Nº Registro: 9600001
									Descripción clinica: Inmunoglobulina anti hepatitis B humana 500 UI inyectable SC 1 ml 5 jeringas precargadas
									Descripción dosis medicamento: 500 UI
									Forma farmacéutica: SOLUCIÓN INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA
									Tipo de envase: Jeringa precargada
									Contenido: 5 jeringas precargadas de 1 ml
									Principios activos: INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTIHEPATITIS B
									Excipientes: No Disponible
									Vias de administración: VÍA SUBCUTANEA
									Contiene sustancia psicotrópica: No
									Contiene sustancia estupefaciente: No
									Afecta a la conducción: No
									Sujeto a prescripción médica: Si
									Medicamento de uso hospitalario: No
									Tratamiento de larga duración: No
									Especial control médico: No
									A base de plantas: No
									Comercializado: Si
									Fecha primera comercialización: 16-11-2012
									Situación del registro: Autorizado
									Fecha de autorización: 16-03-2011
									Fecha de último cambio de situación de registro: 16-03-2011
									Situación de registro de la presentación: Autorizado
									Fecha de la situación de registro de la presentación: 16-03-2011
									Contiene excipientes de declaración obligatoria: No
									Ficha técnica oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/09600001/09600001_ft.pdf
									Prospecto oficial: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/09600001/09600001_p.pdf
									Laboratorio titular
									Nombre: BIOTEST PHARMA GMBH
									Dirección: Landsteinerstrasse, 5
									CP: D-63303
									Localidad: Dreieich
									CIF: 
									Laboratorio comercializador
									Nombre: BIOTEST MEDICAL, S.L.U.
									Dirección: Beethoven, 15 4º
									CP: 08021
									Localidad: Barcelona
									CIF: 
								
ANEXO I 
 
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Zutectra 500 UI solución inyectable en jeringa precargada 
 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Una jeringa precargada de 1 ml contiene 500 UI de inmunoglobulina humana contra la hepatitis B. 
 
Proteína humana 150 mg/ml, de la cual por lo menos el 96 es IgG, con un contenido de 500 UI/ml 
de anticuerpos para el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HB). 
 
Distribución de subclases de IgG: 
IgG1:  59  
IgG2:  35  
IgG3: 3  
IgG4: 3  
 
IgA: contenido máximo, 6.000 microgramos/ml. 
 
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Solución inyectable en jeringa precargada. 
 
La solución es transparente y de color amarillo pálido o marrón claro. 
 
 
4. DATOS CLÍNICOS 
 
4.1 Indicaciones terapéuticas 
 
Prevención de la reinfección por el virus de la hepatitis B (VHB) en pacientes negativos para el ADN 
del VHB = 6 meses después del trasplante de hígado por insuficiencia hepática inducida por la 
hepatitis B. 
Zutectra está indicado únicamente para los adultos. 
Si procede, se deberá tener en cuenta el uso concomitante de agentes virostáticos adecuados, si es 
apropiado, como patrón para la profilaxis de la reinfección por la hepatitis B. 
 
4.2 Posología y forma de administración 
 
Posología 
 
En los adultos negativos para el ADN del VHB = 6 meses después del trasplante de hígado: 
- pacientes con peso corporal  75 kg: 500 UI (1 ml)/semana 
- pacientes con peso corporal = 75 kg: 1.000 UI (2 veces 1 ml)/semana 
 
Antes del inicio del tratamiento subcutáneo con Zutectra, se deben estabilizar la concentración sérica 
de anti–HB con una inmunoglobulina adecuada contra la hepatitis B intravenosa hasta una 
concentración de 300 a 500 UI/l o superior. La primera dosis de Zutectra se debe administrar 
aproximadamente 14 a 21 días después de la última dosis intravenosa a una concentración sérica 
estabilizada de anti–HB, a fin de garantizar una cobertura adecuada de anti–HB durante la transición 
desde la posología intravenosa a la subcutánea.  La dosis de Zutectra se puede adaptar hasta 3 
1.000 UI/semana para mantener una concentración sérica de anti–HB de  100 UI/l en los pacientes 
negativos para el HBsAg y negativos para el ADN del VHB. 
Se deberá vigilar con regularidad la concentración sérica de anticuerpos anti–HB de los pacientes. 
 
Población pediátrica 
Zutectra no tiene indicaciones adecuadas para su uso en los niños. 
 
Forma de administración 
 
Zutectra solo debe administrarse por vía subcutánea. 
 
Precauciones que se deben tomar antes de manipular o administrar el medicamento 
Zutectra se acompaña de un prospecto con las instrucciones de uso detalladas que hay que seguir. La 
inyección del medicamento por el paciente o por la persona a cargo de su cuidado en un tratamiento 
domiciliario requiere una formación impartida por un médico con experiencia en la asistencia de 
pacientes para el tratamiento domiciliario. Se dará instrucciones al paciente o a la persona a cargo de 
su cuidado acerca de las técnicas de inyección, el mantenimiento de un diario del tratamiento y las 
medidas que se deben adoptar en caso de acontecimientos adversos graves. Se requiere un periodo de 
vigilancia suficiente, con una concentración mínima en el suero estable de anti–HB con un valor 
 100 UI/l, así como una pauta de dosificación fija. Además, el paciente o la persona a cargo de su 
cuidado deben seguir la técnica de inyección, así como la pauta de administración del fármaco, a fin 
de garantizar una concentración mínima de anti–HB en el suero con un valor  100 UI/l, después de 
periodos extendidos entre los controles de la concentración. 
 
4.3 Contraindicaciones 
 
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. 
 
Hipersensibilidad a las inmunoglobulinas humanas. 
 
Zutectra no debe administrarse por vía intravascular. 
 
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo 
 
Asegúrese de que Zutectra no se administre en un vaso sanguíneo, por el riesgo de choque. 
 
Si el receptor es portador de HBsAg, no se obtiene ningún beneficio al administrar este medicamento. 
 
No existen datos acerca de la eficacia en la profilaxis después de la exposición. 
 
Las reacciones de hipersensibilidad verdaderas son raras. 
 
Zutectra contiene una pequeña cantidad de IgA. Las personas con una deficiencia de IgA pueden 
presentar anticuerpos de tipo IgA y pueden tener reacciones anafilácticas después de la administración 
de componentes hemáticos que contienen IgA. Por lo tanto, el médico debe sopesar la ventaja del 
tratamiento con Zutectra frente al posible riesgo de reacciones de hipersensibilidad. 
 
En raros casos, la inmunoglobulina contra la hepatitis B humana puede inducir una disminución de la 
tensión arterial con reacción anafiláctica, incluso en pacientes que han tolerado un tratamiento 
anterior con inmunoglobulina humana. 
 
Las posibles complicaciones se pueden evitar muchas veces garantizando que: 
- Los pacientes no son sensibles a la inmunoglobulina normal humana, inyectando lentamente el 
medicamento cuando se administra por primera vez. 
- Se vigile atentamente la presencia de cualquier síntoma en los pacientes durante la inyección. 
Se debe observar al paciente durante al menos 20 minutos después de la administración. 4 
 
Si hay sospecha de reacciones de tipo alérgico o anafiláctico, es imprescindible interrumpir 
inmediatamente la inyección. En caso de choque, se deberá administrar el tratamiento médico habitual 
para el choque. 
 
Entre las medidas habituales para evitar infecciones resultantes de la utilización de medicamentos 
preparados a partir de sangre o plasma humanos se cuentan la selección de los donantes, la selección 
de donaciones individuales y mezclas de plasma para marcadores específicos de infección y la 
inclusión de etapas de fabricación eficaces para la desactivación o eliminación del virus. A pesar de 
esto, no se puede excluir totalmente la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos al 
administrar medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humanos. Esto también es válido 
para virus desconocidos o emergentes, y otros patógenos. 
 
Las medidas tomadas se consideran eficaces para los virus con envoltura, tales como el virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC), 
y para el virus de la hepatitis A, sin envoltura. Las medidas adoptadas pueden tener un valor limitado 
frente a los virus sin envoltura, como el parvovirus B19. 
 
Existe una experiencia clínica tranquilizadora respecto a la ausencia de transmisión de la hepatitis A o 
del parvovirus B19 con las inmunoglobulinas, y también se supone que el contenido de anticuerpos 
contribuye de manera importante a la seguridad vírica. 
 
Se recomienda encarecidamente que cada vez que se administre Zutectra a un paciente, se tome nota 
del nombre del paciente y del número del lote del medicamento, con el fin de mantener un vínculo 
entre el paciente y el lote del medicamento. Esta recomendación también debe aplicarse para el 
registro en el diario del tratamiento durante la autoadministración del medicamento en un tratamiento 
domiciliario. 
 
Interferencia con los análisis serológicos 
 
Después de la inyección de inmunoglobulina, el aumento pasajero de los diversos anticuerpos 
transferidos pasivamente a la sangre del paciente puede dar lugar a un resultado falso positivo en los 
análisis serológicos. 
 
La transmisión pasiva de anticuerpos contra antígenos eritrocíticos, p. ej., A, B, D, puede interferir 
con algunos análisis serológicos de anticuerpos antieritrocitos, por ejemplo, la prueba de antiglobulina 
(prueba de Coombs). 
 
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción 
 
Vacunas de virus atenuados vivos 
 
La administración de inmunoglobulina puede interferir en la aparición de una respuesta inmunitaria a 
las vacunas de virus atenuados vivos, tales como la antirrubéola, antiparotiditis, antisarampionosa y 
antivaricela, durante un periodo de tres meses. Después de la administración de este medicamento, 
debe transcurrir un intervalo de por lo menos tres meses antes de una vacunación con vacunas de virus 
atenuados vivos. 
 
La inmunoglobulina contra la hepatitis B humana se debe administrar tres o cuatro semanas después 
de la vacunación con dicha vacuna atenuada viva; en caso de que la administración de 
inmunoglobulina contra la hepatitis B humana sea imprescindible en un plazo de tres a cuatro 
semanas después de la vacunación, se deberá realizar una revacunación tres meses después de la 
administración de inmunoglobulina contra la hepatitis B humana. 
 
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia 
Embarazo 
La seguridad de este medicamento para su uso en el embarazo humano no se ha establecido en 
ensayos clínicos controlados; por lo tanto, sólo debe administrarse con precaución a las mujeres 
embarazadas. La experiencia clínica con inmunoglobulinas sugiere que no deben esperarse efectos 
perjudiciales en el transcurso del embarazo, o sobre el feto y el neonato. 
 
Lactancia 
La seguridad de este medicamento durante la lactancia no se ha establecido en ensayos clínicos 
controlados; por lo tanto, sólo debe administrarse con precaución a mujeres lactantes. 
 
Fertilidad 
No se han realizado estudios relativos a la fertilidad (ver sección 5.3). 
 
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas 
 
La influencia de Zutectra sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o 
insignificante. 
 
4.8 Reacciones adversas 
 
Resumen del perfil de seguridad 
La mayoría de las reacciones adversas al fármaco observadas en tres ensayos clínicos fueron de 
naturaleza leve o moderada. En casos aislados, las inmunoglobulinas humanas normales pueden 
ocasionar un shock anafiláctico. 
 
Tabla de reacciones adversas 
Se han notificado las siguientes reacciones adversas basadas en 3.558 aplicaciones subcutáneas de 
Zutectra durante tres ensayos clínicos completos y en 1.006 aplicaciones en un estudio de seguridad 
post-comercialización (PASS, por sus siglas en inglés) no intervencionista. 
Las reacciones adversas al fármaco comunicadas en tres ensayos se resumen y clasifican de acuerdo 
con la clasificación por órganos y sistemas y frecuencias de MedDRA, a continuación. Se ha evaluado 
la frecuencia por inyección usando los siguientes criterios: muy frecuentes (= 1/10), frecuentes 
(= 1/100 a  1/10), poco frecuentes (= 1/1.000 a  1/100), raras ( = 1/10.000 a  1/1.000), muy raras 
( 1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). 
 
Los efectos se agruparon por clases de órganos y sistemas, bajo los encabezados médicos pertinentes. 
 
Clasificación por órganos y 
sistemas de MedDRA 
Reacciones adversas Frecuencia 
Trastornos del sistema nervioso Cefalea Poco frecuentes 
Trastornos gastrointestinales Dolor abdominal superior Poco frecuentes 
Trastornos generales y 
alteraciones en el lugar de 
administración 
Reacciones en el lugar de la 
inyección 
Frecuentes 
 
Descripción de reacciones adversas seleccionadas 
Las reacciones en el lugar de la inyección incluyen efectos como dolor, urticaria, hematoma y eritema. 
Las reacciones adversas comunicadas con Zutectra están dentro del perfil esperado para esta clase de 
medicamentos. 
 
Informes de casos únicos: 
Además, se han recibido los siguientes informes de casos únicos a partir de ensayos clínicos 
completados: 
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: fatiga, cansancio. 
Trastornos vasculares: hipertensión 6 
Infecciones e infestaciones: nasofaringitis 
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo: espasmos musculares 
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: dolor orofaríngeo 
 
Reacciones adversas observadas con otros preparados de inmunoglobulinas humanas 
Con inmunoglobulinas normales pueden producirse a veces reacciones adversas como escalofríos, 
cefalea, fiebre, vómito, reacciones alérgicas, náuseas, artralgia, disminución de la tensión arterial y 
dolor lumbar moderado. 
Raramente, las inmunoglobulinas normales humanas pueden producir una disminución súbita de la 
tensión arterial y, en casos aislados, choque anafiláctico, incluso cuando el paciente no ha mostrado 
ninguna hipersensibilidad ante una administración anterior. 
 
Reacción local en el lugar de la inyección: hinchazón, dolor, enrojecimiento, induración, calor local, 
picor, magulladuras y erupción. 
 
Para la seguridad con respecto a los agentes transmisibles, ver sección 4.4. 
 
Notificación de sospechas de reacciones adversas 
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello 
permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los 
profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional 
de notificación incluido en el Anexo V. 
 
4.9 Sobredosis 
 
Se desconocen las consecuencias de una sobredosis. 
 
 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
 
Grupo farmacoterapéutico: Inmunoglobulinas específicas, código ATC: J06BB04 
 
Zutectra consta principalmente de inmunoglobulina G (IgG) con un contenido específicamente 
elevado de anticuerpos frente al antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBs). 
 
Eficacia clínica y seguridad 
 
En el ensayo clínico abierto, prospectivo, con un solo grupo (Biotest 958) se incluyó a 23 receptores 
de trasplante de hígado que habían estado recibiendo profilaxis con inmunoglobulina contra la 
hepatitis B por vía intravenosa y después se cambió su tratamiento a Zutectra por vía subcutánea. La 
dosis subcutánea semanal fue de 500 UI para los pacientes con un peso corporal  75 kg (se permitió 
un aumento de la dosis hasta 1000 UI, en caso de que fuera necesario, desde el punto de vista médico, 
mantener una concentración de seguridad de  100 UI) y 1000 UI para los pacientes con un peso 
corporal = 75 kg. Dos pacientes recibieron una dosis más alta, y otros dos, una dosis más baja que la 
recomendada por la pauta posológica basada en el peso. Se mantuvieron concentraciones mínimas 
séricas de anti–HB de 100 UI/l y más (criterio principal de valoración de la eficacia) para todos los 
pacientes durante el período de ensayo de 18 a 24 semanas. El margen de seguridad de100 UI/l es el 
nivel de prevención eficaz aceptado generalmente frente a la reinfección por el VHB en los pacientes 
con transplante de hígado con riesgo. Ningún paciente sufrió una reinfección por el VHB. La 
autoadministración fue posible en la mayoría de los pacientes. 
 
La concentración media en el suero de anti-HBs antes del cambio era de 393 ± 139 UI/ml. Todos los 
pacientes recibieron medicación antivírica. 
Utilizando el método Clopper Pearson, el índice de fracaso después de 18 semanas fue del 0 en los 
pacientes del grupo con intención de tratar (I.C. 95: [0, 14,8]). Se halló también un índice de 
fracaso del 0 en la fase de ampliación facultativa (semana 24) (I.C. 95: [0; 20,6]) 
 
Los objetivos del ensayo clínico prospectivo, abierto y de un solo grupo (Biotest 974) fueron la 
investigación de la factibilidad de la autoadministración en el domicilio (incuido el cumplimiento del 
paciente), la eficacia y la seguridad de la administración por vía subcutánea de Zutectra en una 
población estable de pacientes durante el tratamiento a largo plazo para la profilaxis contra la 
reinfección de un trasplante de hígado en 66 pacientes. Todos los pacientes incluidos en este estudio 
tuvieron que pasar por un periodo de entrenamiento de, al menos, 29 días  y la autoadministración 
pudo comenzar, como mínimo, el día 36. Con excepción de 6 pacientes que se retiraron antes del día 
36, todos los pacientes completaron la administración hospitalaria y la autoadministración en el 
domicilio.  Ningún paciente interrumpió prematuramente el ensayo debido a la incapacidad para 
cumplir con la autoadministración en el domicilio. Durante una fase de tratamiento de 48 semanas, se 
determinaron las concentraciones séricas constantes de anticuerpos HBs = 100 UI/l en todos los 
pacientes y en todas las evaluaciones, encontrándose valores medios de 312,0 ± 103,5 UI/l al final del 
periodo de tratamiento.  En total, 53 de 66 pacientes (80,3) utilizaron medicaciones antivirales y 
13 pacientes recibieron monoterapia con Zutectra durante este estudio. No se notificó reinfección de 
hepatitis B y ningún paciente fue positivo para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) 
durante el periodo de tratamiento de 48 semanas. No se notificaron reacciones adversas graves 
relacionadas con la medicación del estudio. No se observaron casos de muertes durante el estudio. 
 
En el estudio de seguridad post-comercialización (PASS 978) no intervencionista se reclutaron 
61 pacientes adultos a los = 6 meses después de un trasplante de hígado para evaluar la insuficiencia 
hepática inducida por la hepatitis B. El objetivo era evaluar el nivel de cumplimiento de los pacientes 
que utilizaron Zutectra por vía subcutánea como autotratamiento domiciliario para prevenir la 
reinfección de la hepatitis B. Los pacientes fueron tratados con Zutectra de acuerdo con la 
información y la posología indicadas en el RCP. Se pudo demostrar el cumplimiento de acuerdo con 
los niveles séricos de anti-HBs en 57 (de 61) pacientes (93), sin valores inferiores a 100 UI/l y con 
un nivel sérico medio de anti-HBs de 254,3 UI/l en la última visita. En total, 42 de 61 pacientes 
(68,9) utilizaron la medicación antiviral y 19 pacientes recibieron la monoterapia con Zutectra 
durante este estudio. No se produjo ningún fracaso del tratamiento definido como positivo para el 
ADN del VHB y las determinaciones de HBsAg se encontraron durante todo el periodo de 
observación. No se observó reinfección. No se notificaron reacciones adversas graves relacionadas 
con la medicación del estudio. No se observaron casos de muerte durante el estudio. 
 
5.2 Propiedades farmacocinéticas 
 
Distribución 
Zutectra se absorbe lentamente en la circulación del receptor y alcanza un máximo después de un 
periodo de dos a siete días. 
 
Biotransformación 
La IgG y los complejos de IgG se descomponen en el sistema reticuloendotelial. 
 
Eliminación 
Zutectra tiene una semivida de unas tres a cuatro semanas. Esta semivida puede variar de un paciente 
a otro. 
 
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad 
 
Las inmunoglobulinas son constituyentes normales del organismo humano; por lo tanto, la prueba de 
toxicidad en especies heterólogas no es pertinente. 
 
En un ensayo de tolerancia local en conejos, no hubo indicios de irritación atribuible a Zutectra. 
No se ha llevado a cabo ningún otro ensayo no clínico. 
 
 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
 
6.1 Lista de excipientes 
 
Glicina 
Agua para inyectables 
 
6.2 Incompatibilidades 
 
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 
 
No se pueden añadir otras preparaciones a la solución de Zutectra, puesto que cualquier cambio en la 
concentración de electrolitos o del pH puede dar como resultado la precipitación o desnaturalización 
de las proteínas. 
 
6.3 Periodo de validez 
 
2 años. 
 
La solución debe administrarse inmediatamente después de abrir la jeringa. 
 
6.4 Precauciones especiales de conservación 
 
Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). 
 
No congelar. 
 
Conservar el envase en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
 
6.5 Naturaleza y contenido del envase 
 
Un ml de solución en una jeringa precargada (vidrio de tipo I) con un tapón (de bromobutilo) y una 
cápsula de cierre de la punta (caucho de bromobutilo). 
 
Envase con cinco jeringas en un envase blíster. 
 
6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones 
 
Este medicamento debe estar a temperatura ambiente (aprox. 23° a 27°C) antes de su empleo. 
 
La solución puede variar desde incolora a amarillo pálido, hasta marrón claro. 
 
Las soluciones que estén turbias o tengan depósitos no deben utilizarse. 
 
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto 
con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 
 
 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Biotest Pharma GmbH 
Landsteinerstrasse 5 
D–63303 Dreieich 9 
Alemania 
Tel.: + 49 6103 801–0 
Fax: + 49 6103 801–150 / + 49 6103 801–727 
 
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/09/600/001 
 
 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
 
Fecha de la primera autorización 30/11/2009 
 
 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu. 
 
 10 
 
 
ANEXO II 
 
A. FABRICANTE DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y 
FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE 
LOS LOTES 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y 
USO 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA 
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON 
LA UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL 
MEDICAMENTO  
 
 
 11 
A. FABRICANTE DEL PRINCIPIO ACTIVO BIOLÓGICO Y FABRICANTE 
RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES 
 
Nombre y dirección del fabricante del principio activo biológico 
 
Biotest AG 
Landsteinerstr. 5 
D-63303 Dreieich 
Alemania 
 
 
Nombre y dirección del fabricante responsable de la liberación de los lotes 
 
Biotest Pharma GmbH 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Alemania 
 
 
B. CONDICIONES O RESTRICCIONES DE SUMINISTRO Y USO 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
• Liberación oficial de lotes 
De conformidad con el Artículo 114 de la Directiva 2001/83/CE modificada, la liberación oficial de 
los lotes será realizada por un laboratorio estatal o uno designado a tal efecto. 
 
 
C. OTRAS CONDICIONES Y REQUISITOS DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
• Informes periódicos de seguridad (IPS) 
 
El Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) presentará los informes periódicos de 
seguridad para este medicamento de conformidad con las exigencias establecidas en la lista de fechas 
de referencia de la Unión (lista EURD) prevista en el artículo 107ter, párrafo 7, de la Directiva 
2001/83/CE y publicada en el portal web europeo sobre  medicamentos. 
 
 
D. CONDICIONES O RESTRICCIONES EN RELACIÓN CON LA 
UTILIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DEL MEDICAMENTO 
 
• Plan de Gestión de Riesgos (PGR) 
El TAC realizará las actividades e intervenciones de farmacovigilancia necesarias según lo acordado 
en la versión del PGR incluido en el Módulo 1.8.2 de la Autorización de Comercialización y en 
cualquier actualización del PGR que se acuerde posteriormente. 
 
Se debe presentar un PGR actualizado: 
• A petición de la Agencia Europea de Medicamentos. 
• Cuando se modifique el sistema de gestión de riesgos, especialmente como  resultado de nueva 
información disponible que pueda conllevar cambios relevantes  en el perfil beneficio/riesgo, o 
como resultado de  la consecución de un hito importante (farmacovigilancia o minimización de 
riesgos). 
 12 
Si coincide la presentación de un IPS con la actualización del PGR, ambos documentos se pueden 
presentar conjuntamente. 
 13 
 
 
ANEXO III 
 
ETIQUETADO Y PROSPECTO 14 
 
 
A. ETIQUETADO 15 
 
INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR 
 
CAJA EXTERIOR 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Zutectra 500 UI solución inyectable en jeringa precargada 
Inmunoglobulina humana contra hepatitis B 
 
 
2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) 
 
1 ml contiene: 
Proteína humana 150 mg, de la cual por lo menos el 96  es IgG, con un contenido de 500 UI de 
anticuerpos para el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HB). 
 
Distribución de subclases de IgG: 
59  de IgG1, 35  de IgG2, 3  de IgG3, 3  de IgG4 
IgA: contenido = 6.000 microgramos/ml 
 
 
3. LISTA DE EXCIPIENTES 
 
Excipientes: glicina, agua para preparaciones inyectables. 
 
 
4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE 
 
Solución inyectable en jeringa precargada (500 UI/ml): envase con 5 unidades. 
 
 
5. FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Únicamente para inyección por vía subcutánea. No inyectar por vía intravenosa. 
Leer el prospecto antes de utilizar este medicamento. 
 
 
6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE 
FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS 
 
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños. 
 
 
7. OTRA(S) ADVERTENCIA(S) ESPECIAL(ES), SI ES NECESARIO 
 
 
8. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD  
La solución debe administrarse inmediatamente después de abrir la jeringa. 
 
 16 
9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN 
 
Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). 
No congelar. 
 
Conservar el envase en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
 
 
10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO NO 
UTILIZADO Y DE LOS MATERIALES DERIVADOS DE SU USO (CUANDO 
CORRESPONDA) 
 
 
11. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE 
COMERCIALIZACIÓN 
 
Biotest Pharma GmbH 
Landsteinerstr. 5 
D–63303 Dreieich 
Alemania 
 
 
12. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
EU/1/09/600/001 
 
 
13. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN 
 
Medicamento sujeto a prescripción médica. 
 
 
15. INSTRUCCIONES DE USO 
 
 
16. INFORMACIÓN EN BRAILLE 
 
Zutectra 500 UI 
 17 
 
INFORMACIÓN MÍNIMA A INCLUIR EN BLÍSTERS O TIRAS 
 
BLISTER 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 
 
Zutectra 500 UI inyectable  
Inmunoglobulina humana contra la hepatitis B 
Vía subcutánea 
 
 
2. NOMBRE DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
 
Biotest Pharma GmbH 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD  
 
 
4. NÚMERO DE LOTE 
 
Lote 
 
 
5. OTROS 
 
 
 18 
INFORMACIÓN MÍNIMA QUE DEBE INCLUIRSE EN PEQUEÑOS 
ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 
 
JERINGA 
 
 
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
 
Zutectra 500 UI inyectable  
Inmunoglobulina humana contra la hepatitis B 
Vía subcutánea 
 
2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
 
 
3. FECHA DE CADUCIDAD 
 
CAD  
 
4. NÚMERO DE LOTE 
 
Lot 
 
5. CONTENIDO EN PESO, EN VOLUMEN O EN UNIDADES 
 
500 UI/ml 
 
6. OTROS 
 19 
 
 
B. PROSPECTO 
 20 
Prospecto: información para el usuario 
 
Zutectra 500 UI solución inyectable en jeringa precargada 
Inmunoglobulina humana contra la hepatitis B 
 
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este  medicamento, porque 
contiene información importante para usted. 
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. 
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas.  
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de 
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver  sección 4. 
 
Contenido del prospecto: 
 
1. Qué es Zutectra y para qué se utiliza 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zutectra 
3. Cómo usar Zutectra 
4. Posibles efectos adversos 
5. Conservación de Zutectra 
6. Contenido del envase e información adicional 
 Cómo inyectarse Zutectra por sí mismo o por la persona a cargo de su cuidado 
 
 
1. Qué es Zutectra y para qué se utiliza 
 
Qué es Zutectra 
 
Zutectra contiene anticuerpos contra al virus de la hepatitis B, que son las sustancias defensivas del 
propio organismo para protegerle de la hepatitis B. La hepatitis B es una inflamación del hígado 
producida por el virus de hepatitis B. 
 
Para qué se utiliza Zutectra 
 
Zutectra se utiliza para prevenir la reinfección de la hepatitis B en los adultos a los que se ha realizado 
un trasplante de hígado hace por lo menos seis meses, porque han sufrido una insuficiencia hepática 
producida por la hepatitis B. 
 
 
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Zutectra 
 
Lea esta sección detenidamente. La información que se proporciona debe ser tenida en cuenta por 
usted y por su médico antes de recibir Zutectra. 
 
No use Zutectra 
- si es alérgico  a la inmunoglobulina humana o a cualquiera de los demás componentes de este 
medicamento (incluidos en la sección 6). 
Una reacción alérgica puede consistir en un jadeo súbito, dificultad para respirar, pulso acelerado, 
hinchazón de los párpados, la cara, los labios, la garganta o la lengua, erupción cutánea o picor. 
 
Informe a su médico o profesional del sector sanitario antes del tratamiento acerca de cualquier 
medicamento o alimento que no haya tolerado bien anteriormente. 
 
Advertencias y precauciones 
Consulte a su médico antes de empezar a usar Zutectra. 
 21 
Zutectra es para inyección subcutánea únicamente debajo de piel. La inyección en una vena o en un 
vaso sanguíneo puede producir un choque alérgico. 
 
Informe a su médico o profesional del sector sanitario antes del tratamiento  
- Si le han informado de que posee anticuerpos contra las inmunoglobulinas de tipo IgA en la 
sangre. Esto es muy infrecuente y puede producir reacciones alérgicas. 
 
Puede que sea alérgico (hipersensible) a las inmunoglobulinas (anticuerpos) sin saberlo, incluso si 
ha tolerado tratamientos anteriores con inmunoglobulinas humanas. Especialmente si no tiene 
suficientes inmunoglobulinas de tipo IgA en la sangre. Pueden producirse reacciones alérgicas, como 
una disminución súbita de la tensión arterial o un choque. 
 
Se le observará atentamente durante la primera inyección con Zutectra y poco tiempo después, 
para asegurarse de que usted no sufre una reacción. Si presenta una reacción alérgica a Zutectra, la 
inyección se interrumpirá inmediatamente. Informe a su médico o profesional del sector sanitario 
inmediatamente si advierte dichas reacciones durante la inyección con Zutectra. 
 
Si resulta ser positivo para el antígeno HBs, no recibirá Zutectra, puesto que no existe ninguna 
ventaja en que se le administre este medicamento. Su médico podrá explicarle esto. 
 
Por su propia seguridad, se vigilarán regularmente sus concentraciones de anticuerpos. 
 
Información sobre el material de partida de Zutectra y la posibilidad de transmisión de agentes 
infecciosos: 
 
El material de partida o con lo que se fabrica Zutectra es plasma sanguíneo humano (ésta es la parte 
líquida de la sangre). 
Cuando se fabrican medicamentos a partir de sangre o plasma humanos, se ponen en práctica ciertas 
medidas para evitar la transmisión de infecciones a los pacientes. Entre otras: 
- Una selección cuidadosa de donantes de sangre y de plasma para garantizar que se excluya a 
quienes presenten riesgo de portar infecciones.  
- El análisis de cada donación y las mezclas de plasma,  en busca de signos de virus o 
infecciones. 
Los fabricantes de estos medicamentos incluyen también etapas en el procesado de la sangre o del 
plasma que pueden desactivar o eliminar los virus. A pesar de estas medidas, no se puede excluir 
totalmente la posibilidad de transmisión de una infección cuando se administran medicamentos 
preparados a partir de sangre o plasma humanos. Esto también es válido para cualquier virus 
desconocido o de aparición reciente, u otros tipos de infecciones. 
 
Las medidas tomadas se consideran eficaces para los virus con envoltura, tales como el virus de la 
inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis C, y para el virus 
sin envoltura de la hepatitis A. Las medidas adoptadas pueden ser de valor limitado frente a los virus 
sin envoltura, como el virus parvovirus B19. 
 
Las inmunoglobulinas como Zutectra no han sido relacionadas con las infecciones por hepatitis A o 
por el parvovirus B19 posiblemente porque los anticuerpos contra estas infecciones, que el producto 
contiene, ofrecen protección. 
 
Se recomienda encarecidamente que, cada vez que se utilice Zutectra (tanto en el hospital como en un 
tratamiento en el domicilio), se tome nota del nombre del paciente y del número del lote del 
medicamento, con el fin de mantener un registro de los lotes utilizados. 
 
Uso de Zutectra con otros medicamentos 
Informe a su médico o profesional del sector sanitario si está utilizando, ha utilizado recientemente o 22 
podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. 
 
Vacunaciones 
 
Zutectra puede reducir la eficacia de algunas vacunas (sarampión, rubeóla, paperas, varicela) durante 
un periodo de hasta 3 meses. 
 
Puede que tenga que esperar por lo menos 3 meses después de la última inyección de Zutectra antes 
de que pueda recibir algunas vacunas. 
 
Informe a su médico acerca de su tratamiento con Zutectra antes de cualquier vacunación. 
 
Análisis de sangre 
Zutectra podría afectar a los resultados de determinados análisis de sangre (pruebas serológicas). 
Informe a su médico acerca de su tratamiento con Zutectra antes de cualquier análisis de sangre. 
 
Embarazo, lactancia y fertilidad 
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de 
quedarse embarazada, consulte a su médico o profesional sanitario antes de utilizar este medicamento. 
 
Conducción y uso de máquinas 
Zutectra no tiene efectos conocidos sobre su capacidad para conducir o utilizar máquinas. 
 
 
3. Cómo usar Zutectra 
 
Zutectra está destinado a inyección subcutánea (debajo de piel). El contenido de una jeringa está 
destinado únicamente a un solo uso. Este medicamento no debe inyectarse en un vaso sanguíneo. 
 
En la mayoría de los casos, su médico o enfermera le administrará la inyección. Sin embargo, si sus 
concentraciones de anticuerpos son suficientes y tiene una pauta de dosificación fija, usted o la 
persona a cargo de su cuidado pueden recibir instrucciones para aplicarse la inyección en el domicilio 
(ver a continuación). 
 
Para llevar un registro de sus inyecciones de Zutectra se recomienda encarecidamente usar el diario 
del tratamiento. Su médico le explicará cómo usarlo. 
 
La dosis dependerá de su estado y de su peso corporal. Su médico le informará sobre la cantidad y la 
frecuencia con la que debe utilizar Zutectra. 
 
Adultos 
 
- Pacientes con peso corporal inferior a 75 kg: 500 UI (1 ml) por semana 
- Pacientes con peso corporal igual o mayor de 75 kg: 1000 UI (2 veces 1 ml) por semana 
 
Se pueden administrar hasta 1000 UI por semana para conseguir concentraciones suficientes de 
anticuerpos. 
 
Inyección por sí mismo o por la persona a cargo de su cuidado 
Puede inyectarse Zutectra a sí mismo sin ayuda de su médico, si ha recibido instrucciones  para hacer 
esto. Si se está administrando Zutectra por sí mismo, lea detenidamente las instrucciones en la 
sección “CÓMO INYECTARSE ZUTECTRA POR SÍ MISMO O POR LA PERSONA A 
CARGO DE SU CUIDADO”. 
 
Si usa más Zutectra del que debe 
No se conocen las consecuencias de una sobredosis. Sin embargo, si ha utilizado una dosis mayor de 23 
Zutectra que lo que le recetaron, contacte inmediatamente con su médico, profesional del sector 
sanitario o farmacéutico para que le aconseje.  
 
Si olvidó usar Zutectra 
No se administre una dosis doble para compensar las inyecciones olvidadas. Hable con su médico 
acerca de cómo administrarse las dosis. Su médico le informará sobre la cantidad y la frecuencia con 
la que debe usar Zutectra. 
 
Asegúrese de que utiliza Zutectra como se le ha recetado y como le indicó su médico, a fin de 
evitar el riesgo de una reinfección por hepatitis B. 
 
 
4. Posibles efectos adversos 
 
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no 
todas las personas los sufran. 
La mayoría de los efectos adversos observados en tres ensayos clínicos con Zutectra fueron de tipo 
leve a moderado. En casos aislados, las inmunoglobulinas humanas normales pueden provocar un 
shock anafiláctico. 
 
Si advierte cualquiera de los efectos siguientes, informe a su médico inmediatamente: 
- erupción cutánea, 
- picor, 
- silbido al respirar,  
- dificultad para respirar, 
- hinchazón de los párpados, la cara, los labios, la garganta o la lengua, 
- tensión arterial baja, pulso acelerado 
 
Puede tratarse de una reacción alérgica (reacción de hipersensibilidad) o de una reacción 
alérgica grave (choque anafiláctico). 
 
Se han comunicado los siguientes efectos adversos con Zutectra: 
 
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): 
- Reacciones en el lugar de la inyección: dolor, urticaria, hematoma (una acumulación de sangre en 
el tejido debajo de la piel) 
 
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): 
- Cefalea (dolor de cabeza) 
- dolor abdominal superior (desde el pecho hasta el ombligo) 
 
Además se han comunicado los siguientes informes de casos únicos: 
- fatiga 
- cansancio 
- hipertensión 
- nasofaringitis 
- espasmo muscular 
- dolor orofaríngeo 
 
Con otras preparaciones de inmunoglobulina humana se han comunicado los siguientes 
síntomas adicionales: 
- escalofríos, 
- cefalea, 
- fiebre, 
- vómito, 
- reacciones leves de hipersensibilidad (reacciones alérgicas), 24 
- náuseas (necesidad urgente de vomitar), 
- dolor articular, 
- baja tensión arterial, 
- dolor moderado de espalda baja (zona lumbar) 
 
Pueden producirse las siguientes reacciones locales en el lugar de la inyección: hinchazón, dolor, 
enrojecimiento, endurecimiento de la piel, calor local, picor, magulladuras y erupción. 
 
Debe vigilarse y observarse atentamente a sí mismo respecto a cualquier síntoma durante la 
inyección. Cualquier acontecimiento adverso relacionado con la inyección se debe tratar 
interrumpiendo la inyección y debe hablar con su médico inmediatamente. 
 
Comunicación de efectos adversos  
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, profesional del sector sanitario 
o farmacéutico, incluso si se trata de  posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. 
También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el 
Anexo V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a  proporcionar más 
información sobre la seguridad de este medicamento. 
 
 
5. Conservación de Zutectra 
 
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. 
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el embalaje 
exterior y en la etiqueta de la jeringa después de CAD. La fecha de caducidad es el último día 
del mes que se indica. 
- Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). 
- No congelar. 
- Conservar el envase en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 
- Zutectra se debe llevar hasta la temperatura ambiente (aproximadamente entre 23°C y 27°C) 
antes de su empleo. La solución se debe administrar inmediatamente después de abrir la jeringa. 
- No utilice Zutectra si advierte que la solución está turbia o tiene partículas. 
- La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en 
contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. Una vez que haya completado la 
inyección, deseche rápidamente todas las agujas, jeringas y recipientes de vidrio vacíos, en un 
recipiente destinado a objetos punzantes que se le ha suministrado. 
 
 
6. Contenido del envase e información adicional 
 
Composición de Zutectra 
 
- El principio activo es inmunoglobulina contra la hepatitis B humana 500 UI/ml. 
- Zutectra contiene 150 mg/ml de proteína plasmática humana, de los cuales por lo menos el 96 
es inmunoglobulina G (IgG). El contenido máximo de inmunoglobulina A (IgA) es 
6.000 microgramos/ml. 
- Los demás componentes son glicina y agua para inyectables. 
 
Aspecto del producto y contenido del envase 
 
Zutectra se presenta en forma de solución inyectable suministrada en jeringas precargadas (500 UI/ml; 
envase con cinco unidades en un blíster). El color de la solución puede variar desde incolora hasta 
amarillo pálido o marrón claro. 
 
Una jeringa precargada de 1 ml de Zutectra contiene 500 UI. Zutectra se suministra en un tamaño de 
envase que contiene 5 jeringas precargadas, cada una de ellas en un envase de tipo blíster.  25 
 
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación 
 
Biotest Pharma GmbH 
Landsteinerstrasse 5 
D–63303 Dreieich 
Alemania 
Tel.: + 49 6103 801–0 
Fax: + 49 6103 801–150 y –727 
 
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del 
titular de la autorización de comercialización: 
 
België/Belgique/Belgien 
Infarama bvba 
Costermansstede 1 
B-1850 Grimbergen 
Tél/Tel: + 32 22709522 
 
Lietuva 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tel: + 49 6103 801-0 
 
???????? 
??????? ????? ??????? ???????? ??? 
??. „????? ???? ??????” 33-35 
????? 1606 
Te?.: + 359 2 953 1224 
 
Luxembourg/Luxemburg 
Biotest AG 
Landsteinerstr. 5 
D-63303 Dreieich 
Tél/Tel: + 49 6103 801-0 
 
Ceská republika 
Reg-Pharm spol.s.r.o. 
Fialková 45 
CZ-10600 Praha 10 
Tel: + 420 2 7265 4004 
 
Magyarország 
Biotest Hungaria Kft. 
Torbágy u. 15/A 
H-2045 Törökbálint 
Tel.: + 36 23 511 311 
 
Danmark 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tlf: + 49 6103 801-0 
 
Malta 
Rodel Ltd 
55, Ravina 
Triq ir-Russett 
MT-Kappara SGN 4432 
Tel: + 356 27 386221 
 
Deutschland 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tel: + 49 6103 801-0 
 
Nederland 
Infarama bvba 
Costermansstede 1 
B-1850 Grimbergen 
Tel: + 32 22709522 
 
Eesti 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tel: + 49 6103 801-0 
 
Norge 
Anthrop Pharmaceuticals AB 
Frösundaviks Allé 15 
S-169 70 Solna 
Tlf: + 46 8 655 2625 
 
????da 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
???: + 49 6103 801-0 
Österreich 
Biotest Austria GmbH 
Einsiedlergasse 58 
A-1053 Wien 
Tel: + 43 1 545 15 61-0 26 
  
España 
Biotest Medical, S.L.U. 
C/Beethoven, 15, 4a Planta 
ES-08021 Barcelona 
Tel: + 34 931 838 734 
 
Polska 
Nobipharm Sp. Z.o.o. 
ul Rydygiera 8 
PL–01-793 Warszawa 
Tel.: + 48 22 8322638 
 
France 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tél: 00800 98832872 
 
Portugal 
SPCare Especialidades Farmacêuticas, Lda 
Rua Luciano Cordeiro, nº 123, 1º dto. 
PT-1050 139 Lisboa 
Tel: + 351 21 193 14 20 
 
Hrvatska 
Medical Intertrade d.o.o. 
Dr. Franje Tudjmana 3 
HR-10431 Sveta Nedelja 
Tel: + 385 1 333 6036 
 
România 
HK & ZY Best Pharma Distribution SRL. 
Str. Pechea nr. 10-12, 2nd Floor, Ap. 12 
013982 Bucharest, District 1 - RO 
Tel: + 40 21 4109494 
 
Ireland 
Aquilant Pharmaceuticals 
United Drug House, Magna Drive, Magna 
Business Park, 
Citywest Road 
IRL-Dublin 24 
Tel: + 353 1 404 8344 
 
Slovenija 
Blood Transfusion Centre of Slovenia (BTC) 
Slajmerjeva 6 
SI-1000 Ljubljana 
Tel: + 386 1 54 38 100 
 
Ísland 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Sími: + 49 6103 801-0 
 
Slovenská republika 
Reg-Pharm spol.s.r.o. 
Fialková 45 
CZ-10600 Praha 10 
Tel: + 420 2 7265 4004 
 
Italia 
Biotest Italia S.r.l. 
Via Leonardo da Vinci 43 
I-20090 Trezzano sul Naviglio 
Tel: + 39 02 4844 2951 
 
Suomi/Finland 
Anthrop Pharmaceuticals AB 
Frösundaviks Allé 15 
S-169 70 Solna 
Puh/Tel: + 46 8 655 2625 
 
??p??? 
???S ????G?O??? & ???S ??? 
G. ???????O?? 
?. T. 22578 1522 ????OS?? 
? ? ? ? ? S 
???: + 357 22 611 038 
 
Sverige 
Anthrop Pharmaceuticals AB 
Frösundaviks Allé 15 
S-169 70 Solna 
Tel: + 46 8 655 2625 
 
Latvija 
Biotest AG 
Landsteinerstrasse 5 
D-63303 Dreieich 
Tel: + 49 6103 801-0 
 
United Kingdom 
Biotest (UK) Ltd. 
28 Monkspath Business Park, Highlands Road, 
Shirley, Solihull 
West Midlands B90 4NZ–UK 
Tel: + 44 121 733 3393 
 
 
Fecha de la última revisión de este prospecto:  
 27 
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia 
Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu. 
 
CÓMO INYECTARSE ZUTECTRA POR SÍ MISMO O POR LA PERSONA A CARGO DE 
SU CUIDADO 
 
Estas instrucciones están destinadas a explicar cómo inyectar Zutectra. Lea las instrucciones 
detenidamente y sígalas paso a paso. El médico o su asistente le enseñarán el proceso de 
administración. 
 
No intente inyectar Zutectra hasta que esté seguro de que comprende cómo preparar la solución 
inyectable y administrar la inyección. 
 
Información general: 
- Mantenga las jeringas y la unidad para la eliminación de la jeringa lejos del alcance de los 
niños; guarde bajo llave las reservas si es posible. 
- Intente ponerse la inyección a la misma hora del día. Esto hace que sea más fácil de recordar. 
- Compruebe siempre dos veces la dosificación. 
- La solución  debe estar a temperatura ambiente antes de su uso. 
- Abra cada jeringa únicamente cuando esté preparado para una inyección. Debe administrar la 
inyección inmediatamente después de la apertura de la jeringa. 
- El color de la solución puede variar desde incolora hasta amarillo pálido o hasta marrón claro. 
No utilice soluciones que estén turbias o tengan partículas. 
- Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos. 
 
Antes de la inyección: 
 
1. Lávese las manos. Es importante tener las manos y los elementos que utilice tan limpios como sea 
posible. 
 
2. Disponga a su alcance todo lo que necesite antes de empezar. Busque un sitio limpio donde pueda 
extender todos los objetos que va utilizar: 
 
- dos gasas con alcohol, 
- una jeringa de Zutectra, 
- una aguja apropiada para la inyección subcutánea. 
 
Advierta que el envase no contiene las gasas con alcohol ni las agujas y que debe aportarlas usted 
mismo. 
 
3. Antes de preparar la inyección, decida dónde se va a inyectar. Debe inyectarse Zutectra en la capa 
grasa situada entre la piel y el músculo (alrededor de 8 a 12 mm debajo de piel). Los mejores lugares 
para las inyecciones son las partes del cuerpo en que la piel es flácida y suave, por ejemplo, en el 
abdomen, los brazos, los muslos o las nalgas, y lejos de las articulaciones, los nervios o los huesos. 
 
Importante: No elija ninguna zona donde pueda sentir masas, bultos, nódulos firmes, dolor o en una 
zona que esté decolorada, hundida, cicatrizada, o donde la piel se haya rasgado. Informe al médico o 
al profesional sanitario acerca de éstos o de cualquier otro problema inusual que pueda hallar. Se debe 
cambiar el lugar de la inyección en cada aplicación. Si algunas zonas son demasiado difíciles de 
alcanzar para usted, puede que necesite que otra persona lo ayude con estas inyecciones. 
 
4. Prepare la jeringa de Zutectra: 
 
  
 
 
- Extraiga la jeringa del envase. 
- Examine detenidamente la solución. Debe ser 28 
transparente y no contener partículas. Si la 
solución está decolorada, turbia o contiene 
partículas, deséchela y vuelva a comenzar con una 
eringa nueva. 
- Retire la cápsula de cierre de protección de la 
jeringa. 
 
  
 
 
- Saque la aguja de su envase estéril y acople la 
aguja a la jeringa. 
 
5. Expulse cualquier burbuja de aire que pueda haber en la jeringa. 
- Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia 
arriba, y golpee suavemente con los dedos la 
jeringa hasta que el aire haya llegado a la punta. 
Oprima el émbolo con cuidado hasta que las 
burbujas de aire hayan desaparecido. 
 
Inyección 
 
1. Elija el lugar en el que va a aplicar la inyección y anótelo en el diario. 
 
 
Abdomen (estómago): No utilice la zona que está a 
menos de 2,5 cm del ombligo. Evite utilizar la 
zona de la línea de la cintura, porque la fricción 
puede irritar el sitio de inyección. Evite las 
cicatrices quirúrgicas. Éste es probablemente el 
sitio más sencillo para inyectar si lo está haciendo 
por sí mismo. 
Muslos: Utilice las zonas medias y exteriores, 
donde pueda pellizcar el tejido. Es probable que 
tenga más tejido graso cuanto más cerca esté de la 
cadera y cuanto más lejos esté de la rodilla. 
Brazos: Se debe utilizar el dorso del brazo. Es 
difícil pellizcar el tejido e inyectar Zutectra por sí 
mismo utilizando este sitio. Si elige inyectarse por 
sí mismo en el brazo, intente pellizcar el tejido 
colocando el brazo sobre el respaldo de la silla o 
apóyelo contra una pared. Es mucho más sencillo 
para otra persona utilizar esta zona si usted 
necesita ayuda. 
Nalgas: Utilice cualquier zona en la que pueda 
pellizcar el tejido. Es más difícil administrarse 
usted mismo una inyección aquí. Intente situarse 
frente a un espejo para localizar la zona, o puede 
pedir a la persona a cargo de su cuidado que le 
administre la inyección. 29 
 
Es importante cambiar (rotar) los sitios de la inyección. Esto ayudará a que la piel permanezca 
flexible y ayudará a absorber el medicamento por igual. La rotación de los sitios quiere decir que se 
comienza en un sitio y se utilizan todos los demás sitios antes de regresar al primer sitio que usó. 
Entonces se comienza de nuevo la rotación. Puede ser útil llevar un registro de dónde se aplicó la 
última inyección para evitar problemas. 
 
En las siguientes imágenes se muestra un ejemplo de la administración en los muslos: 
 
  
2. Limpie la zona con una gasa con alcohol. Deje 
secar al aire la piel. 
 
  
 
 
3. Pellizque con suavidad la piel alrededor del lugar 
de inyección desinfectado (para levantarla un poco) y 
clave la aguja en la piel con un movimiento rápido y 
seguro, con un ángulo de 45 a 90º. Inyecte debajo de 
piel, como el médico o la enfermera le han mostrado.  
 
  
 
 
4. Inyecte el líquido oprimiendo el émbolo con 
suavidad. Concédase suficiente tiempo para inyectar 
toda la solución hasta vaciar la jeringa. 
  
 
 
5. A continuación, retire inmediatamente la aguja y 
suelte la piel que ha pellizcado. 
  
 
 
6. Limpie el lugar de la inyección mediante un 
movimiento circular con la gasa con alcohol. 
Eliminación de todos los objetos utilizados 
 
Una vez que se haya puesto la inyección, deseche, sin demora, todas las agujas y recipientes de vidrio 
vacíos en un recipiente destinado a objetos punzantes.