando se está 
decidiendo si se lo toma, o si se debe suspender el tratamiento mismo. 
 
Revisiones médicas 
 
Antes de empezar a tomar THS, el médico debe preguntar acerca de sus antecedentes médicos y 
los de su familia. Su médico puede decidir examinar sus mamas  y / o el abdomen, y puede 
hacer una exploración ginecológica- pero sólo si estas pruebas son necesarias para que usted, o 
si usted tiene alguna preocupación especial. 
 
 
Cuando haya empezado a tomar Trisequens
®
, debería ir al médico para las revisiones periódicas 
(como mínimo una vez al año). En estos controles, su médico le informará acerca de los 
beneficios y los riesgos de seguir con Trisequens. 
 
Así como con los controles regulares con su médico, asegúrese de: 
- Compruebe regularmente sus senos pechos para comprobar cualquier cambio como hoyuelos 
en la piel, cambios en el pezón, o cualquier bulto que puede ver o tocar.
 
- Acudir a las revisiones periódicas para el cribado de cáncer de mama (mamografías) y frotis 
cervicales. 
No tome Trisequens 
®
 
Si se encuentra dentro de alguno de los siguientes grupos, hable con su médico. No empiece a 
tomar Trisequens
®
  
• Si padece o ha padecido cáncer de mama o si sospecha que pueda tenerlo. 
• Si padece o ha padecido cáncer de endometrio o cualquier otro cáncer estrógeno-
dependiente o si sospecha que pueda tenerlo. 
• Si presenta hemorragias vaginales anormales por causas desconocidas. 
• Si padece hiperplasia de endometrio (crecimiento anormal del endometrio) y no sigue 
un tratamiento. 
• Si padece o ha padecido coágulos sanguíneos en las venas (tromboembolismo venoso), 
en las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar). 
• Si padece algún trastorno de la coagulación (trastorno trombofílico, como deficiencia 
de proteína C, proteína S o antitrombina). 
• Si padece o ha padecido un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o padece 
una angina de pecho que provoca malestar, presión o dolor en el pecho. 
• Si padece o ha padecido problemas hepáticos y los análisis de la función hepática no han 
vuelto a la normalidad. 
Si es alérgica (hipersensible) al estradiol, al acetato de noretisterona o a cualquiera de 
los componentes de los comprimidos Trisequens
®
 (lista de componentes en el apartado 6, 
Información adicional). 
• Si padece porfiria (enfermedad metabólica con trastorno en la producción de pigmentos 
sanguíneos). 
 
Tenga especial cuidado con Trisequens® Si padece (o ha padecido) cualquiera de las siguientes enfermedades, dígaselo a su médico. 
Puede que su médico quiera hacer un seguimiento más exhaustivo. En casos raros, puede que 
estas enfermedades reaparezcan o empeoren durante el tratamiento con Trisequens®. 
• Si padece o ha padecido leiomioma (tumores benignos en el útero) o endometriosis, una 
enfermedad en la que el endometrio crece fuera del útero, provocando dolor y 
hemorragias. 
• Si tiene antecedentes de coágulos de sangre (trombosis) o padece factores de riesgo para 
desarrollar coágulos de sangre (ver Coágulos de sangre en las venas) (estos factores de 
riesgo y los síntomas de los coágulos de sangre aparecen en el apartado 4 Otros efectos 
adversos de la THS combinada) 
• Si tiene factores de riesgo para el desarrollo de tumores dependientes de estrógenos, 
así como familiares directos (madre, hermana, abuela materna o paterna) con cáncer de 
mama y/o de endometrio. 
• Si tiene la presión arterial alta. 
• Si padece algún trastorno hepático como un adenoma hepático (un tumor benigno). 
• Si padece diabetes mellitus con o sin trastornos vasculares.  
• Si padece cálculos biliares. 
• Si padece migraña o intensos dolores de cabeza. 
• Si padece lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmunitaria. 
• Si previamente ha padecido hiperplasia de endometrio (crecimiento excesivo del 
endometrio).  
• Si padece epilepsia. 
• Si padece asma. 
• Si padece otosclerosis (pérdida progresiva de audición). 
 
Si requiere un análisis de sangre, informe a su médico de que está tomando Trisequens®. Los 
estrógenos pueden afectar a los resultados. 
 
 
Si usted va a operarse, asegúrese de informarle a su médico al respecto. Es posible que tenga 
que dejar de tomar THS de 4 a 6 semanas antes de la operación para reducir el riesgo de un 
coágulo de sangre. Su médico le dirá cuándo puede empezar a tomar THS de nuevo. 
THS y cáncer 
 
Crecimiento excesivo del endometrio (hiperplasia de endometrio) y cáncer de endometrio 
En mujeres con útero intacto que siguen THS sólo con estrógenos durante un periodo 
prolongado de tiempo, el riesgo de un crecimiento excesivo del endometrio (hiperplasia de 
endometrio) y de cáncer de endometrio es mayor. 
Tomar un progestágeno junto con el estrógeno, como en Trisequens
®
, contribuye a reducir el 
riesgo adicional. 
 
Comparación  
En mujeres que todavía tienen útero y que no toman THS, a una media de 5 de cada 1000 se les 
diagnosticará cáncer de endometrio.  
En mujeres que todavía tienen útero y que toman THS sólo con estrógenos, el número de casos 
adicionales podría variar entre 5 y 55 de cada 1000 usuarias entre 50 y 65 años de edad, 
dependiendo de la dosis y de la duración del tratamiento.  
La adición de un progestágeno a la THS sólo con estrógenos reduce sustancialmente el riesgo de 
cáncer de endometrio.   
Cáncer de mama 
Las evidencias indican que una THS combinada de estrógenos-progestágenos y posiblemente 
también sólo con estrógenos aumenta el riesgo de cáncer de mama. Esto depende de la duración 
de la THS. El riesgo adicional es visible tras unos 3 años. Sin embargo, vuelve al valor normal 
después de unos años (5 como máximo) tras detener el tratamiento. 
 
Comparación  
En mujeres de 50 a 65 años que no toman THS, a una media de 9 a 12 por cada 1000 se les 
diagnosticará cáncer de mama en un periodo de 5 años.  
En mujeres de 50 a 65 que toman THS con estrógenos-progestágenos durante 5 años, el número 
de casos adicionales será de 6 por cada 1000 usuarias. En mujeres de 50 a 79 años que no toman 
THS, a una media de 14 por cada 1000 se les diagnosticará cáncer de mama en un periodo de 5 
años.  
En mujeres de 50 a 79 que toman THS con estrógenos-progestágenos durante 5 años, el número 
de casos adicionales será de 4 por cada 1000 usuarias. 
 
Cáncer de ovario 
El cáncer de ovario es mucho más raro que el cáncer de mama. Se piensa que el uso prolongado 
(como mínimo de 5 a 10 años) de productos de THS sólo con estrógenos comporta un riesgo 
ligeramente mayor de cáncer de ovario. Algunos estudios indican que el uso prolongado de THS 
combinada puede conllevar un riesgo similar o ligeramente menor. 
En mujeres que han tomado THS durante más de 5 años, habrá 1 caso adicional por cada 2.500 
usuarias. 
 
Efecto de la THS en el corazón y la circulación 
 
Coágulos de sangre en las venas (tromboembolismo venoso) 
 
La THS aumenta de 1,3 a 3 veces el riesgo de coágulos de sangre en las venas especialmente 
durante el primer año del tratamiento. 
En general usted es más propensa a los coágulos de sangre en las venas si se encuentra en uno o 
más de los siguientes grupos: 
• Es mayor 
• Está embarazada o ha tenido un hijo recientemente 
• Utiliza estrógenos 
• Usted o algún familiar cercano ha padecido alguna vez un coágulo en piernas, pulmones u 
otros órganos 
• Padece un sobrepeso importante 
• Padece lupus eritematoso sistémico (LES) 
• Padece un problema de coagulación sanguínea que necesita un tratamiento prolongado 
con el uso de un medicamento para prevenir los coágulos de sangre (anticoagulante) 
• No puede andar o estar de pie durante mucho tiempo a causa de una cirugía mayor, lesión 
o enfermedad (inmovilización prolongada) 
• Padece cáncer 
 
Comparación  
En mujeres de 50 a 60 años que no toman THS, durante un periodo de 5 años, se espera que una 
media de 4 de cada 1000 padezca un coágulo de sangre en una vena.  
En mujeres de 50 a 60 que han tomado THS con estrógenos-progestágenos durante más de 5 
años, el número de casos adicionales será de 5 por cada 1000 usuarias. 
 
Cardiopatía isquémica (CI) 
No existen evidencias de que la THS ayude a prevenir enfermedades cardiovasculares. Las 
mujeres que toman THS con estrógenos-progestágenos son un poco más propensas a desarrollar una cardiopatía isquémica que las mujeres que no toman ningún tipo de THS. Puesto que el 
riesgo absoluto basal de la cardiopatía isquémica depende fundamentalmente de la edad, el 
número de casos adicionales de cardiopatía isquémica por el uso de estrógenos-progestágenos es 
muy bajo en mujeres sanas próximas a la menopausia, pero aumenta a edades más avanzadas.  
Accidente cerebrovascular  
La THS sólo con estrógenos y la combinada con estrógenos-progestágenos aumentan el riesgo 
de padecer accidente cerebrovascular hasta 1,5 veces. El riesgo comparable para usuarias frente 
a no usuarias no varía con la edad o el tiempo desde la menopausia. Sin embargo, puesto que el 
riesgo basal de accidente cerebrovascular depende fundamentalmente de la edad, el riesgo 
global de accidente cerebrovascular en usuarias de THS aumenta con la edad. 
 
En mujeres de 50 a 60 años que no toman THS, se espera que una media de 8 de cada 1000 
padezcan un accidente cerebrovascular durante un periodo de 5 años.  
En mujeres de 50 a 60 que están tomando THS, el número de casos adicionales será de 3 por 
cada 1000 usuarias durante 5 años. 
 
Otras condiciones 
La THS no previene la pérdida de memoria. El riesgo de una probable pérdida de memoria 
puede ser algo superior en mujeres que empiezan a usar algún tipo de THS después de los 65 
años. 
 
Deje de tomar Trisequens
®
 
Si usted tiene cualquiera de los siguientes síntomas descritos a continuación, deje de tomar 
Trisequens
®
 y contacte con su médico de inmediato. 
 
• Si tiene dolor de cabeza tipo migraña por primera vez. 
• Si tiene la piel u ojos amarillentos (ictericia) u otros problemas hepáticos. 
• Si la presión arterial aumenta significativamente mientras está tomando Trisequens
®
 (síntomas 
relacionados con presión arterial elevada, p. ej., dolor de cabeza, cansancio y mareo). 
• Si se queda embarazada. 
• Si tiene cualquier síntomas mencionados en la sección 2 sección 2 Antes de tomar 
Trisequens
®
. 
 
Sangrado con Trisequens 
®
 
Trisequens
®
 causará un sangrado mensual similar a la menstruación que generalmente se 
produce al inicio de un nuevo envase. Si los periodos se vuelven más pesados de lo normal, 
debe informar a su médico. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar sangrado o 
manchado durante los primeros meses de tomar Trisequens
®
.  Este tipo de sangrado es diferente 
de la hemorragia menstrual. Si usted tiene cualquier sangrado o manchas importantes que 
continúan por más tiempo que los primeros meses, se inicia después de algún tiempo en la 
terapia hormonal sustitutiva, o continúan, incluso, tras haber dejado de tomar Trisequens 
®
, 
usted debe decírselo a su médico tan pronto como sea posible. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha utilizado recientemente otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta. 
   
Algunos medicamentos pueden reducir el efecto de Trisequens
®
: 
•Medicamentos utilizados para la epilepsia (como fenobarbital, fenitoína y carbamazepina) 
•Medicamentos utilizados para la tuberculosis (como la rifampicina y la rifabutina) 
•Los medicamentos para las infecciones por VIH (tales como la nevirapina, efavirenz, ritonavir 
y nelfinavir) 
•Preparaciones a base de plantas medicinales que contengan la hierba de San Juan (Hypericum 
perforatum). 
 
 
Otros medicamentos pueden incrementar los efectos de Trisequens
®
 
 • Fármacos que contienen ketoconazol (un fungicida) 
 
La administración concomitante de ciclosporina puede aumentar los niveles de ciclosporina en 
sangre. 
 
Toma de Trisequens
®
 con los alimentos y bebidas 
Los comprimidos pueden tomarse con o sin comida ni bebida. 
 
Embarazo y lactancia 
Embarazo: No debe tomar Trisequens
® 
si está embarazada. 
Si queda embarazada mientras toma Trisequens
®
, se debe interrumpir el tratamiento 
inmediatamente y póngase en contacto con su médico. 
 
Lactancia: No use Trisequens
® 
durante la lactancia. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento 
 
 
Conducción y uso de máquinas 
Trisequens
®
 no tiene efectos conocidos sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los ingredientes de Trisequens
®
 
Trisequens
®
 contiene lactosa monohidrato. Si usted ha sido informado por su médico de que 
padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte a su médico antes de tomar este 
medicamento. 
 
 
3.  CÓMO TOMAR TRISEQUENS
®
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. 
En caso de duda consulte a su médico o farmacéutico. 
Si usted sigue teniendo períodos o si ha cambiado de terapia hormonal sustitutiva, debe tomar el 
primer comprimido el 5º día de su período. Si ya no tiene períodos o si éstos son irregulares, 
puede comenzar el tratamiento cualquier día. Debe proceder de esta misma forma tanto si es la 
primera terapia hormonal sustitutiva que recibe como si va a cambiar su anterior tratamiento 
hormonal sustitutivo combinado continuo.  
 
Debe tomar un comprimido al día, aproximadamente a la misma hora y de acuerdo con el orden 
siguiente: tratamiento con estrógeno (comprimidos recubiertos azules) durante 12 días, seguido de 
10 días de tratamiento con estrógeno/ progestágeno (comprimidos recubiertos blancos) y 6 días de 
tratamiento con estrógeno (comprimidos recubiertos rojos). En la fase de tratamiento con los 
comprimidos rojos, suele producirse una hemorragia similar a la de la menstruación. 
 
Tras tomar el último comprimido rojo, el tratamiento continúa al día siguiente con el primer 
comprimido azul (Trisequens) del nuevo envase. 
 
Tome el comprimido con suficiente cantidad de líquido (p.ej. un vaso de agua).  
 
Cuando se tratan síntomas menopáusicos, debe utilizarse la dosis eficaz mínima que consiga aliviar 
sus síntomas. Hable con su médico si sus síntomas no mejoran después de tres meses de 
tratamiento. Sólo debe continuar el tratamiento si los beneficios derivados del alivio de síntomas 
intensos son superiores a los riesgos. 
 
 Instrucciones de uso del envase disco-calendario  
El disco transparente sólo se puede girar una vez que se ha extraído el primer comprimido. 
Duración del tratamiento 
Si desea interrumpir su tratamiento con Trisequens por cualquier motivo, comente su decisión 
con su médico. Él le explicará los efectos de la interrupción del tratamiento y le indicará otras 
posibilidades de tratamiento. 
 
Si toma más Trisequens
®
 del que debiera 
 
Si ha tomado más Trisequens de lo que debe, se pueden presentar náuseas y vómitos. Si ha tomado 
más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. 
 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información 
Toxicológica, teléfono 91562 04 20. 
 
Si olvidó tomar Trisequens
®
 
Si ha olvidado tomar el comprimido correspondiente a la hora habitual, no tome una dosis doble 
para compensar las dosis olvidadas. Si Usted olvidó tomar un comprimido, deseche el 
comprimido olvidado y continúe con el tratamiento como siempre. 
El olvido de la toma de algún comprimido puede aumentar la posibilidad de 
hemorragiasintermitentes y manchado. 
 
4.  POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Trisequens
®
 puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas lo sufran. 
 
1. Colocar el indicador del día 
Girar el disco interior y fijar el día de la semana frente a la 
apertura cerrada con una lengüeta. 
2. Cómo extraer el primer comprimido 
Romper la lengüeta de plástico y extraer el 
primer comprimido azul. 
3. Cada día 
Simplemente girar un espacio el disco transparente en la 
dirección de las agujas del reloj, según indica la flecha. Extraer 
el siguiente comprimido. Hipersensibilidad/alergia (efectos adversos poco frecuente, afecta de 1 a 10 usuarias de cada 
1000) 
Aunque es un efecto adverso infrecuente puede ocurrir hipersensibilidad/alergia.  En este caso, 
se pueden incluir uno o más de los síntomas siguientes: urticaria, picor, hinchazón, dificultad 
para respirar, presión sanguínea baja (palidez y piel fría, palpitaciones), sensación de mareo, 
sudoración que pueden ser síntomas de choque anafiláctico.  Si aparece alguno de los síntomas 
descritos anteriormente, deje de tomar Trisequens
® 
y busque ayuda médica inmediata.  
 
La frecuencia de los efectos adversos posibles que aparecen a continuación se define con la 
convención siguiente: 
Muy frecuente (afecta a más de 1 usuaria de cada 10) 
Frecuente (afecta de 1 a 10 usuarias de cada 100) 
Poco frecuentes (afecta de 1 a 10 usuarias de cada 1000) 
Raros (afecta de 1 a 10 usuarias de cada 10.000) 
Muy raros (afecta a menos de 1 usuaria de cada 10.000) 
Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles) 
 
Efectos adversos muy frecuentes: 
- Dolor o sensibilidad en las mamas 
- Reglas irregulares o hemorragia excesiva durante la regla. 
 
Efectos adversos frecuentes: 
- Dolor de cabeza 
- Aumento de peso causado por la retención de líquido 
- Inflamación vaginal  
- Infección vaginal por hongos 
- Migraña, aparición o deterioro de la existente  
- Depresión, aparición o deterioro de la existente 
- Náuseas 
- Dolor abdominal, hinchazón o molestias  
- Aumento o hinchazón de las mamas (edema mamario) 
- Dolor de espalda 
- Calambres en las piernas 
- Fibromas uterino (tumor benigno), agravamiento o reaparición de fibromas uterinos.  
- Hinchazón de brazos y piernas (edema periférico) 
- Incremento de peso  
 
Efectos adversos poco frecuentes: 
- Hinchazón o flatulencia 
- Acne  
- Caída del cabello (alopecia) 
- Picor o ronchas (urticaria) 
- Inflamación de las venas (tromboflebitis superficial) 
- Ineficacia de medicamentos  
- Reacciones alérgicas 
- Hiperplasia endometrial (crecimiento excesivo de las células que recubren el útero) 
- Reglas dolorosas 
- Incremento de peso 
 
Efectos adversos raros: 
- Embolia pulmonar (coágulo de sangre) (ver también “Coágulos de sangre” en la apartado  2 
“Antes de tomar Trisequens
®
) 
- Inflamación profunda de una vena asociada a trombosis (coágulo de sangre) 
 
Efectos adversos muy raros: - Cáncer de las células que recubren el útero (cáncer endometrial) 
- Aumento de la presión arteria o agravamiento de la hipertensión 
- Enfermedad de la vesícula biliar, litiasis biliar (cálculos en la vesícula biliar), deterioro o 
reaparición de litiasis biliar. 
- Seborrea (enfermedad consistente en una secreción excesiva de grasa que deja la piel grasienta y 
brillante), erupción de la piel.  
- Edema agudo o recurrente 
- Insomnio, mareos y ansiedad 
- Cambios en la líbido 
- Alteraciones de la visión 
- Pérdida de peso  
- Vómitos 
- Acidez de estómago 
- Picor vaginal y genital 
- Ataque cardíaco e infarto cerebral  
 
Otros efectos adversos de THS combinada: 
 
Las mujeres que usan la THS tienen un riesgo ligeramente mayor de desarrollar las siguientes 
enfermedades: 
- Cáncer de mama (para más información ver también apartado 2 THS y cáncer, Cáncer de mama).  
- Crecimiento excesivo (hiperplasia) o cáncer de endometrio (para más información ver también 
apartado 2 THS y cáncer, Crecimiento excesivo del endometrio (hiperplasia del endometrio) y 
cáncer de endometrio). 
- Cáncer de ovario (para más información ver también apartado 2 THS y cáncer, Cáncer de ovario). 
- Coágulos desangre en las venas de las piernas o pulmones (tromboembolismo venoso) (ver 
también apartado 2 Efectos de la THS en el corazón y la circulación, Coágulos de sangre en las 
venas (tromboembolismo venoso)). 
-Enfermedad cardiaca (para más información ver también apartado 2 Efectos de la THS en el 
corazón y la circulación, Cardiopatía isquémica). 
- Accidente cerebrovascular (para más información ver también apartado 2 Efectos de la THS en el 
corazón y la circulación, Accidente cerebrovascular). 
- Trastornos del tejido cutáneo y subcutáneo:  
- Oscurecimiento de la piel (cloasma) 
- Trastorno grave de la piel que puede afectar la boca y otras partes del cuerpo (eritema multiforme) 
- Tumefacciones moradas rojizas en las espinillas, los muslos y, con menos frecuencia, en los 
brazos. También pueden presentarse dolores en articulaciones y músculos y fiebre (eritema nudoso) 
- Puntos morados o marrón rojizo visibles a través de la piel (púrpura vascular) 
- Probable pérdida de memoria si se empieza la THS con más de 65 años de edad. 
 
 
Si observa que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5.  CONSERVACIÓN DE TRISEQUENS
®
 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
No utilice Trisequens después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta y en cartonaje 
después de “EXP”. La fecha de caducidad se refiere al último día del mes. 
 
Mantener por debajo de 25º C. No refrigerar.  
Conservar el envase en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
 Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Consulte a su farmacéutico 
cómo deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
  
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Trisequens
®
 
Los principios activos  son estradiol hemihidrato y acetato de noretisterona 
 
Cada comprimido recubierto azul contiene:estradiol 2 mg (como estradiol hemihidrato) 
 
Cada comprimido recubierto blanco contiene:  
estradiol 2 mg (como estradiol hemihidrato) y acetato de noretisterona 1 mg. 
 
Cada comprimido recubierto rojo contiene:estradiol 1 mg (como estradiol hemihidrato) 
 
Los demás componentes son: lactosa monohidrato, almidón de maíz, hidroxipropilcelulosa, talco y 
estearato magnésico. 
 
El recubrimiento (comprimidos azules) contiene: hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E171), 
indigo carmín (E132) y macrogol 400 
El recubrimiento (comprimidos blancos) contiene: hipromelosa, triacetina y talco. 
El recubrimiento (comprimidos rojos) contiene: hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E171), 
óxido de hierro rojo (E172) y propilenglicol. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Comprimidos recubiertos redondos con un diámetro de 6 mm. Los comprimidos azules están 
grabados con NOVO 280.  Los comprimidos blancos están grabados con NOVO 281. Los 
comprimidos rojos están grabados NOVO 282. 
 
Cada envase contiene 28 comprimidos, 12 comprimidos azules, 10 comprimidos blancos y 6 
comprimidos rojos.  
 
Envases disponibles 
1 x 28 comprimidos recubiertos 
3 x 28 comprimidos recubiertos  
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización 
ISDIN, S.A.  
Provençals, 33 
08019 Barcelona 
 
Responsable de la fabricación 
Novo Nordisk A/S  
Novo Allé 
DK-2880 Bagsvaerd  
Dinamarca 
  
Este prospecto ha sido aprobado en julio 2011. 
 
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web 
de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) 
http://www.aemps.gob.es/  
INSTRUCCIONES DE USO  
 
Cómo usar el envase calendario 
 
1. Colocar el indicador del día  
 
Girar el disco interior y fijar el día de la semana frente a la apertura cerrada con una lengüeta. 
 
2. Cómo extraer el primer comprimido  
Romper la lengüeta de plástico y extraer el primer comprimido azul. 
 
 
3. Mover el disco cada dia  
 
Al día siguiente, simplemente girar el disco transparente 1 espacio cada día en dirección de las 
agujas del reloj.  Extraer el comprimido. Recuerde tomar solamente 1 comprimido una vez al 
día  
Únicamente puede girar el disco transparente después de extraer el comprimido.