Nº Registro: 61241
									Descripción clinica: Valaciclovir 1.000 mg 21 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 1.000 mg
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 21 comprimidos
									Principios activos: VALACICLOVIR
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 13-11-2002
									Fecha de último cambio de situación de registro: 13-11-2002
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 13-11-2002
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/61241/61241_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/61241/61241_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: GLAXOSMITHKLINE, S.A.
									Dirección: Severo Ochoa, 2
									CP: 28760
									Localidad: Tres Cantos (Madrid)
									CIF: A28228526
									Laboratorio comercializador
									Nombre: GLAXOSMITHKLINE, S.A.
									Dirección: Severo Ochoa, 2
									CP: 28760
									Localidad: Tres Cantos (Madrid)
									CIF: A28228526
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Valtrex 1.000 mg comprimidos recubiertos con película 
 
Valaciclovir 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto:  
1. Qué es Valtrex y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Valtrex 
3. Cómo tomar Valtrex 
4. Posibles efectos adversos 
5. Cómo conservar Valtrex 
6. Información adicional 
 
 
1. Qué es Valtrex y para qué se utiliza 
 
Valtrex pertenece a un grupo de medicamentos denominados antivirales. Actúa acabando o deteniendo el 
crecimiento de los virus llamados herpes simple (VHS), varicela zoster (VVZ) y citomegalovirus (CMV). 
Valtrex se puede utilizar para: 
• tratar herpes zoster (en adultos). 
• tratar infecciones por VHS de la piel y herpes genital (en adultos y adolescentes mayores de 12 
años). También se usa para prevenir que estas infecciones reaparezcan.   
• tratar calenturas (en adultos y adolescentes mayores de 12 años). 
• prevenir la infección por CMV después de trasplantes de órganos (en adultos y adolescentes 
mayores de 12 años). 
• tratar y prevenir infecciones por VHS de los ojos. 
 
2. Antes de tomar Valtrex 
 
No tome Valtrex   
• si es alérgico (hipersensible) a valaciclovir o aciclovir o a cualquiera de los demás componentes 
(mencionados en el apartado 6). 
 No tome Valtrex si el punto anterior le afecta. Si no está seguro, hable con su médico o 
farmacéutico antes de tomar Valtrex. 
 
Tenga especial cuidado con Valtrex 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Valtrex si: 
• tiene problemas de riñón 
• tiene problemas de hígado 
• tiene más de 65 años de edad 
• su sistema inmunológico está debilitado  
Si no está seguro de si alguno de los anteriores puntos le afecta, consulte con su médico o 
farmacéutico antes de tomar Valtrex. 
 
Prevención del contagio del herpes genital a otros 
Si está tomando Valtrex para tratar o prevenir el herpes genital, o ha tenido herpes genital en el 
pasado, debe practicar sexo seguro, incluyendo el uso de preservativos. Esto es importante para 
evitar que contagie la infección a otros. No debe tener relaciones sexuales si tiene úlceras genitales o 
ampollas. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente otros medicamentos 
incluso medicamentos, los adquiridos sin receta médica o los medicamentos a base de plantas 
medicinales. 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando cualquier medicamento que afecte a los riñones. 
Entre éstos se incluyen: aminoglucósidos, compuestos organoplatinos, medios de contraste yodados, 
metotrexato, pentamidina, foscarnet, ciclosporina, tacrolimus, cimetidina y probenecid. 
 
Siempre informe a su médico o farmacéutico acerca de otros medicamentos que esté tomando si está 
tomando Valtrex para el tratamiento de herpes zoster o después de un trasplante de órganos. 
 
Embarazo y lactancia 
Normalmente, Valtrex no está recomendado para su uso durante el embarazo. Si está embarazada, piensa 
que puede estarlo o está planificando quedarse embarazada, no tome Valtrex sin consultar con su médico. 
Su médico sopesará el beneficio para usted frente al riesgo para el bebé si toma Valtrex mientras esté 
embarazada o en periodo de lactancia.   
 
Conducción y uso de máquinas 
Valtrex puede producir efectos adversos que afecten a su capacidad para conducir. 
? No conduzca o maneje máquinas a no ser que esté seguro de que no le afecta. 
 
 
3. Cómo tomar Valtrex 
 
Siempre tome Valtrex exactamente como su médico le ha indicado. Consulte a su médico o farmacéutico 
si tiene dudas. 
 
La dosis que debe tomar dependerá de para qué le ha recetado su médico Valtrex. Su médico le indicará 
la dosificación adecuada. 
 
Tratamiento de herpes zoster 
• La dosis habitual es de 1.000 mg (un comprimido de 1.000 mg o dos comprimidos de 500 mg) tres 
veces al día.  
• Debe tomar Valtrex durante siete días.  
Tratamiento de calenturas 
• La dosis habitual es de 2.000 mg (dos comprimidos de 1.000 mg o cuatro comprimidos de 500 mg) 
dos veces al día. 
• La segunda dosis se debe tomar 12 h después de la primera dosis (no antes de 6 horas).  
• Debe tomar Valtrex sólo durante un día (dos dosis).  
Tratamiento de infecciones por VHS de la piel y herpes genital  
• La dosis habitual es de 500 mg (un comprimido de 500 mg) dos veces al día. 
• Para la primera infección debe tomar Valtrex durante cinco días o hasta diez días si su médico se lo 
indica. Para infecciones recurrentes la duración del tratamiento normalmente es de 3-5 días. 
Prevención de infecciones recurrentes por VHS una vez que las ha tenido  
• La dosis habitual es un comprimido de 500 mg una vez al día. 
• Algunas personas con recurrencias frecuentes pueden beneficiarse al tomar 250 mg dos veces al 
día.  
• Debe tomar Valtrex hasta que su médico le diga que cese el tratamiento. 
Para evitar la infección con CMV (citomegalovirus) 
• La dosis habitual es de 2.000 mg (dos comprimidos de 1.000 mg o cuatro comprimidos de 500 mg) 
cuatro veces al día. 
• Debe espaciar las dosis 6 horas. 
• Normalmente empezará a tomar Valtrex tan pronto como sea posible tras la cirugía.   
• Debe tomar Valtrex durante unos 90 días tras la cirugía, hasta que su médico le diga que cese el 
tratamiento. 
Su médico puede ajustar la dosis de Valtrex si: 
• tiene más de 65 años de edad 
• tiene el sistema inmunológico debilitado 
• si tiene problemas de riñón.  
 Hable con su médico antes de tomar Valtrex si alguno de los puntos anteriores le afectan.  
Toma de este medicamento 
• Tome este medicamento por vía oral. 
• Trague los comprimidos enteros con un vaso de agua. 
• Tome Valtrex a la misma hora cada día. 
• Tome Valtrex conforme a las instrucciones de su médico o farmacéutico. 
Personas mayores de 65 años de edad o con problemas de riñón  
 
Es muy importante que mientras tome Valtrex beba agua de forma regular durante el día. Esto le 
ayudará a reducir los efectos adversos que pueden afectar al riñón o al sistema nervioso. Su médico le 
controlará para detectar los signos de esto. Los efectos adversos del sistema nervioso pueden incluir 
sentirse confundido o agitado, o sentirse anormalmente con sueño o adormilado.   
Si toma más Valtrex del que debiera 
Valtrex normalmente no es dañino, a no ser que tome demasiado durante varios días. Si toma demasiados 
comprimidos puede tener náuseas, vómitos o sentirse confundido, agitado o anormalmente adormilado. 
Hable con su médico o farmacéutico si toma demasiado Valtrex. Lleve el envase consigo. También puede 
llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la 
cantidad tomada. 
Si olvida tomar Valtrex 
• Si olvida tomar Valtrex, tómelo tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si le queda poco tiempo 
para la siguiente dosis, omita la dosis olvidada. 
• No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. 
 
  
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Valtrex puede producir efectos adversos en algunas personas. Los 
siguientes efectos adversos pueden tener lugar con este medicamento: 
 
Síntomas a los que debe estar atento 
• reacciones alérgicas graves (anafilaxis). Éstas son raras en personas que toman Valtrex. Rápido 
desarrollo de síntomas incluyendo:  
- erupción cutánea con rubor, picor 
- hinchazón de los labios, cara, cuello y garganta, que causa dificultad para respirar (angiodema) 
- descenso de la presión sanguínea que da lugar a un colapso. 
 Si tiene una reacción alérgica, deje de tomar Valtrex y vaya al médico inmediatamente. 
 
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 personas): 
• dolor de cabeza 
 
Frecuentes (afectan hasta 1 de cada 10 personas): 
• náuseas 
• mareos 
• vómitos 
• diarrea 
• reacción de la piel tras la exposición solar (fotosensibilidad) 
• erupción 
Poco frecuentes (afectan hasta 1 de cada 100 personas): 
• sentirse confuso 
• ver u oir cosas que no existen (alucinaciones) 
• sentirse muy somnoliento 
• temblores 
• sentirse agitado 
 
Estos efectos adversos del sistema nervioso normalmente tienen lugar en pacientes con problemas de 
riñón, ancianos o en pacientes trasplantados que toman dosis elevadas de 8 gramos o más de Valtrex al 
día. Normalmente mejoran cuando se interrumpe Valtrex o se reduce la dosis. 
 
Otros efectos adversos poco frecuentes: 
• dificultad para respirar (disnea)  
• dolor de estómago 
• erupción, a veces  con picor, habones (urticaria) 
• dolor en la parte baja de la espalda (dolor renal) 
• sangre en orina 
 
Pueden aparecer efectos adversos poco frecuentes en sus análisis de sangre: 
• reducción en el número de glóbulos blancos (leucopenia) 
• reducción en el número de plaquetas que son células que ayudan a que la sangre se coagule 
(trombocitopenia)  
• aumento en las sustancias producidas por el hígado. 
 
Raros (afectan hasta 1 de cada 1.000 personas): 
•  inestabilidad al andar y falta de coordinación (ataxia) 
•  habla lenta y arrastrada (disartria) 
•  ataques (convulsiones) 
•  función cerebral alterada (encefalopatía) 
•  inconsciencia (coma) 
•  pensamientos confusos o trastornados 
 
Estos efectos adversos del sistema nervioso normalmente tienen lugar en personas con problemas de 
riñón, ancianos o en pacientes trasplantados que toman dosis elevadas de 8 gramos o más de Valtrex al 
día. Normalmente mejoran cuando se interrumpe la toma de Valtrex o se reduce la dosis. 
 
Otros efectos adversos raros: 
• problemas de riñón que hacen que orine poco o no orine 
 
 
5. Cómo conservar Valtrex 
 
• Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
• No utilice Valtrex después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de 
caducidad (CAD) es el último día del mes que se indica.  
• Conservar por debajo de 30°C. 
• Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Información adicional 
 
Composición de Valtrex  
 
• El principio activo es valaciclovir. Cada comprimido contiene 1.000 mg de valaciclovir (como 
hidrocloruro de valaciclovir).  
 
Los demás componentes son: 
 
Núcleo del comprimido 
Celulosa microcristalina 
Crospovidona 
Povidona  
Estearato de magnesio 
Sílice coloidal anhidra 
 
Recubrimiento 
Hidroxipropilmetilcelulosa 
Dióxido de titanio  
Macrogol 400 
Polisorbato 80  
 
Cera carnauba.   
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Los comprimidos de Valtrex se presentan en blísters de aluminio/cloruro de polivinilo. 
 
Los comprimidos de Valtrex 1.000 mg se presentan en envases de 21 comprimidos recubiertos con 
película.  Son blancos y están marcados con “GX CF2” en un lado. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
GlaxoSmithKline, S.A 
Parque Tecnológico de Madrid 
C/ Severo Ochoa, 2 
28760 Tres Cantos (Madrid). 
Teléfono: 902 202 700 
Fax: 91 807 03 10 
Correo electrónico: [email protected]  
 
 
Responsable de la fabricación 
 
Glaxo Wellcome, S.A. 
Avenida de Extremadura 3 
09400 Aranda de Duero (Burgos) 
España 
 
o 
 
GlaxoSmithKline Pharmaceuticals S.A. 
ul. Grunwaldzka 189 
60-322 Poznan 
Polonia 
 
Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
 
Austria, Bulgaria, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, , Grecia, Islandia, Irlanda, Letonia, 
Lituania, Malta, Noruega, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido: 
Valtrex 
 
Alemania: Valtrex S 250 mg, Valtrex 
Francia, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Holanda: Zelitrex 
 
Este prospecto ha sido aprobado el Enero 2012. 
  
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es