Nº Registro: 71435
									Descripción clinica: Extracto seco de hojas de Camellia sinensis (té verde) 100 mg/g pomada 15 g 1 tubo
									Descripción dosis medicamento: 100 mg/g
									Forma farmacéutica: POMADA
									Tipo de envase: Tubo
									Contenido: 1 tubo de 15 g
									Principios activos: TE VERDE
									Excipientes: MONOPALMITATOESTEARATO DE PROPILENGLICOL
									Vias de administración: USO CUTÁNEO
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 01-04-2012
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 08-02-2011
									Fecha de último cambio de situación de registro: 08-02-2011
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 08-02-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/71435/71435_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/71435/71435_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BIAL INDUSTRIAL FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401
									CP: 48170
									Localidad: Zamudio (Vizcaya)
									CIF: A48956445
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BIAL INDUSTRIAL FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401
									CP: 48170
									Localidad: Zamudio (Vizcaya)
									CIF: A48956445
								
Prospecto: información para el usuario 
 
Veregen 100 mg/g Pomada 
Extracto de hojas de té verde 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene 
información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los 
mismos síntomas , ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.  
 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Veregen y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Veregen 
3. Cómo usar Veregen 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Veregen 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1.  Qué es Veregen y para qué se utiliza 
 
Veregen es un medicamento a base de plantas para uso exclusivo en la piel. Su principio activo es un 
extracto procedente de hojas de té verde. Veregen se utiliza para tratar localmente las verrugas (Condylomata 
acuminata) en la superficie de los genitales (órganos sexuales) y alrededor del ano. Veregen se utiliza en 
adultos cuyo sistema inmunitario funciona normalmente. 
 
Debe consultar a su médico si empeora o si no mejora después de 4 - 6 semanas de tratamiento. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Veregen 
 
Hable con su médico antes de usar Veregen. 
 
No use Veregen 
- Si es alérgico (hipersensible) al extracto de té verde o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección “6. Contenido del envase e información adicional). 
 
Advertencias y precauciones 
- Si tiene cualquier problema en su sistema inmune o su hígado, hable con su médico. Veregen no debe 
usarse si la función de su hígado está dañada (ej. retención de líquidos abdominal, piel amarillenta 
debido a una disfunción hepática) o cuando su sistema inmune esté comprometido (ya sea debido a una 
enfermedad o debido a otros medicamentos que esté tomando). 
- No use Veregen hasta que el área a ser tratada esté completamente curada después de tratamientos 
previos con medicamentos o cirugía.  
- Evite el contacto con los ojos, fosas nasales, labios y boca. Si la pomada alcanza cualquiera de estas 
partes sin darse cuenta, debe limpiarse y/o aclararse con agua. 
- No lo aplique sobre heridas abiertas, piel lacerada o piel inflamada. 
- Veregen no debe aplicarse en membranas mucosas, por lo que no es un tratamiento para las verrugas en 
la vagina, cérvix, uretra o dentro del ano. 
- Las pacientes con verrugas genitales en la región vulvar deben usar la pomada con precaución ya que el 
tratamiento en esta área puede causar reacciones adversas locales graves con más frecuencia. - Los pacientes no circuncidados que estén recibiendo tratamiento para verrugas situadas debajo del 
prepucio deben retraer éste y lavar el área diariamente para prevenir la fimosis. Si aparecieran signos 
tempranos de constricción (por ej. llagas abiertas, endurecimiento de la piel o aumento en la dificultad de 
retraer el prepucio) debe dejar el tratamiento y consultar a su médico. 
- Veregen no elimina el virus VPH ni previene la transmisión de la enfermedad, por lo tanto se debe tener 
especial cuidado antes de la actividad sexual; ver sección “3. Como usar Veregen” de este prospecto. 
- En caso que su pareja sexual esté infectada con verrugas genitales, se recomienda su tratamiento, el cual 
ayudará a prevenir la reinfección. Puede pedir consejo a su médico. 
- No exponer las zonas tratadas al sol o lámparas ultravioletas (por ej. cabinas solares).  
- Veregen mancha la ropa y la ropa de cama. 
- Son muy frecuentes las reacciones cutáneas locales leves en el lugar de aplicación tales como rojeces, 
picor, irritación (en general quemazón), dolor e hinchazón, y no deberían llevar a la interrupción del 
tratamiento. Éstas deberían disminuir después de las primeras semanas de tratamiento; ver sección “4. 
Posibles efectos adversos”. 
 
Niños y adolescentes 
No se recomienda el uso de Veregen en niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Uso de Veregen con otros medicamentos 
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar 
cualquier otro medicamento o si se ha sometido recientemente a otros tratamientos para las verrugas 
alrededor de los órganos sexuales o del ano. Veregen no debe usarse junto con otro tratamiento en el área de 
las verrugas. No se debe usar Veregen hasta que su piel se haya curado completamente después de otros 
tratamientos previos. 
 
Uso de Veregen con los alimentos y bebidas 
No existen interacciones con los alimentos y bebidas. 
Veregen no debe usarse con complementos alimenticios que contengan grandes cantidades de extracto de 
hojas de té verde. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse 
embaraza, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. 
 
Embarazo 
No existen datos o existe una limitada cantidad de datos sobre la utilización de Veregen en mujeres 
embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. 
Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Veregen durante el embarazo, aunque la 
exposición sistémica al galato de epigalocatequina se espera que sea baja tras la aplicación tópica (ver 
sección “3. Como usar Veregen”). 
 
Lactancia 
Se desconoce si Veregen o sus metabolitos son excretados en la leche humana. No se puede excluir un riesgo 
para los lactantes. 
No se prevén efectos en recién nacidos/lactantes ya que se espera que la exposición sistémica al galato de 
epigalocatequina sea baja tras la aplicación tópica de Veregen. 
 
Fertilidad 
No hay evidencias de que el uso de Veregen tal como está prescrito, tenga efectos sobre la fertilidad. 
 
Conducción y uso de máquinas 
No hay estudios disponibles que demuestren los efectos en la capacidad de conducir y utilizar máquinas. Sin 
embargo, es poco probable que el tratamiento tenga efectos sobre la capacidad de conducir o de usar 
maquinas. 
 
Veregen contiene miristato de isopropilo y monopalmitoestearato de propilenglicol. Veregen contiene, entre otros ingredientes, cantidades elevadas de isopropilmiristato (IPM), el cual puede 
causar irritación y sensibilización en la piel, y monopalmitoestearato de propilenglicol el cual puede causar 
irritaciones en la piel.  
 
 
3. Cómo usar Veregen 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso 
de dudas, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. 
La dosis recomendada es de hasta 0,5 cm de pomada (correspondiente a 250 mg) para todas las verrugas 
juntas, aplicada tres veces al día (por la mañana, al mediodía y por la noche). 
- Lávese las manos antes y después de aplicar la pomada.  
- Aplique una pequeña cantidad de Veregen sobre cada verruga usando los dedos, untándola para asegurar 
que quede totalmente cubierta y dejando una pequeña capa de pomada en la verruga. No aplique la 
pomada internamente (dentro del ano, uretra o dentro de la vagina). 
- No cubra el área tratada con vendajes después de la aplicación de la pomada. 
- No es necesario eliminar la pomada del área tratada antes de la siguiente aplicación. Cuando se bañe o se 
lave el área tratada, aplique la pomada después. 
- Aplique Veregen tres veces al día (por la mañana, al mediodía y por la noche).  
- Pueden desarrollarse nuevas verrugas durante el tratamiento, que deben ser tratadas del mismo modo. 
- Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual, por lo tanto, puede infectar a su pareja 
mediante la actividad sexual. Deben usarse preservativos hasta la desaparición completa de todas las 
verrugas. El uso de preservativos también previene la reinfección.  
- Veregen puede debilitar los preservativos y los diafragmas vaginales. Antes de la actividad sexual, 
eliminar la pomada cuidadosamente mediante lavados con agua templada y jabón suave y coloque 
después el preservativo. Consulte a su médico para información sobre métodos anticonceptivos 
adicionales.  
- Las pacientes que usen tampones durante la menstruación: inserte el tampón antes de aplicarse la 
pomada. Si necesita cambiarse el tampón mientras tiene pomada en su piel, evite la introducción de 
pomada dentro de la vagina. En caso de aplicación accidental elimine inmediatamente la pomada 
lavando con agua templada y jabón suave. 
- La duración del tratamiento con Veregen debe continuarse hasta la completa desaparición de todas las 
verrugas, aunque no debe durar más de 16 semanas, pese a que se desarrollen nuevas verrugas durante 
el periodo de tratamiento. Si las verrugas no desaparecen o si vuelven a aparecer después del tratamiento, 
consulte a su médico 
 
Uso en niños y adolescentes (menores de 18 años) 
Veregen no está aprobado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años. 
 
Personas de edad avanzada 
Existe una limitada experiencia sobre el uso de Veregen en personas de edad avanzada. 
 
Insuficiencia hepática 
No debería usar Veregen si la función de su hígado está dañada (ej. retención de líquidos abdominal, piel 
amarillenta debido a una disfunción hepática). 
 
Si usa más Veregen del que debe 
Puede experimentar reacciones adversas locales más intensas (ver secciones “2. Qué necesita saber antes de 
empezar a usar Veregen” y “4. Posibles efectos adversos”). 
Eliminar la pomada sobrante con jabón suave y agua. 
Si ingiere la pomada accidentalmente debe contactar con su médico. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 
915 620 420. 
 
Si olvidó usar Veregen 
Continúe con la pauta normal. No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. 
 Si interrumpe el tratamiento con Veregen 
Es posible que no se consiga la eliminación de las verrugas. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos  
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas 
las personas los sufran. 
 
La mayoría de los efectos adversos de Veregen son debidos a su acción local sobre la piel y tienen lugar en el 
área de la verruga tratada o en sus alrededores. Muchos pacientes sufren enrojecimiento, picor, irritación, 
dolor o hinchazón. Las reacciones leves son normales y deberían disminuir después de las primeras semanas 
de tratamiento. No obstante, si la intensidad de las reacciones cutáneas locales afecta a sus actividades diarias 
o si aparecen vesículas, consulte a su médico. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento. El tratamiento 
puede reanudarse después de que la reacción cutánea haya desaparecido. En el caso de reacciones vesiculares 
locales por favor consulte a su médico. 
 
Si experimenta reacciones locales graves que le causen un malestar inaceptable, como inflamación/infección 
local, úlcera abierta, hinchazón de los nódulos linfáticos o cualquier otra reacción grave (p. ej. constricción 
del prepucio o uretra, dificultad al orinar o dolor intenso) debe detener el tratamiento y eliminar la pomada 
con agua caliente y jabón suave, y consultar a su médico inmediatamente. 
 
Para la valoración de los efectos adversos se utilizó la siguiente relación de frecuencias: 
 
Muy frecuente Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas 
Frecuente  Pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas 
Poco frecuente Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas 
 
Muy frecuente:  
- Reacciones cutáneas locales en el área de la verruga donde se ha aplicado Veregen incluyendo: rojeces, 
picor, irritación/quemazón, dolor, hinchazón, úlceras abiertas, endurecimiento de la piel y ampollas. 
 
Frecuente: 
- Reacciones cutáneas locales como descamación, supuración, sangrado e hinchazón. 
- Inflamación de los nódulos linfáticos inguinales. 
- Constricción del prepucio del pene. 
 
Poco frecuente: 
- Cicatrización local, fisura, sequedad cutánea, malestar, erosión, incremento o pérdida de sensación, 
nódulo, pápulas, inflamación de la piel y cambios del color de la piel en la zona de aplicación, necrosis 
local, eccema. 
- Pústulas en la zona de aplicación, infecciones en la zona de aplicación, infección por herpes genital, 
infección por estafilococos, infección por hongos de la vagina, inflamación de la uretra o de la vulva y la 
vagina. 
- Dolor, elevada frecuencia o urgencia de orinar.  
- Inflamación del prepucio y cabeza del pene, acto sexual doloroso. 
- Erupción, hipersensibilidad 
 
Reacciones adversas que se observaron solo con una pomada de mayor dosis (Veregen 15): 
- Pioderma, vulvitis. 
- Constricción de la uretra/dificultad para orinar, secreción vaginal. 
 
Comunicación de efectos adversos  Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a 
través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: 
https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a 
proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5. Conservación de Veregen 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No conservar a temperatura superior a 25°C. 
Usar dentro de las 6 semanas siguientes a la primera apertura del tubo. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el tubo o en la caja, después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará 
a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Veregen 
El principio activo es un extracto de hojas de té verde. 1 g de pomada contiene 100 mg de extracto (como 
extracto seco, refinado) de Camelia sinensis (L.) O. Kuntze folium (hoja de té verde) (24-56:1), 
correspondiente a: 55-72 mg de galato de (-)-epigalocatequina 
Primer solvente de extracción: agua. 
 
Los demás componentes son: vaselina blanca (contiene dl-a tocoferol), cera alba, miristato de isopropilo, 
alcohol oleico, monopalmitoestearato de propilenglicol. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
Veregen es una pomada suave de color marrón, libre de partículas arenosas que se presenta en 2 tamaños de 
tubo: 15 g y 30 g. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
BIAL Industrial Farmacéutica, S.A. 
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401 
48170 Zamudio (Vizcaya) 
España 
 
Responsable de la Fabricación: 
Medigene AG 
Lochhamer Strasse 11 
DE-82152 Planegg / Martinsried 
Alemania 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los 
siguientes nombres: 
 
Austria, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Holanda: Veregen 10 Rumania, Eslovenia, República de Eslovaquia, España:  Veregen 100 mg/g 
Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia:  Veregen 
Chipre, Grecia:  Veregreen 10 
Luxemburgo:  Veregreen 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 10/2013 
 
 
“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia 
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”