Nº Registro: 56707
									Descripción clinica: Hidrosmina 200 mg 60 cápsulas
									Descripción dosis medicamento: 200 mg
									Forma farmacéutica: CÁPSULA DURA
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 60 cápsulas
									Principios activos: HIDROSMINA
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-12-1985
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-12-1985
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-12-1985
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56707/56707_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56707/56707_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: FAES FARMA, S.A.
									Dirección: Maximo Aguirre, 14.
									CP: 48940
									Localidad: Lamiaco-Lejona (Vizcaya)
									CIF: A48004360
									Laboratorio comercializador
									Nombre: FAES FARMA, S.A.
									Dirección: Maximo Aguirre, 14.
									CP: 48940
									Localidad: Lamiaco-Lejona (Vizcaya)
									CIF: A48004360
								
PROSPECTO 
 
 
En este prospecto: 
1. ¿Qué es Venosmil ® y para que se utiliza? 
2. Antes de tomar Venosmil ®. 
3. Cómo tomar Venosmil ® cápsulas. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de Venosmil ®. 
 
VENOSMIL ®, 200 mg, cápsulas 
Hidrosmina  
 
Cada cápsula contiene 200 mg de hidrosmina, como principio activo. 
Los demás componentes son: Estearato de magnesio como excipiente.  
La cápsula de gelatina está compuesta de: Gelatina, eritrosina (E127), amarillo anaranjado S (E110), 
amarillo de quinoleína (E104) y dióxido de titanio (E171). 
 
Titular y Responsable de la fabricación 
LABORATORIOS FAES FARMA, S. A. 
C/ Máximo Aguirre, 14 
48940 Lamiaco (Lejona) - Vizcaya  
 
1. ¿QUÉ ES VENOSMIL Y PARA QUE SE UTILIZA? 
Hidrosmina es un fármaco de la familia química de los flavonoides que actúa sobre las consecuencias del 
estancamiento de sangre en las venas de las extremidades inferiores cuando estas son incapaces de 
desarrollar su función, lo que llamamos insuficiencia venosa, y que, generalmente es debido a varices o 
antiguas trombosis.  
 
Venosmil se utiliza en el alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados 
con la insuficiencia venosa crónica (dolor, pesadez de piernas, hinchazón, etc.). 
 
2. ANTES DE TOMAR VENOSMIL.  
Debería informar a su médico, ya que hay que tener especial cuidado en el uso de Venosmil, si 
presenta algunas de las siguientes situaciones: 
 
• En alguna ocasión ha presentado una reacción de hipersensibilidad con este mismo medicamento o 
con alguno de los componentes del mismo. 
• Padece o ha padecido asma o es alérgico a las aspirinas. 
 
Embarazo 
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamen-
to.  
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de comenzar a tomar el medicamento. 
• Conserve este prospecto, puede tener que volver a leerlo. 
• Si tiene alguna duda o no está seguro de alguna cosa, consulte a su médico o a su 
farmacéutico.  
• Este medicamento se le han recetado a usted personalmente y no debe darlo a otras 
personas, puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos.   
Debido a que no hay experiencia apropiada acerca de la seguridad de Venosmil en el embarazo, se debe 
evitar su uso durante el mismo. 
 
Lactancia 
Se desconoce si hidrosmina se elimina por leche materna, por lo que no se recomienda su uso si usted está 
en periodo de lactancia 
 
Toma o uso de otros medicamentos 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.  
 
No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar 
otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico. 
 
Advertencia sobre excipientes 
Este medicamento contiene amarillo anaranjado S (E110) como excipiente. Puede causar reacciones de 
tipo alérgico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetil salicílico. 
 
3. CÓMO TOMAR VENOSMIL cápsulas.  
Siga las recomendaciones de su médico sobre cuándo y cómo tomar este medicamento.  
 
Vía oral exclusivamente.  
 
Adultos: 
La dosis habitual de Venosmil es de una cápsula de 200 mg tres veces al día, generalmente coincidiendo 
con las comidas principales. 
 
INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DEL PREPARADO 
Una vez extraída del blister, la cápsula se debe ingerir directamente. Se puede acompañar de agua u otra 
bebida para facilitar su deglución. 
 
Si Ud. ha tomado más Venosmil del que debiera: 
En este caso consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20 o bien acuda a su 
médico.  
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
Generalmente este medicamento es bien tolerado. 
 
Las reacciones adversas que se han observado con mayor  frecuencia son de tipo digestivo (dolor gástrico, 
náuseas), relacionadas con el sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza) y de tipo dermatológico 
(erupción, picor). 
 
Si observa alguna otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE VENOSMIL. 
No son necesarias ninguna medida especial de conservación. 
 
Caducidad 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
MANTENEGASE VENOSMIL FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS  
Este prospecto fue aprobado en: Enero 2003