Nº Registro: 72115
									Descripción clinica: Valaciclovir 500 mg 10 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 500 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 10 comprimidos
									Principios activos: VALACICLOVIR  HIDROCLORURO
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 03-07-2012
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 12-12-2011
									Fecha de último cambio de situación de registro: 12-12-2011
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 12-12-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/72115/72115_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/72115/72115_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: KERN PHARMA, S.L.
									Dirección: Venus, 72. Poligono Industrial Colon II.
									CP: 08228
									Localidad: Tarrasa, Barcelona
									CIF: B58296773
									Laboratorio comercializador
									Nombre: KERN PHARMA, S.L.
									Dirección: Venus, 72. Poligono Industrial Colon II.
									CP: 08228
									Localidad: Tarrasa, Barcelona
									CIF: B58296773
								
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Valaciclovir Kern Pharma 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Valaciclovir y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Valaciclovir  
3. Cómo tomar Valaciclovir 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Valaciclovir 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES VALACICLOVIR Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Valaciclovir es un medicamento antiviral. 
 
Se utiliza en las siguientes situaciones: 
- En pacientes mayores de 50 años para el tratamiento del herpes zóster 
- Para tratar las infecciones genitales por el virus del herpes simple (VHS) 
- Para prevenir (inhibir) las infecciones genitales recurrentes por el virus del herpes simple en 
pacientes que presentan al menos 6 recurrencias al año. 
- Para prevenir las infecciones y la enfermedad por citomegalovirus (CMV) después de un 
trasplante de órganos. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR VALACICLOVIR 
 
No tome valaciclovir  
- si es alérgico (hipersensible) al valaciclovir, aciclovir o a cualquiera de los demás componentes 
de valaciclovir. 
 
Tenga especial cuidado con valaciclovir 
- si tiene enfermedad renal o si es un paciente de edad avanzada, ya que el médico podría tener que 
ajustar la dosis normal. Informe al médico si tiene enfermedad renal. 
- Informe al médico si tiene enfermedad hepática. 
- Valaciclovir no cura los herpes genitales. No elimina del todo el riesgo de transmisión sexual a su 
pareja. Debe mantener relaciones sexuales seguras, especialmente debe usar preservativos, 
incluso mientras reciba tratamiento con valaciclovir. 
- No se exponga durante periodos innecesariamente largos a la luz solar potente y no utilice 
lámparas solares o solarium mientras esté en tratamiento con valaciclovir.  
 
Toma de otros medicamentos  
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizando recientemente otros medicamentos, 
especialmente los medicamentos para problemas estomacales relacionados con acidez de estómago (por 
ej.: cimetidina), gota (por ej.: probenecid) o inmunodepresores (p ej.: micofenolato de mofetilo, 
ciclosporina, tacrolimus), e incluso los adquiridos sin receta. 
 
Toma de valaciclovir con los alimentos y bebidas 
Asegúrese de beber suficiente agua durante el tratamiento con valaciclovir, a fin de evitar la 
deshidratación, especialmente si es anciano. 
 
Embarazo y lactancia 
No debe tomar este medicamento si está embarazada sin consultar a su médico. 
Si se entera de que está embarazada durante el tratamiento, consulte a su médico, ya que sólo él puede 
decidir si necesita seguir tomando el tratamiento. 
 
No debe dar el pecho durante el tratamiento con valaciclovir. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Valaciclovir puede hacer que se sienta mareado. En caso de verse afectado, no conduzca ni maneje 
herramientas o máquinas. 
 
 
3. CÓMO TOMAR VALACICLOVIR 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de valaciclovir indicadas por su médico. Consulte a 
su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Los comprimidos deben tomarse por vía oral con una cantidad suficiente de agua. 
 
Adultos 
• Para el tratamiento del herpes zóster: la dosis normal es dos comprimidos de 500 mg, tres veces al 
día durante 7 días. Debe comenzar a tomar valaciclovir en los tres días siguientes a la aparición de los 
primeros síntomas. 
• Para tratar una primera infección genital por el virus del herpes simple (VHS): la dosis normal 
es un comprimido de 500 mg, dos veces al día durante 10 días. Debe comenzar a tomar valaciclovir lo 
antes posible al comienzo del brote, preferentemente cuando se desarrollan los primeros signos de 
infección o cuando aparece la erupción cutánea. 
• Para tratar infecciones genitales recurrentes por el virus del herpes simple (VHS): la dosis 
normal es dos comprimidos de 500 mg al día durante cinco días. Los comprimidos pueden tomarse 
juntos o por separado, por ejemplo, por la mañana y por la noche. Debe comenzar a tomar 
valaciclovir lo antes posible al comienzo del brote, preferentemente cuando se desarrollan los 
primeros signos de infección o cuando aparece la erupción cutánea. 
• Para prevenir infecciones genitales recurrentes por el virus del herpes simple (VHS): la dosis 
normal es un comprimido de 500 mg al día. La eficacia del tratamiento debe reevaluarse tras 6-12 
meses. 
 
Adolescentes de 12 años en adelante  
• Para prevenir enfermedades e infecciones por citomegalovirus (CMV): la dosis normal es cuatro 
comprimidos de 500 mg, cuatro veces al día, normalmente durante 90 días. Debe comenzar el 
tratamiento lo antes posible después del trasplante de órganos. 
  
Niños menores de 12 años 
Valaciclovir no está recomendado para uso en niños menores de 12 años debido a la escasez de datos 
sobre seguridad y eficacia. 
 
Si tiene insuficiencia renal 
Si tiene insuficiencia renal, el médico le ajustará la dosis. 
 
Si cree que el efecto de valaciclovir es demasiado fuerte o demasiado débil, informe a su médico o 
farmacéutico. 
 
Si toma más valaciclovir del que debiera 
Informe a su médico. Podría experimentar náuseas y/o vómitos, dolor de cabeza o confusión.  
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame 
al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad 
ingerida 
 
Si olvidó tomar valaciclovir 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si interrumpe el tratamiento con valaciclovir 
Debe tomar valaciclovir durante el tiempo que su médico le indique. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, valaciclovir puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
• Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, acuda inmediatamente a su médico o a 
urgencias del hospital más próximo:  
Dificultad respiratoria repentina, dificultad para hablar y tragar; hinchazón de los labios, cara y 
cuello; mareo extremo o desmayo; erupción cutánea repentina con picor. Podrá tratarse de una 
reacción alérgica severa que se ha notificado muy rara vez (en menos de una persona de cada 10.000). 
 
• Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, acuda inmediatamente a su médico: 
Infecciones frecuentes y/o graves (especialmente dolor de garganta); 
Fiebre sin explicar; 
Úlceras en la boca y/o en la garganta; 
Hematomas o hemorragias anormales o sin explicar; 
Pequeñas manchas rojas (puntitos) en la piel y/o en la boca. 
Puede tratarse de trastornos sanguíneos (reducción de los glóbulos blancos que protegen frente a las 
infecciones; reducción de las plaquetas que ayudan en la coagulación de la sangre), que se han 
notificado muy rara vez (en menos de una persona de cada 10.000). 
 
• Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, acuda lo antes posible a su médico:  
Molestias en el estómago como náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago; 
Dolor de cabeza; 
Erupción cutánea (que puede producirse asimismo después de exponerse a la luz ultravioleta, por ej.: 
tomar el sol o rayos UVA). 
 
Se han notificado asimismo los siguientes efectos adversos: 
 
Muy frecuentes: Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas 
Frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas 
Poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas 
Raras: Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas 
Muy raros: Pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas 
No conocidos: no puede estimarse a partir de los datos disponibles 
 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas 
• dolor de cabeza • náuseas* 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) 
• dificultad respiratoria (disnea) • erupciones cutáneas, algunas veces 
causadas por sensibilidad a la luz solar 
  
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) 
• mareos 
• confusión 
• somnolencia 
• vómitos 
• picor 
• alteración del estado mental 
• alucinaciones 
• malestar abdominal 
• diarrea 
• insuficiencia renal 
• disminución del conocimiento. 
 
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) 
• reducción anormal del número de glóbulos 
blancos (leucopenia)* 
• aumento de hemorragias y menor 
capacidad de coagulación 
(trombocitopenia)* 
• reacción alérgica severa (anafilaxia)* 
• temblor o tembleque involuntarios en 
cualquier parte del cuerpo 
• crisis convulsivas, convulsiones 
• trastorno cerebral (encefalopatía) 
• hinchazón de los labios, ojos o lengua 
(angioedema)* 
• agitación 
• distorsión del contacto con la realidad 
(síntomas psicóticos) 
• falta de coordinación (ataxia) 
• problemas con el habla, pronunciación no 
clara (disartria) 
• coma 
• aumentos reversibles en las pruebas de la 
función hepática 
• urticaria 
• insuficiencia renal severa/repentina 
 
 
* Por favor, consulte la información importante al principio de la sección 4. POSIBLES EFECTOS 
ADVERSOS. 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
  
5. CONSERVACIÓN DE VALACICLOVIR 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
No utilice valaciclovir después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad 
es el último día del mes que se indica. 
 
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Valaciclovir 
• El principio activo es valaciclovir. Cada comprimido contiene 500 mg de valaciclovir como 
hidrocloruro de valaciclovir monohidratado. 
• Los demás componentes son estearato de magnesio, povidona, crospovidona, celulosa 
microcristalina, dióxido de titanio, hipromelosa, macrogol 400 y polisorbato 80. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
• Valaciclovir Kern Pharma 500 mg comprimidos recubiertos con película, biconvexos, oblongos y de 
color blanco. Los comprimidos llevan grabado ‘V’ en un lado y ‘500’ en el otro.  
• El medicamento se presenta en envases blíster que contienen 4, 6, 10, 24, 30, 42, 80, 84, 90 ó 112 
comprimidos. 
• Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
Jenson Pharmaceutical Services Ltd 
Carradine House, 237 Regent’s Park Road, London, N3 3LF, Reino Unido. 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los 
siguientes nombres: 
Países Bajos  Valaciclovir Jenson 500 mg filmomhulde tabletten 
Francia   VALACICLOVIR JENSON PHARMACEUTICAL SERVICES 500 mg, 
   comprimé pelliculé 
Italia   Valaciclovir 500 mg compresse rivestite con film 
España  Valaciclovir Kern Pharma 500 mg comprimidos recubiertos con película 
EFG 
Reino Unido  Valaciclovir 500 mg film-coated Tablets 
 
Este prospecto ha sido aprobado en Julio 2009. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/