Nº Registro: 56804
									Descripción clinica: Aciclovir 50 mg/g crema 2 g 1 tubo
									Descripción dosis medicamento: 50 mg/g
									Forma farmacéutica: POMADA
									Tipo de envase: Tiras
									Contenido: 1 tubo de 2 g
									Principios activos: ACICLOVIR
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: USO CUTÁNEO
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: No
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 01-01-1986
									Fecha de último cambio de situación de registro: 01-01-1986
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 01-04-1986
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/56804/56804_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/56804/56804_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: LABORATORIOS CINFA, S.A.
									Dirección: Olaz-Chipi, 10. Poligono Industrial Areta
									CP: 31620
									Localidad: Huarte-Pamplona (Navarra)
									CIF: A31025398
									Laboratorio comercializador
									Nombre: LABORATORIOS CINFA, S.A.
									Dirección: Olaz-Chipi, 10. Poligono Industrial Areta
									CP: 31620
									Localidad: Huarte-Pamplona (Navarra)
									CIF: A31025398
								
viruderm 
aciclovir 
En este prospecto encontrará información sobre: 
 
1. Qué es viruderm y para qué se utiliza. 
2. Antes de usar viruderm. 
3. Cómo usar viruderm. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de viruderm. 
 
 
viruderm 
aciclovir 
 
Cada 100 g de pomada contienen: 
Aciclovir (DOE): 5 g 
Los demás componentes (excipientes) son: Macrogol 4000 y macrogol 400. 
 
Titular y Fabricante: 
LABORATORIOS CINFA, S.A. 
C/ Olaz-Chipi, 10 - Polígono Industrial Areta. 
31620 Huarte - Pamplona (Navarra)-España 
 
1. QUÉ ES viruderm Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
Pomada. Cada tubo contiene 2 g de pomada. 
Aciclovir, principio activo de este producto, es una sustancia antiviral activa frente al virus del herpes 
simple. 
 
Alivio local de los síntomas ocasionados por el herpes labial (calentura), tales como: picor, escozor u 
hormigueo. 
 
2. ANTES DE USAR viruderm 
 
No use viruderm: 
- Si padece alergia a aciclovir o a alguno de los componentes de esta especialidad. 
 
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. 
Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la 
intervención de un médico. No obstante debe usted utilizar con cuidado viruderm para obtener los 
mejores resultados. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico. 
- Si los síntomas empeoran o persisten después de 10 días, debe consultar a su médico.  
Tenga especial cuidado con viruderm: 
 
- Este medicamento sólo se debe utilizar en las calenturas de los labios. Evite el contacto de la pomada 
con los ojos, y en caso de que se produzca, lavar abundantemente con agua y consultar al médico. No 
aplique el producto dentro de la boca, nariz o vagina, ya que produciría irritación local. 
- Los pacientes inmunodeprimidos (por ejemplo pacientes con SIDA, personas que han recibido 
trasplantes, o que estén en tratamiento con radioterapia o quimioterapia), deben consultar al médico antes 
de utilizar este medicamento. 
- Para evitar contagios: 
- Lávese las manos después de aplicar el producto. 
 
- No ponga en contacto la lesión del labio con otras zonas del cuerpo o con la piel de otras personas 
especialmente lactantes y niños. Mientras dure la lesión, procure no rozar la ropa de cama con los 
labios si duerme con otra persona, no comparta las toallas y utilice servilletas y pañuelos de papel 
para evitar reinfectarse usted mismo. 
 
- Si la lesión empeora o no se ha curado en 10 días, interrumpa el tratamiento y consulte a su médico. 
- Este medicamento no previene brotes posteriores o reapariciones de los síntomas. 
 
Embarazo: 
 
Las mujeres embarazadas no deben utilizar este medicamento. 
 
Lactancia: 
 
Las mujeres en periodo de lactancia no deben utilizar este medicamento. 
Consulte con su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. 
 
Uso en niños: 
 
Para niños menores de 12 años, se recomienda consultar al médico antes de utilizar este medicamento. 
 
Uso de otros medicamentos: 
 
Aunque no se han descrito interacciones de este medicamento por esta vía de administración, no se deben 
aplicar simultáneamente otros preparados en la zona de la calentura mientras dure este tratamiento sin 
consultar al médico o farmacéutico. 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está usando o ha usado recientemente cualquier otro medicamento, 
incluso los adquiridos sin receta médica. 
Importante para la mujer: 
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. 
El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe 
ser vigilado por su médico.  
  
3. CÓMO USAR viruderm 
 
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas. 
Es conveniente lavarse las manos antes y después de tratar las calenturas, y evitar el roce innecesario de 
las lesiones con las manos. 
 
Aplique con el dedo una cantidad suficiente de producto para cubrir con una capa fina la zona afectada 
del labio, aproximadamente cada 4 horas (exceptuando las horas de sueño), hasta un máximo de 5 veces 
al día. 
 
Uso cutáneo exclusivamente labial. 
 
Deberá empezar el tratamiento tan pronto como empiecen los síntomas del proceso. El inicio de la 
calentura se puede reconocer fácilmente por el picor y la comezón. 
 
Siga este tratamiento durante 5 días. Si la calentura no se ha curado, se puede continuar el tratamiento 
otros 5 días más. 
No utilice viruderm más de 10 días sin consultar al médico. 
 
Si usted usa más viruderm del que debiera: 
 
El aciclovir no es peligroso si se ingiere. Aunque puede generar cierta irritación en la boca, no se requiere 
tratamiento en caso de que se ingiera accidentalmente. 
En caso de sobredosis o ingestión accidental de una cantidad importante, acuda a un Centro Médico o 
consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad administrada. 
 
Si olvidó usar viruderm: 
Debe aplicar el producto tan pronto como lo recuerde. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Como todos los medicamentos, viruderm puede tener efectos adversos. 
 
Se ha producido, en algunos pacientes, quemazón o escozor justo después de la aplicación del producto, 
que desaparecen rápidamente. 
En una baja proporción de pacientes, se ha producido leve sequedad o descamación de la piel, así como 
enrojecimiento y picor. 
Raramente se ha producido dermatitis de contacto tras la aplicación del producto. 
Si se observan éstas o cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o 
farmacéutico. 
 
5. CONSERVACIÓN DE viruderm 
 
No se precisan condiciones especiales de conservación. 
Este medicamento no se debe utilizar después de la fecha de caducidad indicada en el envase. 
 
MANTENGA ESTE MEDICAMENTO FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS 
NIÑOS 
SIN RECETA MEDICA  
Este prospecto ha sido aprobado en Noviembre de 2000 
 
Recomendaciones adicionales para el paciente con herpes labial. 
Las calenturas o herpes labial, aparecen debido a una infección por un virus llamado herpes simple. 
Normalmente se produce una primera infección dentro de la boca (habitualmente en la infancia) que 
puede pasar desapercibida, pero que en el caso de los niños debe diagnosticarla el médico para no 
confundirla con trastornos de la dentición u otros procesos bucales. Después de esta primera infección, el 
virus del herpes simple permanece en el organismo sin presentar síntomas. La infección presenta con 
frecuencia nuevos brotes, en otros momentos de la vida, que suelen aparecer como consecuencia de 
quemaduras del sol, resfriados, fiebre, emociones, ansiedad, heridas en la boca, menstruación, 
intervenciones dentales o quirúrgicas, o alergias a algún medicamento. 
Estos brotes consisten en una sensación de hormigueo o picor en los labios seguida de la aparición, al 
cabo de uno o dos días, de varias ampollas pequeñas que luego evolucionan a llaga abierta en los labios, 
que finalmente se transforma en costra. 
Hasta que aparece la costra, señal de que ha cicatrizado la lesión, las ampollas o llagas son contagiosas. 
 
Se ha de tener en cuenta que: 
En el momento en que aparece la sensación de picor, hormigueo o escozor, antes de la aparición de las 
ampollas, es cuando se está multiplicando el virus, y cuando resulta más efectivo el tratamiento. 
Para evitar el riesgo de transmisión del virus, respetar las indicaciones dadas en el epígrafe Tenga 
especial cuidado con viruderm.