Nº Registro: 3255004
									Descripción clinica: Iloprost 10 microgramos inhalación pulmonar 30 ampollas
									Descripción dosis medicamento: 10 microgramos
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN PARA INHALACIÓN POR NEBULIZADOR
									Tipo de envase: Ampolla
									Contenido: 30 ampollas de 1 ml
									Principios activos: ILOPROST  TROMETAMOL
									Excipientes: CLORURO DE SODIO, ALCOHOL ETILICO (ETANOL)
									Vias de administración: VÍA INHALATORIA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: Si
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: Si
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 18-09-2007
									Fecha de último cambio de situación de registro: 18-09-2007
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 18-09-2007
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/03255004/03255004_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/03255004/03255004_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BAYER SCHERING PHARMA AG
									Dirección: Muellerstasse, 170-178
									CP: 13353
									Localidad: Berlín
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: QUIMICA FARMACEUTICA BAYER, S.L.
									Dirección: Av. Baix Llobregat, 3-5
									CP: 08970
									Localidad: Sant Joan Despi (Barcelona)
									CIF: 
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador. 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol).  
Cada ampolla de 1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost.  
Cada ampolla de 2 ml de solución contiene 20 microgramos de iloprost.   
 
Excipiente con efecto conocido: 
Etanol al 96  (0,81 mg por ml). 
 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Solución para inhalación por nebulizador. 
Solución transparente e incolora. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Tratamiento de pacientes adultos con hipertensión pulmonar primaria, clase funcional III de la NYHA, 
para mejorar la capacidad para realizar ejercicio físico y los síntomas. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
El tratamiento con Ventavis sólo debe iniciarlo y controlarlo un médico con experiencia en el 
tratamiento de la hipertensión pulmonar. 
 
Posología 
 
Dosis por sesión de inhalación 
Al inicio del tratamiento con Ventavis, la primera dosis inhalada debe de ser de 2,5 microgramos de 
iloprost (administrado por la boquilla del nebulizador). Si esta dosis se tolera bien, debe aumentarse a 
5 microgramos y matenerse en dicha dosis. En caso de mala tolerabilidad de la dosis de 
5 microgramos, la dosis se debe reducir a 2,5 microgramos. 
 
Dosis diaria 
La dosis por sesión de inhalación debe administrarse de 6 a 9 veces al día, en función de las 
necesidades y la tolerabilidad individuales.  
  
Duración del tratamiento 
La duración del tratamiento depende de la situación clínica y se deja al criterio del médico. Si el 
paciente empeora con este tratamiento, debe considerarse la administración de prostaciclina 
intravenosa. 
 
Pacientes con insuficiencia hepática 
La eliminación de iloprost está reducida en pacientes con disfunción hepática (ver sección 5.2). 
 
Para evitar la acumulación no deseada a lo largo del día, hay que tener una precaución especial con 
estos pacientes durante el ajuste inicial de la dosis. Al principio deben administrarse dosis de 3 
2,5 microgramos con intervalos de dosificación de 3-4 horas (lo que corresponde a la administración 
de un máximo de 6 dosis al día). Posteriormente, los intervalos de dosificación pueden acortarse con 
precaución en función de la tolerabilidad del paciente. Si está indicada una dosis hasta 5 microgramos, 
al principio se establecerán de nuevo intervalos de dosificación de 3-4 horas y se acortarán de acuerdo 
con la tolerabilidad de cada paciente. No es probable que se produzca una acumulación de iloprost 
después de varios días de tratamiento debido a la pausa nocturna en la administración del 
medicamento. 
 
Pacientes con insuficiencia renal 
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con un aclaramiento de creatinina 30 ml/min 
(determinado a partir de la creatinina sérica utilizando la fórmula de Cockroft y Gault). En los ensayos 
clínicos no se estudió a los pacientes con un aclaramiento de creatinina =30 ml/min. Los datos 
disponibles sobre la administración de iloprost por vía intravenosa indican que la eliminación está 
reducida en pacientes con insuficiencia renal que requieren diálisis. Por consiguiente, en estos 
pacientes deberán aplicarse las mismas recomendaciones de dosificación que las indicadas para los 
pacientes con insuficiencia hepática (ver arriba). 
 
Población pediátrica 
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Ventavis en niños hasta los 18 años. No se dispone de 
datos de ensayos clínicos.   
 
Forma de administración 
 
Ventavis se utiliza por vía inhalatoria mediante nebulización. Ventavis 10 microgramos/ml solución 
para inhalación por nebulizador lista para usar se administra con un dispositivo de inhalación 
adecuado (nebulizador) (ver sección 6.6). 
 
Se ha demostrado que dos sistemas nebulizadores por aire comprimido HaloLite y Prodose son 
adecuados para la administración de Ventavis. Con ambos sistemas, la mediana del diámetro 
aerodinámico de la masa de la gota de aerosol (MMDA) de iloprost oscilaba entre 2,6 y 2,7 µm. En 
cada sesión de inhalación se transferirá el contenido de una ampolla que contiene 2 ml de Ventavis 
solución para inhalación por nebulizador al interior de la cámara de medicación del nebulizador 
inmediatamente antes de su uso. HaloLite y Prodose son sistemas dosimétricos. Se detienen 
automáticamente después de aplicar la dosis preestablecida. El tiempo de inhalación depende del 
patrón respiratorio del paciente. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado 
(frecuencia de 15 respiraciones por 
minuto) 
HaloLite y Prodose 
2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 a 5 min 
8 a 10 min 
 
Para una dosis de 5 microgramos de iloprost en la boquilla, se recomienda completar dos ciclos de 
inhalación con el programa de dosis preestablecida de 2,5 microgramos con un llenado de una ampolla 
que contiene 2 ml de Ventavis solución para inhalación por nebulizador, que muestra dos anillas de 
color (blanco y rosado). 
 
Venta-Neb, un nebulizador ultrasónico portátil con batería, también ha demostrado ser adecuado para 
la administración de Ventavis. Se determinó que la MMAD medida de las gotas de aerosol era 2,6 µm. 
En cada sesión de inhalación se transferirá el contenido de una ampolla que contiene 2 ml de Ventavis 
solución para inhalación por nebulizador, y que muestra dos anillas de color (blanco y rosado), al 
interior de la cámara de medicación del nebulizador inmediatamente antes de su uso.  
Se pueden utilizar dos programas: 
P1 Programa 1: 5 microgramos de principio activo en la boquilla, 25 ciclos de inhalación. 
P2 Programa 2: 2,5 microgramos de principio activo en la boquilla, 10 ciclos de inhalación. 
El médico es quien selecciona el programa preajustado. 
 
Una señal óptica y acústica del sistema Venta-Neb avisa al paciente para que inhale. Se detiene 
automáticamente después aplicar la dosis preestablecida. 
Para obtener el tamaño óptimo de la gota para la administración de Ventavis se debe usar la placa 
deflectora verde. Consulte el manual de instrucciones para conocer los detalles del nebulizador Venta-
Neb. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado  
Venta-Neb 
2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 min 
8 min 
 
El sistema I-Neb AAD es un sistema nebulizador portátil, manual y con tecnología de malla vibratoria. 
Este sistema genera gotas diminutas por ultrasonidos, que hacen pasar la solución a través de una 
malla. Se ha comprobado que el nebulizador I-Neb AAD también es adecuado para la administración 
de Ventavis. La mediana del diámetro aerodinámico de la masa de la gota de aerosol (MMAD) fue 
2,1 micrómetros. 
Este nebulizador controla el patrón respiratorio para determinar el tiempo de inhalación requerido para 
administrar la dosis preestablecida de 2,5 o 5 microgramos de iloprost. 
 
La dosis preestablecida administrada por el sistema I-Neb AAD es controlada por la cámara de 
medicación, en combinación con un disco de control. Hay dos cámaras de medicación con códigos de 
colores distintos. Por cada cámara de medicación hay un disco de control con su código de color 
correspondiente: 
En el caso de la dosis de 2,5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo rojo se usa junto al 
disco de control rojo.  
En el caso de la dosis de 5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo morado se usa junto 
al disco de control morado. 
 
En cada sesión de inhalación con el I-Neb AAD, el contenido de una ampolla de Ventavis 1 ml, y que 
muestra dos anillas de color (blanco-amarillo), se transferirá a la cámara de medicación adecuada del 
nebulizador inmediatamente antes del uso. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado 
I-Neb AAD 2,5 microgramos 
5 microgramos 
3,2 min  
6,5 min 
 
Puesto que se ha observado que el nebulizador I-Neb produce un aerosol con características físicas 
ligeramente diferentes al que producen los sistemas HaloLite, Prodose y Venta-Neb y una 
administración más rápida de la solución (ver sección 5.2), los pacientes estabilizados con un 
nebulizador no deberían cambiar a otro sin la supervisión del médico a cargo del tratamiento. 
 
No se han establecido la eficacia y la tolerabilidad del iloprost inhalado cuando se administra con otros 
sistemas de nebulización que tienen características de nebulización de la solución de iloprost 
diferentes. 
4.3 Contraindicaciones 
 
? Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.  
? Patologías en las que los efectos de Ventavis sobre las plaquetas puedan aumentar el riesgo de 
hemorragias (por ejemplo, úlcera péptica activa, traumatismo, hemorragia intracraneal). 
? Cardiopatía coronaria grave o angina inestable. 
? Infarto de miocardio en los seis meses anteriores.  
? Insuficiencia cardiaca descompensada sin supervisión médica estricta.  
? Arritmias graves. 
? Episodios cerebrovasculares (por ejemplo, accidente isquémico transitorio, ictus) en los 3 meses 
anteriores.  
? Hipertensión pulmonar debida a enfermedad venoclusiva. 
? Valvulopatías congénitas o adquiridas con alteraciones clínicamente significativas de la función 
miocárdica no relacionadas con la hipertensión pulmonar. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
No se recomienda el uso de Ventavis en pacientes con hipertensión pulmonar inestable, con 
insuficiencia cardíaca derecha avanzada. Debe considerarse el cambio a otro tratamiento 
farmacológico en caso de deterioro o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca derecha. 
 
Hipotensión 
 
Deberá controlarse la presión arterial al inicio del tratamiento con Ventavis. En los pacientes con 
hipotensión o hipotensión postural, o aquellos que están en tratamiento con medicamentos que se 
conocen pueden disminuir la presión arterial, deberá emplearse con precaución para evitar una 
hipotensión aún mayor. No debe instaurarse Ventavis en pacientes con una presión arterial sistólica 
inferior a 85 mmHg. 
Los médicos deben prestar atención a la presencia de situaciones o medicamentos concomitantes que 
puedan aumentar el riesgo de hipotensión y síncope (ver sección 4.5). 
 
Síncope 
 
La duración del efecto vasodilatador pulmonar del iloprost inhalado es corta (de una a dos horas).  
El síncope es un síntoma frecuente de la enfermedad en sí y puede producirse también durante el 
tratamiento. Los pacientes que presenten síncope asociado a hipertensión pulmonar deben evitar todo 
esfuerzo excepcional, por ejemplo, durante la práctica de ejercicio físico. Puede ser útil realizar una 
inhalación antes del ejercicio físico. La aparición incrementada de síncope puede indicar lapsos 
terapéuticos, eficacia insuficiente y/o deterioro de la enfermedad. Debe considerarse la necesidad de 
adaptar y/o modificar el tratamiento (ver sección 4.8). 
 
Pacientes con enfermedades de las vías respiratorias 
 
La inhalación de Ventavis podría inducir broncoespasmo, especialmente en los pacientes con 
hiperreactividad bronquial (ver sección 4.8). Además, no se ha establecido el efecto beneficioso de 
Ventavis en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma grave. Debe 
vigilarse cuidadosamente a los pacientes con infecciones pulmonares agudas concomitantes, EPOC y 
asma grave. 
 
Si aparecen signos de edema pulmonar cuando se administra iloprost inhalado en pacientes con 
hipertensión pulmonar, hay que considerar la posibilidad de que exista enfermedad pulmonar 
venoclusiva asociada. Debe interrumpirse el tratamiento. 
Interrupción del tratamiento 
 
Si se interrumpe el tratamiento con Ventavis, no se descarta formalmente el riesgo de un efecto de 
rebote. Debe vigilarse cuidadosamente al paciente cuando se interrumpa el tratamiento con iloprost 
inhalado, y debe considerarse un tratamiento alternativo en los pacientes en estado crítico. 
 
Insuficiencia renal o hepática 
 
Los datos disponibles con la administración de iloprost por vía intravenosa indican que la eliminación 
de iloprost está reducida en los pacientes con disfunción hepática y en los que presentan insuficiencia 
renal que precisa diálisis (ver sección 5.2). Se recomienda un ajuste de la dosis inicial cuidadoso con 
intervalos de dosificación de 3-4 horas (ver sección 4.2). 
 
Niveles de glucemia 
 
El tratamiento oral prolongado con clatrato de iloprost en perros durante un período máximo de un año 
se asoció con niveles de glucemia en ayunas ligeramente elevados. No puede excluirse la aparición de 
este mismo efecto en el ser humano con el tratamiento prolongado con Ventavis. 
 
Exposición accidental a Ventavis 
 
Para reducir al mínimo la exposición accidental, se recomienda utilizar Ventavis con nebulizadores 
dotados de sistemas activados por la inhalación (como por ejemplo, HaloLite/Prodose, I-Neb) y 
mantener la habitación bien ventilada. 
Los recién nacidos, lactantes y embarazadas no deben ser expuestos a Ventavis en el aire ambiental. 
 
Contacto cutáneo y ocular, ingestión oral 
 
La solución para inhalación por nebulizador Ventavis no debe entrar en contacto con la piel y los ojos; 
debe evitarse la ingestión oral de la solución Ventavis. Durante la sesión de nebulización debe evitarse 
la mascarilla facial, y emplearse sólo la boquilla. 
 
Ventavis contiene etanol 
 
Ventavis contiene pequeñas cantidades de etanol (alcohol) (menos de 100 mg por dosis). 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
Iloprost puede potenciar el efecto de los vasodilatadores y agentes antihipertensivos y por tanto 
favorecer el riesgo de hipotensión (ver sección 4.4). Se recomienda precaución en caso de 
administración concomitante de Ventavis con otros agentes antihipertensivos o vasodilatadores, ya que 
puede ser necesario ajustar las dosis. 
 
Dado que iloprost inhibe la función plaquetaria, su uso con anticoagulantes (como heparina, 
anticoagulantes cumarínicos) o con otros inhibidores de la agregación plaquetaria (como ácido 
acetilsalicílico, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, ticlopidina, clopidogrel, antagonistas 
de la glucoproteína IIb/IIIa: abciximab, eptifibatida y tirofibán) puede aumentar el riesgo de 
hemorragia. Se recomienda una vigilancia cuidadosa de los pacientes que toman anticoagulantes u 
otros inhibidores de la agregación plaquetaria de acuerdo con la práctica médica habitual.  
 
La perfusión intravenosa de iloprost carece de efecto sobre la farmacocinética de dosis orales repetidas 
de digoxina o sobre la farmacocinética del activador tisular del plasminógeno (t-PA) administrado de 
forma simultánea en los pacientes. 
Aunque no se han realizado estudios clínicos, los estudios in vitro en los que se ha evaluado la 
capacidad inhibidora del iloprost sobre la actividad de las enzimas del citocromo P450 han revelado 
que no cabe esperar que iloprost inhiba de forma importante el metabolismo de los fármacos a través 
de estas enzimas. 7 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
 
Embarazo 
 
Los estudios realizados en animales han mostrado efectos sobre la reproducción (ver sección 5.3). 
Los datos relativos al uso de iloprost en mujeres embarazadas son limitados. Teniendo en cuenta el 
beneficio potencial para la madre, el uso de Ventavis durante el embarazo puede ser considerado en 
aquellas mujeres que decidan proseguir con el mismo a pesar de los riesgos conocidos de hipertensión 
pulmonar durante el embarazo. 
 
Lactancia 
 
Se desconoce si iloprost o sus metabolitos se excretan en la leche materna. Se han observado niveles 
muy bajos de iloprost en la leche de ratas (ver sección 5.3). No se puede excluir el riesgo potencial en 
lactantes y es preferible evitar la lactancia durante el tratamiento con Ventavis. 
 
Fertilidad 
 
Los estudios realizados en animales no han mostrado efectos perjudiciales de iloprost sobre la 
fertilidad. 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
La influencia de Ventavis sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es importante para 
pacientes que experimenten síntomas de hipotensión como mareo. 
Es preciso tener cuidado al inicio del tratamiento hasta que se hayan determinado los efectos sobre la 
persona. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
Resumen del perfil de seguridad 
 
Además de los efectos locales que resultan de la administración de iloprost en inhalación, como la tos, 
las reacciones adversas de iloprost son debidas a las propiedades farmacológicas de las prostaciclinas.  
 
Las reacciones adversas más frecuentemente observadas ( ?20 ) en los ensayos clínicos incluyen 
vasodilatación (incluyendo hipotensión), cefalea y tos. Las reacciones adversas más graves fueron 
hipotensión, episodios de sangrado y broncoespasmo. 
 
Lista tabulada de reacciones adversas 
 
Las reacciones adversas recogidas en la siguiente tabla se basan en datos agrupados de ensayos 
clínicos de fase II y III que incluyeron 131 pacientes tratados con Ventavis 10 microgramos/ml y en 
datos del seguimiento post-comercialización. Las frecuencias de las reacciones adversas se definen 
como muy frecuentes ( =1/10) y frecuentes ( =1/100 a 1/10). Las reacciones adversas identificadas 
únicamente durante el seguimiento post-comercialización y para las que la frecuencia no pudo 
estimarse a partir de los datos de los ensayos clínicos, se recogen en la columna de “Frecuencia no 
conocida”.  
Las reacciones adversas se enumeran en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de 
frecuencias. 
 
Clasificación por 
órganos y sistemas 
(MedDRA) 
 
Muy frecuentes 
(?1/10) 
 
Frecuentes 
(?1/100 a 1/10) 
 
Frecuencia no 
conocida 
Trastornos de la sangre 
y del sistema linfático 
Episodios de sangrado*
§
  Trombocitopenia 
Trastornos del sistema 
inmunológico 
  Hipersensibilidad 
Trastornos del sistema 
nervioso 
 
Cefalea Mareo  
Trastornos cardiacos  Taquicardia 
Palpitaciones 
 
Trastornos vasculares Vasodilatación,  
 
Síncope
§
 (Ver 
sección 4.4)  
Hipotensión* 
 
Trastornos respiratorios, 
torácicos y mediastínicos 
 
Malestar torácico, 
Dolor torácico 
Tos 
Disnea 
Dolor faringolaríngeo 
Irritación de garganta 
Broncoespasmo* 
(ver sección 4.4) 
Sibilancias 
 
Trastornos 
gastrointestinales 
Nausea 
 
Diarrea 
Vómitos 
Irritación en boca y 
lengua incluyendo 
dolor 
Disgeusia 
Trastornos de la piel y 
del tejido subcutáneo 
 Eritema  
Trastornos 
musculoesqueléticos y 
del tejido conjuntivo 
 
Dolor mandibular 
Trismus 
 
  
Trastornos generales y 
alteraciones en el lugar 
de administración 
Edema periférico
§
   
* Se han comunicado casos que amenazan la vida y/o mortales   
§ Ver sección “Descripción de reacciones adversas seleccionadas”. 
 
Descripción de reacciones adversas seleccionadas 
 
Los episodios de sangrado (en su mayoría epistaxis y hemoptisis) fueron muy frecuentes, como era de 
esperar en este tipo de pacientes, ya que gran parte de ellos están en tratamiento con medicación 
anticoagulante. El riesgo de sangrado puede aumentar en los pacientes tratados de forma conjunta con 
posibles inhibidores de la agregación plaquetaria o anticoagulantes (ver sección 4.5). Entre los casos 
mortales se encontraban hemorragias cerebrales e intracraneales. 
 
El síncope es un síntoma frecuente de la propia enfermedad, pero también puede aparecer durante el 
tratamiento. El aumento de la frecuencia en la aparición de síncopes puede estar relacionado con el 
deterioro de la enfermedad o con una eficacia insuficiente del medicamento (ver sección 4.4). 
 
El edema periférico es un síntoma muy frecuente de la propia enfermedad, pero también puede 
aparecer durante el tratamiento. La aparición de edema periférico puede estar relacionada con el 
deterioro de la enfermedad o con una eficacia insuficiente del medicamento. 
Notificación de sospechas de reacciones adversas 
 
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello 
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los 
profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional 
de notificación incluido en el Anexo V. 
 
4.9 Sobredosis 
 
Síntomas 
 
En caso de sobredosis, cabría esperar reacciones vasovagales/hipotensivas así como cefalea, 
rubefacción, náuseas, vómitos y diarrea. Puede producirse aumento de la presión arterial, bradicardia o 
taquicardia y dolor de espalda o en las extremidades. 
 
Tratamiento  
 
No se conoce un antídoto específico. Se recomienda la interrupción de la sesión de inhalación, 
vigilancia y tratamiento sintomático. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Agentes antitrombóticos, inhibidores de la agregación plaquetaria 
excluyendo heparina, código ATC: B01AC11 
 
Iloprost, el principio activo de Ventavis, es un análogo sintético de la prostaciclina. Se han observado 
los siguientes efectos farmacológicos in vitro: 
 
? Inhibición de la agregación, adhesión y liberación plaquetarias. 
? Dilatación de arteriolas y vénulas. 
? Aumento de la densidad capilar y disminución de la permeabilidad capilar aumentada en la 
microcirculación provocada por mediadores tales como serotonina o histamina. 
? Estimulación del potencial fibrinolítico endógeno. 
 
Los efectos farmacológicos tras la inhalación de Ventavis son: 
 
Vasodilatación directa del lecho arterial pulmonar con una mejoría significativa consiguiente de la 
presión arterial pulmonar, de la resistencia vascular pulmonar, del gasto cardiaco y de la saturación 
venosa de oxígeno mixta.  
 
En un pequeño estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 12 semanas de duración 
(estudio STEP), 34 pacientes fueron tratados con bosentan 125 mg dos veces al día durante al menos 
16 semanas y que presentaron condiciones hemodinámicas estables antes de ser reclutados, toleraron 
la adición de iloprost inhalado a la concentración de 10 microgramos/ml (hasta 5 microgramos de 6 a 
9 veces al día durante las horas de vigilia). La dosis media inhalada al día fue de 27 microgramos y el 
número medio de inhalaciones por día fue de 5,6. Los efectos adversos agudos en pacientes que 
recibían bosentan e iloprost de forma concomitante fueron consistentes con aquellos observados en 
una experiencia más amplia en el estudio de fase III, en el que los pacientes sólo recibieron iloprost. 
No pudo obtenerse una conclusión fiable sobre la eficacia de la asociación, ya que el tamaño de la 
muestra era limitado y el estudio fue de corta duración. 
 
No se dispone de datos de ensayos clínicos en los que se haya comparado directamente en 
observaciones intrapaciente la respuesta hemodinámica aguda después de la administración de iloprost 
intravenoso e iloprost inhalado. La hemodinámica observada sugiere una respuesta aguda con un 10 
efecto preferente del tratamiento inhalado sobre los vasos pulmonares. El efecto vasodilatador 
pulmonar de cada inhalación se estabiliza en una o dos horas. 
 
Sin embargo, se considera que el valor predictivo de estos datos hemodinámicos agudos es limitado, 
ya que la respuesta aguda no se correlaciona en todos los casos con un efecto beneficioso a largo plazo 
del tratamiento con iloprost inhalado. 
 
Eficacia en pacientes adultos con hipertensión pulmonar 
 
Se ha realizado un ensayo clínico de fase III aleatorizado, doble ciego, multicéntrico controlado con 
placebo (estudio RRA02997) con 203 pacientes adultos (iloprost inhalado a la concentración de 
10 microgramos/ml: n = 101; placebo n = 102) con hipertensión pulmonar estable. El iloprost inhalado 
(o el placebo) fue añadido al tratamiento de estos pacientes, éste podía incluir una combinación de 
anticoagulantes, vasodilatadores (por ej. antagonistas del calcio), diuréticos, oxígeno y digitálicos, 
pero no PGI 2 (prostaciclina o sus análogos). De los pacientes incluidos 108 fueron diagnosticados de 
hipertensión pulmonar primaria, 95 fueron diagnosticados de hipertensión pulmonar secundaria, de las 
cuales 56 estaban asociadas a la enfermedad tromboembólica crónica, 34 con enfermedades del tejido 
conectivo (incluyendo CREST y esclerodermia) y 4 fueron considerados relacionados con 
medicamentos supresores del apetito. Los resultados iniciales de la prueba de caminar durante 
6 minutos reflejaron una limitación moderada al ejercicio: en el grupo con iloprost la media fue de 
332 metros (mediana: 340 metros) y la media del grupo placebo fue de 315 metros (mediana: 
321 metros). En el grupo de iloprost, la mediana de la dosis inhalada diaria fue 30 microgramos 
(intervalo 12,5 a 45 microgramos/día). La eficacia del criterio principal de valoración definido para 
este ensayo fue un criterio de respuesta combinado consistente en una mejora de la capacidad de 
ejercicio físico (prueba de los 6 minutos caminando) a las 12 semanas en por lo menos un 10  
respecto a los valores iniciales y la mejora de al menos una clase funcional de la NYHA a las 
12 semanas respecto a los valores iniciales, y sin deterioro de la hipertensión pulmonar o muerte antes 
de las 12 semanas. La tasa de respuesta al iloprost fue 16,8  (17/101) y la tasa de respuesta en el 
grupo placebo fue 4,9  (5/102) (p = 0,007). 
 
En el grupo tratado con iloprost, el cambio medio respecto a los valores iniciales a las 12 semanas de 
tratamiento, en la distancia andada en la prueba de los 6 minutos caminando, aumentó en 22 metros  
(-3,3 metros en el grupo placebo; no hay datos imputables a fallecimiento o falta de datos). 
 
En el grupo tratado con iloprost la clase funcional de la NYHA mejoró en un 26  de los pacientes (en 
los del grupo placebo: 15 ) (p = 0,032), no varió en un 67,7  de los pacientes (en los del grupo 
placebo: 76 ) y empeoró en un 6,3  (en los del grupo placebo: 9 ). Los parámetros 
hemodinámicos invasivos fueron valorados al inicio y después de 12 semanas de tratamiento. 
 
Un análisis por subgrupos de pacientes mostró que no se observaba ningún efecto del tratamiento en 
comparación con el placebo en la prueba de los 6 minutos caminando en el subgrupo de pacientes con 
hipertensión pulmonar secundaria. El aumento medio en la prueba de los 6 minutos caminando de 
44,7 metros respecto a un valor inicial medio de 329 metros frente al cambio de – 7,4 metros respecto 
a un valor inicial medio de 324 metros en el grupo placebo (no hay datos imputables a fallecimiento o 
falta de datos), se observó en un subgrupo de 49 pacientes con hipertensión pulmonar primaria en 
tratamiento con iloprost inhalado durante 12 semanas (46 pacientes en el grupo placebo). 
 
No se ha realizado ningún estudio con Ventavis en niños con hipertensión pulmonar. 
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Absorción 
 
Al administrar iloprost a la concentración de 10 microgramos/ml en inhalación en pacientes con 
hipertensión pulmonar (dosis de iloprost en la boquilla: 5 microgramos; tiempo de inhalación entre 
4,6 y 10,6 min), se observaron concentraciones plasmáticas máximas de 100 a 200 picogramos/ml al 
finalizar la sesión de inhalación. Estas concentraciones se reducen con una semivida comprendida 11 
aproximadamente entre 5 y 25 minutos. De 30 minutos a 1 hora después del final de la inhalación, 
iloprost no se detecta en el compartimiento central (límite de cuantificación de 25 picogramos/ml). 
 
Distribución 
 
No se realizaron estudios después de la inhalación. 
 
Tras la perfusión intravenosa, el volumen de distribución aparente en estado de equilibrio fue de 0,6 a 
0,8 l/kg en personas sanas. La unión total de iloprost a las proteínas plasmáticas es independiente de la 
concentración en el rango de 30 a 3.000 picogramos/ml y representa aproximadamente el 60 , del 
cual el 75  se une a la albúmina. 
 
Biotransformación 
 
No se realizaron estudios sobre el metabolismo de iloprost tras su administración por inhalación de 
Ventavis. 
 
Tras la administración intravenosa, iloprost se metaboliza mediante betaoxidación de la cadena lateral 
carboxílica. No se elimina ninguna fracción de la sustancia sin modificar. El metabolito principal es el 
tetranor-iloprost, que está presente en la orina en forma libre y conjugada. El tetranor-iloprost es 
farmacológicamente inactivo como se ha demostrado en experimentos en animales. Los resultados de 
los estudios in vitro revelan que el metabolismo dependiente de CYP 450 sólo desempeña un pequeño 
papel en la biotransformación de iloprost. Además, estudios in vitro sugieren que el metabolismo de 
iloprost en los pulmones es similar tras la administración intravenosa y la inhalación. 
 
Eliminación 
 
No se realizaron estudios tras la administración por inhalación. 
 
En personas con función hepática y renal normales, la disposición de iloprost tras la perfusión 
intravenosa se caracteriza, en la mayoría de los casos, por un perfil en dos fases para las que se ha 
calculado unas semividas medias de 3 a 5 minutos y de 15 a 30 minutos. El aclaramiento total de 
iloprost es de aproximadamente 20 ml/kg/min, lo que indica una contribución extrahepática en el 
metabolismo de iloprost. 
 
Se realizó un estudio de equilibrio de masa empleando 
3
H-iloprost en sujetos sanos. Tras la perfusión 
intravenosa, se recuperó el 81  de la radiactividad total, correspondiendo el 68  a la orina y el 12  
a las heces. Los metabolitos se eliminan del plasma y de la orina en dos fases, para las que se han 
calculado semividas de 2 a 5 horas (plasma) y de 2 a 18 horas (orina). 
 
Características farmacocinéticas después del uso con otros nebulizadores  
 
En un estudio aleatorizado y cruzado, con 20 varones adultos y sanos, se investigaron las 
características farmacocinéticas después de la inhalación de Ventavis (5 microgramos de iloprost) 
mediante el I-Neb AAD en comparación con el Prodose (disco de 5 microgramos). 
Se observaron una concentración sérica máxima (C
max
) y una exposición sistémica (AUC
(0-túltima)
) más 
altas, y un tiempo más breve para alcanzar la concentración sérica máxima (t
max
) después de la 
inhalación de Ventavis por medio del I-Neb AAD, en comparación con el nebulizador Prodose. Los 
resultados farmacocinéticos reflejan las características ligeramente diferentes in vitro de estos 
nebulizadores (ver sección 4.2).  
 12 
Parámetros farmacocinéticos de iloprost después de la inhalación de 5 microgramos mediante I-
Neb AAD en comparación con Prodose. 
 C
max
 
(pg/ml) 
media geométrica (CV) 
T
max
 
(h), 
mediana (intervalo) 
AUC
(0-túltima)
 
(pg·h/ml) 
media geométrica (CV)  
I-Neb 119 (41,2 ) 0,147 (0,086 – 0,268) 28,9 (47,4 ) 
Prodose 
80,0 (46,7 ) 0,183 (0,133 – 0,279) 18,7 (50,5 ) 
AUC
(0-túltima)
 =  Área bajo la curva de concentración frente al tiempo desde el punto de datos de 0h 
hasta la última concentración sérica cuantificable. 
CV = coeficiente de variación 
 
Características de los pacientes 
 
Insuficiencia renal 
En un estudio realizado con iloprost en perfusión intravenosa, se observó que los pacientes con 
insuficiencia renal en fase terminal tratados con diálisis intermitente presentaban una disminución 
significativa del aclaramiento (CL medio = 5 ± 2 ml/minuto/kg) con relación a los pacientes con 
insuficiencia renal que no se tratan con diálisis intermitente (CL medio = 18 ± 2 ml/minuto/kg). 
 
Insuficiencia hepática 
Como iloprost se metaboliza principalmente en el hígado, las concentraciones plasmáticas del 
principio activo varían con las alteraciones de la función hepática. Se obtuvieron en un ensayo los 
resultados de 8 pacientes con cirrosis hepática que recibieron el preparado por vía intravenosa. Se 
estimó que el aclaramiento medio de iloprost era de 10 ml/minuto/kg. 
 
Edad y sexo 
La edad y el sexo carecen de importancia clínica en la farmacocinética de iloprost. 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Toxicidad sistémica 
 
En estudios de toxicidad aguda, la administración de dosis intravenosas y orales únicas de iloprost 
produjo síntomas graves de intoxicación o la muerte (IV) en dosis aproximadamente dos órdenes de 
magnitud por encima de la dosis terapéutica intravenosa. A la vista de la gran potencia farmacológica 
de iloprost y de las dosis absolutas terapéuticas necesarias, los resultados observados en los estudios 
de toxicidad aguda no indican un riesgo de efectos adversos agudos en seres humanos. Como cabe 
esperar con una prostaciclina, iloprost produjo efectos hemodinámicos (vasodilatación, enrojecimiento 
de la piel, hipotensión, inhibición de la función plaquetaria, dificultad respiratoria) y signos generales 
de intoxicación como apatía, alteraciones de la marcha y cambios posturales. 
 
La administración de iloprost en perfusión continua por vía IV o SC durante un período de hasta 
26 semanas en roedores y no roedores no causó toxicidad en ningún órgano en dosis 14 a 47 veces 
superiores a las terapéuticas sistémicas en seres humanos (determinadas mediante la concentración 
plasmática). Se observaron tan sólo efectos farmacológicos previsibles como hipotensión, 
enrojecimiento de la piel, disnea y aumento de la motilidad intestinal. 
 
A la vista de los valores de la Cmáx observados en ratas, la exposición sistémica en estos estudios 
parenterales fue unas 3,5 veces superior a la exposición máxima alcanzable tras la inhalación. La dosis 
máxima alcanzable de 48,7 microgramos/kg/día correspondió también al “nivel de no observación de 
efectos adversos” (NOAEL), según se determinó en estudios de toxicidad tras la administración por 
inhalación durante un período de hasta 26 semanas en ratas. Tras la inhalación, la exposición 
sistémica, determinada mediante los valores del AUC en ratas, superó en unas 13 veces los 
correspondientes a la exposición terapéutica en seres humanos. 
 13 
Potencial genotóxico, carcinogénesis 
 
Los estudios in vitro (células bacterianas, de mamíferos, linfocitos humanos) e in vivo (test de los 
micronúcleos) para la detección de efectos genotóxicos no evidenciaron potencial mutagénico. 
No se observó potencial oncogénico del iloprost en estudios de carcinogénesis realizados en ratas y en 
ratones. 
 
Toxicología en la reproducción 
 
En estudios de toxicidad embrionaria y fetal, la administración intravenosa continua de iloprost en 
ratas originó anomalías en falanges aisladas de las patas delanteras en algunos fetos/crías, de forma no 
dosis-dependiente. 
 
Estas alteraciones no deben considerarse efectos teratogénicos, sino que más probablemente estén 
relacionados con un retraso del crecimiento inducido por iloprost en la organogénesis tardía 
secundario a las alteraciones hemodinámicas en la unidad fetoplacentaria. No se constataron 
problemas en el desarrollo postnatal ni en la capacidad reproductiva de los descendientes que se 
criaron, lo que indica que el retraso observado en las ratas se compensó durante el desarrollo postnatal. 
En estudios comparables de toxicidad embrionaria en conejos y monos no se observaron estas 
anomalías digitales ni otras alteraciones estructurales macroscópicas incluso después de la 
administración de dosis considerablemente mayores, que se encontraban muchas veces por encima de 
la dosis humana.  
Se observó el paso de concentraciones bajas de iloprost y/o metabolitos a la leche materna en ratas 
(menos del 1  de la dosis de iloprost administrada por vía intravenosa). No se constataron problemas 
en el desarrollo postnatal ni en la capacidad reproductiva de los animales expuestos durante la 
lactancia. 
 
Tolerabilidad local, sensibilización por contacto y potencial antigénico 
 
En estudios de inhalación en ratas, la administración de una formulación de iloprost a una 
concentración de 20 microgramos/ml durante un período de hasta 26 semanas no causó ninguna 
irritación local en las vías respiratorias superiores ni inferiores. 
 
En un estudio de sensibilización dérmica (prueba de maximización) y en otro de antigenicidad en 
cobayas no se observó potencial de sensibilización. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Trometamol 
Etanol 
Cloruro de sodio 
Ácido clorhídrico (para el ajuste del pH) 
Agua para preparaciones inyectables 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 
 
6.3 Período de validez 
 
2 años. 
 14 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
No requiere condiciones especiales de conservación.  
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Ampollas de 1 ml, de vidrio transparente de tipo I, que contienen 1 ml de solución para inhalación por 
nebulizador, con anillas con dos códigos de colores (blanco-amarillo). 
Ampollas de 3 ml, de vidrio transparente de tipo I, que contienen 2 ml de solución para inhalación por 
nebulizador, con anillas con dos códigos de colores (blanco y rosado). 
 
Solución para inhalación por nebulizador de 1 ml: 
Envases que contienen 30 o 168 ampollas. 
 
Solución para inhalación por nebulizador de 2 ml: 
Envases que contienen 30, 90, 100 o 300 ampollas. 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones 
 
En cada sesión de inhalación tiene que transferirse todo el contenido de una ampolla abierta de 
Ventavis a la cámara de medicación del nebulizador inmediatamente antes de su uso.  
 
Después de cada sesión de inhalación, la solución sobrante en el nebulizador debe desecharse. 
Además, deben seguirse minuciosamente las instrucciones de higiene y limpieza de los nebulizadores 
proporcionadas por los fabricantes de los dispositivos. 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él se realizará de acuerdo con la normativa local. 
 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Bayer Pharma AG 
D-13342 Berlin, 
Alemania 
 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/03/255/001 
EU/1/03/255/002 
EU/1/03/255/003  
EU/1/03/255/004 
EU/1/03/255/005 
EU/1/03/255/006 
EU/1/03/255/007 
EU/1/03/255/008 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización: 16 de septiembre de 2003. 
Fecha de la última renovación: 26 de agosto de 2013. 
 
 15 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu. 
 16 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE 
LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y 
USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA 
UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 17 
A. FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes 
 
Berlimed S.A., Polígono Industrial Santa Rosa s/n, 28806 Alcalá de Henares, Madrid, España 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica restringida (ver Anexo I: Ficha Técnica o Resumen de las 
Características del Producto, sección 4.2).  
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
? Informes periódicos de seguridad (IPS) 
 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará los informes periódicos de 
seguridad para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de fechas 
de referencia de la Unión (lista EURD) prevista en el artículo 107ter, párrafo 7, de la Directiva 
2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre medicamentos. 
 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA UTILIZACIÓN 
SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
? Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
 
El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo 
acordado en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2 de la Autorización de 
Comercialización y en cualquier actualización del PGR que se acuerde posteriormente. 
 
Se debe presentar un PGR actualizado: 
? A petición de la Agencia Europea de Medicamentos. 
? Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como resultado de nueva 
información disponible que pueda conllevar cambios relevantes en el perfil beneficio/riesgo, o 
como resultado de la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de 
riesgos). 
 
Si coincide la presentación de un IPS con la actualización del PGR, ambos documentos se pueden 
presentar conjuntamente. 
 18 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 19 
 
 
A. ETIQUETADO 20 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR  
(caja interior sin blue box) 
(EMBALAJE CON 30 AMPOLLAS EN UNA CAJA CON 90 (3 X 30) AMPOLLAS QUE 
CONTIENEN 2 ML) 
(EMBALAJE CON 30 AMPOLLAS EN UNA CAJA CON 300 (10 X 30) AMPOLLAS QUE 
CONTIENEN 2 ML) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol). 
Cada ampolla con 2 ml de solución contiene 20 microgramos de iloprost. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
trometamol, etanol, cloruro sódico, ácido clorhídrico (para el ajuste del pH), agua para preparaciones 
inyectables 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución para inhalación por nebulizador. 
30 ampollas que contienen 2 ml. Subunidad de un envase múltiple. No puede venderse por separado. 
Parte de un envase múltiple que contiene 90 ampollas con 2 ml. Parte de un envase múltiple que 
contiene 300 ampollas con 2 ml.  
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Vía inhalatoria. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.  
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 21 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Bayer Pharma AG 
D-13342 Berlin 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/03/255/007 [90 (3 x 30) x 2 ml] 
EU/1/03/255/008 [300 (10 x 30) x 2 ml] 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote  
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Ventavis 10 microgramos/ml  
2 ml 
 
 22 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR  
 
(CAJA EXTERIOR /  
30 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml 
90 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml 
90 (3 x 30) AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml 
100 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml 
300 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml 
300 (10 x 30) AMPOLLAS QUE CONTIENEN 2 ml) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol).  
Cada ampolla con 2 ml de solución contiene 20 microgramos de iloprost. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
trometamol, etanol, cloruro sódico, ácido clorhídrico (para el ajuste del pH), agua para preparaciones 
inyectables. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución para inhalación por nebulizador, 
30 ampollas que contienen 2 ml. 
90 ampollas que contienen 2 ml. 
90 (3 x 30) ampollas que contienen 2 ml. 
100 ampollas que contienen 2 ml. 
300 ampollas que contienen 2 ml. 
300 (10 x 30) ampollas que contienen 2 ml. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Vía inhalatoria. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.  
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 23 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA)  
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Bayer Pharma AG 
D-13342 Berlín 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/03/255/001  [30 x 2 ml] 
EU/1/03/255/006 [90 x 2 ml] 
EU/1/03/255/007 [90 (3 x 30) x 2 ml] 
EU/1/03/255/002  [100 x 2 ml] 
EU/1/03/255/003  [300 x 2 ml] 
EU/1/03/255/008  [300 (10 x 30) x 2 ml] 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE  
 
Ventavis 10 microgramos/ml  
2 ml 
 
 24 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR  
(caja interior sin blue box) 
 
(EMBALAJE CON 42 AMPOLLAS EN UNA CAJA CON 168 (4 X 42) AMPOLLAS QUE 
CONTIENEN 1 ml) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol). 
Cada ampolla con 1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
trometamol, etanol, cloruro sódico, ácido clorhídrico (para el ajuste del pH), agua para preparaciones 
inyectables 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución para inhalación por nebulizador. 
42 ampollas que contienen 1 ml. Subunidad de un envase múltiple. No puede venderse por separado. 
Parte de un envase múltiple que contiene 168 ampollas con 1 ml.  
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Vía inhalatoria. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.  
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
 25 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Bayer Pharma AG 
D-13342 Berlin 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/03/255/005 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Ventavis 10 microgramos/ml 
1 ml 
 
 26 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
(CAJA EXTERIOR/ 
30 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 1 ml 
168 AMPOLLAS QUE CONTIENEN 1 ml) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol). 
Cada ampolla con 1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost. 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: 
trometamol, etanol, cloruro sódico, ácido clorhídrico (para el ajuste del pH), agua para preparaciones 
inyectables 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución para inhalación por nebulizador. 
30 ampollas que contienen 1 ml. 
168 ampollas que contienen 1 ml. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Vía inhalatoria. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.  
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 27 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Bayer Pharma AG 
D-13342 Berlín 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/03/255/004  [30 x 1 ml] 
EU/1/03/255/005  [168 x 1 ml] 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
Para administración con el nebulizador I-Neb. 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Ventavis 10 microgramos/ml 
1 ml 
 
 28 
 
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS 
ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 
 
(AMPOLLA QUE CONTIENE 2 ml) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
Vía inhalatoria 
 
 
2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento.  
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
4. NÚMERO DE LOTE  
 
Lote 
 
 
5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES 
 
2 ml 
 
 
6. OTROS 
 
 29 
 
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS 
ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 
 
(AMPOLLA QUE CONTIENE 1 ml) 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
Vía inhalatoria 
 
 
2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD 
 
 
4. NÚMERO DE LOTE  
 
Lote 
 
 
5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES 
 
1 ml 
 
 
6. OTROS 
 
 30 
 
 
B. PROSPECTO 31 
Prospecto: información para el usuario 
 
Ventavis 10 microgramos/ml solución para inhalación por nebulizador 
Iloprost 
 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se 
trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Ventavis y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ventavis 
3. Cómo usar Ventavis 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Ventavis 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Ventavis y para qué se utiliza 
 
Qué es Ventavis: 
 
El principio activo de Ventavis es iloprost. Iloprost imita a una sustancia natural del organismo 
llamada prostaciclina. Ventavis inhibe el bloqueo o el estrechamiento no deseado de los vasos 
sanguíneos y permite que fluya más sangre a través de los vasos sanguíneos. 
 
Para qué se utiliza Ventavis 
 
Ventavis se utiliza para tratar los casos moderados de hipertensión pulmonar primaria (HPP). La HPP 
es una clase de hipertensión pulmonar en la que se desconoce la causa del aumento de la presión 
arterial.  
Se trata de una enfermedad en la que la presión arterial está demasiado elevada en los vasos 
sanguíneos situados entre el corazón y los pulmones.  
Ventavis se utiliza para mejorar la capacidad para realizar ejercicio, (es decir la capacidad para realizar 
actividades de tipo físico) y los síntomas de esta enfermedad, 
 
Cómo actúa Ventavis: 
 
Al inhalar el aerosol hace que llegue Ventavis a los pulmones, en donde actúa de forma más efectiva 
en la arteria situada entre el corazón y los pulmones. Al mejorar el flujo sanguíneo, el suministro de 
oxígeno al organismo es mejor y se reduce la carga al corazón. 
 
 32 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Ventavis 
 
No use Ventavis 
 
? Si es alérgico a iloprost o a cualquiera de los demás componentes de Ventavis (ver también 
sección 6. Contenido del envase e información adicional). 
? Si tiene riesgo de hemorragia –por ejemplo, si tiene una úlcera activa en el estómago o en la 
primera parte del intestino delgado (úlceras duodenales), si ha sufrido una lesión física 
(traumatismo), si está en riesgo de sufrir una hemorragia intracraneal. 
? Si tiene un problema de corazón, como por ejemplo: 
- flujo de sangre deficiente a los músculos del corazón (enfermedad coronaria grave o angina 
inestable). Un síntoma puede incluir el dolor en el pecho 
- un infarto en los últimos seis meses 
- corazón débil (fallo cardíaco descompensado) que no esté sometido a supervisión médica 
estrecha 
- alteraciones graves del latido cardíaco 
- un defecto en las válvulas cardíacas (congénito o adquirido) que hace que el corazón no 
funcione bien (no relacionado con la hipertensión pulmonar) 
? Si ha sufrido en los últimos 3 meses un accidente cerebrovascular o cualquier otro 
acontecimiento que haya reducido el flujo sanguíneo al cerebro (p. ej., accidente isquémico 
transitorio) 
? Si su hipertensión pulmonar se debe a una vena obstruida o estrechada (enfermedad 
venosa oclusiva) 
 
Advertencias y precauciones 
 
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Ventavis: 
 
- La inhalación de Ventavis podría desencadenar dificultades respiratorias (ver sección 4), 
especialmente en pacientes con broncoespasmo (un estrechamiento repentino de la musculatura de 
las pequeñas vías aéreas) y sibilancias. Informe a su médico si tiene una infección pulmonar, 
asma grave u otra enfermedad pulmonar crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). 
Su médico le hará un estricto seguimiento. 
- Se le tomará la presión arterial antes del tratamiento y si es demasiado baja (menos de 
85 mmHg para el valor más alto) no se debe comenzar la terapia con Ventavis. 
 
- En general, tendrá que tener un cuidado especial para evitar los efectos de una presión 
arterial baja, como por ejemplo, desvanecimientos y mareo: 
? Informe a su médico si está tomando otros medicamentos, ya que la combinación con 
Ventavis puede hacer bajar su presión arterial aún más (ver más adelante “Uso de Ventavis 
con otros medicamentos”). 
? Levántese lentamente de la silla o de la cama.  
? Si tiene tendencia a desmayarse cuando se levanta de la cama, puede ser útil que tome la 
primera dosis del día mientras sigue acostado. 
? Si tiende a padecer episodios de desmayo, evite cualquier esfuerzo excepcional, por ejemplo 
durante el ejercicio físico; puede serle útil inhalar Ventavis antes de realizarlo. 
- Los episodios de desmayo pueden deberse a la enfermedad subyacente. Informe a su médico si 
estos empeoran, ya que el/ella podría considerar ajustarle la dosis o un cambio de tratamiento. 
- Si padece de una enfermedad del corazón, como fallo cardíaco derecho y nota que su 
enfermedad está empeorando, dígaselo a su médico. Los síntomas pueden incluir hinchazón de 
pies y tobillos, disnea (dificultad para respirar), palpitaciones, necesidad de orinar con más 
frecuencia por la noche. Su médico considerará si tiene que cambiar el tratamiento. 
- Si tiene dificultad para respirar, tose con sangre y/o suda en exceso, pueden ser signos de que 
tiene agua en los pulmones (edema pulmonar). Deje de usar Ventavis y dígaselo a su médico 
inmediatamente. Él/ella buscará la causa y tomarán las medidas apropiadas. 
- Si tiene problemas hepáticos o problemas renales muy graves que hacen que requiera 
diálisis, informe a su médico. Puede que le cambien gradualmente a la dosis prescrita o que le 33 
receten una dosis más baja de Ventavis que a los demás pacientes (ver sección 3 “Cómo usar 
Ventavis”). 
 
Contacto de Ventavis con la piel o ingestión de Ventavis 
 
NO deje que la solución de Ventavis entre en contacto con la piel o los ojos. Si esto ocurre, lave 
inmediatamente la piel o los ojos con abundante agua. 
 
NO beba ni trague la solución de Ventavis. Si accidentalmente esto ocurre, beba gran cantidad de agua 
e informe a su médico. 
 
Uso de Ventavis con otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener 
que utilizar cualquier otro medicamento.  
 
Ventavis puede afectar al modo de acción de otros medicamentos y viceversa. Informe a su médico si 
está tomando: 
 
? Medicamentos para el tratamiento de la hipertensión o de cardiopatías (por ejemplo, beta-
bloqueantes, vasodilatadores de tipo nitrato, inhibidores del ECA). Su presión sanguínea puede 
bajar excesivamente. Su médico podrá cambiarle la dosis. 
 
? Medicamentos que hacen menos espesa la sangre o que inhiben su coagulación como el 
ácido acetilsalicílico (que reduce la fiebre y calma el dolor), la heparina, los anticoagulantes del 
tipo cumarina (como warfarina, fenprocumón), los antiinflamatorios no esteroideos, los 
inhibidores de la fosfodiesterasa y los vasodiladores de tipo nitrato. Su médico le mantendrá 
bajo estrecha vigilancia. 
 
Antes de tomar cualquier medicamento, consulte a su médico o farmacéutico, quien tiene más 
información sobre los medicamentos con los que debe tener precaución o que debe evitar cuando 
utilice Ventavis. 
 
Embarazo 
 
? Si padece hipertensión pulmonar, evite quedarse embarazada, ya que el embarazo puede 
provocar un empeoramiento de su enfermedad e incluso poner en peligro su vida. 
? Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse 
embarazada, debe comunicárselo a su médico inmediatamente. Ventavis sólo debe usarse durante 
el embarazo si su médico decide que el beneficio potencial supera los posibles riesgos para usted y 
el feto. 
 
Lactancia 
 
Se desconoce si Ventavis pasa a la leche materna. No se puede excluir el riesgo potencial en lactantes 
y es preferible evitar la lactancia durante el tratamiento con Ventavis. 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. 
 
Los recién nacidos, lactantes y mujeres embarazadas no deben estar en la misma habitación 
mientras esté inhalando Ventavis. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Ventavis reduce la presión arterial y puede causar mareo o inestabilidad en algunas personas.  
No conduzca ni utilice herramientas ni máquinas si nota estos efectos. 
 34 
Ventavis contiene etanol 
Ventavis contiene pequeñas cantidades de etanol (alcohol) (menos de 100 mg por dosis). 
 
 
3. Cómo usar Ventavis 
 
El tratamiento con Ventavis sólo debe iniciarlo un médico con experiencia en el tratamiento de la 
hipertensión pulmonar. 
 
Cuánto inhalar y durante cuánto tiempo 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. 
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico. 
 
La dosis que necesita de Ventavis y la duración del tratamiento que necesita depende de su estado y 
será determinada por su médico. Su médico le aconsejará. No cambie la dosis recomendada sin 
consultar antes con su médico. En general, al inicio del tratamiento con Ventavis, la primera dosis 
inhalada debe de ser de 2,5 microgramos de iloprost (liberado por la boquilla del nebulizador). Si esta 
dosis se tolera bien, debe aumentarse a 5 microgramos y matenerse en dicha dosis. En caso de mala 
tolerabilidad de la dosis de 5 microgramos, la dosis se debe reducir a 2,5 microgramos. 
 
La mayoría de las personas deberán realizar de 6 a 9 sesiones de inhalación repartidas a lo largo del 
día. La duración de cada sesión de inhalación suele ser de 4 a 10 minutos dependiendo de la dosis 
prescrita y del nebulizador.  
 
Si tiene problemas renales o hepáticos 
 
No es necesario adaptar la dosis en los pacientes con problemas renales leves o moderados (pacientes 
con un aclaramiento de creatinina 30 ml/min). 
 
Si tiene problemas renales muy graves y precisa diálisis o sufre problemas hepáticos, su médico 
introducirá Ventavis gradualmente y es posible que le prescriba menos inhalaciones al día. Al inicio 
del tratamiento, deben usarse dosis de 2,5 microgramos con intervalos de dosificación de 3 - 4 horas 
(lo que corresponde a un máximo de 6 administraciones por día). A partir de entonces, su médico 
puede acortar con precaución los intervalos de dosificación en función de cómo tolere usted el 
tratamiento. Si su médico decide aumentar adicionalmente la dosis hasta 5 microgramos, al principio 
deberán establecerse de nuevo intervalos de dosificación de 3 - 4 horas y se acortarán en función de 
cómo tolere usted el tratamiento. 
 
Si nota que la acción de Ventavis es demasiado fuerte o débil, consulte a su médico o farmacéutico.  
Solicite a su médico que alguien le ayude a familiarizarse con el uso del nebulizador. No debería 
cambiar a otro nebulizador sin consultar con el doctor que le está tratando. 
 
Modo de inhalar 
 
En cada sesión de inhalación debe usar una ampolla nueva de Ventavis. Justo antes de comenzar 
a inhalar, rompa la ampolla de vidrio y transfiera la totalidad de su contenido a la cámara de 
medicación del nebulizador. 
 
La solución sobrante de Ventavis que quede en el nebulizador porque no se ha utilizado en una 
sesión de inhalación, debe desecharse.   
 
Además, siga las instrucciones sobre higiene y limpieza del nebulizador, que acompañen al mismo. 
 35 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ventavis indicadas por su médico. 
- Ventavis solución para inhalación por nebulizador se inhala utilizando los nebulizadores que 
su médico le haya prescrito (sistemas HaloLite, Prodose, Venta-Neb o I-Neb AAD). 
- El nebulizador transforma la solución de Ventavis en un aerosol que se inhala a través de la 
boca. 
- Para la inhalación debe usar una boquilla para evitar que Ventavis toque su piel. No utilice 
una mascarilla. 
- Siga cuidadosamente las instrucciones que acompañan al nebulizador. Consulte con su médico 
o farmacéutico si tiene dudas. 
- Deseche cualquier resto de la solución de Ventavis que no utilice en una sesión de inhalación 
(ver sección 5). 
 
Uso de Ventavis con alimentos y bebidas 
No cabe esperar que los alimentos o las bebidas afecten a Ventavis. Sin embargo, debe evitar tomar 
alimentos o beber durante la inhalación. 
 
Ventilación de la habitación 
 
Asegúrese de ventilar o airear la habitación en la que haya tomado el tratamiento de Ventavis. Otras 
personas podrían exponerse accidentalmente a Ventavis a través del aire de la habitación. En especial, 
los recién nacidos, lactantes y mujeres embarazadas no deben estar en la misma habitación mientras 
esté inhalando Ventavis. 
 
Sistemas HaloLite y Prodose 
 
1. Inmediatamente antes de comenzar a inhalar, rompa la ampolla de vidrio que contiene 2 ml de 
solución, que muestra dos anillas de color (blanco y rosado) y transfiera todo el contenido a la 
cámara de medicación del nebulizador. 
2. Debe efectuar el ciclo de inhalación dos veces si necesita una dosis alta (5 microgramos) y una vez 
si necesita una dosis baja (2,5 microgramos). El volumen de llenado siempre es el contenido en un 
recipiente de vidrio con independencia de la dosis. 
3. El tiempo de inhalación depende de su patrón respiratorio. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla
 
Tiempo de inhalación estimado 
(frecuencia de 15 respiraciones por 
minuto) 
HaloLite y Prodose 2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 a 5 min 
8 a 10 min 
 
Para el sistema Venta-Neb 
 
1. Inmediatamente antes de la inhalación, rompa la ampolla de vidrio que contiene 2 ml de 
solución, que muestra dos anillas de color (blanco-rosado) y transfiera todo su contenido a la 
cámara de medicación del nebulizador. 
2. Se pueden utilizar dos programas: 
3. Su médico ajustará el programa del sistema Venta-Neb a sus necesidades para que reciba la dosis 
prescrita para usted. 
P1 Programa 1: 5 microgramos de principio activo en la boquilla, 25 ciclos de inhalación. 
P2 Programa 2: 2,5 microgramos de principio activo en la boquilla, 10 ciclos de inhalación. 
4. Para obtener el tamaño óptimo de la gota para la administración de Ventavis se debe usar la placa 
deflectora verde. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado  
Venta-Neb 
2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 min 
8 min 
 36 
Para el sistema I-Neb AAD 
 
1. Inmediatamente antes de la inhalación, rompa la ampolla de vidrio que contiene 1 ml de solución, 
que muestra dos anillas de color (blanco-amarillo) y transfiera todo su contenido a la cámara de 
medicación del nebulizador.  
2. La dosis preestablecida administrada por el sistema I-Neb AAD es controlada por la cámara de 
medicación, en combinación con un disco de control. Hay dos cámaras de medicación con códigos 
de colores distintos. Por cada cámara de medicación hay un disco de control con su código de 
color correspondiente: 
- En el caso de la dosis de 2,5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo rojo se usa 
junto al disco de control rojo.  
- En el caso de la dosis de 5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo morado se usa 
junto al disco de control morado. 
3. Para asegurar que recibe la dosis prescrita, compruebe el color de la cámara de medicación y el 
color del disco de control. 
Estos deben tener el mismo color, ya sea rojo para la dosis de 2,5 microgramos o morado para la dosis 
de 5 microgramos. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado 
I-Neb AAD 2,5 microgramos 
5 microgramos 
3,2 min 
6,5 min 
 
Para más detalles, consulte el manual de instrucciones del nebulizador Venta-Neb o consulte con su 
médico. 
 
Si usa más Ventavis del que debe 
 
Usar más Ventavis del que debiera puede producir un descenso de la presión arterial con síntomas 
como mareo o desvanecimiento.  
Puede presentar también dolor de cabeza, enrojecimiento de la cara (rubor), sensación de malestar 
(náuseas), vómitos o diarrea. También puede producirse un aumento de la presión arterial, un aumento 
o reducción de la frecuencia cardiaca y dolor de espalda o en las extremidades. Si cualquiera de estos 
ocurre: 
? Interrumpa la sesión de inhalación. 
? Consulte a su médico. 
 
Si olvidó usar Ventavis 
 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Consulte a su médico lo que debe hacer. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Ventavis 
 
Si interrumpe o desea interrumpir el tratamiento, consúltelo primero con su médico. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o 
enfermero. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran.  
 
Pueden producirse los siguientes efectos adversos graves. Si se producen consulte con su médico de 
inmediato: 
 37 
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas): 
Pueden producirse muy frecuentemente episodios de sangrado (en su mayoría epistaxis [sangrado por 
la nariz] y hemoptisis [toser sangre del aparato respiratorio]), especialmente si está tomando 
tratamiento para hacer menos espesa la sangre (anticoagulantes). El riesgo de sangrado puede 
aumentar en los pacientes tratados de forma conjunta con inhibidores de la agregación plaquetaria o 
anticoagulantes (ver también la sección 2). Se han comunicado muy raras veces casos mortales de 
hemorragia cerebral e intracraneal. 
 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):  
? El desvanecimiento (síncope) es un síntoma de la propia enfermedad, pero también puede aparecer 
durante el tratamiento con Ventavis. (Ver también sección 2 “Advertencias y precauciones” para 
las recomendaciones sobre lo que puede hacer para evitar estos síntomas). 
? Presión arterial baja (hipotensión) 
 
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): 
Broncoespasmo (estrechamiento repentino de la musculatura de las pequeñas vías aéreas) y sibilancias 
(ver también sección 2 “Advertencias y precauciones”).  
 
A continuación, se incluye una lista de otros posibles efectos adversos en función de su probabilidad 
de aparición: 
 
Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas 
 
? dilatación de los vasos sanguíneos (vasodilatación). Los síntomas pueden ser rubor o 
enrojecimiento de la cara. 
? malestar en el pecho / dolor en el pecho 
? tos 
? dolor de cabeza 
? nausea 
? dolor de las mandíbulas / espasmo de los músculos de la mandíbula (trismo) 
? hinchazón de las extremidades (edema periférico) 
 
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas 
 
- dificultad para respirar (disnea)  
- mareos 
- vómitos 
- diarrea 
- dolor al tragar (irritación faringolaríngea) 
- irritación de garganta 
- irritación en la boca y lengua, incluyendo dolor 
- erupción cutánea 
- latido cardiaco rápido (taquicardia) 
- conciencia de latido cardiaco rápido o intenso (palpitaciones) 
 
Frecuencia no conocida: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles. 
 
- reducción del número de plaquetas en la sangre (trombocitopenia) 
- hipersensibilidad (es decir, alergia) 
- alteraciones del gusto (disgeusia) 
 
? Otros posibles efectos adversos 
- La hinchazón principalmente de los tobillos y las piernas debido a la retención de líquido (edema 
periférico) es un síntoma muy frecuente de la misma enfermedad, pero también puede producirse 
durante el tratamiento con Ventavis. 
 38 
Comunicación de efectos adversos 
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a 
través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de 
efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este 
medicamento. 
 
 
5. Conservación de Ventavis 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.  
No requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Deseche cualquier resto de solución de Ventavis que no utilice en una sesión de inhalación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a 
proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Ventavis: 
? El principio activo es iloprost.  
1 ml de solución contiene 10 microgramos de iloprost (como iloprost trometamol).  
Cada ampolla de 1 ml contiene 10 microgramos de iloprost. 
Cada ampolla de 2 ml contiene 20 microgramos de iloprost. 
 
? Los demás componentes son trometamol, etanol, cloruro sódico, ácido clorhídrico para el 
ajuste del pH y agua para preparaciones inyectables. 
 
Ventavis se suministra en ampollas incoloras (vidrio tipo I), que contienen 1 ml o 2 ml de solución 
para inhalación por nebulizador. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase: 
 
Ventavis es una solución transparente incolora para inhalación por nebulizador.  
 
Ventavis está disponible en envases que contienen: 
- 30, 90, 100, o 300 ampollas con 2 ml para utilización con HaloLite, Prodose y Venta-Neb. Las 
ampollas que contienen 2 ml están marcadas con dos anillas de color (blanco – rosado).  
- o bien, 30 o 168 ampollas con 1 ml para utilización con el nebulizador I-Neb. Las ampollas que 
contienen 1 ml están marcadas con dos anillas de color (blanco-amarillo). 
 
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
Bayer Pharma AG, D-13342 Berlín, Alemania 
 
Responsable de la fabricación: 
Berlimed S.A., Polígono Industrial Santa Rosa s/n, 28806 Alcalá de Henares, Madrid, España 
 39 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización. 
 
België/Belgique/Belgien  
Bayer SA-NV 
Tél/Tel: +32-(0)2-535 63 11 
Lietuva 
UAB Bayer 
Tel. +370-5-23 36 868  
????????  
????? ???? ???? ???? 
???.: +359-(0)2-81 401 01 
Luxembourg/Luxemburg 
Bayer SA-NV 
Tél/Tel: +32-(0)2-535 63 11 
Ceská republika 
Bayer s.r.o. 
Tel: +420-266 101 111 
Magyarország 
Bayer Hungária KFT 
Tel.: +36-1-487 4100 
Danmark 
Bayer A/S 
Tlf: +45-45 235 000 
Malta 
Alfred Gera and Sons Ltd. 
Tel: +35-621 44 62 05 
Deutschland  
Bayer Vital GmbH 
Tel: +49-(0)214-30 513 48 
Nederland 
Bayer B.V. 
Tel: +31-(0)297-28 06 66 
Eesti 
Bayer OÜ 
Tel: +372-655 85 65 
Norge 
Bayer AS 
Tlf: +47-24 11 18 00  
????da 
Bayer ????? ???? 
???: +30-210-618 75 00 
Österreich 
Bayer Austria Ges.m.b.H. 
Tel: +43-(0)1-711 460 
España 
Bayer Hispania S.L. 
Tel: +34-93-495 65 00 
Polska 
Bayer Sp. z o.o. 
Tel.: +48-22-572 35 00 
France 
Bayer Santé 
Tél.: +33-(0)3-28 16 34 00 
Portugal 
Bayer Portugal S.A.  
Tel: +351-21-416 42 00 
Hrvatska 
Bayer d.o.o. 
Tel: + 385-(0)1-6599 900 
Romania 
SC Bayer SRL 
Tel.: +40-(0)21-528 59 00 
Ireland 
Bayer Limited  
Tel: + 353-(0)1-2999 313 
Slovenija 
Bayer d.o.o. 
Tel: +386-(0)1-58 14 400 
Ísland 
Icepharma hf.  
Sími: +354-540 8000 
Slovenská republika 
Bayer, spol. s r.o. 
Tel. +421-(0)2-59 21 31 11 
Italia 
Bayer S.p.A. 
Tel: +39-02-3978 1 
Suomi/Finland 
Bayer Oy  
Puh/Tel: +358-(0)20-78521 
??p??? 
NOVAGEM Limited 
???: +357-22-48 38 58 
Sverige 
Bayer AB 
Tel: +46-(0)8-580 223 00 
Latvija 
SIA Bayer 
Tel: +371-67 84 55 63 
United Kingdom 
Bayer plc 
Tel: +44-(0)1635-56 30 00 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto 
 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea 
de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu. También existen enlaces a otras páginas web sobre 
enfermedades raras y medicamentos huérfanos. 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 40 
 
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:  
 
Instrucciones de uso y manipulación: 
 
Se ha demostrado que dos sistemas nebulizadores por aire comprimido, HaloLite y Prodose, son 
adecuados para la administración de Ventavis. En cada sesión de inhalación se transferirá el contenido 
de una ampolla que contiene 2 ml de Ventavis solución para inhalación por nebulizador al interior de 
la cámara de medicación del nebulizador inmediatamente antes de su uso. HaloLite y Prodose son 
sistemas dosimétricos. Se detienen automáticamente después de administrar la dosis preestablecida. El 
tiempo de inhalación depende del patrón respiratorio del paciente. 
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la 
boquilla 
Tiempo de inhalación estimado 
(frecuencia de 15 respiraciones por minuto) 
HaloLite y 
Prodose 
2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 a 5 min 
8 a 10 min 
 
Para una dosis de 5 microgramos de iloprost en la boquilla, se recomienda completar dos ciclos de 
inhalación con el programa de dosis preestablecida de 2,5 microgramos con un llenado de una ampolla 
que contiene 2 ml de Ventavis solución para inhalación por nebulizador, y que está marcada con dos 
anillas de color (blanco y rosado). 
 
Consulte el manual de instrucciones para conocer los detalles de los nebulizadores HaloLite y 
Prodose. 
 
Venta-Neb, un nebulizador ultrasónico portátil con batería, también ha demostrado ser adecuado para 
la administración de Ventavis. Se determinó que la MMAD medida de las gotas de aerosol 
2,6 micrómetros. En cada sesión de inhalación se transferirá el contenido de una ampolla que contiene 
2 ml de Ventavis solución para inhalación por nebulizador, y que está marcada con dos anillas de color 
(blanco y rosado), al interior de la cámara de medicación del nebulizador inmediatamente antes de su 
uso.  
 
Se pueden utilizar dos programas: 
P1 Programa 1: 5 microgramos de principio activo en la boquilla, 25 ciclos de inhalación. 
P2 Programa 2: 2,5 microgramos de principio activo en la boquilla, 10 ciclos de inhalación. 
El médico es quien selecciona el programa preajustado. 
 
Una señal óptica y acústica del sistema Venta-Neb avisa al paciente para que inhale. Se detiene 
automáticamente después aplicar la dosis preestablecida. Para obtener el tamaño óptimo de la gota 
para la administración de Ventavis se debe usar la placa deflectora verde. Consultar los detalles en el 
manual de instrucción del nebulizador Venta-Neb. 
 
Dispositivo  Dosis de iloprost en la 
boquilla 
Tiempo de inhalación estimado 
Venta-Neb 
2,5 microgramos 
5 microgramos 
4 min 
8 min 
 
El sistema I-Neb AAD es un sistema de nebulizador portátil, manual y con tecnología de malla 
vibratoria. Este sistema genera gotas diminutas por ultrasonido, que hacen pasar la solución a través de 
una malla. Se ha comprobado que el nebulizador I-Neb AAD también es adecuado para la 
administración de Ventavis. La mediana del diámetro aerodinámico de masa de la gota de aerosol 
(MMAD) fue 2,1 micrómetros.  
Este nebulizador controla el patrón respiratorio para determinar el tiempo de inhalación requerido para 
administrar la dosis preestablecida de 2,5 o 5 microgramos de iloprost.  
 
La dosis preestablecida administrada por el sistema I-Neb AAD es controlada por la cámara de 
medicación, combinada con un disco de control. Hay dos cámaras de medicación con códigos de 41 
colores distintos. Por cada cámara de medicación hay un disco de control con su código de color 
correspondiente:  
En el caso de la dosis de 2,5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo rojo se usa junto al 
disco de control rojo.  
En el caso de la dosis de 5 microgramos, la cámara de medicación con el pestillo morado se usa junto 
al disco de control morado.  
 
En cada sesión de inhalación con el I-Neb AAD, el contenido de una ampolla que contiene 1 ml de 
Ventavis, y que muestra dos anillas de color (blanco-amarillo), se transferirá a la cámara de 
medicación adecuada del nebulizador inmediatamente antes del uso.  
 
Dispositivo Dosis de iloprost en la boquilla Tiempo de inhalación estimado 
I-Neb AAD 2,5 microgramos 
5 microgramos 
3,2 min  
6,5 min 
 
Dado que se ha comprobado que el nebulizador I-Neb produce un aerosol con características físicas 
ligeramente diferentes a las de los nebulizadores HaloLite, Prodose y Venta-Neb, y una administración 
más rápida de la solución, los pacientes estabilizados con un nebulizador no deben cambiar a otro sin 
la supervisión del médico a cargo de su tratamiento. 
 
No se han establecido la eficacia y la tolerabilidad del iloprost inhalado cuando se administra con otros 
sistemas de nebulización que tienen características de nebulización de la solución de iloprost 
diferentes.