Nº Registro: 4305001
									Descripción clinica: Emtricitabina/Tenofovir 200 mg/ 245 mg 30 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 200 mg/ 245 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 30 comprimidos
									Principios activos: TENOFOVIR, EMTRICITABINA
									Excipientes: ALMIDON PREGELATINIZADO, LACTOSA HIDRATADA, CROSCARMELOSA SODICA
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 07-03-2005
									Fecha de último cambio de situación de registro: 07-03-2005
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 07-03-2005
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/04305001/04305001_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/04305001/04305001_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GILEAD SCIENCES INTERNATIONAL LTD.
									Dirección: Granta Park. Abington
									CP: CB216GT
									Localidad: Cambridge
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GILEAD SCIENCES, S.L
									Dirección: Agustin de Foxa, 27
									CP: 28036
									Localidad: Madrid
									CIF: 
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Truvada 200 mg/245 mg comprimidos recubiertos con película 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Cada comprimido recubierto con película contiene 200 mg de emtricitabina y 245 mg de tenofovir 
disoproxil (equivalente a 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato ó 136 mg de tenofovir). 
 
Excipiente(s): 
 
Cada comprimido contiene 96 mg de lactosa monohidrato. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Comprimido recubierto con película. 
 
Comprimido recubierto con película, de color azul, en forma de cápsula, de dimensiones 
19 mm x 8,5 mm, marcado en una de las caras con “GILEAD” y en la otra con “701”. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Truvada es una combinación a dosis fija de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato.  Está 
indicado en la terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de adultos de 18 años de edad 
o mayores, infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1). 
 
La demostración del beneficio de la combinación de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato en 
la terapia antirretroviral se basa exclusivamente en los estudios realizados en pacientes naive 
(ver sección 5.1). 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
El tratamiento debe ser iniciado por un médico con experiencia en el tratamiento de la infección por el 
VIH. 
 
Posología 
Adultos: La dosis recomendada de Truvada es de un comprimido, tomado por vía oral, una vez al día.  
Para optimizar la absorción de tenofovir, se recomienda que Truvada sea tomado con alimentos.  
Incluso una comida ligera mejora la absorción de tenofovir desde el comprimido de combinación (ver 
sección 5.2). 
 
En caso de que esté indicada la interrupción del tratamiento con uno de los componentes de Truvada, o 
donde sea necesaria una modificación de la dosis, están disponibles preparaciones separadas de 
emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato.  Consultar la Ficha Técnica de estos medicamentos. 
 
Si un paciente omite una dosis de Truvada en el plazo de 12 horas desde la hora normal de 
administración, debe tomar Truvada lo antes posible con alimentos, y continuar su pauta habitual de 
administración.  Si un paciente omite una dosis de Truvada más de 12 horas y es casi la hora de su 
siguiente dosis, no debe tomar la dosis omitida y simplemente debe continuar el pauta habitual de 
administración. 3 
 
Si el paciente vomita en el plazo de 1 hora después de tomar Truvada, debe tomar otro comprimido.  
Si vomita más de 1 hora después de tomar Truvada, no es necesario que tome otra dosis. 
 
Poblaciones especiales 
Pacientes de edad avanzada: No hay datos disponibles en base a los cuales hacer una recomendación 
de la dosis en pacientes mayores de 65 años.  Sin embargo, no debe ser requerido ningún ajuste en la 
dosis diaria recomendada para adultos a menos que haya evidencia de insuficiencia renal. 
 
Insuficiencia renal: Emtricitabina y tenofovir se eliminan mediante excreción renal y la exposición a 
emtricitabina y tenofovir aumenta en pacientes con insuficiencia renal.  Existen datos limitados sobre 
la seguridad y eficacia de Truvada en pacientes con insuficiencia renal moderada y grave 
(aclaramiento de creatinina  50 ml/min) y no se han evaluado los datos de seguridad a largo plazo 
para pacientes con insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina 50-80 ml/min).  Por tanto, en 
pacientes con insuficiencia renal, sólo debe utilizarse Truvada si se considera que los beneficios 
potenciales del tratamiento superan a los riesgos potenciales.  Los pacientes con insuficiencia renal 
pueden requerir una cuidadosa monitorización de la función renal (ver sección 4.4).  Se recomienda 
ajustar el intervalo de dosis en pacientes con aclaramiento de creatinina entre 30 y 49 ml/min.  Estos 
ajustes de dosis no han sido confirmados en ensayos clínicos y la respuesta clínica al tratamiento debe 
ser cuidadosamente monitorizada en estos pacientes (ver secciones 4.4 y 5.2). 
 
Insuficiencia renal leve (aclaramiento de creatinina 50-80 ml/min): Datos limitados de ensayos 
clínicos apoyan la administración una vez al día de Truvada en pacientes con insuficiencia renal leve 
(ver sección 4.4). 
 
Insuficiencia renal moderada (aclaramiento de creatinina 30-49 ml/min): Se recomienda la 
administración de Truvada cada 48 horas, según el modelado de datos farmacocinéticos para 
emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato obtenidos tras la administración de una dosis única en 
sujetos no infectados por VIH con diferentes grados de insuficiencia renal (ver sección 4.4). 
 
Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina  30 ml/min) y pacientes en hemodiálisis: 
Truvada no está recomendado en pacientes que presentan insuficiencia renal grave (aclaramiento de 
creatinina  30 ml/min) y en pacientes que requieren hemodiálisis, ya que no pueden conseguirse unas 
adecuadas reducciones de dosis con el comprimido de combinación. 
 
Insuficiencia hepática: La farmacocinética de Truvada y emtricitabina no ha sido estudiada en que 
presentan insuficiencia hepática.  La farmacocinética de tenofovir ha sido estudiada en pacientes con 
alteración hepática y no se requiere ajuste de dosis de tenofovir disoproxil fumarato en estos pacientes.  
Basándose en el metabolismo hepático mínimo y la vía de eliminación renal de emtricitabina, es poco 
probable que se requiera un ajuste de dosis de Truvada en pacientes con alteración hepática (ver 
secciones 4.4 y 5.2). 
 
Si se interrumpe el tratamiento de Truvada en pacientes coinfectados con VIH y VHB, estos pacientes 
deben ser estrechamente monitorizados por si aparecen evidencias de agudización de la hepatitis (ver 
sección 4.4). 
 
Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Truvada en niños menores de 
18 años (ver sección 5.2). 
 
Forma de administración 
Truvada comprimidos se debe tomar una vez al día, por vía oral con alimentos. 
 
Si los pacientes tienen dificultad para tragar, Truvada puede deshacerse en aproximadamente 100 ml 
de agua, zumo de naranja o de uva y tomarse inmediatamente. 
4.3 Contraindicaciones 
 
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Administración concomitante de otros medicamentos: Truvada no debe administrarse 
concomitantemente con otros fármacos que contengan emtricitabina, tenofovir disoproxil (en forma de 
fumarato), u otros análogos de citidina como lamivudina (ver sección 4.5).  Truvada no debe ser 
administrado concomitantemente con adefovir dipivoxil. 
 
Administración concomitante de tenofovir disoproxil fumarato y didanosina: No se recomienda.  La 
administración concomitante de tenofovir disoproxil fumarato y didanosina genera un aumento de un 
40-60 en la exposición sistémica a didanosina lo que puede aumentar el riesgo de aparición de 
reacciones adversas relacionadas con didanosina (ver sección 4.5).  Se han notificado raramente 
pancreatitis y acidosis láctica, en algunos casos mortales.  La coadministración de tenofovir disoproxil 
fumarato y didanosina a una dosis de 400 mg al día se ha asociado con una disminución significativa 
en el recuento de las células CD4, posiblemente debido a una interacción intracelular incrementando la 
didanosina fosforilada (activa).  Una disminución de la dosis a 250 mg de didanosina coadministrada 
con el tratamiento de tenofovir disoproxil fumarato se ha asociado con informes de altos porcentajes 
de fallo virológico en varias combinaciones evaluadas. 
 
Triple terapia con análogos de nucleósidos: Se ha notificado una alta tasa de fallos virológicos y de 
aparición de resistencias en una fase temprana cuando tenofovir disoproxil fumarato se combinó con 
lamivudina y abacavir y también con lamivudina y didanosina en regímenes de administración de una 
vez al día.  Hay una estrecha similitud estructural entre lamivudina y emtricitabina y hay similitudes 
en la farmacocinética y farmacodinamia de estos dos agentes.  Por tanto, pueden observarse los 
mismos problemas si Truvada se administra con un tercer análogo de nucleósido. 
 
Infecciones oportunistas: Los pacientes que reciban Truvada o cualquier otro antirretroviral pueden 
continuar desarrollando infecciones oportunistas y otras complicaciones de la infección por el VIH y 
deben permanecer, por lo tanto, bajo la observación clínica estrecha de médicos expertos en el 
tratamiento de pacientes con enfermedades asociadas al VIH. 
 
Transmisión de VIH: Se advertirá a los pacientes que no se ha demostrado que las terapias 
antirretrovirales, incluido Truvada, prevengan del riesgo de transmisión de VIH a otros por contacto 
sexual o contaminación con sangre.  Se deberán seguir tomando las precauciones apropiadas. 
 
Insuficiencia renal: Emtricitabina y Tenofovir se eliminan principalmente por el riñón mediante una 
combinación de filtración glomerular y secreción tubular activa.  Con el uso de tenofovir disoproxil 
fumarato en la práctica clínica se han notificado fallo renal, insuficiencia renal, elevación de 
creatinina, hipofosfatemia y tubulopatía proximal (incluyendo síndrome de Fanconi) (ver sección 4.8). 
 
Se recomienda que se calcule el aclaramiento de creatinina en todos los pacientes antes de iniciar la 
terapia con Truvada y que también se monitorice la función renal (aclaramiento de creatinina y fosfato 
sérico) cada cuatro semanas durante el primer año y luego cada tres meses.  En pacientes que 
presentan riesgo de insuficiencia renal, incluyendo pacientes que hayan experimentado previamente 
acontecimientos renales mientras recibían adefovir dipivoxil, se debe considerar monitorizar con más 
frecuencia la función renal. 
 
Pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina  80 ml/min), incluyendo pacientes en 
hemodiálisis: La seguridad renal con Truvada sólo se ha estudiado en un número muy limitado de 
pacientes con función renal alterada (aclaramiento de creatinina  80 ml/min).  Se recomienda ajustar 
el intervalo de dosis en pacientes con aclaramiento de creatinina entre 30 y 49 ml/min (ver 
sección 4.2).  Datos limitados de ensayos clínicos sugieren que ampliar el intervalo entre dosis no es 
óptimo y podría dar como resultado un incremento de la toxicidad y, posiblemente, una respuesta 
inadecuada.  Además, en un ensayo clínico pequeño, un subgrupo de pacientes con aclaramiento de 5 
creatinina entre 50 y 60 ml/min que recibieron tenofovir disoproxil fumarato en combinación con 
emtricitabina cada 24 horas, tuvieron un exposición a tenofovir de 2 a 4 veces mayor y un 
empeoramiento de la función renal (ver sección 5.2).  Por tanto, cuando se utiliza Truvada en 
pacientes con aclaramiento de creatinina 60 ml/min se necesita una valoración cuidadosa del 
beneficio-riesgo y la función renal debe ser cuidadosamente monitorizada.  Además, la respuesta 
clínica al tratamiento debe ser cuidadosamente monitorizada en pacientes que reciban Truvada a un 
intervalo de dosis prolongado.  El uso de Truvada no está recomendado en pacientes que presentan 
insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina  30 ml/min) ni en pacientes que requieren 
hemodiálisis, ya que no pueden conseguirse unas adecuadas reducciones de dosis con el comprimido 
de combinación (ver secciones 4.2 y 5.2). 
 
Si el valor del fosfato sérico es  1,5 mg/dl (0,48 mmol/l) o el aclaramiento de creatinina disminuye 
a  50 ml/min en cualquier paciente que reciba Truvada, la evaluación de la función renal ha de 
repetirse tras una semana, incluyendo niveles de concentración de glucosa, potasio y glucosa en orina 
(ver sección 4.8, tubulopatía proximal).  Debe considerarse también la interrupción del tratamiento con 
Truvada en pacientes que presentan una disminución del aclaramiento de creatinina a  50 ml/min o 
disminución del fosfato sérico a  1,0 mg/dl (0,32 mmol/l). 
 
Debe evitarse el uso de Truvada con el uso concomitante o reciente de fármacos nefrotóxicos (ver 
sección 4.5).  Si el uso concomitante de Truvada y fármacos nefrotóxicos es inevitable, ha de 
controlarse semanalmente la función renal. 
 
Pacientes infectados con cepas de VIH-1 portadoras de mutaciones: Debe evitarse la administración 
de Truvada en pacientes pretratados infectados con cepas de VIH-1 portadoras de la mutación K65R 
(ver sección 5.1). 
 
Efectos sobre los huesos: En un ensayo clínico controlado a 144 semanas que comparaba tenofovir 
disoproxil fumarato con estavudina en combinación con lamivudina y efavirenz en pacientes naive, se 
observó una pequeña disminución en la densidad mineral ósea de la cadera y de la columna vertebral 
en ambos grupos de tratamiento.  En el grupo tratado con tenofovir disoproxil fumarato la disminución 
de la densidad mineral ósea de la columna vertebral y los cambios en biomarcadores óseos desde el 
valor basal fue significativamente mayor a las 144 semanas.  La disminución en la densidad mineral 
ósea de la cadera fue significativamente mayor en este grupo hasta la semana 96.  Sin embargo, no 
hubo mayor riesgo de fracturas o evidencia de anormalidades óseas clínicamente relevantes después 
de 144 semanas. 
 
Las anormalidades óseas (que contribuyen rara vez a las fracturas) pueden asociarse con tubulopatía 
renal proximal (ver sección 4.8).  Si hay sospechas de anormalidades óseas se debe realizar la consulta 
adecuada. 
 
Pacientes coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis B o C: Los pacientes con hepatitis B o C 
crónica, tratados con terapia antirretroviral tienen un riesgo mayor de padecer reacciones adversas 
hepáticas graves y potencialmente mortales. 
 
Los médicos deben consultar las guías actuales de tratamiento del VIH para un manejo óptimo de la 
infección del VIH en pacientes coinfectados con el virus de la hepatitis B (VHB). 
 
En caso de terapia antiviral concomitante para hepatitis B o C, consulte las Fichas Técnicas de estos 
medicamentos. 
 
La seguridad y eficacia de Truvada no han sido establecidas para el tratamiento de la infección crónica 
por VHB.  Emtricitabina y tenofovir individualmente y en combinación han mostrado actividad frente 
a VHB en estudios farmacodinámicos (ver sección 5.1).  La limitada experiencia clínica sugiere que 
emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato tienen actividad anti-VHB cuando se utilizan en terapia 
de combinación antirretroviral para controlar la infección por VIH. 
La interrupción del tratamiento con Truvada en pacientes coinfectados con VIH y VHB puede 
asociarse con exacerbaciones agudas graves de la hepatitis.  En pacientes coinfectados por VIH y 
VHB que interrumpen el tratamiento con Truvada hay que efectuar un seguimiento estrecho, clínico y 
de laboratorio, durante al menos varios meses después de suspender el tratamiento.  Si es adecuado, se 
deberá garantizarse la reanudación del tratamiento de la hepatitis B.  No se recomienda interrumpir el 
tratamiento en pacientes con enfermedad hepática avanzada o cirrosis ya que la exacerbación post-
tratamiento de la hepatitis puede provocar una descompensación hepática. 
 
Enfermedad hepática: La seguridad y eficacia de Truvada no han sido establecidas en pacientes con 
trastornos hepáticos significativos subyacentes.  La farmacocinética de Truvada y emtricitabina no han 
sido estudiadas en pacientes con alteraciones hepáticas.  La farmacocinética de tenofovir ha sido 
estudiada en pacientes con alteración hepática y no se requiere ajuste de dosis en estos pacientes.  
Tomando como base el metabolismo hepático mínimo y la vía de eliminación de emtricitabina, es 
poco probable que se requiera un ajuste de dosis para Truvada en pacientes que presentan insuficiencia 
hepática (ver sección 5.2). 
 
Pacientes con insuficiencia hepática preexistente, incluyendo hepatitis crónica activa, tienen una 
frecuencia aumentada de alteración de la función hepática durante la terapia antirretroviral combinada 
(TARC) y deben ser monitorizados de acuerdo con las prácticas habituales.  Si hay evidencia de 
empeoramiento de la enfermedad hepática en dichos pacientes, se tendrá que considerar la 
interrupción o discontinuación del tratamiento. 
 
Acidosis láctica: Se ha notificado acidosis láctica, asociada habitualmente a esteatosis hepática, con el 
uso de análogos de los nucleósidos.  Los primeros síntomas (hiperlactacidemia sintomática) consisten 
en manifestaciones digestivas benignas (náuseas, vómitos y dolor abdominal), malestar inespecífico, 
pérdida del apetito, adelgazamiento, síntomas respiratorios (respiración rápida y/o profunda) o 
síntomas neurológicos (incluida debilidad motora).  La acidosis láctica tiene una elevada mortalidad y 
puede asociarse con pancreatitis, fracaso hepático o renal.  En general, la acidosis láctica tiene lugar al 
cabo de unos meses de tratamiento. 
El tratamiento con análogos de nucleósidos debe interrumpirse en caso de hiperlactacidemia 
sintomática y de acidosis metabólica/ láctica, hepatomegalia progresiva o incremento rápido de los 
valores de las aminotransferasas. 
 
Se recomienda precaución en la administración de análogos de nucleósidos en pacientes (sobre todo 
mujeres obesas) que presentan hepatomegalia, hepatitis u otros factores de riesgo conocidos para 
hepatopatía y esteatosis hepática (incluidos algunos medicamentos y alcohol).  Los pacientes 
coinfectados por el virus de la hepatitis C y tratados con interferón alfa y ribavirina pueden presentar 
un especial riesgo. 
 
Los pacientes con mayor riesgo deben ser controlados estrechamente. 
 
Lipodistrofia: La TARC se ha asociado con una redistribución de la grasa corporal (lipodistrofia) en 
pacientes con VIH.  Actualmente se desconocen las consecuencias de estos acontecimientos a largo 
plazo.  El conocimiento sobre el mecanismo es incompleto.  Se han propuesto como hipótesis una 
posible conexión entre lipomatosis visceral y el tratamiento con inhibidores de la proteasa y entre 
lipoatrofia y el tratamiento con inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos.  Se ha 
relacionado un mayor riesgo de lipodistrofia con factores del individuo, tales como la edad avanzada, 
y con factores relacionados con el fármaco, tales como una larga duración del tratamiento 
antirretroviral, y trastornos metabólicos asociados.  El examen clínico debe incluir una evaluación de 
signos físicos de redistribución de grasa.  Se deben tener en cuenta los niveles de glucosa en sangre y 
de lípidos en suero, en condiciones de ayuno.  Los trastornos lipídicos deben tratarse como se 
considere clínicamente apropiado (ver sección 4.8). 
 
Tenofovir está estructuralmente relacionado a los análogos de nucleósidos por lo que el riesgo de 
lipodistrofia no puede ser excluido.  Sin embargo, los datos clínicos a 144 semanas en pacientes naive 
indican que el riesgo de lipodistrofia fue menor con tenofovir disoproxil fumarato que con estavudina 
cuando fue administrado con lamivudina y efavirenz. 7 
 
Disfunción mitocondrial: Se ha demostrado in vitro e in vivo que los análogos de nucleósido y 
nucleótido causan un grado variable de daño mitocondrial.  Ha habido informes de disfunción 
mitocondrial en bebés VIH negativo expuestos in utero y/o post-parto a análogos de nucleósido.  Las 
principales reacciones adversas notificadas son trastornos hematológicos (anemia, neutropenia), 
trastornos metabólicos (hiperlactacidemia, hiperlipasemia).  Estas reacciones son a menudo 
transitorias.  Se han notificado algunos trastornos neurológicos de aparición tardía (hipertonía, 
convulsión, comportamiento anormal).  Actualmente no se sabe si los trastornos neurológicos son 
transitorios o permanentes.  Cualquier niño expuesto in utero a análogos de nucleósido o nucleótido, 
incluso los niños VIH negativo, deben someterse a un seguimiento clínico y de laboratorio, y en caso 
de signos o síntomas relevantes debe ser minuciosamente investigada una posible disfunción 
mitocondrial.  Estos hallazgos no afectan a las recomendaciones nacionales actuales para utilizar 
tratamiento antirretroviral en mujeres embarazadas para prevenir la transmisión vertical del VIH. 
 
Síndrome de Reconstitución Inmune: Cuando se instaura una TARC en pacientes infectados por VIH 
con deficiencia inmune grave puede aparecer una respuesta inflamatoria frente a patógenos 
oportunistas latentes o asintomáticos y provocar situaciones clínicas graves, o un empeoramiento de 
los síntomas.  Normalmente estas reacciones se han observado en las primeras semanas o meses 
después del inicio de la TARC.  Algunos ejemplos relevantes de estas reacciones son: retinitis por 
citomegalovirus, infecciones micobacterianas generalizadas y/o localizadas y neumonía por 
Pneumocystis jirovecii.  Se debe evaluar cualquier síntoma inflamatorio y establecer un tratamiento 
cuando sea necesario. 
 
También se ha notificado la aparición de trastornos autoinmunitarios (como por ejemplo la 
enfermedad de Graves) durante la reconstitución inmune; sin embargo, el tiempo notificado hasta su 
aparición es más variable y estos acontecimientos pueden suceder muchos meses después del inicio 
del tratamiento. 
 
Los pacientes infectados con VIH, coinfectados con el virus de la hepatitis B, pueden experimentar 
exacerbaciones agudas de la hepatitis asociadas al síndrome de reconstitución inmune tras el inicio del 
tratamiento antirretroviral. 
 
Osteonecrosis: Se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con infección 
avanzada por VIH y/o exposición prolongada a la TARC, aunque se considera que la etiología es 
multifactorial (incluyendo uso de corticosteroides, consumo de alcohol, inmunodepresión grave, 
índice de masa corporal elevado).  Se debe aconsejar a los pacientes que consulten al médico si 
experimentan molestias o dolor articular, rigidez articular o dificultad para moverse. 
 
Pacientes de edad avanzada: Truvada no se ha estudiado en pacientes mayores de 65 años de edad.  
En los pacientes de edad avanzada es más probable que tengan la función renal disminuida, por tanto 
debe tenerse precaución al tratarlos con Truvada. 
 
Truvada contiene lactosa monohidrato.  En consecuencia, pacientes con problemas hereditarios poco 
comunes de intolerancia a la galactosa, deficiencia de Lapp lactasa, o mala absorción de glucosa-
galactosa, no deberían tomar este fármaco. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
Como Truvada contiene emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato, cualquier interacción que se 
haya identificado con estos fármacos individualmente puede ocurrir con Truvada.  Los estudios de 
interacciones se han realizado sólo en adultos. 
 
La farmacocinética en estado estacionario de emtricitabina y de tenofovir no se vieron afectadas 
cuando se administraron juntos emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato versus cada fármaco 
administrado solo. 
Los estudios in vitro y los estudios clínicos de interacción farmacocinética han mostrado que el 
potencial de interacciones mediadas por CYP450, entre emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato 
con otros medicamentos, es escaso. 
 
Uso concomitante no recomendado: 
Debido a similitudes con emtricitabina, Truvada no debe administrarse concomitantemente con otros 
análogos de citidina como lamivudina (ver sección 4.4). 
 
Dado que es una combinación fija, Truvada no debe ser administrado concomitantemente con otros 
medicamentos que contengan alguno de los componentes, emtricitabina o tenofovir disoproxil 
fumarato. 
 
Truvada no debe ser administrado concomitantemente con adefovir dipivoxil. 
 
Didanosina: No se recomienda la administración concomitante de Truvada y didanosina 
(ver sección 4.4 y Tabla 1). 
 
Medicamentos eliminados por vía renal: Puesto que emtricitabina y tenofovir son eliminados 
principalmente por los riñones, la coadministración de Truvada con medicamentos que reducen la 
función renal o compiten por la secreción tubular activa (p.ej.: cidofovir) pueden incrementar las 
concentraciones plasmáticas de emtricitabina, tenofovir y/o de otros medicamentos administrados de 
forma conjunta. 
 
Debe evitarse el uso de Truvada si en la actualidad o recientemente se está administrando un 
medicamento nefrotóxico.  Algunos ejemplos incluyen, aunque no se limitan a, aminoglucósidos, 
anfotericina B, foscarnet, ganciclovir, pentamidina, vancomicina, cidofovir o interleucina-2 (ver 
sección 4.4). 
 
Otras interacciones: 
Las interacciones entre los componentes de Truvada e inhibidores de la proteasa y nucleósidos 
inhibidores de la transcriptasa inversa, se enumeran a continuación en la Tabla 1 (el aumento está 
indicado como “?”; la disminución, como “?”; la ausencia de cambios, como “?”; la administración 
cada 12 horas, como “c/12 h”; y la administración una vez al día, como “c/24 h”).  Si se dispone de los 
intervalos de confianza del 90, se muestran entre paréntesis. 
 
Tabla 1: Interacciones entre los componentes individuales de Truvada y otros medicamentos 
 
Medicamento por áreas 
terapéuticas 
Efectos sobre las 
concentraciones de 
medicamento 
Cambio porcentual medio en 
AUC, C
max
, C
min
 con intervalos 
de confianza del 90 si están 
disponibles 
(mecanismo) 
Recomendación relativa a la 
administración concomitante 
con Truvada (emtricitabina 
200 mg, tenofovir disoproxil 
fumarato 300 mg) 
ANTIINFECCIOSOS 
Antirretrovirales 
Inhibidores de la proteasa 
Atazanavir/Ritonavir/Tenofovir 
disoproxil fumarato 
(300 mg c/24 h/ 
100 mg c/24 h/300 mg c/24 h) 
Atazanavir: 
AUC: ? 25 (? 42 a ? 3) 
C
max
: ? 28 (? 50 a ? 5) 
C
min
: ? 26 (? 46 a ? 10) 
 
Tenofovir: 
AUC: ? 37 
C
max
: ? 34 
C
min
: ? 29 
No se recomienda ajuste de 
dosis.  El aumento de la 
exposición a tenofovir podría 
potenciar las reacciones 
adversas asociadas a tenofovir, 
incluyendo alteraciones renales.  
La función renal debe ser 
cuidadosamente monitorizada 
(ver sección 4.4). 
Atazanavir/Ritonavir/Emtricitabina Interacción no estudiada. 9 
Medicamento por áreas 
terapéuticas 
Efectos sobre las 
concentraciones de 
medicamento 
Cambio porcentual medio en 
AUC, C
max
, C
min
 con intervalos 
de confianza del 90 si están 
disponibles 
(mecanismo) 
Recomendación relativa a la 
administración concomitante 
con Truvada (emtricitabina 
200 mg, tenofovir disoproxil 
fumarato 300 mg) 
Darunavir/Ritonavir/Tenofovir 
disoproxil fumarato 
(300 mg c/24 h/ 
100 mg c/24 h/300 mg c/24 h) 
Darunavir: 
AUC: ? 
C
min
: ? 
 
Tenofovir: 
AUC: ? 22 
C
min
: ? 37 
No se recomienda ajuste de 
dosis.  El aumento de la 
exposición a tenofovir podría 
potenciar las reacciones 
adversas asociadas a tenofovir, 
incluyendo alteraciones renales.  
La función renal debe ser 
cuidadosamente monitorizada 
(ver sección 4.4). Darunavir/Ritonavir/Emtricitabina Interacción no estudiada. 
Lopinavir/Ritonavir/Tenofovir 
disoproxil fumarato 
(400 mg c/12 h/ 
100 mg c/12 h/300 mg c/24 h) 
Lopinavir/Ritonavir: 
AUC: ? 
C
max
: ? 
C
min
: ? 
 
Tenofovir: 
AUC: ? 32 (? 25 a ? 38) 
C
max
: ? 
C
min
: ? 51 (? 37 a ? 66) 
No se recomienda ajuste de 
dosis.  El aumento de la 
exposición a tenofovir podría 
potenciar las reacciones 
adversas asociadas a tenofovir, 
incluyendo alteraciones renales.  
La función renal debe ser 
cuidadosamente monitorizada 
(ver sección 4.4). 
Lopinavir/Ritonavir/Emtricitabina Interacción no estudiada. 
INTIs 
Didanosina/Tenofovir disoproxil 
fumarato 
La administración concomitante 
de tenofovir disoproxil fumarato 
y didanosina genera un aumento 
de un 40-60 en la exposición 
sistémica a didanosina lo que 
puede aumentar el riesgo de 
aparición de reacciones adversas 
relacionadas con didanosina.  Se 
han notificado raramente 
pancreatitis y acidosis láctica, 
en algunos casos mortales.  La 
coadministración de tenofovir 
disoproxil fumarato y 
didanosina en una dosis de 
400 mg al día se ha asociado 
con una disminución 
significativa en el recuento de 
las células CD4, posiblemente 
debido a una interacción 
intracelular que incrementa el 
nivel de didanosina fosforilada 
(activa).  La administración de 
una dosis menor de didanosina, 
250 mg, junto con tenofovir 
disoproxil fumarato se ha 
asociado con un elevado número 
de casos de fallo virológico tras 
la evaluación de varias 
combinaciones empleadas en el 
tratamiento de la infección por 
VIH-1. 
No se recomienda la 
administración concomitante de 
Truvada con didanosina 
(ver sección 4.4). 
Didanosina/Emtricitabina Interacción no estudiada. 
 10 
Estudios realizados con otros medicamentos: 
Emtricitabina: Emtricitabina no inhibe in vitro el metabolismo mediado por cualquiera de las 
siguientes isoformas del CYP450 humanas: 1A2, 2A6, 2B6, 2C9, 2C19, 2D6 y 3A4.  Emtricitabina 
tampoco inhibe la enzima responsable de la glucuronización. 
 
No hay interacciones farmacocinéticas clínicamente relevantes cuando se coadministra emtricitabina 
con indinavir, zidovudina, estavudina, o famciclovir. 
 
Tenofovir disoproxil fumarato: La coadministración de lamivudina, indinavir, efavirenz, nelfinavir o 
saquinavir (potenciado con ritonavir), metadona, ribavirina, rifampicina, adefovir dipivoxil o el 
anticonceptivo hormonal norgestimato/etinilestradiol con tenofovir disoproxil fumarato no evidenció 
ninguna interacción farmacocinética clínicamente significativa. 
 
Truvada: La administración concomitante de tacrolimus con Truvada no dio como resultado ninguna 
interacción farmacocinética clínicamente significativa. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
Existen algunos datos en mujeres embarazadas (datos en entre 300-1.000 embarazos) que indican que 
no se producen malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal asociadas con emtricitabina y tenofovir 
disoproxil fumarato.  Los estudios realizados en animales con emtricitabina y tenofovir disoproxil 
fumarato no han mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).  Por tanto, en casos 
necesarios, se puede considerar el uso de Truvada durante el embarazo. 
 
Lactancia 
Se ha observado que emtricitabina y tenofovir se excretan en la leche materna.  No hay datos 
suficientes sobre los efectos de emtricitabina y tenofovir en recién nacidos/niños.  Por tanto, Truvada 
no debe utilizarse durante la lactancia. 
 
Como regla general, se recomienda que las mujeres que presentan infección por VIH no alimenten a 
sus hijos con leche materna bajo ningún concepto, para evitar la transmisión del VIH al bebé. 
 
Fertilidad 
No se dispone de datos en humanos sobre el efecto de Truvada.  Los estudios en animales no sugieren 
efectos perjudiciales de la emtricitabina o el tenofovir disoproxil fumarato en términos de la fertilidad. 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.  No 
obstante, los pacientes deben saber que se han descrito mareos durante el tratamiento tanto con 
emtricitabina como con tenofovir disoproxil fumarato. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
a. Resumen del perfil de seguridad 
Las reacciones adversas más frecuentemente notificadas, consideradas posible o probablemente 
relacionadas con emtricitabina y/o tenofovir disoproxil fumarato, fueron náuseas (12) y diarrea (7) 
en un ensayo abierto aleatorizado (GS–01–934, ver sección 5.1).  El perfil de seguridad de 
emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato en este ensayo, fue coherente con la experiencia previa 
con estos agentes, cuando cada uno fue administrado con otros agentes antirretrovirales. 
 
En pacientes que reciben tenofovir disoproxil fumarato, se han notificado acontecimientos raros de 
insuficiencia renal, fallo renal y tubulopatía proximal renal (incluyendo Síndrome de Fanconi), que a 
veces llevan a anormalidades óseas (que contribuyen rara vez a fracturas).  Se recomienda monitorizar 
la función renal de los pacientes que reciben Truvada (ver sección 4.4). 
 11 
Acidosis láctica, hepatomegalia severa con esteatosis y lipodistrofia, están asociadas con tenofovir 
disoproxil fumarato y emtricitabina (ver secciones 4.4 y 4.8c). 
 
No se recomienda la co-administración de tenofovir disoproxil fumarato y didanosina ya que puede 
ocasionar un riesgo aumentado de reacciones adversas (ver sección 4.5).  Se han notificado raramente 
pancreatitis y acidosis láctica, en algunos casos mortales (ver sección 4.4). 
 
La interrupción del tratamiento con Truvada en pacientes coinfectados con VIH y VHB puede 
asociarse con exacerbaciones agudas graves de la hepatitis (ver sección 4.4). 
 
b. Resumen tabulado de reacciones adversas 
Las reacciones adversas con sospecha (o al menos posibilidad) de estar relacionadas con los 
componentes de Truvada a partir de la experiencia en ensayos clínicos y post-comercialización, se 
encuentran listadas en la Tabla 2, a continuación, según la clasificación de sistemas de órganos y 
frecuencia.  Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada 
intervalo de frecuencia.  Las frecuencias se definen como muy frecuentes (= 1/10), frecuentes (= 1/100 
a  1/10), poco frecuentes (= 1/1.000 a  1/100) o raras (= 1/10.000 a  1/1.000). 
 
Tabla 2: Resumen tabulado de reacciones adversas asociadas con los componentes individuales 
de Truvada a partir de la experiencia en ensayos clínicos y post-comercialización 
 
Frecuencia Emtricitabina Tenofovir disoproxil fumarato 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: 
Frecuentes: neutropenia  
Poco frecuentes: anemia
3
  
Trastornos del sistema inmunológico: 
Frecuentes: reacción alérgica  
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: 
Muy frecuentes:  hipofosfatemia
1
 
Frecuentes: hiperglucemia, hipertrigliceridemia  
Poco frecuentes:  hipopotasemia
1
 
Raras:  acidosis láctica
2
 
Trastornos psiquiátricos: 
Frecuentes: insomnio, pesadillas  
Trastornos del sistema nervioso: 
Muy frecuentes: cefalea Mareos 
Frecuentes: mareos Cefalea 
Trastornos gastrointestinales: 
Muy frecuentes: diarrea, náuseas diarrea, vómitos, náuseas 
Frecuentes: 
elevación de amilasa incluyendo 
elevación de amilasa pancreática, 
elevación de lipasa sérica, vómitos, 
dolor abdominal, dispepsia 
dolor abdominal, distensión 
abdominal, flatulencia 
Poco frecuentes:  pancreatitis
2
 
Trastornos hepatobiliares: 
Frecuentes: 
aumento de la aspartato 
aminotransferasa sérica (AST) y/o 
aumento de la alanina 
aminotransferasa sérica (ALT), 
hiperbilirrubinemia 
elevación de las transaminasas 
Raras:  esteatosis hepática
2
, hepatitis 12 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
Muy frecuentes:  Exantema 
Frecuentes: 
erupción vesiculobullosa, erupción 
pustular, erupción maculopapular, 
exantema, prurito, urticaria, 
hiperpigmentación de la piel
3
 
 
Poco frecuentes: angioedema
4
  
Raras:  Angioedema 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: 
Muy frecuentes: elevación de la creatininaquinasa  
Poco frecuentes:  rabdomiolisis
1
, debilidad muscular
1
 
Raras: 
 osteomalacia (manifestada como 
dolor de huesos y que contribuye 
rara vez a fracturas)
1,4
, miopatía
1
 
Trastornos renales y urinarios: 
Poco frecuentes:  aumento de creatinina, proteinuria 
Raras: 
 fracaso renal (agudo y crónico), 
necrosis tubular aguda, tubulopatía 
renal proximal incluyendo 
síndrome de Fanconi, nefritis 
(incluyendo nefritis intersticial 
aguda)
4
, diabetes insípida 
neurogénica 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: 
Muy frecuentes:  Astenia 
Frecuentes: dolor, astenia  
1
 Esta reacción adversa puede ocurrir como consecuencia de una tubulopatía renal proximal.  En ausencia de ésta no se 
considera que esté causalmente asociada a tenofovir disoproxil fumarato. 
2
 Para más detalles, ver sección c.  Descripción de las reacciones adversas seleccionadas. 
3
 Cuando se administró emtricitabina a pacientes pediátricos, fue frecuente la anemia y fueron muy frecuentes las alteraciones 
de coloración de la piel (pigmentación aumentada). 
4
 Esta reacción adversa fue identificada mediante la vigilancia post-comercialización pero no se observó para emtricitabina en 
los ensayos clínicos, aleatorizados controlados, en adultos, o ensayos clínicos de VIH pediátricos, o para tenofovir disoproxil 
fumarato en ensayos clínicos aleatorizados, controlados, o en el programa de acceso expandido de tenofovir disoproxil 
fumarato.  La categoría de frecuencia se estimó a partir de un cálculo estadístico basado en el número total de pacientes 
expuestos a emtricitabina en ensayos clínicos aleatorizados controlados (n = 1.563) o tenofovir disoproxil fumarato en 
ensayos clínicos aleatorizados controlados y en el programa de acceso expandido (n = 7.319).
 
 
c. Descripción de las reacciones adversas seleccionadas 
Insuficiencia renal: Ya que Truvada puede causar daño renal, se recomienda monitorizar la función 
renal (ver secciones 4.4 y 4.8a). 
 
Interacción con didanosina: No se recomienda la administración concomitante de tenofovir disoproxil 
fumarato con didanosina ya que genera un aumento de un 40-60 en la exposición sistémica a 
didanosina lo que puede aumentar el riesgo de aparición de reacciones adversas relacionadas con 
didanosina (ver sección 4.5).  Se han notificado raramente pancreatitis y acidosis láctica, en algunos 
casos mortales. 
 
Lípidos, lipodistrofia y anomarlidades metabólicas: La TARC se ha asociado con anomalías 
metabólicas tales como hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, resistencia a la insulina, 
hiperglucemia e hiperlactatemia (ver sección 4.4). 
 
La TARC se ha asociado con redistribución de la grasa corporal (lipodistrofia) en pacientes con VIH, 
que incluye pérdida de grasa subcutánea periférica y facial, aumento de grasa intra-abdominal y 
visceral, hipertrofia de las mamas y acumulación de grasa dorsocervical (joroba de búfalo) (ver 
sección 4.4). 
 13 
Síndrome de Reconstitución Inmune: Al inicio de la TARC, en los pacientes infectados por VIH con 
deficiencia inmune grave, puede aparecer una reacción inflamatoria frente a infecciones oportunistas 
latentes o asintomáticas.  También se han notificado trastornos autoinmunitarios (como por ejemplo la 
enfermedad de Graves); sin embargo, el tiempo notificado hasta su aparición es más variable y estos 
acontecimientos pueden suceder muchos meses después del inicio del tratamiento(ver sección 4.4). 
 
Osteonecrosis: Se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con factores de 
riesgo generalmente reconocidos, enfermedad avanzada por VIH o exposición prolongada a la TARC.  
Se desconoce la frecuencia de esta reacción adversa (ver sección 4.4). 
 
Acidosis láctica y hepatomegalia severa con esteatosis: Se ha notificado acidosis láctica, asociada 
habitualmente a esteatosis hepática, con el uso de análogos de los nucleósidos.  El tratamiento con 
análogos de nucleósidos debe interrumpirse en caso de hiperlactacidemia sintomática y de acidosis 
metabólica/láctica, hepatomegalia progresiva o incremento rápido de los valores de las 
aminotransferasas (ver sección 4.4). 
 
d. Población pediátrica  
Para niños menores de 18 años de edad, no hay suficientes datos de seguridad disponibles.  Truvada 
no está recomendado en esta población (ver sección 4.2). 
 
e. Otra(s) población(es) especial(es) 
Pacientes de edad avanzada: Truvada no se ha estudiado en pacientes mayores de 65 años de edad.  
En los pacientes de edad avanzada es más probable que tengan la función renal disminuida, por tanto 
debe tenerse precaución cuando se trate a pacientes de edad avanzada con Truvada (ver sección 4.4). 
 
Pacientes con insuficiencia renal: Dado que tenofovir disoproxil fumarato puede ocasionar toxicidad 
renal, se recomienda una estrecha monitorización de la función renal en cualquier paciente con 
insuficiencia renal tratado con Truvada (ver secciones 4.2, 4.4 y 5.2). 
 
Pacientes coinfectados por VIH/VHB o VHC: En el ensayo GS-01-934 sólo un número limitado de 
pacientes estaban coinfectados con VHB (n=13) o VHC (n=26).  El perfil de las reacciones adversas 
de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato en los pacientes coinfectados con el VIH/VHB o 
VIH/VHC fue similar al observado en los pacientes infectados por el VIH sin coinfección.  No 
obstante, como cabe esperar de esta población, la AST y la ALT se elevaron con más frecuencia que 
en la población general infectada por el VIH. 
 
Exacerbaciones de la hepatitis tras la interrupción del tratamiento: En pacientes infectados de VIH 
coinfectados de VHB, han aparecido evidencias clínicas y de laboratorio, de hepatitis, tras la 
interrupción del tratamiento (ver sección 4.4). 
 
4.9 Sobredosis 
 
En caso de sobredosis, deberá vigilarse al paciente por si hay evidencia de toxicidad (ver sección 4.8), 
y administrarse tratamiento de apoyo si fuera necesario. 
 
Hasta un 30 de la dosis de emtricitabina y aproximadamente un 10 de la dosis de tenofovir se 
pueden eliminar mediante hemodiálisis.  Se desconoce si emtricitabina o tenofovir pueden eliminarse 
con diálisis peritoneal. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Antiviral para uso sistémico; antivirales para el tratamiento de infecciones 
de VIH, combinaciones.  Código ATC: J05AR03 
 14 
Mecanismo de acción y efectos farmacodinámicos: Emtricitabina es un análogo nucleósido de citidina.  
Tenofovir disoproxil fumarato se transforma in vivo en tenofovir, que es un análogo nucleósido 
monofosfato (nucleótido), de adenosina monofosfato.  Ambos, emtricitabina y tenofovir, tienen 
actividad específica frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1 y VIH-2) y frente al virus 
de la hepatitis B. 
 
Emtricitabina y tenofovir son fosforilados por enzimas celulares para formar emtricitabina trifosfato y 
tenofovir difosfato, respectivamente.  Estudios in vitro han mostrado que tanto emtricitabina como 
tenofovir pueden ser completamente fosforilados cuando se combinan juntos en las células.  
Emtricitabina trifosfato y tenofovir difosfato inhiben competitivamente la transcriptasa inversa del 
VIH-1, produciendo la interrupción de la cadena de ADN. 
 
Tanto emtricitabina trifosfato como tenofovir difosfato son inhibidores débiles de las polimerasas del 
ADN de los mamíferos y no hay ninguna evidencia de toxicidad mitocondrial in vitro o in vivo. 
 
Actividad antiviral in vitro: Se observó una actividad antiviral sinérgica con la combinación de 
emtricitabina y tenofovir in vitro.  Además se han observado efectos sinérgicos en estudios de 
combinación con inhibidores de la proteasa, y con inhibidores de la transcriptasa inversa del VIH 
análogos y no análogos de nucleósidos. 
 
Resistencia: Se ha observado resistencia in vitro y en algunos pacientes infectados por el VIH-1, 
debida al desarrollo de la mutación M184V/I con emtricitabina o la mutación K65R con tenofovir.  No 
se han identificado otros patrones de resistencia a emtricitabina o tenofovir.  Los virus resistentes a 
emtricitabina con la mutación M184V/I mostraron resistencia cruzada con lamivudina, pero 
conservaron la sensibilidad a didanosina, estavudina, tenofovir y zidovudina.  La mutación K65R 
también puede ser seleccionada por abacavir o didanosina y provoca una sensibilidad reducida a estos 
agentes más lamivudina, emtricitabina y tenofovir.  Tenofovir disoproxil fumarato debe evitarse en 
pacientes pretratados con antirretrovirales que tienen VIH-1 portador de la mutación K65R. 
 
Los pacientes cuyo VIH-1 expresa tres o más mutaciones asociadas a análogos de timidina (TAMs) 
que incluyen la mutación M41L o la mutación L210W de la transcriptasa inversa mostraron 
susceptibilidad reducida a tenofovir disoproxil fumarato. 
 
Resistencia in vivo (pacientes que no han recibido antes tratamiento antirretroviral): En un ensayo 
clínico (GS-01-934) abierto, aleatorizado, en pacientes que no han recibido antes tratamiento 
antirretroviral, se realizó un genotipado en los aislados de VIH-1 del plasma de todos los pacientes con 
ARN del VIH  400 copias/ml en las semanas 48, 96 ó 144, o en el momento en el que interrumpieron 
tempranamente la medicación del ensayo.  Hasta la semana 144: 
 
• La mutación M184V/I se desarrolló en 2/19 (10,5) aislados de los pacientes analizados en el 
grupo de emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato/efavirenz y en 10/29 (34,5) aislados 
analizados del grupo de lamivudina/zidovudina/efavirenz (valor p  0,05, según el test Exacto 
de Fisher comparando el grupo de emtricitabina+tenofovir disoproxil fumarato con el grupo 
lamivudina/zidovudina entre todos los sujetos). 
• Ningún virus analizado contenía la mutación K65R. 
• Se desarrolló resistencia genotípica a efavirenz, predominantemente la mutación K103N, en 
virus de 13/19 pacientes (68) en el grupo de emtricitabina/tenofovir disoproxil 
fumarato/efavirenz y en virus de 21/29 pacientes (72) en el grupo comparador. 
 
Eficacia clínica y seguridad: En un ensayo clínico abierto, aleatorizado (GS-01-934), pacientes 
infectados con VIH-1 que no habían recibido antes tratamiento antirretroviral, recibieron o un régimen 
de una vez al día de emtricitabina, tenofovir disoproxil fumarato y efavirenz (n=255), o una 
combinación fija de lamivudina y zidovudina (Combivir) administrado dos veces al día y efavirenz 
una vez al día (n=254).  A los pacientes en el grupo de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato 
se les dio Truvada y efavirenz desde la semana 96 a la semana 144.  En el momento basal, los grupos 
aleatorizados tenían similar mediana plasmática de ARN del VIH-1 (5,02 y 5,00 log
10
 copias/ml) y 
recuento de CD4 (233 y 241 células/mm
3
).  La variable primaria de eficacia para este ensayo era 15 
alcanzar y mantener las concentraciones confirmadas de ARN del VIH-1  400 copias/ml a lo largo de 
48 semanas.  Los análisis de eficacia secundaria a lo largo de 144 semanas incluyeron la proporción de 
pacientes con concentraciones de ARN del VIH-1  400 ó  50 copias/ml, y el cambio desde el nivel 
basal en el recuento de células CD4. 
 
Los datos de la variable primaria a 48 semanas mostraron que la combinación de emtricitabina, 
tenofovir disoproxil fumarato y efavirenz proporcionaron una eficacia antiviral superior en 
comparación con la combinación fija de lamivudina y zidovudina (Combivir) con efavirenz como se 
muestra en la Tabla 3.  Los datos de la variable de valoración secundaria a 144 semanas también se 
presentan en la Tabla 3. 
 
Tabla 3: Datos de eficacia a 48 y 144 semanas, del ensayo GS-01-934 en el cual se administró 
emtricitabina, tenofovir disoproxil fumarato y efavirenz a pacientes con infección por VIH-1 que 
no habían recibido antes tratamiento antirretroviral 
 
 GS-01-934 
Tratamiento durante 48 semanas 
GS-01-934 
Tratamiento durante 144 semanas 
 Emtricitabina+ 
tenofovir disoproxil 
fumarato+efavirenz 
Lamivudina+ 
zidovudina+efavirenz 
Emtricitabina+ 
tenofovir disoproxil 
fumarato+efavirenz* 
Lamivudina+ 
zidovudina+efavirenz 
ARN del VIH-1 
 400 copias/ml 
(TLOVR) 
84 (206/244) 73 (177/243) 
 
71 (161/227) 58 (133/229) 
valor–p  0,002** 0,004** 
 diferencia 
(95IC) 
11 (4 a 19) 13 (4 a 22) 
ARN del VIH-1 
 50 copias/ml 
(TLOVR) 
80 (194/244) 70 (171/243) 
 
64 (146/227) 56 (130/231) 
valor–p 0,021** 0,082** 
 diferencia 
(95IC) 
9 (2 a 17) 8 (-1 a 17) 
Cambio medio desde 
el nivel basal en el 
recuento de células 
CD4 (células/mm
3
) 
+190
 
+158 +312 +271 
valor–p 0,002
a
 0,089
a
 
Diferencia (95IC) 32 (9 a 55) 41 (4 a 79) 
* A los pacientes que recibieron emtricitabina, tenofovir disoproxil fumarato y efavirenz se les administró Truvada más 
efavirenz desde la semana 96 a la 144. 
** El valor–p basado en el Test Cochran-Mantel-Haenszel estratificado para el recuento de células CD4 en el nivel basal 
TLOVR=Time to Loss of Virologic Response (Tiempo hasta la Pérdida de la Respuesta Virológica) 
a: Test de Van Elteren 
 
En otro ensayo clínico aleatorizado (M02-418), ciento noventa adultos que recibían por primera vez 
tratamiento antirretroviral fueron también tratados una vez al día con emtricitabina y tenofovir 
disoproxil fumarato en combinación con lopinavir/ritonavir dado una o dos veces al día.  A las 
48 semanas, el 70 y el 64 de los pacientes presentaron un ARN del VIH-1  50 copias/ml con 
regímenes diarios de una y dos tomas de lopinavir/ritonavir, respectivamente.  La media del cambio en 
el recuento de células CD4 desde el momento basal fue de +185 células/mm
3
 y de +196 células/mm
3
 
con regímenes diarios de una y dos tomas de lopinavir/ritonavir, respectivamente. 
 
La experiencia clínica limitada en pacientes coinfectados con VIH y VHB sugiere que el tratamiento 
con emtricitabina o tenofovir disoproxil fumarato en una terapia antirretroviral combinada para 
controlar la infección por VIH también da como resultado una reducción en el ADN del VHB (una 
reducción de 3 log
10
, o una reducción de 4 a 5 log
10
, respectivamente) (ver sección 4.4). 
 
Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Truvada en niños menores de 
18 años. 
 16 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Absorción: La bioequivalencia de un comprimido recubierto con película de Truvada con una cápsula 
dura de emtricitabina 200 mg y un comprimido recubierto con película de tenofovir disoproxil 
fumarato 245 mg, se estableció tras la administración de una dosis única a sujetos sanos en ayunas.  
Tras la administración oral de Truvada a sujetos sanos, emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato 
se absorben rápidamente y tenofovir disoproxil fumarato se convierte en tenofovir.  Las 
concentraciones máximas de emtricitabina y tenofovir se observan en suero entre 0,5 y 3,0 h de la 
administración en ayunas.  La administración de Truvada con alimentos dio como resultado un retraso 
de aproximadamente tres cuartos de hora para alcanzar las concentraciones máximas de tenofovir y un 
incremento del AUC y C
max
 de aproximadamente 35 y 15, respectivamente, cuando se administró 
con una comida muy grasa o ligera, comparado con la administración en ayunas.  Para optimizar la 
absorción de tenofovir, se recomienda que se tome Truvada con alimentos. 
 
Distribución: Después de su administración intravenosa, el volumen de distribución de emtricitabina y 
tenofovir fue aproximadamente 1,4 l/kg y 800 ml/kg, respectivamente.  Tras la administración oral de 
emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato, emtricitabina y tenofovir se distribuyen ampliamente 
por todo el cuerpo.  La unión in vitro de emtricitabina a proteínas plasmáticas fue  4 y resultó 
independiente de la concentración sobre el rango de 0,02 a 200 microgramos (µg)/ml.  A 
concentraciones de tenofovir entre 0,01 y 25 microgramos (µg)/ml la unión in vitro de tenofovir a 
proteínas tanto plasmáticas como séricas fue inferior a 0,7 y 7,2, respectivamente. 
 
Biotransformación: Emtricitabina se metaboliza poco.  La biotransformación de emtricitabina 
comprende la oxidación del radical tiólico, para dar los diastereoisómeros 3'-sulfóxido 
(aproximadamente el 9 de la dosis), y la conjugación con el ácido glucurónico, para formar el 
2'-O-glucurónido (aproximadamente el 4 de la dosis).  Estudios in vitro han determinado que ni 
tenofovir disoproxil fumarato ni tenofovir son substratos para las enzimas CYP450.  Ni emtricitabina 
ni tenofovir inhibieron in vitro el metabolismo de medicamentos mediado por cualquiera de las 
principales isoformas CYP450 humanas implicadas en la biotransformación de medicamentos.  
Además, emtricitabina tampoco inhibió la uridin-5'-difosfoglucuronil transferasa, enzima responsable 
de la glucuronización. 
 
Eliminación: Emtricitabina se excreta fundamentalmente por el riñón y la dosis se recupera por 
completo en orina (aproximadamente 86) y en heces (aproximadamente 14).  El trece por ciento 
de la dosis de emtricitabina se recoge en la orina en forma de tres metabolitos.  El aclaramiento 
sistémico de emtricitabina alcanza un promedio de 307 ml/min.  Después de la administración oral, su 
semivida de eliminación de emtricitabina es de aproximadamente 10 horas. 
 
Tenofovir es excretado principalmente por el riñón, tanto por filtración como por un sistema de 
transporte tubular activo, excretándose aproximadamente un 70–80 de la dosis en forma inalterada 
por la orina tras administración intravenosa.  El aclaramiento aparente de tenofovir se estima en un 
promedio de aproximadamente 307 ml/min.  El aclaramiento renal se estima que es aproximadamente 
210 ml/min, lo cual excede la tasa de filtración glomerular.  Esto indica que la secreción tubular activa 
representa una parte importante de la eliminación de tenofovir.  Tras la administración oral, la 
semivida de eliminación de tenofovir es de aproximadamente 12 a 18 horas. 
 
Edad:  No se han hecho estudios de farmacocinética con emtricitabina o tenofovir en pacientes de 
edad avanzada (mayores de 65 años de edad). 
 
Sexo: La farmacocinética de emtricitabina y tenofovir es similar en pacientes masculinos y femeninos. 
 
Etnia: No se ha identificado ninguna diferencia farmacocinética clínicamente relevante en relación 
con la etnia para la emtricitabina.  No se ha estudiado la farmacocinética específica del tenofovir en 
diferentes grupos étnicos. 
 17 
Población pediátrica: En general, la farmacocinética de emtricitabina en lactantes, niños y 
adolescentes (de 4 meses a 18 años) es similar a la observada en adultos.  No se han hecho estudios de 
farmacocinética con tenofovir en niños y adolescentes (menores de 18 años de edad). 
 
Insuficiencia renal: Existen datos farmacocinéticas limitados de emtricitabina y tenofovir tras la 
coadministración de las preparaciones separadas o como Truvada, en pacientes con insuficiencia renal.  
Los parámetros farmacocinéticos principalmente se determinaron después de la administración de 
dosis únicas de emtricitabina 200 mg o tenofovir disoproxil 245 mg a pacientes no infectados por VIH 
con varios grados de insuficiencia renal.  El grado de insuficiencia renal se definió de acuerdo al 
aclaramiento de creatinina basal (CrCL) (función renal normal cuando el CrCl  80 ml/min; 
insuficiencia leve con CrCl = 50–79 ml/min; insuficiencia moderada con CrCl = 30–49 ml/min, e 
insuficiencia grave con CrCl = 10–29 ml/min). 
 
La media (CV) de exposición al fármaco emtricitabina aumentó de 12 (25) µg•h/ml en sujetos con 
una función renal normal, a 20 (6) microgramos (µg) •h/ml, 25 (23) microgramos (µg) •h/ml y 
34 (6) microgramos (µg) •h/ml, en aquellos con insuficiencia renal leve, moderada o grave, 
respectivamente. 
 
La exposición media (CV) de tenofovir se incrementó desde 2.185 (12) ng•h/ml en sujetos con 
función renal normal, hasta 3.064 (30) ng•h/ml, 6.009 (42) ng•h/ml y 15.985 (45) ng•h/ml, en 
pacientes con insuficiencia renal leve, moderada y grave, respectivamente. 
 
El incremento del intervalo de dosis para Truvada en pacientes con insuficiencia renal moderada se 
espera que de lugar a concentraciones plasmáticas más altas y a menores niveles de C
min
 en 
comparación con pacientes con función renal normal.  Se desconocen las implicaciones clínicas de 
estos hechos. 
 
En pacientes con enfermedad renal en estado terminal (ESRD) que requieren hemodiálisis, la 
exposición al fármaco entre las diálisis aumenta sustancialmente después de 72 horas a 
53 (19) microgramos (µg) •h/ml de emtricitabina, y después de 48 horas a 42.857 (29) ng•h/ml de 
tenofovir. 
 
Se recomienda que el intervalo de dosis para Truvada se modifique en pacientes con aclaramiento de 
creatinina entre 30 y 49 ml/min.  Truvada no es adecuado para pacientes con CrCl  30 ml/min o para 
los que necesiten hemodiálisis (ver sección 4.2). 
 
Se realizó un pequeño ensayo clínico para evaluar la seguridad, actividad antiviral y farmacocinética 
de tenofovir disoproxil fumarato en combinación con emtricitabina en pacientes infectados por VIH 
con insuficiencia renal.  Un subgrupo de pacientes con aclaramiento de creatinina basal entre 50 y 
60 ml/min, que recibieron una dosis diaria, tuvieron un incremento de 2 a 4 veces en exposición a 
tenofovir y un empeoramiento en la función renal. 
 
Insuficiencia hepática: La farmacocinética de Truvada no se ha estudiado en pacientes con 
insuficiencia hepática.  Sin embargo, es poco probable que se requiera un ajuste de dosis para Truvada 
en pacientes con insuficiencia hepática. 
 
No se ha investigado la farmacocinética de emtricitabina en personas no infectadas por el VHB con 
diferentes grados de insuficiencia hepática.  En general, la farmacocinética de emtricitabina en sujetos 
infectados por el VHB se asemejó a la de las personas sanas y a la de las personas infectadas por el 
VIH. 
 
Una dosis única de 245 mg de tenofovir disoproxil se administró a pacientes no infectados por el VIH, 
con distintos grados de insuficiencia hepática, definida según la clasificación de Child–Pugh–Turcotte 
(CPT).  Los parámetros farmacocinéticos de tenofovir no se alteraron sustancialmente en sujetos con 
insuficiencia hepática, lo cual sugiere que no se requiere ajuste de dosis en estos sujetos.  La media 
(CV) de los valores de tenofovir de C
máx
 y AUC
0-8
 fue 223 (34,8) ng/ml y 2.050 (50,8) ng•h/ml, 
respectivamente, en sujetos normales, comparada con 289 (46,0) ng/ml y 2.310 (43,5) ng•h/ml en 18 
sujetos con insuficiencia hepática moderada, y 305 (24,8) ng/ml y 2.740 (44,0) ng•h/ml en sujetos 
con insuficiencia hepática severa. 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Emtricitabina: Los datos en los estudios no clínicos de emtricitabina no muestran riesgos especiales 
para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad a 
dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción y el 
desarrollo. 
 
Tenofovir disoproxil fumarato: Los estudios no clínicos de farmacología de seguridad de tenofovir 
disoproxil fumarato no muestran riesgos especiales para los seres humanos.  Los hallazgos en estudios 
de toxicidad a dosis repetidas en ratas, perros y monos con niveles de exposición mayores o iguales a 
los niveles de exposición clínicos y con posible repercusión en el uso clínico incluyen toxicidad renal 
y ósea y un descenso en la concentración de fosfato sérico.  La toxicidad ósea se diagnosticó como 
osteomalacia (monos) y reducción de la densidad mineral ósea (DMO) (ratas y perros).  La toxicidad 
ósea en ratas y perros adultos jóvenes se produjo a exposiciones = 5 veces la exposición en los 
pacientes pediátricos o adultos; se produjo toxicidad ósea en monos infectados jóvenes, a exposiciones 
muy altas después de la administración por vía subcutánea (= 40 veces la exposición en los pacientes).  
Los resultados de los estudios en las ratas y monos indicaron que se produjo una disminución en la 
absorción intestinal de fosfatos atribuible al fármaco, con una posible reducción secundaria de la 
DMO ósea. 
 
Se han realizado estudios de genotoxicidad que revelaron resultados positivos en el ensayo in vitro de 
linfoma de ratón, resultados equívocos en una de las cepas usadas en el test de Ames y resultados 
ligeramente positivos en un test de SDA en hepatocitos primarios de rata.  Sin embargo, el resultado 
fue negativo en un ensayo in vivo del micronúcleo de la médula ósea de ratón. 
 
Los estudios de carcinogenicidad oral en ratas y ratones sólo revelaron una baja incidencia de tumores 
duodenales a una dosis extremadamente alta en ratones.  Estos tumores no parecen ser de relevancia 
para humanos. 
 
Los estudios de toxicidad para la reproducción en ratas y conejos no mostraron ningún efecto en los 
parámetros de apareamiento, fertilidad y embarazo ni en ningún parámetro fetal.  No obstante, el 
tenofovir disoproxil fumarato redujo el índice de viabilidad y peso de las crías en estudios peri- 
postnatales de toxicidad a dosis tóxicas para la madre. 
 
Combinación de emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato: Estudios de genotoxicidad y de 
toxicidad a dosis repetidas, de un mes o menos, con la combinación de estos dos componentes 
encontraron que no se produjo exacerbación de los efectos toxicológicos en comparación con los 
estudios de los componentes por separado. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Núcleo: 
Croscarmelosa sódica 
Lactosa monohidrato 
Estearato magnésico (E572) 
Celulosa microcristalina (E460) 
Almidón pregelatinizado (sin gluten) 
 19 
Cubierta: 
Triacetato de glicerol (E1518) 
Hipromelosa (E464) 
Laca de aluminio índigo carmín (E132) 
Lactosa monohidrato 
Dióxido de titanio (E171) 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
No procede. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
4 años 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.  Mantener el frasco perfectamente 
cerrado. 
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Frasco de polietileno de alta densidad (HDPE), con un cierre de seguridad de polipropileno a prueba 
de niños, que contiene 30 comprimidos recubiertos con película y un secante de gel de sílice. 
 
Este medicamento está disponible en envases de 1 y 3 frascos, cada frasco contiene 30 comprimidos 
recubiertos con película.  Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 
 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Gilead Sciences International Limited 
Cambridge 
CB21 6GT 
Reino Unido 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/04/305/001 
EU/1/04/305/002 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización: 21 de febrero de 2005 
Fecha de la última renovación: 20 de enero de 2010 
 
 20 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu 
 
 21 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN 
DE LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES  O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y 
USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES RELATIVAS AL USO 
SEGURO Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 22 
A. FABRICANTE(S) RESPONSABLE(S) DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del(de los) fabricante(s) responsable(s) de la liberación de los lotes 
 
Gilead Sciences Limited 
IDA Business & Technology Park 
Carrigtohill 
County Cork 
?rlanda 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (Ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las 
Características del Producto, sección 4.2). 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
El Titular de la Autorización de Comercialización informará a la Comisión Europea sobre los planes 
de comercialización del medicamento autorizado mediante la presente decisión. 
 
• Informes periódicos de seguridad (IPS) 
 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará los informes periódicos de 
seguridad para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de fechas 
de referencia de la Unión (lista EURD) prevista en el artículo 107ter, párrafo 7, de la Directiva 
2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre medicamentos. 
 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES RELATIVAS AL USO SEGURO Y EFICAZ DEL 
MEDICAMENTO 
 
• Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
 
El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo acordado 
en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2 de la Autorización de Comercialización y en 
cualquier actualización del PGR que se acuerde posteriormente. 
 
Se debe presentar un PGR actualizado: 
• A petición de la Agencia Europea de Medicamentos. 
• Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como resultado de nueva 
información disponible que pueda conllevar cambios relevantes en el perfil beneficio/riesgo, o 
como resultado de la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de 
riesgos). 
 
Si coincide la presentación de un IPS con la actualización del PGR, ambos documentos se pueden 
presentar conjuntamente. 
 23 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 24 
 
 
A. ETIQUETADO 25 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR Y EL 
ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO 
 
TEXTO DE LA ETIQUETA DEL FRASCO Y DEL EMBALAJE EXTERIOR 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Truvada 200 mg/245 mg comprimidos recubiertos con película 
Emtricitabina/tenofovir disoproxil 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Cada comprimido recubierto con película contiene 200 mg de emtricitabina y 245 mg de tenofovir 
disoproxil (equivalente a 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato o 136 mg de tenofovir). 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Contiene lactosa monohidrato. 
Para mayor información consultar el prospecto 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
30 comprimidos recubiertos con película. 
3 x 30 comprimidos recubiertos con película. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Vía oral. 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
 
7. OTRAS ADVERTENCIAS ESPECIALES, SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 26 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.  Mantener el frasco perfectamente 
cerrado. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Gilead Sciences Intl Ltd 
Cambridge 
CB21 6GT 
Reino Unido 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/04/305/001 30 comprimidos recubiertos con película 
EU/1/04/305/002 3 x 30 comprimidos recubiertos con película 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Truvada [sólo en el embalaje exterior] 
 27 
 
 
B. PROSPECTO 28 
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Truvada 200 mg/245 mg comprimidos recubiertos con película 
Emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan 
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Truvada y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Truvada 
3. Cómo tomar Truvada 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Truvada 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES TRUVADA Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Truvada es un medicamento que se utiliza para tratar la infección por el Virus de la 
Inmunodeficiencia Humana (VIH) en adultos de 18 años de edad o mayores. 
 
Truvada contiene dos principios activos, emtricitabina y tenofovir disoproxil.  Ambos principios 
activos son fármacos antirretrovirales que se utilizan para tratar la infección por VIH.  Emtricitabina 
es un nucleósido inhibidor de la transcriptasa inversa y tenofovir es un nucleótido inhibidor de la 
transcriptasa inversa.  Se conocen generalmente como INTI y INtTI y actúan interfiriendo en el 
trabajo normal de una enzima (transcriptasa inversa) que es esencial para que el virus se reproduzca.  
Truvada debería usarse siempre combinado con otros fármacos para tratar la infección por VIH.  
Truvada se puede administrar en lugar de emtricitabina y tenofovir disoproxil utilizados por separado 
a las mismas dosis. 
 
Este medicamento no es una cura para la infección de VIH.  Mientras usted esté tomando Truvada 
podrá seguir padeciendo infecciones u otras enfermedades asociadas con la infección por VIH.  Usted 
también puede transmitir el virus a otros, por tanto es importante que tome precauciones para evitar 
infectar a otras personas. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR TRUVADA 
 
No tome Truvada 
 
• Si es alérgico (hipersensible) a emtricitabina, tenofovir, tenofovir disoproxil fumarato, o a 
cualquiera de los demás componentes de Truvada listados al final de este prospecto. 
 
Si le sucede esto, llame a su médico inmediatamente. 
 
Tenga especial cuidado con Truvada 
 
• Si ha tenido enfermedad renal, o si los análisis han mostrado problemas renales, dígaselo a 
su médico.  Truvada puede afectar a sus riñones.  Antes de comenzar el tratamiento, su médico 
puede solicitarle que se haga unos análisis de sangre para comprobar el funcionamiento de sus 
riñones.  Su médico también puede solicitar que se haga unos análisis de sangre durante el 29 
tratamiento para controlar sus riñones y puede aconsejarle a que tome los comprimidos con 
menos frecuencia.  Truvada no está recomendado si usted tiene una enfermedad grave en sus 
riñones o está recibiendo hemodiálisis. 
 
Truvada normalmente no se toma con otros fármacos que puedan dañar sus riñones (ver Uso de 
otros medicamentos).  Si esto es inevitable, su médico controlará el funcionamiento de sus 
riñones una vez a la semana. 
 
• Si usted tiene más de 65 años, dígaselo a su médico.  Truvada no ha sido estudiado en 
pacientes mayores de 65 años de edad.  Si es mayor de esta edad y le han recetado Truvada, su 
médico le controlará cuidadosamente. 
 
• Truvada no es para usarlo en niños y adolescentes menores de 18 años de edad. 
 
• Hable con su médico si tiene antecedentes de enfermedad hepática, incluyendo hepatitis.  
Los pacientes con enfermedad hepática incluyendo hepatitis crónica B ó C, tratados con 
antirretrovirales, tienen un riesgo mayor de complicaciones hepáticas severas y potencialmente 
fatales.  Si usted tiene infección por hepatitis B, su médico considerará cuidadosamente el mejor 
régimen de tratamiento para usted.  Los dos principios activos en Truvada muestran alguna 
actividad frente al virus de la hepatitis B aunque emtricitabina no está autorizada para el 
tratamiento de la infección por hepatitis B.  Si tiene antecedentes de enfermedad hepática o 
infección crónica por hepatitis B, su médico puede realizarle análisis de sangre para controlar 
estrechamente la función hepática. 
 
• Una vez que empiece a tomar Truvada, esté al tanto por la posible aparición de signos de 
acidosis láctica.  Los medicamentos que contienen análogos de nucleósidos, incluyendo 
Truvada, pueden causar acidosis láctica (exceso de ácido láctico en sangre), junto con un 
aumento del tamaño del hígado.  Una respiración rápida, profunda, somnolencia, y síntomas no 
específicos como náuseas, vómitos y dolor de estómago, pueden indicar el desarrollo de 
acidosis láctica.  Este efecto secundario raro pero grave ha sido ocasionalmente fatal.  La 
acidosis láctica ocurre más a menudo en mujeres, particularmente si tienen mucho sobrepeso.  
Si tiene enfermedad hepática puede presentar un riesgo mayor de llegar a esta situación.  
Mientras está siendo tratado con Truvada, su médico le controlará estrechamente por si aparece 
cualquier signo de que pueda estar desarrollando acidosis láctica. 
 
Otras precauciones 
 
La terapia antirretroviral combinada (incluyendo Truvada) puede aumentar el azúcar en sangre, 
incrementar las grasas en sangre (hiperlipemia), causar cambios en la grasa corporal, y resistencia a la 
insulina (ver sección 4: Posibles efectos adversos). 
 
Si es diabético, tiene el colesterol alto o sobrepeso, hable con su médico. 
 
Infecciones.  Si presenta una infección avanzada por VIH (SIDA) y presenta otro tipo de infección, 
puede desarrollar síntomas de infección e inflamación o empeoramiento de los síntomas de una 
infección existente, cuando comience el tratamiento con Truvada.  Estos síntomas pueden indicar que 
el sistema inmune mejorado de su cuerpo está luchando frente a la infección.  Esté al tanto por si 
aparecen pronto signos de inflamación o de infección tras comenzar a tomar Truvada.  Si nota signos 
de inflamación o infección, hable con su médico inmediatamente. 
 
Además de las infecciones oportunistas, también pueden aparecer trastornos autoinmunitarios (una 
afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca tejido corporal sano) después de que usted 
haya empezado a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por VIH.  Los trastornos 
autoinmunitarios pueden aparecer muchos meses después del inicio del tratamiento.  Si observa 
cualquier síntoma de infección u otros síntomas como por ejemplo debilidad muscular, debilidad que 
empieza en las manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo, palpitaciones, temblor o 
hiperactividad, informe a su médico inmediatamente para recibir el tratamiento necesario. 30 
 
Problemas óseos.  Algunos pacientes que reciben tratamiento antirretroviral combinado pueden 
desarrollar una enfermedad de los huesos llamada osteonecrosis (muerte de tejido óseo provocada por 
la pérdida de aporte de sangre al hueso).  Entre los numerosos factores de riesgo para desarrollar esta 
enfermedad se encuentran la duración del tratamiento antirretroviral combinado, el uso de 
corticosteroides, el consumo de alcohol, la inmunodepresión grave y el índice de masa corporal 
elevado.  Los síntomas de la osteonecrosis son: rigidez en las articulaciones, dolor y molestias 
especialmente en cadera, rodilla y hombro, y dificultad de movimiento.  Si nota cualquiera de estos 
síntomas, comuníqueselo a su médico. 
 
Pueden también ocurrir problemas en los huesos (a veces terminan en fracturas) debido al daño en las 
células del túbulo renal (ver sección 4, Posibles efectos adversos). 
 
Uso de otros medicamentos 
 
No debería tomar Truvada si ya está tomando otros medicamentos que contienen los componentes 
de Truvada, emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato, o cualquier otro medicamento antiviral que 
contenga lamivudina o adefovir dipivoxil. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros 
medicamentos, incluso los adquiridos sin receta. 
 
• Es especialmente importante que le diga a su médico si está tomando otros medicamentos 
que puedan dañar sus riñones. 
Esto incluye: 
 
• aminoglucósidos (para infección bacteriana) 
• anfotericina B (para infección fúngica) 
• foscarnet (para infección viral) 
• ganciclovir (para infección viral) 
• pentamidina (para infecciones) 
• vancomicina (para infección bacteriana) 
• interleucina-2 (para tratar el cáncer) 
• cidofovir (para infección viral) 
 
• Otros medicamentos que contienen didanosina (para la infección por VIH): Tomando 
Truvada con otros medicamentos antivirales que contienen didanosina pueden aumentarse los 
niveles de didanosina en su sangre y puede reducir el recuento de células CD4.  Cuando se 
toman juntos medicamentos que contienen tenofovir disoproxil fumarato y didanosina, se han 
comunicado en raras ocasiones inflamación del páncreas y acidosis láctica (exceso de ácido 
láctico en la sangre) en algunos casos mortales.  Su médico considerará cuidadosamente si 
tratarle con combinaciones de tenofovir y didanosina. 
 
No interrumpa su tratamiento sin consultar con su médico. 
 
Toma de Truvada con alimentos y bebidas 
 
• Truvada debe tomarse con alimentos. 
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
• No debe tomar Truvada durante el embarazo a menos que lo haya hablado específicamente 
con su médico.  Aunque hay pocos datos clínicos  del uso de Truvada en mujeres embarazadas, 
por lo general no se utiliza salvo que sea absolutamente necesario. 31 
 
• Si es una mujer que pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento con Truvada, debe 
utilizar un método eficaz de contracepción para evitar quedarse embarazada. 
 
• Si se queda embarazada, o planea quedarse embarazada, pregunte a su médico acerca de los 
riesgos y beneficios potenciales de la terapia con Truvada para usted y para su hijo. 
 
Si ha estado tomando Truvada durante su embarazo, su médico puede solicitar que se haga análisis de 
sangre periódicos y otras pruebas diagnósticas para controlar el desarrollo de su hijo.  En niños cuyas 
madres tomaron NRTIs durante el embarazo, el beneficio de la protección frente al VIH pesó más que 
el riesgo de los efectos secundarios. 
 
• No de el pecho a su hijo durante el tratamiento con Truvada.  Esto se debe a que los 
principios activos de este medicamento pasan a la leche materna. 
 
• Si es una mujer que presenta infección por VIH se recomienda que no de el pecho, para evitar 
que pase el virus al niño a través de la leche materna. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Truvada puede causar mareos.  Si nota mareos durante el tratamiento con Truvada, no conduzca ni 
maneje herramientas o máquinas. 
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Truvada 
 
Si presenta intolerancia a la lactosa o a otros azúcares, dígaselo a su médico.  Truvada contiene 
lactosa monohidrato.  Si presenta intolerancia a la lactosa, o a cualquier otro azúcar, hable con su 
médico antes de tomar este medicamento. 
 
 
3. CÓMO TOMAR TRUVADA 
 
• Siga exactamente las instrucciones de administración de Truvada indicadas por su 
médico.  Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
La dosis normal: 
 
• Adultos: un comprimido al día con alimentos. 
 
Si tiene dificultad para tragar, puede usar la punta de una cuchara para machacar el comprimido.  
Entonces, mezcle el polvo con aproximadamente 100 ml de agua (medio vaso), zumo de naranja o de 
uva, y bébalo inmediatamente. 
 
• Tome siempre la dosis recomendada por su médico.  Esto es para asegurar que su 
medicamento sea completamente efectivo, y para reducir el riesgo de desarrollo de resistencia al 
tratamiento.  No cambie la dosis salvo que su médico le diga que lo haga. 
 
• Si tiene problemas de riñón, su médico puede aconsejarle que tome Truvada con menos 
frecuencia. 
 
• Si su médico decide suspender uno de los componentes de Truvada o cambiar la dosis de 
Truvada, le pueden dar emtricitabina y/o tenofovir separadamente en lugar del medicamento 
combinado u otros medicamentos para el tratamiento de la infección por VIH. 
 
• Su médico le prescribirá Truvada con otros medicamentos antirretrovirales.  Consulte los 
prospectos de los otros antirretrovirales para saber como tomar dichos medicamentos. 32 
 
Si toma más Truvada del que debiera 
 
Si tomó accidentalmente más de la dosis recomendada de Truvada, consulte a su médico o acuda al 
servicio de urgencias más cercano.  Lleve consigo el frasco de comprimidos para que pueda describir 
fácilmente qué ha tomado. 
 
Si olvidó tomar Truvada 
 
Es importante que no olvide una dosis de Truvada. 
 
Si usted olvida una dosis de Truvada en el plazo de 12 horas desde cuando la tome normalmente, 
tómela tan pronto como pueda, y luego tome su dosis siguiente a su hora habitual. 
 
Si es casi la hora de su siguiente dosis (menos de 12 horas), no se tome la dosis olvidada.  Espere y 
tome la siguiente dosis a su hora habitual.  No tome una dosis doble para compensar las dosis 
olvidadas. 
 
Si vomita antes de que transcurra 1 hora tras haber tomado Truvada, tome otro comprimido.  
Usted no necesita tomar otro comprimido si vomitó más de una hora después de la toma de Truvada. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Truvada 
 
• Suspender el tratamiento con Truvada puede reducir la eficacia de la terapia contra el VIH 
recomendada por su médico.  Hable con su médico antes de dejar de tomar Truvada por 
cualquier motivo, particularmente si está experimentando algún efecto secundario o si tiene otra 
enfermedad.  Contacte con su médico antes de reiniciar la toma de comprimidos de Truvada. 
 
• Si tiene una infección por VIH y hepatitis B, es especialmente importante no suspender su 
tratamiento con Truvada sin antes hablar con su médico.  Algunos pacientes han presentado 
análisis de sangre o síntomas indicativos de que su hepatitis había empeorado tras suspender 
Truvada.  Puede necesitar hacerse análisis de sangre durante varios meses tras suspender el 
tratamiento.  En algunos pacientes con enfermedad hepática avanzada o cirrosis, no se 
recomienda suspender el tratamiento ya que esto puede producir el empeoramiento de su 
hepatitis. 
 
Hable con su médico inmediatamente acerca de síntomas nuevos o inusuales tras suspender su 
tratamiento, particularmente síntomas que asocie con la infección por virus de la hepatitis B. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Truvada puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
Informe a su médico sobre cualquiera de los siguientes efectos adversos: 
 
Efectos adversos muy frecuentes 
(en más de 1 de cada 10 pacientes) 
 
• diarrea, vómitos, ganas de vomitar (náuseas), mareos, dolor de cabeza, erupción. 
• sensación de debilidad, debilidad muscular (si aumentan los niveles de la creatinina quinasa en 
la sangre) 
 33 
Los análisis también pueden mostrar: 
• disminución de los fosfatos en sangre. 
 
Efectos adversos frecuentes 
(entre 1 y 10 de cada 100 pacientes) 
 
• dolor, dolor de estómago 
• dificultades para dormir, pesadillas 
• problemas digestivos con molestias después de las comidas, sentirse hinchado (gases), 
flatulencia 
• erupciones (incluyendo manchas o granos rojos a veces con ampollas e hinchazón de la piel), 
que pueden ser reacciones alérgicas, picazón, cambios en el color de la piel como 
oscurecimiento de la piel en parches 
• otras reacciones alérgicas, tales como respirar con dificultad, hinchazón o sentirse ligeramente 
mareado 
 
Los análisis también pueden mostrar: 
• baja cantidad de glóbulos blancos (una cantidad reducida de glóbulos blancos puede hacerle 
más propenso a las infecciones) 
• aumento de los triglicéridos (ácidos grasos), bilis o azúcar en sangre 
• problemas con el hígado y el páncreas 
 
 
Efectos poco frecuentes 
(entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes) 
 
• anemia (baja cantidad de glóbulos rojos) 
• dolor en el abdomen (barriga) causado por inflamación del páncreas 
• rotura muscular, dolor muscular, debilidad muscular 
• hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta 
 
Los análisis también pueden mostrar: 
• disminución de los niveles de potasio en sangre 
• aumento de creatinina en sangre 
• cambios en su orina 
 
 
Efectos adversos raros 
(entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes) 
 
• acidosis láctica (exceso de ácido láctico en la sangre) es un efecto adverso grave 
potencialmente mortal.  Los siguientes efectos adversos pueden ser signos de acidosis láctica: 
• respiración profunda y rápida 
• somnolencia 
• náuseas, vómitos y dolor de estómago 
Si piensa que puede tener acidosis láctica, contacte con su médico inmediatamente. 
 
• dolor de espalda por problemas renales, incluyendo fallo renal.  Su médico puede realizar 
análisis de sangre para ver si sus riñones funcionan adecuadamente. 
• hígado graso 
• piel u ojos amarillos, picor, o dolor en el abdomen (barriga) causado por inflamación del hígado 
• inflamación del riñón, aumento del volumen de orina y sensación de sed 
• debilitamiento de los huesos (con dolor de huesos y que a veces termina en fracturas) 
 34 
Los análisis también pueden mostrar: 
• daño en las células del túbulo renal 
En caso de daño en las células del túbulo renal pueden aparecer rotura muscular, debilitamiento de los 
huesos (con dolor de huesos y que a veces termina en fracturas), dolor muscular, debilidad muscular y 
disminución de los niveles de potasio o de fosfato en sangre. 
 
Otros posibles efectos 
 
Los niños a quienes se les administró emtricitabina, uno de los componentes de Truvada, 
experimentaron también frecuentemente anemia (disminución del número de glóbulos rojos), y muy 
frequentemente cambios en el color de la piel, incluyendo oscurecimiento de la piel en manchas.  Si se 
disminuye la producción de glóbulos rojos, el niño puede presentar síntomas de cansancio o falta de 
aliento 
 
Truvada puede cambiar la estructura de su cuerpo debido a redistribución de la grasa.  Puede perder 
grasa en las piernas, brazos y cara, ganar grasa alrededor del abdomen (barriga) y órganos internos, 
aumentar el pecho o acumular grasa en la parte posterior del cuello (“joroba de búfalo”).  La causa y 
los efectos a largo plazo de estos cambios todavía no se conocen. 
 
Truvada también puede producir hiperlipemia (incremento de grasas en sangre) y resistencia a la 
insulina.  Su médico analizará dichos cambios. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE TRUVADA 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice Truvada después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y cartón después de 
{CAD}.  La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.  Mantener el frasco perfectamente 
cerrado. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.  Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los medicamentos que no necesita.  De esta forma ayudará a proteger el medio 
ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Truvada 
 
• Los principios activos son emtricitabina y tenofovir disoproxil.  Cada comprimido recubierto 
con película, de Truvada, contiene 200 mg de emtricitabina y 245 mg de tenofovir disoproxil 
(equivalente a 300 mg de tenofovir disoproxil fumarato o a 136 mg de tenofovir). 
 
• Los demás componentes son croscarmelosa sódica, triacetato de glicerol (E1518), hipromelosa 
(E464), laca de aluminio índigo carmín (E132), lactosa monohidrato, estearato magnésico 
(E572), celulosa microcristalina (E460), almidón pregelatinizado (sin gluten), dióxido de titanio 
(E171). 
 35 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Los comprimidos recubiertos con película, de Truvada, son comprimidos azules, en forma de cápsula, 
marcados en una de las caras con la palabra “GILEAD” y en la otra con el número “701”.  Truvada 
viene en frascos de 30 comprimidos.  Cada frasco contiene un desecante de gel de sílice que debe 
mantenerse dentro del frasco para proteger los comprimidos.  El desecante de gel de sílice está 
contenido en un sobre o recipiente separado, y no se debe tragar. 
 
Este medicamento está disponible en envases de 1 y 3 frascos, y cada frasco contiene 30 comprimidos 
recubiertos con película.  Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Gilead Sciences International Limited 
Cambridge 
CB21 6GT 
Reino Unido 
 
Responsable de la fabricación: 
Gilead Sciences Limited 
IDA Business & Technology Park 
Carrigtohill 
County Cork 
?rlanda 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización: 
 
België/Belgique/Belgien 
Gilead Sciences Belgium SPRL-BVBA 
Tél/Tel: + 32 (0) 24 01 35 79 
 
Luxembourg/Luxemburg 
Gilead Sciences Belgium SPRL-BVBA 
Tél/Tel: + 32 (0) 24 01 35 79 
 
???????? 
Gilead Sciences International Ltd 
???.: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Magyarország 
Gilead Sciences International Ltd 
Tel: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Ceská republika 
Gilead Sciences s.r.o. 
Tel: + 420 222 191 546 
 
Malta 
Gilead Sciences International Ltd 
Tel: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Danmark 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tlf: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
Nederland 
Gilead Sciences Netherlands B.V. 
Tel: + 31 (0) 20 718 36 98 
 
Deutschland 
Gilead Sciences GmbH 
Tel: + 49 (0) 89 899890-0 
 
Norge 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tlf: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
Eesti 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tel: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
Österreich 
Gilead Sciences GesmbH 
Tel: + 43 1 260 830 
 
????da 
Gilead Sciences ????? ?.???. 
???: + 30 210 8930 100 
 
Polska 
Gilead Sciences Poland Sp. z o.o. 
Tel: + 48 22 262 8702 
 36 
España 
Gilead Sciences, S.L. 
Tel: + 34 91 378 98 30 
 
Portugal 
Gilead Sciences, Lda. 
Tel: + 351 21 7928790 
 
France 
Gilead Sciences 
Tél: + 33 (0) 1 46 09 41 00 
 
România 
Gilead Sciences International Ltd 
Tel: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Ireland 
Gilead Sciences Ltd 
Tel: + 44 (0) 1223 897555 
 
Slovenija 
Gilead Sciences International Ltd 
Tel: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Ísland 
Gilead Sciences Sweden AB 
Sími: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
Slovenská republika 
Gilead Sciences International Ltd 
Tel: + 44 (0) 20 7136 8820 
 
Italia 
Gilead Sciences S.r.l. 
Tel: + 39 02 439201 
 
Suomi/Finland 
Gilead Sciences Sweden AB 
Puh/Tel: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
??p??? 
Gilead Sciences ????? ?.???. 
???: + 30 210 8930 100 
 
Sverige 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tel: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
Latvija 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tel: + 46 (0) 8 5057 1849 
 
United Kingdom 
Gilead Sciences Ltd 
Tel: + 44 (0) 1223 897555 
 
Lietuva 
Gilead Sciences Sweden AB 
Tel: + 46 (0) 8 5057 1849 
Este prospecto ha sido aprobado en . 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
deMedicamentos http://www.ema.europa.eu