Nº Registro: 62520
									Descripción clinica: Vancomicina 500 mg inyectable perfusion 1 vial
									Descripción dosis medicamento: 500 mg
									Forma farmacéutica: POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
									Tipo de envase: Vial
									Contenido: 1 vial
									Principios activos: VANCOMICINA
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-03-1999
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-03-1999
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-03-1999
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/62520/62520_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/62520/62520_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: HOSPIRA PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y HOSPITALARIOS, S.L.
									Dirección: Francisca Delgado, 11, 2ª planta
									CP: 28100
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: HOSPIRA PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y HOSPITALARIOS, S.L.
									Dirección: Francisca Delgado, 11, 2ª planta
									CP: 28100
									Localidad: Alcobendas (Madrid)
									CIF: 
								
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
 Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico 
 Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. Puede 
perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
En este prospecto: 
 
1. Qué es VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable y para qué se utiliza 
2. Antes de la administración de  VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
3. Cómo utilizar VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
6. Información adicional para el profesional sanitario 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable. 
Hidrocloruro de vancomicina 
 
El principio activo es vancomicina: cada vial contiene 500 mg de vancomicina. 
Como excipientes puede contener ácido clorhídrico e hidróxido de sodio que se incluyen para ajuste de 
pH. 
 
Titular: HOSPIRA PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y HOSPITALARIOS, S.L, Francisca 
Delgado, 11, 2ª planta  (Alcobendas) - 28100 - España 
 
Responsable de la fabricación: FAMAR L´AIGLE., Usine de L´Isle, 28380 Saint Remy Sur Avre – 
Francia 
 
1. QUÉ ES VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable Y PARA QUÉ 
SE UTILIZA 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg se presenta en forma de polvo para solución inyectable. 
Cada envase contiene un vial de polvo de hidrocloruro de vancomicina. 
 
La vancomicina es un fármaco que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos 
glucopeptídicos y está indicada en el tratamiento de las infecciones localizadas en: 
-corazón (endocarditis); 
-sangre (septicemia) 
-huesos. 
-aparato respiratorio inferior 
-piel y anejos. 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg puede administrarse por vía oral solo cuando se traten 
infecciones del intestino (llamadas colitis pseudomembranosa o enterocolitis estafilocócica) 
relacionadas con el uso de antibióticos. 
 
2. ANTES DE LA ADMINISTRACION DE VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para 
solución inyectable 
 
No use VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable: 
  
• Si usted es alérgico a vancomicina o a cualquiera de los  excipientes de este medicamento; 
 
Tenga un especial cuidado con VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable  
 
Si usted sigue un tratamiento prolongado con vancomicina ya que: 
-pueden aparecer sobreinfecciones, como la de un microorganismo llamado Clostridium difficile 
que produce colitis pseudomembranosa la cual se manifiesta a través de diarrea; 
-puede producirse una deficiencia de neutrófilos en sangre, por lo que es posible que su médico le 
mande análisis de sangre periódicos. 
 
Si usted padece o ha padecido sordera, disfunción de los riñones o si esta en tratamiento con otro tipo de 
antibióticos llamados aminoglucósidos, su médico tendrá que ajustar la dosis de vancomicina que debe 
recibir. Asimismo, puede que su médico le mande pruebas periódicas de la función de los riñones y de los 
oídos. 
 
Embarazo 
En caso de embarazo, su médico decidirá la conveniencia de usar este medicamento.  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
 
Lactancia 
En caso de estar en periodo de lactancia, su médico decidirá la conveniencia de usar este medicamento. 
La vancomicina pasa a leche humana. 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg no altera la capacidad de conducir vehículos y de manejar 
maquinaria. 
 
Toma de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
La vancomicina no debe administrarse junto a: 
-Medicamentos tóxicos para el riñón o  para el oído como la anfotericina B, los aminoglucósidos, 
la bacitracina, la polimixina B, la colistinina o el cisplatino. 
-Anestésicos: la administración simultanea de vancomicina intravenosa y agentes anestésicos se 
ha asociado a enrojecimiento de la piel y reacciones alérgicas. 
-La vancomicina debe administrarse con precaución en pacientes alérgicos a otro antibiótico 
glucopeptídico llamado teicoplanina ya que se han detectado reacciones alérgicas cruzadas. 
 
3. CÓMO USAR VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas. 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable, le será administrado por vía 
intravenosa. Recuerde usar su medicamento. 
 
Su médico le indicará la dosis apropiada y determinará la duración de su tratamiento; no lo suspenda 
antes ni lo prolongue. 
  
Puede ser necesaria una reducción de la dosis si padece alguna alteración de los riñones, de los oídos o 
del hígado. En tal caso comuníqueselo a su médico para que le ajuste la dosis convenientemente. 
 
La dosis habitual es: 
-Adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años: la dosis intravenosa diaria es de 2g, divididos 
en dosis de 500mg cada 6 horas o de 1 g cada 12 horas. Otras circunstancias del paciente (como 
la edad o la obesidad) pueden requerir modificaciones en las dosis diarias habituales. 
-Niños menores de 12 años: la dosis intravenosa recomendada es de 10 mg/kg cada 6 horas.  
-Recién nacidos y lactantes: la dosis intravenosa total diaria puede ser inferior. Se sugiere una 
dosis inicial de 15 mg/kg seguida de 10 mg/kg cada 12 horas en la primera semana de vida y 
cada 8 horas de ahí en adelante hasta 1 mes de edad. En estos pacientes se aconseja una 
vigilancia cuidadosa de las concentraciones en sangre de vancomicina. 
-Pacientes mayores de 65 años: pueden requerir dosis menores que los adultos debido a la 
disminución de la función de los riñones. 
 
Si usted recibe más VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable, del que 
debiera: consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. En caso de sobredosis o ingestión 
accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, (teléfono 91.562.04.20), indicando el 
medicamento y la cantidad administrada. Lleve este prospecto con usted. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable, 
puede tener efectos adversos. 
-Alergia: durante, o poco después de la administración rápida intravenosa de VANCOMICINA 
HOSPIRA 500 mg, puede aparecer alergia que se manifiesta con bajada de la tensión arterial, 
sonidos silbantes en ele pecho o dificultad al respirar, ronchas, comezón, enrojecimiento del 
cuello y dolor en el pecho o en la espalda. 
-Alteraciones de los riñones: aumento en la sangre de indicadores (creatinina o BUN) que puede 
manifestar, o bien que existe un mal funcionamiento de los riñones, o bien que se han 
administrado dosis elevadas de vancomicina o vancomicina simultáneamente con antibióticos 
aminoglucósidos. 
 -Alteraciones del intestino como diarrea 
-Alteraciones del oído: si disminuye la capacidad de oír que puede indicar que haya daños 
preexistentes en el oído o en los riñones, o bien que se ha recibido un tratamiento simultáneo con 
medicamentos tóxicos para el oído. 
 -Alteraciones en la sangre 
-Alteraciones en la zona de inyección: dolor, inflamación o necrosis en la zona de inyección. 
 
Si observa cualquier otro efecto adverso no descrito anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
 
Mantenga VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable fuera del alcance y de 
la vista de los niños 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
 
La solución reconstituida tiene un periodo de validez de 96 horas a 5ºC y de 24 horas a 25ºC. 
  
Caducidad  
No utilizar VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable después de la fecha de 
caducidad indicada en el envase. 
 
OTRAS PRESENTACIONES 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 1 g polvo para solución inyectable. Envase con 1 vial. 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EL PROFESIONAL SANITARIO 
 
Vía de administración 
 
El hidrocloruro de vancomicina es irritante para los tejidos y debe ser administrado por vía intravenosa 
segura e infusión intermitente. No se ha determinado la inocuidad y eficacia de la administración de 
vancomicina por vía intratecal (intralumbar o intraventicular). La inyección intramuscular (o la 
extravasación inadvertida) produce dolor y necrosis. 
 
Puede presentarse tromboflebitis, cuya frecuencia y gravedad pueden minimizarse administrando el 
fármaco lentamente y diluido (2,5 a 5 g/l), alterando los sitios de inyección. Según algunos informes, la 
frecuencia de reacciones relacionadas con la infusión (incluyendo hipotensión, rubefacción, eritema, 
urticaria y prurito) aumenta con la administración concomitante de anestésicos. Esto puede reducirse si la 
vancomicina se administra por infusión de 60 minutos, antes de inducir la anestesia. 
 
Si bien la vía intravenosa es la recomendada, la administración de vancomicina por vía intraperitoneal 
durante la diálisis peritoneal continua ambulatoria se ha asociado al síndrome de peritonitis química. Este 
síndrome puede provocar desde un simple dializado turbio hasta un dializado turbio acompañado por 
diversos grados de dolor abdominal y fiebre. Este síndrome parece no durar mucho una vez suspendida la 
administración de vancomicina peritoneal. 
 
A pesar de que la inyección intravítea no es una vía de administración autorizada para la vancomicina, se 
ha informado de formación de precipitados después de la inyección intravítrea de vancomicina y 
ceftazidima para el tratamiento de la endoftalmitis, utilizando distintas jeringuillas y agujas. Los 
precipitados se disolvieron gradualmente, con un aclaramiento completo de la cavidad vítrea a lo largo de 
dos meses, y con una mejoría de la agudeza visual. 
 
Modo de preparación de VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg: 
 
Las soluciones de vancomicina son ácidas y deben permanecer así para prevenir la formación de 
precipitados. Por lo tanto, se debe evitar su mezcla con soluciones alcalinas. Se ha demostrado que las 
mezclas de soluciones de vancomicina y de antibióticos beta-lactámicos son físicamente incompatibles. 
La probabilidad de formación de precipitados aumenta con concentraciones más altas de vancomicina. Se 
recomienda lavar adecuadamente las vías intravenosas entre la administración de estos antibióticos. 
También se recomienda diluir lasa soluciones de vancomicina hasta una concentración igual o inferior a 5 
mg/ml. 
 
Para la administración intravenosa 
1. Reconstitucion: en el momento de empleo, agregar 10 ml de agua para inyección al vial que 
contiene 500 mg de vancomicina; así se obtendrá una concentración de 50 mg/ml. 
2. Dilución: inmediatamente después de la reconstitución, diluir la solución reconstituida 
agregándola a 100 ml de diluyente. 
La dosis deseada, diluida de esta manera, puede administrarse por infusión intravenosa durante 60 
minutos por lo menos.  
Para administración oral 
La presentación intravenosa de vancomicina puede administrarse por vía oral para el tratamiento de la 
colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos, ocasionada por C. difficile y para la enterocolitis 
estafilocócica. No es eficaz por vía oral contra otro tipo de infecciones. La dosis total diaria habitual para 
adultos es de 500 mg a 2 g administrados en 3 ó 4 dosis fraccionadas durante un periodo de 7 a 10 días. 
La dosis total diaria en niños es de 40 mg/kg de peso corporal en 3 o 4 dosis fraccionadas, durante 7 a 10 
días. La dosis total diaria no deberá exceder los 2 g. La dosis apropiada puede ser diluida en 30 ml de 
agua y darse a beber al paciente. Se pueden agregar jarabes saborizantes comunes a la solución para 
mejorar el sabor. Si es necesario se puede administrar a través de una sonda nasogástrica. 
 
Velocidad de administración: 
 
Se recomienda administrar vancomicina a concentraciones no superiores a 5 mg/ml y velocidades que no 
excedan los 10 mg/minuto en adultos. 
La administración rápida en bolo (p. ej. durante pocos minutos) puede asociarse a hipotensión importante, 
incluso a shock y, raramente, a parada cardiaca. La vancomicina se debe administrar diluida durante un 
periodo no inferior a 60 minutos para evitar reacciones relacionadas con una infusión rápida. En general, 
la interrupción de la infusión se sigue de la desaparición de estas reacciones. Las recomendaciones 
específicas para las distintas edades son: 
-Adultos: cada dosis se debe administrar a una velocidad no superior a 10 mg/min o a lo largo de 
un espacio de tiempo de al menos 60 minutos (se debe adoptar el periodo de administración más 
largo) 
 -Niños: cada dosis debe administrarse durante un tiempo no inferior a 60 minutos. 
-Lactantes y recién nacidos: cada dosis debe administrarse, como mínimo, durante 60 minutos. 
 
 
Este prospecto ha sido revisado en: ENERO  2006   
  
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
 Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
 Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico 
 Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras personas. Puede 
perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. 
 
En este prospecto: 
 
7. Qué es VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable y para qué se utiliza 
8. Antes de la administración de  VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
9. Cómo utilizar VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
10. Posibles efectos adversos 
11. Conservación de VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
12. Información adicional para el profesional sanitario 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable. 
Hidrocloruro de vancomicina 
 
El principio activo es vancomicina: cada vial contiene 500 mg de vancomicina. 
Como excipientes puede contener ácido clorhídrico e hidróxido de sodio que se incluyen para ajuste de 
pH. 
 
Titular: HOSPIRA PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y HOSPITALARIOS, S.L, Francisca Delgado, 
11, 2ª planta  (Alcobendas) - 28100 – España 
 
Responsable de la fabricación: Hospira, S.p.A.  Via Fosse Ardeatine, 2 (Liscate (Milán)) 
20060 Italia. 
 
 
7. QUÉ ES VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable Y PARA QUÉ 
SE UTILIZA 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg se presenta en forma de polvo para solución inyectable. 
Cada envase contiene un vial de polvo de hidrocloruro de vancomicina. 
 
La vancomicina es un fármaco que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos 
glucopeptídicos y está indicada en el tratamiento de las infecciones localizadas en: 
-corazón (endocarditis); 
-sangre (septicemia) 
-huesos. 
-aparato respiratorio inferior 
-piel y anejos. 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg puede administrarse por vía oral solo cuando se traten 
infecciones del intestino (llamadas colitis pseudomembranosa o enterocolitis estafilocócica) 
relacionadas con el uso de antibióticos. 
 
8. ANTES DE LA ADMINISTRACION DE VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para 
solución inyectable 
  
No use VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable: 
 
• Si usted es alérgico a vancomicina o a cualquiera de los  excipientes de este medicamento; 
 
Tenga un especial cuidado con VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable  
 
Si usted sigue un tratamiento prolongado con vancomicina ya que: 
-pueden aparecer sobreinfecciones, como la de un microorganismo llamado Clostridium difficile 
que produce colitis pseudomembranosa la cual se manifiesta a través de diarrea; 
-puede producirse una deficiencia de neutrófilos en sangre, por lo que es posible que su médico le 
mande análisis de sangre periódicos. 
 
Si usted padece o ha padecido sordera, disfunción de los riñones o si esta en tratamiento con otro tipo de 
antibióticos llamados aminoglucósidos, su médico tendrá que ajustar la dosis de vancomicina que debe 
recibir. Asimismo, puede que su médico le mande pruebas periódicas de la función de los riñones y de los 
oídos. 
 
Embarazo 
En caso de embarazo, su médico decidirá la conveniencia de usar este medicamento.  
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
 
Lactancia 
En caso de estar en periodo de lactancia, su médico decidirá la conveniencia de usar este medicamento. 
La vancomicina pasa a leche humana. 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg no altera la capacidad de conducir vehículos y de manejar 
maquinaria. 
 
Toma de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
La vancomicina no debe administrarse junto a: 
-Medicamentos tóxicos para el riñón o  para el oído como la anfotericina B, los aminoglucósidos, 
la bacitracina, la polimixina B, la colistinina o el cisplatino. 
-Anestésicos: la administración simultanea de vancomicina intravenosa y agentes anestésicos se 
ha asociado a enrojecimiento de la piel y reacciones alérgicas. 
-La vancomicina debe administrarse con precaución en pacientes alérgicos a otro antibiótico 
glucopeptídico llamado teicoplanina ya que se han detectado reacciones alérgicas cruzadas. 
 
9. CÓMO USAR VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas. 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable, le será administrado por vía 
intravenosa. Recuerde usar su medicamento. 
 
Su médico le indicará la dosis apropiada y determinará la duración de su tratamiento; no lo suspenda 
antes ni lo prolongue.  
Puede ser necesaria una reducción de la dosis si padece alguna alteración de los riñones, de los oídos o 
del hígado. En tal caso comuníqueselo a su médico para que le ajuste la dosis convenientemente. 
 
La dosis habitual es: 
-Adultos, adolescentes y niños mayores de 12 años: la dosis intravenosa diaria es de 2g, divididos 
en dosis de 500mg cada 6 horas o de 1 g cada 12 horas. Otras circunstancias del paciente (como 
la edad o la obesidad) pueden requerir modificaciones en las dosis diarias habituales. 
-Niños menores de 12 años: la dosis intravenosa recomendada es de 10 mg/kg cada 6 horas.  
-Recién nacidos y lactantes: la dosis intravenosa total diaria puede ser inferior. Se sugiere una 
dosis inicial de 15 mg/kg seguida de 10 mg/kg cada 12 horas en la primera semana de vida y 
cada 8 horas de ahí en adelante hasta 1 mes de edad. En estos pacientes se aconseja una 
vigilancia cuidadosa de las concentraciones en sangre de vancomicina. 
-Pacientes mayores de 65 años: pueden requerir dosis menores que los adultos debido a la 
disminución de la función de los riñones. 
 
Si usted recibe más VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable, del que 
debiera: consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. En caso de sobredosis o ingestión 
accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, (teléfono 91.562.04.20), indicando el 
medicamento y la cantidad administrada. Lleve este prospecto con usted. 
 
10. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg, polvo para solución inyectable, 
puede tener efectos adversos. 
-Alergia: durante, o poco después de la administración rápida intravenosa de VANCOMICINA 
HOSPIRA 500 mg, puede aparecer alergia que se manifiesta con bajada de la tensión arterial, 
sonidos silbantes en ele pecho o dificultad al respirar, ronchas, comezón, enrojecimiento del 
cuello y dolor en el pecho o en la espalda. 
-Alteraciones de los riñones: aumento en la sangre de indicadores (creatinina o BUN) que puede 
manifestar, o bien que existe un mal funcionamiento de los riñones, o bien que se han 
administrado dosis elevadas de vancomicina o vancomicina simultáneamente con antibióticos 
aminoglucósidos. 
 -Alteraciones del intestino como diarrea 
-Alteraciones del oído: si disminuye la capacidad de oír que puede indicar que haya daños 
preexistentes en el oído o en los riñones, o bien que se ha recibido un tratamiento simultáneo con 
medicamentos tóxicos para el oído. 
 -Alteraciones en la sangre 
-Alteraciones en la zona de inyección: dolor, inflamación o necrosis en la zona de inyección. 
 
Si observa cualquier otro efecto adverso no descrito anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
11. CONSERVACIÓN DE VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable 
 
Mantenga VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable fuera del alcance y de 
la vista de los niños 
 
No conservar a temperatura superior a 25ºC. 
 
La solución reconstituida tiene un periodo de validez de 96 horas a 5ºC y de 24 horas a 25ºC. 
   
Caducidad 
No utilizar VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg polvo para solución inyectable después de la fecha de 
caducidad indicada en el envase. 
 
OTRAS PRESENTACIONES 
 
VANCOMICINA HOSPIRA 1 g polvo para solución inyectable. Envase con 1 vial. 
 
12. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EL PROFESIONAL SANITARIO 
 
Vía de administración 
 
El hidrocloruro de vancomicina es irritante para los tejidos y debe ser administrado por vía intravenosa 
segura e infusión intermitente. No se ha determinado la inocuidad y eficacia de la administración de 
vancomicina por vía intratecal (intralumbar o intraventicular). La inyección intramuscular (o la 
extravasación inadvertida) produce dolor y necrosis. 
 
Puede presentarse tromboflebitis, cuya frecuencia y gravedad pueden minimizarse administrando el 
fármaco lentamente y diluido (2,5 a 5 g/l), alterando los sitios de inyección. Según algunos informes, la 
frecuencia de reacciones relacionadas con la infusión (incluyendo hipotensión, rubefacción, eritema, 
urticaria y prurito) aumenta con la administración concomitante de anestésicos. Esto puede reducirse si la 
vancomicina se administra por infusión de 60 minutos, antes de inducir la anestesia. 
 
Si bien la vía intravenosa es la recomendada, la administración de vancomicina por vía intraperitoneal 
durante la diálisis peritoneal continua ambulatoria se ha asociado al síndrome de peritonitis química. Este 
síndrome puede provocar desde un simple dializado turbio hasta un dializado turbio acompañado por 
diversos grados de dolor abdominal y fiebre. Este síndrome parece no durar mucho una vez suspendida la 
administración de vancomicina peritoneal. 
 
A pesar de que la inyección intravítea no es una vía de administración autorizada para la vancomicina, se 
ha informado de formación de precipitados después de la inyección intravítrea de vancomicina y 
ceftazidima para el tratamiento de la endoftalmitis, utilizando distintas jeringuillas y agujas. Los 
precipitados se disolvieron gradualmente, con un aclaramiento completo de la cavidad vítrea a lo largo de 
dos meses, y con una mejoría de la agudeza visual. 
 
Modo de preparación de VANCOMICINA HOSPIRA 500 mg: 
 
Las soluciones de vancomicina son ácidas y deben permanecer así para prevenir la formación de 
precipitados. Por lo tanto, se debe evitar su mezcla con soluciones alcalinas. Se ha demostrado que las 
mezclas de soluciones de vancomicina y de antibióticos beta-lactámicos son físicamente incompatibles. 
La probabilidad de formación de precipitados aumenta con concentraciones más altas de vancomicina. Se 
recomienda lavar adecuadamente las vías intravenosas entre la administración de estos antibióticos. 
También se recomienda diluir lasa soluciones de vancomicina hasta una concentración igual o inferior a 5 
mg/ml. 
 
Para la administración intravenosa 
3. Reconstitucion: en el momento de empleo, agregar 10 ml de agua para inyección al vial que 
contiene 500 mg de vancomicina; así se obtendrá una concentración de 50 mg/ml. 
4. Dilución: inmediatamente después de la reconstitución, diluir la solución reconstituida 
agregándola a 100 ml de diluyente.  
La dosis deseada, diluida de esta manera, puede administrarse por infusión intravenosa durante 60 
minutos por lo menos. 
 
Para administración oral 
La presentación intravenosa de vancomicina puede administrarse por vía oral para el tratamiento de la 
colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos, ocasionada por C. difficile y para la enterocolitis 
estafilocócica. No es eficaz por vía oral contra otro tipo de infecciones. La dosis total diaria habitual para 
adultos es de 500 mg a 2 g administrados en 3 ó 4 dosis fraccionadas durante un periodo de 7 a 10 días. 
La dosis total diaria en niños es de 40 mg/kg de peso corporal en 3 o 4 dosis fraccionadas, durante 7 a 10 
días. La dosis total diaria no deberá exceder los 2 g. La dosis apropiada puede ser diluida en 30 ml de 
agua y darse a beber al paciente. Se pueden agregar jarabes saborizantes comunes a la solución para 
mejorar el sabor. Si es necesario se puede administrar a través de una sonda nasogástrica. 
 
Velocidad de administración: 
 
Se recomienda administrar vancomicina a concentraciones no superiores a 5 mg/ml y velocidades que no 
excedan los 10 mg/minuto en adultos. 
La administración rápida en bolo (p. ej. durante pocos minutos) puede asociarse a hipotensión importante, 
incluso a shock y, raramente, a parada cardiaca. La vancomicina se debe administrar diluida durante un 
periodo no inferior a 60 minutos para evitar reacciones relacionadas con una infusión rápida. En general, 
la interrupción de la infusión se sigue de la desaparición de estas reacciones. Las recomendaciones 
específicas para las distintas edades son: 
-Adultos: cada dosis se debe administrar a una velocidad no superior a 10 mg/min o a lo largo de 
un espacio de tiempo de al menos 60 minutos (se debe adoptar el periodo de administración más 
largo) 
 -Niños: cada dosis debe administrarse durante un tiempo no inferior a 60 minutos. 
-Lactantes y recién nacidos: cada dosis debe administrarse, como mínimo, durante 60 minutos. 
 
 
Este prospecto ha sido revisado en: ENERO  2006