 
					
									Nº Registro: 66101
									Descripción clinica: Potasio ioduro 200 microgramos 50 comprimidos
									Descripción dosis medicamento: 200 microgramos
									Forma farmacéutica: COMPRIMIDO
									Tipo de envase: Blister
									Contenido: 50 comprimidos
									Principios activos: POTASIO IODURO
									Excipientes: ALMIDON DE MAIZ, CARMELOSA SODICA, MANITOL
									Vias de administración: VÍA ORAL
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: No Disponible
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 28-05-2004
									Fecha de último cambio de situación de registro: 28-05-2004
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 28-05-2004
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: Si
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/66101/66101_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/66101/66101_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: RECORDATI ESPAÑA, S.L.
									Dirección: Isla de la Palma, 37, 2ª Planta
									CP: 28700
									Localidad: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: RECORDATI ESPAÑA, S.L.
									Dirección: Isla de la Palma, 37, 2ª Planta
									CP: 28700
									Localidad: San Sebastián de los Reyes (Madrid)
									CIF: 
								
PROSPECTO: INFORMACION PARA EL USUARIO 
 
YODUK  200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
Yoduro potásico 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar  el medicamento. 
- Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado a usted  personalmente y no debe darlo a otras personas, 
aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. 
-   Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto 
adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS y para qué se utiliza 
2. Antes de tomar YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
3. Cómo tomar YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
6. Información adicional 
 
 
1. QUÉ ES YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS Y PARA QUÉ SE UTILIZA 
 
 
Yoduk es un medicamento que contiene yodo y está indicado en la prevención de las deficiencias de yodo 
cuando las necesidades diarias del mismo no se cubran con la dieta. 
 
 
2. ANTES DE TOMAR YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
 
No tome YODUK  
 
- Si es alérgico al yodo, o a cualquiera de los demás componentes del medicamento. 
- Si padece bronquitis aguda (enfermedad de los bronquios). 
- Si padece hipertiroidismo manifiesto (aumento del funcionamiento de un órgano llamado tiroides 
acompañado de síntomas).  
- Si padece hipertiroidismo latente (aumento del funcionamiento de un órgano llamado tiroides pero sin 
síntomas) y está tomando más de 150 microgramos/día de Yoduk. 
 
Tenga especial cuidado con YODUK  
 
 Consulte con  su médico antes de iniciar el tratamiento con Yoduk en cualquiera de las situaciones que 
se relacionan a continuación: 
 Vasculitis hipocomplementémica (inflamación de los vasos sanguíneos). 
 Bocio (aumento del tamaño un órgano llamado tiroides). 
 Tiroiditis autoinmune (enfermedad del tiroides). 
 Enfermedad renal (enfermedad en los riñones). 
 Hiperkalemia (aumento de los niveles de potasio en sangre). 
 Tuberculosis activa.   
Los recién nacidos (de 0 a 1 mes de edad) tratados con antisépticos (productos utilizados como 
desinfectantes) que contienen compuestos yodados deben ser vigilados estrechamente para detectar el 
posible desarrollo de hipotiroidismo (disminución del funcionamiento del tiroides). 
 
 
Uso de otros medicamentos 
 
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente, cualquier otro 
medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. 
 
En particular, si está en tratamiento con Yoduk y está tomando alguno de los siguientes medicamentos 
otros medicamentos debe tener en cuenta lo siguiente: 
 
 
Diuréticos ahorradores de potasio (un tipo de medicamentos empleados frecuentemente para el 
tratamiento de la tensión arterial): su uso conjuntamente puede producir un aumento de potasio en el 
organismo, lo cual, puede tener consecuencias graves, así que, en caso de administrarse al mismo tiempo, 
su médico le ajustará la dosis de la forma más adecuada. En cualquier caso, debe evitarse este tipo de 
combinación. 
 
 
Sales de litio (fármacos para tratar varias enfermedades y su uso produce un aumento del funcionamiento 
del tiroides): puede producirse una disminución del efecto de los fármacos antitiroideos. 
 
Fármacos antitiroideos (fármacos para tratar enfermedades que producen una disminución del 
funcionamiento del tiroides): puede producir un efecto hipotiroideo aditivo (un incremento sobre el efecto 
hipotiroideo o disminución del funcionamiento del tiroides).  
 
Embarazo y lactancia 
 
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier  medicamento. 
 
Durante el embarazo hay una necesidad aumentada de yodo. Su uso durante el embarazo debe hacerse 
bajo indicación médica, no tomando nunca dosis superiores a 1000 mcg al día (5 comprimidos de Yoduk 
200 microgramos al día) ya que pueden dañar al feto. 
 
Yoduk puede usarse durante la lactancia, si su médico se lo recomienda. 
 
Conducción y uso de máquinas 
 
Yoduk no afecta la capacidad de conducir o utilizar maquinaria. 
 
 
3. CÓMO  TOMAR YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
 
Siga exactamente las instrucciones de administración de Yoduk indicadas por su médico. 
Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas. 
Las dosis normales de Yoduk  recomendadas al día son: 
 hasta los 12 meses de edad: 50 mcg (un cuarto de comprimido al día). 
 de 1 a 6 años de edad: 90 mcg (medio comprimido al día).  
 a partir de 6 años de edad y adultos: 120-150 mcg (de medio a tres cuartos de comprimido al día). 
 embarazo y lactancia: 200-300 mcg (de uno a uno y medio comprimidos al día). 
 
 
Se recomienda la ingestión de Yoduk después de la comida, con una gran cantidad de agua (1 vaso 
grande). 
 
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 
 
Si interrumpe el tratamiento con Yoduk 200 microgramos comprimidos 
 
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Yoduk. No suspenda el tratamiento antes ya que 
podría no ejercer el efecto deseado. 
 
Si toma más Yoduk 200 microgramos comprimidos del que debiera 
 
En caso de sobredosis o de ingestión accidental, consultar al Servicio de Información de Toxicología, 
teléfono 91 562 04 20. 
 
Cuando se administran grandes dosis de Yoduk o durante largos períodos de tiempo, pueden producirse 
manifestaciones de yodismo (intoxicación crónica por yodo) como sabor metálico, quemazón en boca o 
garganta, sensibilidad dolorosa en dientes y encías, aumento de salivación, coriza (inflamación de la 
mucosa nasal), estornudos e irritación ocular (irritación de los ojos) con hinchazón de los párpados. Puede 
producirse también dolor fuerte de cabeza, tos productiva, edema pulmonar (acumulación de líquido en el 
pulmón) e hinchazón y sensibilización (aumento de las respuesta) de las glándulas parótida y 
submaxilares (órganos que producen saliva). La faringe, laringe y amígdalas pueden inflamarse.  
 
En zonas seborreicas (zonas grasas de la piel) pueden aparecer erupciones acneiformes (pequeñas lesiones 
en la piel del tipo acné) moderadas; raramente, pueden producirse erupciones graves (ioderma). 
 
Si se ingieren dosis mucho mayores de las recomendadas la irritación del estómago es común y puede 
producirse diarrea, a veces con sangre. 
 
Los signos y síntomas de la intoxicación por Yoduk suelen desaparecer espontáneamente después de unos 
días de haber finalizado el tratamiento. 
 
El uso de Yoduk a dosis excesivas o durante un tiempo prolongado puede producir hiperplasia de la 
glándula tiroides (aumento de volumen del tiroides), adenoma del tiroides (nódulo o masa en el tiroides), 
bocio (aumento de tamaño del tiroides) e hipotiroidismo grave (disminución de la función del tiroides). 
 
Si olvidó tomar Yoduk 200 microgramos comprimidos 
 
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Siga después la pauta indicada por su médico. 
 
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS 
 
Al igual que  todos los medicamentos, Yoduk puede producir  efectos adversos, aunque no todas las 
personas los sufran. 
Con el tratamiento con Yoduk se han descrito los siguientes efectos adversos que se presentan con poca 
frecuencia (al menos 1 de cada 1000 pacientes pero menos de 1 cada 100 pacientes): 
  
Trastornos endocrinos:  
Enfermedad del tiroides de tipo inmunitaria llamada enfermedad de Basedow.  
 
Trastornos de la sangre y del sistema  
Púrpura trombótica trombocitopénica (disminución del número de plaquetas en sangre, lo cual produce 
pequeñas hemorragias en la piel). 
 
Trastornos de la piel y del sistema linfático 
Urticaria (reacción cutánea en la piel). 
 
Trastornos vasculares (de los vasos sanguíneos) 
La vasculitis hipocomplementémica (inflamación de los vasos) en algunos pacientes con urticaria crónica 
o lupus erimatoso sistémico (enrojecimiento en manchas o difuso de la piel, principalmente en forma de 
alas de mariposa que afecta el dorso de la nariz y los pómulos) se ha asociado con la hipersensibilidad o 
alergia al yodo; en estos casos, el yodo puede acelerar la aparición de trastornos sistémicos (en todo el 
organismo) graves. 
También se ha descrito el  síndrome de Moschowitz o  periarteritis fatal (enfermedad que produce que las 
arterias pequeñas y medianas se inflamen y dañen) lo cual también es un síntoma relacionado con la 
reacción de hipersensibilidad o alergia al yodo. 
 
Trastornos generales 
Reacciones de hipersensibilidad (reacciones alérgicas) al yodo que se manifiestan con angioedema 
(inflamación de mucosa en boca y ojos), hemorragia cutánea (piel) y mucosas, signos y síntomas 
semejantes a la enfermedad sérica (enfermedad debida a la respuesta inmune), como fiebre, artralgia 
(dolores articulares), crecimiento de los nódulos linfáticos (ganglios linfáticos) y eosinofilia (aumento de 
los niveles de un tipo de glóbulos blancos). 
 
 
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso 
no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico 
 
5. CONSERVACIÓN DE YODUK 200 MICROGRAMOS COMPRIMIDOS 
 
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.  
 
No utilice Yoduk después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. 
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. 
No utilice Yoduk si observa indicios visibles de deterioro en el envase. 
 
Yoduk no requiere condiciones especiales de conservación. 
 
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo 
deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el 
medio ambiente. 
 
 
6. INFORMACIÓN ADICIONAL 
 
El principio activo de Yoduk 200 microgramos comprimidos es yoduro potásico (yodo).  
Cada comprimido contiene 262 microgramos de yoduro potásico como principio activo equivalente a 200 
microgramos de yodo.   
Los demás componentes (excipientes) son carboximetilalmidón sódico (tipo A), celulosa microcristalina, 
estearato de magnesio (magnésico), almidón de maíz y manitol (E-421) c.s. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase: 
Los comprimidos son redondos, biconvexos, blancos y ranurados en una de sus caras. 
Yoduk 200 microgramos comprimidos se comercializa en envases de 50 y 100 comprimidos en blisters de 
PVC-PVDC/Aluminio. No todos los tamaños de envases están comercializados. 
 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
RECORDATI ESPAÑA, S.L.  
C/ Isla de la Palma, 37 – 2ª Planta 
28700 – San Sebastián de los Reyes (Madrid) 
 
Este prospecto ha sido aprobado: Marzo 2010