 
					
									Nº Registro: 69596
									Descripción clinica: Potasio ioduro 200 microgramos 50 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 200 microgramos
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 50 comprimidos
									Principios activos: POTASIO IODURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, CARBOXIMETILALMIDON SODICO, MANITOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 01-09-2009
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 11-02-2008
									Fecha de último cambio de situación de registro: 11-02-2008
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 11-02-2008
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/69596/69596_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/69596/69596_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BIAL INDUSTRIAL FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401
									CP: 48170
									Localidad: Zamudio (Vizcaya)
									CIF: A48956445
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BIAL INDUSTRIAL FARMACEUTICA, S.A.
									Dirección: Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401
									CP: 48170
									Localidad: Zamudio (Vizcaya)
									CIF: A48956445
								
14 
PROSPECTO 15 
 
Prospecto: información para el usuario 
 
YODAFAR 200 microgramos comprimidos 
 
Yodo 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas 
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. 
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
Contenido del prospecto: 
1. Qué es Yodafar 200 y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Yodafar 200 
3. Cómo tomar Yodafar 200 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Yodafar 200 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
 
1. Qué es Yodafar 200 y para qué se utiliza 
 
Yodafar es un suplemento de yoduro potásico indicado en: 
 
Adultos: Corrección de las deficiencias nutricionales. 
 
Embarazo y lactancia: Corrección de las deficiencias nutricionales y la prevención de defectos del 
tubo neural asi como trastornos neurológicos fetales. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Yodafar 200 
 
No tome Yodafar 200 
- si es alérgico al yodo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en 
la sección 6); 
- si presenta bronquitis aguda; 
- si presenta hipertiroidismo manifiesto; 
- si presenta hipertiriodismo latente y la dosis recomendada es superior a 150 microgramos/día; 
- si presenta adenoma tiroideo; 
- si presenta insuficiencia renal. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico antes de iniciar el tratamiento con Yodafar 200 en cualquiera de las situaciones 
que se relacionan a continuación: 
- Vasculitis hipocomplementémica (inflamación de los vasos) 
- Bocio (aumento del tamaño de la glándula tiroides) 
- Tiroides autoinmune (inflamación de la glándula tiroides) 
- Enfermedad renal (enfermedad en los riñones) 
- Hiperpotasemia (altos niveles de potasio en sangre) 
- Tuberculosis activa 
- Uso concomitante de algunos medicamentos diuréticos (diuréticos ahorradores de potasio) 
 16 
 
Para evaluar el grado de deficiencia de yodo asi como para monitorizar y evaluar su corrección, se 
debe utilizar el yodo urinario. 
 
Niños 
No es adecuado para niños menores de 12 años. 
 
Toma de Yodafar 200 con otros medicamentos 
Se conocen las siguientes interacciones para el yoduro potásico: 
 
Con diuréticos ahorradores de potasio: El uso concomitante de yoduro potásico y diuréticos 
ahorradores de potasio produce una reducción de la excreción renal de potasio que puede dar lugar a 
una hiperpotasemia grave (arritmias cardíacas) o incluso fatal (paro cardíaco). 
 
En el caso de que haya que administrar ambos fármacos al mismo tiempo, es necesario monitorizar los 
niveles de potasio y ajustar la dosis de forma adecuada. En cualquier caso, debe evitarse este tipo de 
combinación. 
 
Con sales de litio: El uso concomitante de sales de litio con sales de potasio puede producir 
hipotiroidismo. Por tanto, se debe evitar esta combinación siempre que sea posible. No obstante, en 
caso de que sea necesaria la administración de ambos fármacos y se desarrolle hipotiroidismo, puede 
utilizarse la hormona tiroidea para tratar los síntomas. 
 
Con fármacos antitiroides: El uso concomitante de agentes antitiroides y yoduro potásico puede 
producir un efecto hipotiroideo aditivo. 
 
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que 
tomar cualquier otro medicamento. 
 
Interacción con pruebas de diagnóstico 
Este medicamento puede afectar a la glándula tiroides. Su administración puede interferir en los 
análisis de función de esta glándula. 
Informe a su médico de que está tomando este medicamento si tiene que someterse a un análisis de 
sangre o de orina. 
 
Toma de Yodafar 200 con alimentos y bebidas 
No se conocen interacciones de Yodafar 200 con ningún alimento ni bebida. 
 
Embarazo y lactancia 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. 
 
Dado que el yodo atraviesa la barrera placentaria y que el feto es sensible a dosis de yodo 
farmacológicamente activas, no debe administrarse dosis de yodo a nivel de miligramo. 
 
El yoduro potásico pasa a leche materna por lo que su médico deberá evaluar individualmente su 
administración y dosis en el periodo de lactancia.  
 
Si está embarazada o en periodo de lactancia su médico deberá considerar cuidadosamente la 
indicación clínica del tratamiento con Yodafar 200. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Yodafar 200 no afecta a la capacidad de conducir o utilizar máquinas. 
 
 
3. Cómo tomar Yodafar 200 
 17 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o 
las indicadas por su médico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico. Recuerde tomar el 
medicamento. 
 
Las cantidades de yodo diarias recomendadas son: 
- Adultos: 120-150 microgramos 
- Embarazo y lactancia: 200-300 microgramos 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Yodafar 200. No suspenda el tratamiento 
antes, ya que podría no ejercer el efecto deseado. 
 
Se recomienda tomar Yodafar 200 oralmente después de la comida, con suficiente cantidad de líquido. 
 
Si toma más Yodafar 200 del que debiera 
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o 
llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la 
cantidad ingerida. 
 
La intoxicación deliberada o accidental con yoduro potásico es poco probable. La administración de 
dosis altas (rango de miligramos) de yoduro potásico o durante largos periodos de tiempo puede 
provocar manifestaciones de yodismo, como sabor metálico, quemazón en la boca y garganta, 
sensibilidad dolorosa en dientes y encías, aumento de salivación, coriza (inflamación de la mucosa 
nasal), estornudos e irritación de los ojos con hinchazón de los párpados. Puede producirse también 
dolor fuerte de cabeza, tos productiva, edema pulmonar (acumulación de líquido en el pulmón) e 
hinchazón, y sensibilidad de las glándulas parótida y submaxilares (glándulas que producen saliva). La 
faringe, laringe y amígdalas pueden inflamarse. 
 
En zonas seborreicas pueden aparecer erupciones acneiformes (pequeñas lesiones en la piel del tipo 
acné) moderadas; raramente pueden producirse erupciones graves (ioderma) y, a veces, fatales. 
 
Si se ingieren dosis mucho mayores de las recomendadas la irritación gástrica es común y puede 
producirse diarrea, a veces con sangre. 
 
Los signos y síntomas del yodismo suelen desaparecer espontáneamente después de unos días de haber 
retirado el tratamiento. 
 
El uso de yoduros a dosis excesivas o durante un tiempo prolongado puede producir hiperplasia de la 
glándula tiroides, adenoma del tiroides, bocio e hipotiroidismo grave. 
 
Si olvidó tomar Yodafar 200 
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Simplemente tome la dosis olvidada 
cuando se acuerde y tome las siguientes dosis con la separación entre tomas indicada en cada caso (24 
horas). 
 
Si interrumpe el tratamiento con Yodafar 200 
Su médico determinará la duración del tratamiento con Yodafar 200. No lo suspenda ni lo prolongue. 
 
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, Yodafar 200 puede producir efectos adversos, aunque no todas 
las personas los sufran. 
 
Los efectos adversos poco frecuentes (entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes) incluyen: 
 18 
 
Trastornos endocrinos: 
Bocio (aumento del tamaño de la glándula tiroides). 
Hipertiroidismo (niveles de hormonas tiroideas muy altos) e hipotiroidismo (niveles de hormonas 
tiroideas muy bajos). 
 
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: 
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre caracterizado por bajo número de 
plaquetas y de glóbulos rojos). 
 
Trastornos gastrointestinales: 
Náuseas y dolor abdominal (de tripa). 
Sabor metálico y aumento de salivación. 
 
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: 
Urticaria (erupción en forma de ronchas y picor), erupciones (enrojecimiento inflamatorio de la piel) y 
angioedema (hinchazón alrededor de los ojos, labios y garganta). 
 
Trastornos vasculares: 
Vasculitis (hipersensibilidad al medicamento que conlleva inflamación y daño a los vasos sanguíneos de 
la piel). 
Periarteritis fatal (enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y 
dañadas). 
 
Trastornos del sistema inmunológico: 
Edema (hinchazón), incluidos edema facial y de glotis. 
 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: 
Reacciones de hipersensibilidad (alergias). 
Signos y síntomas semejantes a la enfermedad del suero: fiebre, artralgias, aumento del tamaño de los 
ganglios linfáticos y eosinofilia (aumento de un tipo de glóbulos blancos, los eosinófilos). 
 
Si experimenta  efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de  efectos 
adversos que no aparecen en este prospecto. 
 
 
5. Conservación de Yodafar 200 
 
Yodafar 200 no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de 
CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los 
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE  de la farmacia. En caso de duda pregunte a su 
farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, 
ayudará a proteger el medio ambiente. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Yodafar 200 
 
- El principio activo es yoduro potásico. Cada comprimido contiene 262 microgramos de yoduro 
potásico, equivalente a 200 microgramos de yodo. 19 
 
- Los demás componentes (excipientes) son: carboximetilalmidón sódico (tipo A), celulosa 
microcristalina, estearato magnésico, almidón de maíz y manitol. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Yodafar 200 se presenta en forma de comprimidos redondos, biconvexos, blancos, con una ranura en 
un lado. 
Envases que contienen 50 comprimidos. 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Titular de la autorización de comercialización: 
BIAL Industrial Farmacéutica, S.A. 
Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, Edificio 401 
48170 Zamudio (Vizcaya) 
ESPAÑA 
 
Responsable de la fabricación: 
FINE FOODS & PHARMACEUTICALS N.T.M. S.p.A. 
Via Follereau, 25 
24027 Nembro (Bergamo) 
ITALIA  
 
 
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con 
los siguientes nombres: 
 
Portugal, Chipre y Malta:   Yodafar 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto: 11/2012 
 
 
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la 
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/