Nº Registro: 64000
									Descripción clinica: Hierro sacarosa 20 mg/ml inyectable 5 ml 5 ampollas/viales
									Descripción dosis medicamento: 20 mg/ml inyectable 5 ml
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 5 ampollas de 5 ml
									Principios activos: HIERRO SACAROSA
									Excipientes: HIDROXIDO SODICO
									Vias de administración: VÍA INTRAVENOSA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 15-06-2001
									Fecha de último cambio de situación de registro: 15-06-2001
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 15-06-2001
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/64000/64000_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/64000/64000_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: VIFOR FRANCE, S.A.
									Dirección: 7-13 Boulevard Paul-Emile Victor
									CP: 92200
									Localidad: Neuilly – Sur – Seine
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: VIFOR PHARMA ESPAÑA, S.L.
									Dirección: Av. Camí Reial, 51-57
									CP: 08184
									Localidad: Palau-solità i Plegamans (Barcelona)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO 
 
Venofer 20 mg/ml 
Solución inyectable o concentrado para solución para perfusión 
Hierro-sacarosa 
 
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva 
información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted 
tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos. 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico. 
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Venofer y para qué se utiliza 
2. Antes de que le administren Venofer  
3. Cómo se administra Venofer  
4. Posibles efectos adversos  
5. Conservación de Venofer  
6. Información adicional  
 
 
1. QUÉ ES VENOFER Y PARA QUÉ SE UTILIZA  
 
Venofer
 
es un medicamento que contiene hierro (en forma de hierro sacarosa). 
 
Los medicamentos que contienen hierro se utilizan cuando no se tiene hierro suficiente en el organismo. 
Esta alteración se llama “deficiencia de hierro”. 
 
Venofer se utiliza cuando:  
• No puede tomar hierro oral – por ejemplo si los comprimidos de hierro le sientan mal. 
• Ya ha tomado hierro oral y no ha resultado efectivo. 
 
 
2. ANTES DE QUE LE ADMINISTREN VENOFER  
 
No debe recibir Venofer: 
 
• Si es alérgico (hipersensible) al producto o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
• Si ha experimentado reacciones alérgicas (hipersensibilidad) graves a otros preparados de hierro 
inyectables. 
• Si tiene anemia no atribuible a una deficiencia de hierro. 
• Si tiene demasiado hierro en el organismo o un problema en el organismo con la utilización de hierro. 
 
No le deben administrar Venofer si alguno de los puntos anteriores es aplicable en su caso. Si tiene 
alguna duda, consulte a su médico antes de que le administren Venofer. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a recibir Venofer: 
• Si tiene antecedentes de alergias a medicamentos. • Si padece lupus eritematoso sistémico. 
• Si padece artritis reumatoide. 
• Si padece asma grave, eczema u otras alergias. 
• Si padece alguna infección.  
• Si padece problemas de hígado.  
Si tiene alguna duda en cuanto a si alguno de los puntos anteriores es aplicable en su caso, consulte a su 
médico o farmacéutico antes de que le administren Venofer. 
 
Uso de otros medicamentos  
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, 
incluso los adquiridos sin receta y los medicamentos de herboristería.  
 
Esto se debe a que Venofer puede afectar al funcionamiento de otros medicamentos. Asimismo, otros 
medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Venofer. 
En concreto, informe a su médico o farmacéutico si está tomando: 
• Medicamentos que contienen hierro y los toma por vía oral. Podrían no funcionar si se toman al 
mismo tiempo que se le administra Venofer. Cuando haya acabado el tratamiento con Venofer, 
espere 5 días antes de empezar a tomar hierro oral. 
 
Embarazo y lactancia  
 
Venofer no se ha evaluado en mujeres embarazadas. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree 
que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de 
utilizar este medicamento. 
Si se queda embarazada durante el tratamiento, debe pedir consejo al médico; de este modo, el médico 
podrá decidir si se le debe administrar el medicamento o no. 
 
Si se encuentra en el periodo de lactancia, pídale consejo a su médico antes de que le administren 
Venofer. 
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico para que le aconsejen 
antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Usted mismo es responsable a la hora de decidir si se encuentra en condiciones de conducir o realizar 
tareas que requieran un mayor estado de alerta. Tras la administración de Venofer, podrá sentirse 
mareado, confundido o aturdido. Si le sucede esto, no conduzca ni utilice máquinas o herramientas. 
Consulte a su médico si tiene alguna duda. 
 
 
3. CÓMO SE ADMINISTRA VENOFER  
 
Su médico decidirá cuánto Venofer administrarle. Asimismo decidirá con qué frecuencia lo necesita y 
durante cuánto tiempo. Su médico le hará un análisis de sangre para saber la dosis que necesita. 
 
Cómo se administra Venofer 
El médico o enfermero le administrará Venofer de una de las siguientes formas: 
• Mediante inyección lenta en la vena – 1 a 3 veces por semana. Puede recibir hasta 10  ml de Venofer 
por inyección lenta directamente en la vena, lo que corresponde a 200 mg de hierro 
• Mediante una perfusión (goteo) en la vena – 1 a 3 veces por semana. Puede recibir hasta 10 ml de 
Venofer por perfusión (goteo) en la vena, lo que corresponde a 200mg de hierro. En este caso el 
Venofer se encontrará diluido en hasta 200 ml de suero salino fisiológico. • Durante la diálisis – directamente en la línea venosa del dializador. 
Se administrará Venofer en una instalación donde las reacciones inmunoalérgicas puedan ser tratadas 
adecuada y rápidamente. 
Después de cada administración, permanecerá en observación durante al menos 30 minutos bajo la 
supervisión del médico o enfermero. 
 
Venofer es un líquido de color marrón por lo que la inyección o la perfusión tendrán un color marrón. 
 
Niños 
Venofer no está recomendado para uso en niños. 
 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS  
 
Al igual que todos los medicamentos, Venofer puede producir efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
 
En general, las reacciones alérgicas son el efecto adverso más peligroso que se puede producir. En raras 
ocasiones (pueden afectar a entre de 1 y 10 de cada 10.000 personas) se pueden acompañar de los 
siguientes síntomas: 
 
• Hipotensión (sentirse mareado, aturdido o desmayarse). 
• Hinchazón de la cara. 
• Dificultad respiratoria. 
Informe a su médico o enfermera inmediatamente si cree que está teniendo una reacción alérgica. 
 
Otros efectos adversos incluyen: 
 
Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 personas) 
• Alteraciones en el gusto como por ejemplo sabor a metal. Este efecto no suele durar mucho tiempo. 
 
Poco frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas) 
• Pulso rápido. 
• Dolor de cabeza o mareos. 
• Hipotensión y colapso. 
• Latido cardiaco fuerte (palpitaciones). 
 
• Dolor de estómago o diarrea. 
• Sentirse mareado (náuseas) o estar mareado (vómitos). 
• Sibilancias, dificultad respiratoria.  
• Picor, urticaria, exantema o enrojecimiento de la piel. 
• Calambres musculares o dolor muscular. 
 
• Sofocos. 
• Fiebre o temblores. 
• Dolor u opresión en el pecho. 
• Reacciones alrededor del lugar de administración como inflamación, una sensación de quemazón e 
hinchazón. 
 
Raros (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas) 
• Desmayo. 
• Pérdida de la consciencia. 
• Parestesia u hormigueo.  • Sensación de quemazón. 
• Hipertensión. 
• Sensación de calor. 
• Hinchazón (edema). 
• Dolor en las articulaciones. 
• Hinchazón de manos y pies. 
• Cansancio, debilidad o malestar general. 
• Reacciones alérgicas. 
 
Otros efectos adversos incluyen: menor nivel de alerta, sensación de aturdimiento o confusión, hinchazón 
de las articulaciones, de la cara y de la lengua, aumento de la sudoración, dolor de espalda, pulso lento, 
cambios en el color de la orina. 
 
Comunicación de efectos adversos  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de 
posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente 
a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de 
efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este 
medicamento. 
 
 
5. CONSERVACIÓN DE VENOFER 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.  
No utilice Venofer después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es 
el último día del mes que se indica. 
No conservar a temperatura superior a 25°C. No congelar. Conservar las ampollas o viales en el embalaje 
exterior.  
 
Una vez abiertos las ampollas de Venofer o los viales de Venofer, deberán utilizarse inmediatamente. 
Después de la dilución con solución de cloruro de sodio, la solución diluida deberá utilizarse 
inmediatamente. 
Normalmente será el médico o el hospital los que guarden Venofer. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
 
6.  INFORMACIÓN ADICIONAL  
 
Composición de Venofer  
 
• El principio activo es hierro (en forma de hierro-sacarosa). Cada mililitro contiene 20 mg de hierro. 
• Los demás componentes son agua para inyectables e hidróxido de sodio. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase  
 
Venofer es una solución acuosa, de color marrón oscuro, no transparente. 
Venofer se presenta en los siguientes tamaños de envases:  
• 5 ampollas de vidrio de 5 ml. Cada ampolla de 5 ml corresponde a 100 mg de hierro.  
• 5 viales de vidrio de 2,5 ml. Cada vial de 2,5 ml corresponde a 50 mg de hierro.  
• 5 viales de vidrio de 5 ml. Cada vial de 5 ml corresponde a 100 mg de hierro. 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.  
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Vifor France SA 
7-13, Bd Paul Emile Victor 
92200 Neuilly-sur-Seine, Francia 
Tel. +33 (0)1 41 06 58 90 
Fax +33 (0)1 41 06 58 99 
 
Representante local: 
Vifor Pharma España, S.L. 
Av. Camí Reial, 51-57 
08184 Palau-solità i Plegamans 
Barcelona – España 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 09/2013. 
 
Para cualquier información respecto a este medicamento, diríjase al representante local del titular de la 
autorización de comercialización. 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ 
 Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del 
sector sanitario:  
 
Administración 
Supervisar atentamente a los pacientes en busca de signos y síntomas de reacciones de hipersensibilidad 
durante y después de cada administración de Venofer. 
 
Venofer únicamente se debe administrar cuando exista disponibilidad inmediata de personal capacitado 
para evaluar y tratar reacciones anafilácticas, en un entorno en el que se pueda garantizar un dispositivo 
completo de reanimación. Debe observarse al paciente durante al menos 30 minutos después de cada 
inyección de Venofer por si surgieran efectos adversos. 
 
Forma de administración:  
Venofer debe administrarse únicamente como una inyección intravenosa lenta o como una perfusión 
intravenosa por goteo. Venofer no debe administrarse por inyección intramuscular.  
 
Debe evitarse extravasación ya que el derrame de Venofer fuera de la vía intravenosa puede producir 
dolor, inflamación, necrosis del tejido y decoloración marrón de la piel en el lugar de administración. 
 
Perfusión intravenosa por goteo:   
Venofer debe diluirse únicamente en una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9 m/V: 
• 2,5 ml de Venofer (50 mg de hierro) en un máximo de 50 ml de solución estéril de cloruro de sodio 
al 0,9 m/V. 
• 5 ml de Venofer (100 mg de hierro) en un máximo de 100 ml de solución estéril de cloruro de sodio 
al 0,9 m/V. 
• 10 ml de Venofer (200 mg de hierro) en un máximo de 200 ml de solución estéril de cloruro de 
sodio al 0,9 m/V. 
 
Por motivos de estabilidad, no se permiten diluciones de concentraciones menores de Venofer. 
 
La dilución debe efectuarse inmediatamente antes de la perfusión y la solución deberá administrarse de 
la siguiente manera: 
• 100 mg de hierro (5 ml de Venofer) en 15 minutos como mínimo 
• 200 mg de hierro (10 ml de Venofer) en 30 minutos como mínimo 
 
Inyección intravenosa: 
La administración de Venofer mediante inyección intravenosa lenta podrá llevarse a cabo a una velocidad 
de 1 ml de solución no diluida por minuto, sin exceder de 10 ml Venofer (200 mg de hierro) por 
inyección.  
 
Inyección en el dializador:  
Venofer puede administrarse durante una sesión de hemodiálisis, directamente en la línea venosa del 
dializador, siguiendo los mismos procedimientos descritos en inyección intravenosa.  
Incompatibilidades 
Venofer debe mezclarse únicamente con una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9 m/V. No se 
debe utilizar ninguna otra solución ni agente terapéutico, ya que existe la posibilidad de que se produzca 
precipitación y/o interacción. Se desconoce la compatibilidad del producto con recipientes que no sean 
cristal, polietileno y PVC. 
Estabilidad 
 
No utilice el producto después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en el embalaje 
exterior. Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente una vez 
abierto o inmediatamente después de la dilución con cloruro de sodio estéril al 0,9 m/V. 
 
Instrucciones de uso y manipulación 
 
Las ampollas / los viales deben inspeccionarse visualmente antes del uso por si hubiera sedimentación o 
estuvieran dañados. Únicamente deben utilizarse las soluciones sin sedimentación y homogéneas. La 
solución diluida debe presentar un color marrón y transparente. 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con 
él, se realizará de acuerdo con la normativa local.