Nº Registro: 9533002
									Descripción clinica: Tocofersolán 50 mg/ml solución/suspensión oral 20 ml 1 frasco
									Descripción dosis medicamento: 50 mg/ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN ORAL
									Tipo de envase: Frasco
									Contenido: 1 frasco de 20 ml
									Principios activos: TOCOFERSOLAN
									Excipientes: FOSFATO DISODICO DODECAHIDRATADO, METIL PARABEN SODICO, PROPIL PARABEN SODICO, SORBATO POTASICO
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 03-05-2011
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 02-12-2009
									Fecha de último cambio de situación de registro: 02-12-2009
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 02-12-2009
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/09533002/09533002_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/09533002/09533002_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: ORPHAN EUROPE SARL
									Dirección: Inmueble Le Wilson. 70 Avenue du General de Gaulle
									CP: F-92800
									Localidad: Puteaux
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: ORPHAN EUROPE, S.L.
									Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 774 - 5°,4a
									CP: 08013
									Localidad: Barcelona
									CIF: 
								
ANEXO I 
 
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Vedrop 50 mg/ml en solución oral 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Cada ml contiene 50 mg de d-alfa-tocoferol, en forma de tocofersolán, que equivalen a 74,5 UI de tocoferol. 
 
Excipientes:  
Cada ml contiene 3 mg de metil-parahidroxibenzoato sódico (E219), 0,90 mg de propil-parahidroxibenzoato 
sódico (E217), 0,03 mmoles de potasio y 0,14 mmoles de sodio. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver la sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Solución oral. 
 
Solución amarillo pálida, ligeramente viscosa. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Vedrop está indicado en el tratamiento de déficit de vitamina E producido por lamalabsorción intestinal en 
pacientes pediátricos con colestasis congénita crónica o colestasis hereditaria crónica, desde el nacimiento 
(en los recién nacidos a término) hasta los 18 años de edad. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
El tratamiento con Vedrop deberá ser iniciado y supervisado por un médico experimentado en el control de 
pacientes con colestasis congénita crónica o colestasis hereditaria crónica. 
 
La biodisponibilidad de la vitamina E proporcionada por el medicamento Vedrop difiere de la de otros 
medicamentos. La dosis deberá prescribirse en mg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán. La vitamina 
E en plasma deberá vigilarse mensualmente durante al menos los primeros meses de terapia y, 
posteriormente,a intervalos regulares, ajustándose la dosis si fuera necesario. 
 
Posología 
La dosis diaria total recomendada en pacientes pediátricos con colestasis congénita crónica o colestasis 
hereditaria crónica es de 0,34 ml/kg/día (17 mg/kg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán). 
 
La dosis deberá ajustarse en función de los niveles plasmáticos de vitamina E. 
 
Para calcular la dosis de Vedrop a administrar, divida la dosis prescrita de d-alfa-tocoferol (en mg) por 50. 
El resultado corresponde al volumen de Vedrop en ml: 
 
 
Dosis de Vedrop (en ml) = dosis de d-alfa tocoferol (en mg) 
                     50 
 
En los pacientes con colestasis congénita crónica o hereditaria crónica, la posología es 17 mg/kg/día 
de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán; la tabla siguiente muestra el volumen de Vedrop en función 
del peso de los pacientes. 
 
Peso (kg) Volumen de Vedrop (ml) 
3 1,0 
4 1,4 
5 1,7 
6 2,0 
7 2,4 
8 2,7 
9 3,1 
10 3,4 
15 5,1 
 
Forma de administración 
Vedrop se administra por vía oral con o sin agua. Las jeringas de 1 ml ó 2 ml incluidas en el envase están 
diseñadas para ayudar a medir la dosis exacta de acuerdo con la posología prescrita. 
 
4.3 Contraindicaciones 
 
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. 
 
Vedrop no debe administrarse a prematuros. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Se han comunicado que las dosis elevadas de vitamina E aumentan la tendencia hemorrágica en pacientes 
con déficit de vitamina K o en aquellos sometidos a tratamiento oral con antivitamina K, en consecuencia 
se recomienda vigilar el tiempo de protrombina y el índice internacional normalizado (INR). Puede ser 
necesario realizar un ajuste de la dosis de anticoagulante oral durante y después del tratamiento con Vedrop. 
 
Debido a la posible toxicidad renal de los polietilenglicoles, Vedrop deberá administrarse con precaución y 
monitorizando cuidadosamente la función renal en los pacientes con insuficiencia renal, por ejemplo, 
pacientes deshidratados. 
 
Puesto que los datos disponibles sobre pacientes con insuficiencia hepática son limitados, Vedrop deberá 
administrarse con precaución y monitorizando cuidadosamente la función hepática en dichos pacientes. 
 
Durante el tratamiento con Vedrop deberá evaluarse y vigilarse tanto la función renal como la osmolaridad 
sérica  
 
Vedrop contiene metil-parahidroxibenzoato sódico (E219) y propil-parahidroxibenzoato sódico (E217) que 
pueden causar reacciones alérgicas (posiblemente tardías). 
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis, por lo que se considera 
esencialmente “exento de sodio”. 
Este medicamento también contiene menos de 1 mmol de potasio (39 mg) por dosis, por lo que se considera 
esencialmente “exento de potasio”. 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
Debido a la inhibición de la proteína transportadora de la P-glicoproteína, tocofersolán puede también 
aumentar la absorción intestinal de otras vitaminas liposolubles administradas concomitantemente (A, D, E, 4 
K) o de medicamentos altamente lipofílicos (como esteroides, antibióticos, antihistamínicos, ciclosporina, 
tacrolimus). Por lo tanto, debe realizarse una monitorización y, en caso necesario, hacer un ajuste de las 
dosis. 
 
4.6 Embarazo y lactancia 
 
No se dispone de datos clínicos de embarazos expuestos a tocofersolán. Los estudios en animales no 
muestran efectos perjudiciales directos ni indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o 
desarrollo postnatal (ver sección 5.3). Hay que tener precaución  en la prescripción a mujeres embarazadas. 
 
Se desconoce si tocofersolán se excreta en la leche materna. La excreción de tocofersolán en la leche no ha 
sido estudiada en animales. Para decidir la continuación/interrupción de la lactancia materna o la 
continuación/interrupción de la terapia con Vedrop deberán tenerse en cuenta el beneficio de la lactancia 
materna para el niño y el beneficio de la terapia con tocofersolán para la mujer.  
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria 
 
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
A continuación se enumeran las reacciones adversas notificadas, según la clasificación por órganos y 
sistemas, y por frecuencia. Las frecuencias se definieron como: muy frecuentes (= 1/10), frecuentes (= 1/100 
a  1/10),  poco frecuentes (= 1/1 000 a  1/100), raras (= 1/10 000 a  1/1 000), muy raras ( 1/10 000).  
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de 
frecuencia. 
 
Clase de órgano de sistema Reacciones adversas a fármacos 
Trastornos gastrointestinales 
 
Frecuente: diarrea 
Trastornos de la piel y del tejido 
subcutáneo 
 
Poco frecuentes: alopecia, prurito, erupciones cutáneas 
Trastornos generales y alteraciones en el 
lugar de administración 
 
Poco frecuentes: astenia, cefaleas 
Exploraciones complementarias 
 
Poco frecuentes: niveles de sodio sérico anormales, 
niveles de potasio sérico anormales, aumento de las 
transaminasas 
 
4.9 Sobredosis 
 
Dosis muy elevadas de vitamina E pueden causar diarrea, dolor abdominal, y otros trastornos 
gastrointestinales.  
No se han notificado casos de sobredosis con tocofersolan. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1  Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Otros preparados de vitaminas; código ATC: A11HA08 
La vitamina E es el principal antioxidante liposoluble en el organismo. Actúa fraccionando cadenas de 
radicales libres, deteniendo la peroxidación de los ácidos grasos poliinsaturados e interviene en el 
mantenimiento de la estabilidad y la integridad de las membranas celulares. 
 
Este medicamento se ha autorizado en “Circunstancias excepcionales”. Esta modalidad de aprobación 
significa quedebido a la rareza de la enfermedad no ha sido posible obtener información completa sobre este 
medicamento. 
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) revisará anualmente la información nueva del medicamento 
que pueda estar disponible y esta ficha técnica o resumen de las características del producto se actualizará 
cuando sea necesario.  
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
El principio activo d-alfa-tocoferol-polietilenglicol 1000 succinato (tocofersolán) es un profármaco, cuyo 
metabolito activo es el d-alfa tocoferol. A bajas concentraciones, tocofersolán forma micelas que aumentan 
la absorción de lípidos no polares como las vitaminas liposolubles. Su concentración micelar crítica es baja 
(de 0,04 a 0,06 mmol/l). 
 
La hidrólisis de tocofersolán tiene lugar en la luz intestinal. Una vez captado por las células, la fracción alfa-
tocoferol aparece en quilomicrones en la linfa de forma idéntica a la vitamina E absorbida a partir de la 
dieta. La captación celular no requiere la presencia de receptores, proteínas fijadoras ni procesos 
metabólicos, y no ocurre por pinocitosis. La absorción de tocofersolán deuterado mostró un patrón normal 
de lipoproteínas: en primer lugar, el alfa-tocoferol presentó un pico en los quilomicrones, a continuación, en 
las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y, finalmente, en las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y 
las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y las porciones de desaparición de las curvas mostraron 
correlación con las de los sujetos control.  
 
Localizada principalmente en las membranas celulares, en el interior de las mitocondrias y los microsomas, 
la vitamina E presenta una distribución ubicuitaria (glóbulos rojos, cerebro, músculo, hígado, plaquetas) 
siendo el tejido graso su reservorio principal. 
 
Un estudio realizado en 12 voluntarios sanos comparó tocofersolán con una vitamina E de referencia 
miscible en agua tras una dosis de carga oral única de 1200 UI. La biodisponibilidad relativa de tocofersolán 
tendió a ser superior (F
rel
 de 1,01 ± 1,74) con un AUC
0-t 
de 0,383 ± 0.203µM.h/mg, C
max 
de 0,013 ± 0,006, 
t
max
 de 6,0 h (6,0 – 24,0), y t
1/2
 de 29,7 h (16,0 – 59,5). 
 
En un estudio similar, tocofersolán mostró una mayor biodisponibilidad que una vitamina E de referencia 
miscible en agua en pacientes pediátricos con colestasis crónica (n = 6), la absorción fue significativamente 
superior tanto durante el aumento máximo de la concentración plasmática (p = 0,008) como en el AUC (p = 
0,0026). 
 
La vitamina E se elimina mayoritariamente por la bilis (75) y en las heces, ya sea como tocoferol libre, ya 
en sus formas oxidadas. La orina constituye una vía menor de eliminación de la vitamina E (conjugada con 
ácido glucorónico). 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Los datos no clínicos publicados en la literatura no revelan ningún riesgo especial para el hombre según los 
estudios convencionales de toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad y toxicidad para la reproducción. 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Sorbato potásico 
Metil-parahidroxibenzoato sódico (E219) 
Propil-parahidroxibenzoato sódico (E217) 
Glicerol 
Fosfato disódico dodecahidrato 
Ácido clorhídrico concentrado 
Agua ultrapurificada 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
2 años. 
 
Una vez abierto: 1 mes. 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Mantener el frasco perfectamente cerrado. 
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Frasco de cristal marrón de tipo III con tapón a rosca de HDPE y precinto de LDPE. Jeringas de uso oral con 
cuerpo de LDPE y émbolo de polistirol. Cada frasco contiene 10 ml, 20 ml ó 60 ml de solución oral. 
 
Las cajas contienen: 
? un frasco de 10 ml y una jeringa de uso oral de 1 ml 
? un frasco de 20 ml y una jeringa de uso oral de 1 ml 
? un frasco de 60 ml y una jeringa de uso oral de 2 ml 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones 
 
Las dosis a administrar deberán ser extraídas del frasco usando las jeringas para uso oral incluidas en el 
envase. 
La jeringa de uso oral de 1 ml contiene una escala graduada de 0,05 a 1 ml en incrementos de 0,05 ml, y la 
jeringa de uso oral de 2 ml, de 0,1 a 2 ml en incrementos de 0,1 ml. 
 
Como Vedrop contiene 50 mg/ml, una marca de graduación de la jeringa de uso oral de 1 ml corresponde a 
2,5 mg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán, y una marca de graduación de la jeringa de uso oral de 
2 ml corresponde a 5 mg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán. 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “le Wilson”  
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francia 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN  
 
EU/1/09/533/001 frasco de 10 ml 
EU/1/09/533/002 frasco de 20 ml 
EU/1/09/533/003 frasco de 60 ml 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 
 
24/07/2009 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
La información detallada de este producto se encuentra disponible en el sitio web de la Agencia Europea del 
Medicamento (EMEA) http://www.emea.europa.eu 8 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS 
LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA 
UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
E. OBLIGACIÓN ESPECÍFICA DE LLEVAR A CABO MEDIDAS 
POSAUTORIZACIÓN EN RELACIÓN CON UNA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN 
CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 
 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes 
 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson”  
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francia 
 
o 
 
Orphan Europe SARL 
Parc d’Activités des Peupliers 
39, rue des Peupliers, Bâtiment K 
F-92000 Nanterre 
Francia 
 
El prospecto impreso del medicamento debe especificar el nombre y dirección del fabricante responsable de 
la liberación del lote en cuestión. 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las 
Características del Producto, sección 4.2). 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
• Informes periódicos de seguridad  
 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará los informes periódicos de 
seguridad para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de fechas 
de referencia de la Unión (lista EURD), prevista en el artículo 107 ter, párrafo 7, de la Directiva 
2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre medicamentos. 
 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN SEGURA Y 
EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
• Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
 
El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo acordado 
en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2. de la Autorización de Comercialización y en 
cualquier actualización del PGR que se acuerde posteriormente. 
 
Se debe presentar un PGR actualizado: 
• A petición de la Agencia Europea de Medicamentos 
• Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como resultado de nueva 
información disponible que pueda conllevar cambios relevantes en el perfil beneficio/riesgo, o como 
resultado de la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de riesgos). 
 
Si coincide la presentación de un IPS con la actualización del PGR, ambos documentos se pueden presentar 
conjuntamente. 10 
 
 
E. OBLIGACIÓN ESPECÍFICA DE LLEVAR A CABO MEDIDAS POSAUTORIZACIÓN EN 
RELACIÓN CON UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN 
CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 
 
Al ser esta una autorización de comercialización en circustancias excepcionales y según lo que 
establece el artículo 14(8) del Reglamento (CE) 726/2004, el TAC deberá llevar a cabo, dentro del 
plazo establecido, las siguientes medidas: 
 
Descripción Fecha límite 
El TAC deberá presentar, en el marco de cada reevaluación anual, informes 
preliminares anuales a partir del registro establecido en pacientes con colestasis 
congénita crónica o colestasis hereditaria. 
Informes 
preliminares 
anuales en el 
marco de cada 
reevaluación anual 
 
 11 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 12 
 
 
A. ETIQUETADO 13 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
Caja de cartón – frasco de 10 ml, 20 ml y 60 ml 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Vedrop 50 mg/ml en solución oral 
Tocofersolán 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
Cada ml contiene 50 mg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán, que equivale a 74,5 UI de tocoferol. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: metil-parahidroxibenzoato sódico (E219), propil-parahidroxibenzoato sódico (E217), sorbato 
potásico. Para mayor información consultar el prospecto. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución oral. 
 
Frasco de 10 ml y jeringa de uso oral de 1 ml. 
Frasco de 20 ml y jeringa de uso oral de 1 ml. 
Frasco de 60 ml y jeringa de uso oral de 2 ml. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
Uso oral. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA 
DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
EXP 
 
Desechar un mes después de la apertura. 
 14 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Mantener el frasco perfectamente cerrado. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES  DERIVADOS DE SU USO (CUANDO CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francia 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN  
 
EU/1/09/533/001 frasco de 10 ml 
EU/1/09/533/002 frasco de 20 ml 
EU/1/09/533/003 frasco de 60 ml 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Vedrop 50 mg/ml 
 15 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR Y EL 
ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO 
 
Etiqueta del frasco – frascos de 10 ml, 20 ml y 60 ml  
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Vedrop 50 mg/ml solución oral. 
Tocofersolán 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)  
 
Cada ml contiene 50 mg de d-alfa tocoferol en forma de tocofersolán, que equivalen a 74,5 UI de tocoferol. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: metil-parahidroxibenzoato sódico (E219), propil-parahidroxibenzoato sódico (E217), sorbato 
potásico. Para obtener más información consulte el prospecto. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución oral 
 
10 ml 20 ml 60 ml 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
Uso oral. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
EXP 
 
Desechar un mes después de la apertura.. 
 16 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Mantener el frasco perfectamente cerrado. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL  MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES  DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70 avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francia 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
EU/1/09/533/001 frasco de 10 ml 
EU/1/09/533/002 frasco de 20 ml 
EU/1/09/533/003 frasco de 60 ml 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Vedrop 50 mg/ml 
 17 
 
 
B. PROSPECTO 
 18 
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Vedrop 50 mg/ml en solución oral 
Tocofersolán 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los 
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Vedrop y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar Vedrop 
3. Cómo tomar Vedrop 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Vedrop 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES VEDROP Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Vedrop contiene vitamina E (en forma de tocofersolán). Este medicamento se utiliza para tratar las 
deficiencias de vitamina E producidas por la malabsorción intestinal que se produce en niños y adolescentes 
con colestasis crónica ( enfermedad hereditaria o congénita en la que la bilis no puede pasar del hígado al  
intestino). 
 
 
2. ANTES DE TOMAR VEDROP 
 
No tome Vedrop 
Si es alérgico (hipersensible) a la vitamina E (d-alfa tocoferol) o a cualquiera de los demás componentes de 
Vedrop (ver sección 6 “Contenido de Vedrop”). 
 
Tenga especial cuidado con Vedrop 
Deberá avisar a su médico si tiene: 
? Problemas de riñón o deshidratación. Vedrop deberá usarse con precaución y deberá vigilarse 
cuidadosamente la función renal, ya que el polietilenglicol, que forma parte del principio activo 
tocofersolán, puede dañar los riñones. Mientras esté tomando Vedrop, su médico le realizará análisis 
periódicos para comprobar el funcionamiento de los riñones. 
? Problemas de hígado. Vedrop deberá usarse con precaución y las funciones del hígado deberán vigilarse 
estrictamente. 
 
Uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta.  
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando:  
? Ciertos medicamentos que disminuyen la viscosidad de la sangre (anticoagulantes orales tales como la 
warfarina). Su médico le pedirá que se someta a análisis de sangre regularmente y podrá ajustar la dosis 
para evitar un mayor riesgo de hemorragia. 
? Vitaminas liposolubles (como las vitaminas A, D, E o K) o medicamentos altamente liposolubles (como 
los corticoides, ciclosporina, tacrolimus, antihistamínicos). Vedrop puede aumentar la absorción 19 
intestinal de estos productos por lo queel médico supervisará el efecto del tratamiento y ajustará la dosis 
cuando sea necesario. 
 
Toma de Vedrop con los alimentos y bebidas 
Puede tomar Vedrop antes o durante las comidas, con o sin agua. 
 
Embarazo y lactancia 
No existen datos clínicos disponibles de la utilización de este medicamento durante el embarazo. Informe a 
su médico si está embarazada para que decida si es conveniente utilizar el medicamento. 
No existen datos acerca de si este medicamento se excreta en la leche materna. Informe a su médico si usted 
desea amamantar a su hijo para que decida si es conveniente utilizar el medicamento. 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.  
 
Información importante sobre algunos de los componentes de Vedrop 
Este medicamento contiene metil-parahidroxibenzoato sódico (E219) y de propil-parahidroxibenzoato 
sódico (E217), que pueden producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas). 
Además, este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis, por lo que se considera 
esencialmente “exento de sodio”. 
También contiene potasio en cantidad inferior a 1 mmol (39 mg) por dosis, por lo que se considera 
esencialmente “exento de potasio”. 
 
 
3. CÓMO TOMAR VEDROP 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Vedrop indicadas por su médico. Consulte a su 
médico o farmacéutico si tiene dudas. 
 
Para el tratamiento de la colestasis crónica, la dosis habitual es de 0,34 ml/kg/día. 
El médico le modificará la dosis de este medicamento de acuerdo con sus niveles de vitamina E en sangre. 
 
Forma de administración 
Vedrop debe tragarse, con o sin agua. Sólo debe utilizarse con la jeringa para uso oral que se incluye en el 
envase.  
 
Para medir la dosis: 
1- Abra el frasco. 
2- Introduzca la jeringa de uso oral en el 
frasco. 
3-Llene la jeringa de uso oral con el líquido 
tirando del émbolo hasta la marca de 
referencia correspondiente a la cantidad en 
mililitros (ml) que le ha prescrito el médico. 
 
 20 
 
4- Retire la jeringa de uso oral del frasco. 
5- Vacíe el contenido de la jeringa 
presionando sobre el émbolo hasta el fondo ya 
sea: 
- directamente en la boca,  
o 
- viértalo en un vaso de agua y, 
posteriormente, beba el contenido del 
mismo. 
6- Cierre el frasco. 
7- Lave la jeringa con agua. 
Si toma más Vedrop del que debiera 
Si toma dosis altas de vitamina E, puede padecer diarrea y dolor abdominal transitorios. 
 
Si olvidó tomar Vedrop 
No tome la dosis que ha olvidado y vuelva a la pauta de administración regular programada. No tome una 
dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que todos los medicamentos, Vedrop puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas 
los sufran. 
 
Estos efectos adversos pueden presentarse con frecuencias variables, que se definen como sigue:   
? muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 usuarios 
? frecuentes: afectan de 1 a 10 de cada 100 usuarios 
? poco frecuentes: afectan de 1 a 10 de cada 1.000 usuarios 
? raros: afectan de 1 a 10 de cada 10.000 usuarios 
? muy raros: afectan a menos de 1 de cada 10.000 usuarios 
? desconocidos: no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles. 
 
Se comunicaron los siguientes efectos adversos: 
 
Efectos adversos frecuentes 
• Diarrea 
 
Efectos adversos poco frecuentes 
• Fatiga (sensación de debilidad) 
• Cefalea 
• Pérdida del cabello 
• Picores 
• Erupción cutánea 21 
• Niveles anormales de sodio en sangre 
• Niveles anormales de potasio en sangre 
• Aumento de las transaminasas (enzimas hepáticas) 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier otro efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
 
5 CONSERVACIÓN DE VEDROP 
 
• Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 
• No utilice Vedrop después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el frasco, después de 
EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
• Mantener el frasco perfectamente cerrado.  
• Desecharel medicamento un mes después que se haya abierto, aunque quede algo de solución.  
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio 
ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
Composición de Vedrop 
- El principio activo es tocofersolán. Cada ml de solución contiene 50 mg de d-alfa-tocoferol en forma 
de tocofersolán, que equivalen a 74,5 UI de tocoferol. 
- Los demás componentes son: sorbato potásico, metil-parahidroxibenzoato sódico (E219), propil-
parahidroxibenzoato sódico (E217), glicerol, fosfato disódico dodecahidrato, ácido clorhídrico 
concentrado, agua ultrapurificada. 
 
Aspecto de Vedrop y contenido del envase 
Vedrop es una solución oral de color amarillo pálido ligeramente viscosa contenida en un frasco de cristal 
de color marrón. Los frascos contienen 10 ml, 20 ml ó 60 ml de solución oral. Cada envase contiene un 
frasco y una jeringa de uso oral (una jeringa de 1 ml con un frasco de 10 ml ó 20 ml, una jeringa de 2 ml con 
un frasco de 60 ml). 
 
Titular de la autorización de comercialización  
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du General de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francia 
 
Responsable de la fabricación  
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson”  
70, avenue du Général de Gaulle 
92800 Puteaux 
Francia 22 
 
o 
 
Orphan Europe SARL 
Parc d’Activités des Peupliers 
39, rue des Peupliers, Bâtiment K 
F-92000 Nanterre 
Francia 
 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular 
de la autorización de comercialización. 
 
Belgique/België/Belgien 
Orphan Europe Benelux 
Koning Albert I laan 48 bus 3 
BE-1780 Wemmel (Brussels) 
Tél/Tel: +32 2 46101 36 
Lietuva 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Švedija 
Tel: + 46 8 545 80 230 
 
???????? 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
???????? 
Tel: +49 731 140 554 0 
Luxembourg/Luxemburg 
Orphan Europe Benelux 
Koning Albert I laan 48 bus 3 
BE-1780 Wemmel(Brussels) 
Belgique/Belgien 
Tél/Tel: +32 2 46101 36 
 
Ceská republika 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Nemecko 
Tel: +49 731 140 554 0 
Magyarország 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Németország 
Tel: +49 731 140 554 0 
 
Danmark 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Sverige 
Tlf : +46 8 545 80 230 
Malta 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Franza 
Tel: +33 1 47 73 64 58 
 
Deutschland 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Tel: +49 731 140 554 0 
Nederland 
Orphan Europe Benelux 
Koning Albert I Iaan 48 bus 3 
BE-1780 Wemmel (Brussels) 
België 
Tel: +32 2 46101 36 
 
Eesti 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Rootsi 
Tel: + 46 8 545 80 230 
Norge 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Sverige  
Tlf : +46 8 545 80 230 
 23 
????da 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux  
Ga???a 
???: +33 1 47 73 64 58 
 
Österreich 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Deutschland 
Tel: +49 731 140 554 0 
 
España 
Orphan Europe, S.L. 
C/ Isla de la Palma, 37, 2
a 
planta 
E-28700 San Sebastián de los Reyes, Madrid 
Tel: + 34 91 659 28 90 
Polska 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Niemcy 
Tel: +49 731 140 554 0 
 
France 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Tél: +33 (0)1 47 73 64 58 
 
Portugal 
Orphan Europe, S.L.  
C/ Isla de la Palma, 37, 2
a 
planta 
E-28700 San Sebastián de los Reyes, Madrid 
Espanha 
Tel: +34  91 659 28 90 
 
Hrvatska 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F-92800 Puteaux 
Francuska 
Tél: +33 (0)1 47 73 64 58 
 
România 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Germania 
Tel: +49 731 140 554 0 
Ireland 
Orphan Europe (UK) Ltd. 
Isis House, 43 Station road 
Henley-on-Thames 
Oxfordshire RG9 1AT – UK 
United Kingdom 
Tel: +44 1491 414333 
 
Slovenija 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Nemcija 
Tel: +49 731 140 554 0 
Ísland 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Svíþjóð 
Simi:+46 8 545 80 230 
 
Slovenská republika 
Orphan Europe (Germany) GmbH 
Eberhard-Finckh-Straße 55 
D-89075 Ulm 
Nemecko 
Tel: +49 731 140 554 0 
Italia 
Orphan Europe (Italy) Srl 
Via Marostica, 1 
I-20146 Milano 
Tel: +39 02 487 87 173 
 
Suomi/Finland 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Sverige 
Puh/Tel : +46 8 545 80 230 
 
 24 
??p??? 
Orphan Europe SARL 
Immeuble “Le Wilson” 
70, avenue du Général de Gaulle 
F – 92800 Puteaux 
Ga???a 
??? : +33 1 47 73 64 58 
 
Sverige 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Tel : +46 8 545 80 230 
Latvija 
Orphan Europe AB 
Isafjordsgatan 30C, plan 3 
S-164 40 Kista 
Zviedrija 
Tel: + 46 8 545 80 230 
United Kingdom 
Orphan Europe (UK) Ltd. 
Isis House, 43 Station road 
Henley-on-Thames 
Oxfordshire RG9 1AT - UK 
Tel: +44 (0)1491 414333 
 
 
Este prospecto ha sido aprobado en  
 
Este medicamento se ha autorizado en “Circunstancias excepcionales”. Esta modalidad de aprobación 
significa que, debido a la rareza de la enfermedad, no ha sido posible obtener información completa sobre 
este medicamento. 
La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) revisará anualmente la información nueva del medicamento 
que pueda estar disponible y esta ficha técnica o resumen de las características del producto se actualizará 
cuando sea necesario.  
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea del 
Medicamento (EMEA): http://www.emea.europa.eu/.